Categorías
Aprender Blog Casos de éxito Clientes Diseño Editorial Noticias

Diseño editorial, diseño del libro para turismo de Barcelona, Parada y Fonda

Briefing:
Diseño editorial del libro para turismo de Barcelona Parada y Fonda, de Àngel Miguelsanz

Solución: Diseño editorial, diseño del libro para turismo de Barcelona, Parada y Fonda

Como en todos los libro, un condicionante indispensable para desarrollar un buen diseño editorial, es acceder al conocimiento y análisis de su contenido, en este caso la implicación del autor el en proyecto fue tal, que la idea esencial de la historia que se quería narrar, se desarrolló casi conjuntamente con el proceso de diseño, como resultado, tenemos el diseño editorial de un libro con una gran coherencia en los contenidos, con un diseño en el que forma y historia son comodidad y placer para el lector.
Diseño editorial, diseño del libro para turismo de Barcelona, Parada y Fonda adn_bcn-parada_2Diseño editorial, diseño del libro para turismo de Barcelona, Parada y Fonda adn_bcn-parada_3


 

Diseño editorial, diseño de páginas interiores

Diseño editorial, diseño del libro para turismo de Barcelona, Parada y Fonda adn_bcn-parada_4

Diseño editorial, diseño de la portada del libro

Diseño editorial, diseño del libro para turismo de Barcelona, Parada y Fonda adn_bcn-parada_1

Diseño editorial

En adn studio desarrollamos diseño editorial para medios impresos y digitales, resolviendo migración del papel a la pantalla y tablet.
Creatividad en la diagramación, una esmerada selección de las tipografías, rigor con la arquitectura corporativa y exquisitez en el diseño gráfico, son nuestra fórmula para el diseño y producción de piezas literarias como libros, revistas, catálogos, e-pubs, newsletters, diarios, publicaciones, manuales, fanzines, etc.
Nuestro departamento de producción se ocupa de la correcta edición y elección de los materiales, fundamental para concluir los proyectos editoriales con la calidad concertada.

  • Libros
  • Catálogos
  • Revistas
  • e-Pub (electronic publication)
  • Presentaciones corporativas
  • Newsletter
  • Folletos
  • Memorias
  • Manuales
  • Publicaciones comerciales

 

Categorías
Aprender Blog Casos de éxito Clientes Diseño Editorial Noticias

Diseño de libros de texto, Editorial Casals Barcelona

Editorial Casals necesitaba actualizar su colección, un proyecto de diseño de libros de texto, para afrontar con éxito los retos que plantea el negocio editorial en este ámbito. Se propusieron 5 líneas creativas para dar solución a su estrategia de posicionamiento como marca entre el profesorado y alumnado. Excepcionalmente mostramos la totalidad de la propuesta creativa por su calidad y plasticidad.

Diseño de libros concepto: Números

Muchas publicaciones de este tipo, orientadas tanto al alumnado como al profesorado, suelen ser aburridas y monótonas. Sistemas cromáticos arbitrarios y una iconografía compleja que el alumno apenas intenta comprender y que sólo gana relevancia en su conjunto. Esto no facilita para nada la tarea del profesorado, que lo busca (dentro de lo que a diseño de libros y sus portadas respecta) es algo que pueda motivar a los alumnos y que facilite su identificación y distinción entre títulos y asignaturas.
La idea de esta serie de portadas es jugar con una iconografía sencilla y popular. Un sistema de símbolos que puedan ser leídos tanto por separado como en su conjunto y que apelan al sentido común para identificar las diferentes asignaturas.
Diseño de libros de texto, Editorial Casals Barcelona, portadas números
En primer diseño de libros, trata de mantener unas portadas limpias, minimalistas, donde la importancia y la atención visual recae sobre el título y la iconografía utilizada.
Se trata de diferenciar las asignaturas a través del color y los elementos gráficos que las representan.
Se propone utilizar el número del grado de ESO de la asignatura para diferenciarlo por un lado del resto de las asignaturas, y por el otro que se identifique rápidamente el grado de ESO al que corresponde.
Diseño de libros de texto, Editorial Casals Barcelona, portadas números color

Diseño de libros concepto: Miradas

La principal preocupación del docente es la motivación de sus alumnos, encontrar alicientes que estimulen sus ganas de aprender.
Una pregunta común de muchos alumnos es: ¿Por qué debo aprender trigonometría si no la usaré en la vida?, ¿para qué sirve la filosofía?,… y así hasta el aburrimiento en la mayoría de las asignaturas.
El diseño de libros con la propuesta miradas, pretende ilustrar alrededor de unos ojos que te miran desde el libro, con imágenes populares, la utilidad real de lo que van a aprender en lo cotidiano, así por ejemplo en matemáticas, tienes un tiquet, la declaración de la renta, un billete de avión, una seña de gps, un código, etc…
Diseño de libros de texto, Editorial Casals Barcelona, portadas miradas
Los ojos que te miran son un elemento identitario muy potente para una colección.
El uso del color en las asignaturas hacen el resto.
Lengua y literatura, pueden ser miradas de clásicos, Cervantes, Larra…, para las matemáticas, Einstein, Newton… a así infinitamente.
Quien te mira a los ojos desde el libro es un personaje universal que también fue joven y vivió la aventura de aprender. La propuesta se desmarca notablemente de competidores y tiene una importante capacidad de retentiva. Los libros que te miran.
Diseño de libros de texto, Editorial Casals Barcelona, portadas _miradas

Diseño de libros concepto: Identidad

La propuesta busca la simplicidad y una gráfica muy visual para cada portada, que nos deja diferenciar la familia temática de cada asignatura.
Cada portada contiene una ilustración que nos habla del contenido del libro y que va acorde con el temario que se trabaja en cada curso.
En este diseño de libros las imágenes son representativas de cada asignatura y fácilmente reconocibles tanto por alumnos, como por el profesorado.
Diseño de libros de texto, Editorial Casals Barcelona, portadas identidad
La fuerza de esta propuesta recae en la imagen.
Se trata de diferenciar las asignaturas a través del color y los elementos gráficos que las representan, un juego visual formado a partir de elementos propios de cada materia: instrumentos musicales, fórmulas matemáticas, flora y fauna, tipografías…
La escala cromática de cada asignatura se utiliza en diferentes tonos del mismo color, haciendo notar un leve variación cromática entre los diferentes grados de ESO. Efecto que se puede percibir en las barras verticales, y que en su conjunto, transmiten una idea general que remite a la asignatura representada en la portada.
Diseño de libros de texto, Editorial Casals Barcelona, portadas identidad 1

Diseño de libros concepto: Iconos

En este diseño de libros utilizamos una iconografía característica de cada materia para  fortalecer el reconocimiento de la asignatura y del curso.
Diseño de libros de texto, Editorial Casals Barcelona, portadas _iconos
La propuesta didáctica para el profesorado, mantiene el mismo concepto de color y iconografía.
Diseño de libros de texto, Editorial Casals Barcelona, portadas _iconos 2

Portadas para libros: Pensamientos

La intención de esta portada es acercar a los estudiantes a autores célebres utilitzando una gráfica que les resulte cómoda y familiar; la del cómic.
El acercamiento tiene un doble objetivo:
-Los grandes pensadores también han pasado por una formación, lo que les ha posibilitado destacar en sus campos
-El usar genios en una portada de libro de texto bajo una fórmula atrayente para el adolescente, convierte lo genial en cotidiano mostrando su utilidad y vigencia.
Diseño de libros de texto, Editorial Casals Barcelona, portadas pensamientos cómic
Una frase célebre, que a partir de ese año, a fuerza de verla durante todo el curso, sin lugar a dudas, formará parte de la cultura general del estudiante.
Para realizar esta propuesta y con el fin de cumpla sus objetivos, analizaríamos el temario de cada curso así como a sus autores. Definiríamos un tono común a la hora de seleccionar la frase célebre, como por ejemplo un tono de verdad universal, un tono humorístico, un tono humanista etc.
El tono escogido, junto a la gráfica constante que utilizaríamos en cada portada, dotaría de personalidad al diseño de libros de texto de Casals, lo que los haría facilmente reconocibles frente a los libros de texto de otras editoriales.
Es una propuesta original, rompedora y sin precedentes en el sector editorial.
Diseño de libros de texto, Editorial Casals Barcelona, portadas pensamientos cómic 2

Categorías
Aprender Blog Casos de éxito Clientes Diseño Editorial Noticias ONG

Diseño editorial del Dossier del formador: El Cofre del Tesoro

El diseño editorial del dossier del formador es el eje en el que se desarrollan actividades que engloban temas de convivencia, participación y conocimiento del entorno. Se fomenta a partir del aprendizaje la cohesión y la participación de las personas que intervienen en el proceso formativo.
El proyecto Ciutat d’Acollida nació a partir del proyecto Terra d’Acollida, que los profesores de la Escuela de Adultos del Casc Antic y los educadores de GEIPPES y GENAB trabajaron durante el curso 2006-2007.
Este proyecto constaba de una serie de actividades para fomentar la buena convivencia y el reciclaje. Esta primera parte estaba dirigida a escuelas de adultos y personas que aprendían la lengua española para poder integrarse.
Debido a su éxito se decidió hacer un nuevo proyecto que incluyese nuevas entidades colaboradoras y destinatarios potenciales.

Diseño editorial de una herramienta para mejorar la formación

La finalidad del diseño editorial fue la de crear una herramienta de mejora para los formadores que trabajan por y para la integración de personas en peligro de exclusión social que carecen de herramientas para conocer y participar en su entorno y facilitar el aprendizaje de la lengua española a partir de estos conocimientos.
Mejorar el conocimiento del entorno más próximo, las costumbres, tradiciones y fiestas. Esta mejora del conocimiento se logrará a través del diseño editorial del cofre del tesoro, un material didáctico atractivo y dinámico que facilite el trabajo a los profesionales y voluntarios y motive a los usuarios.

El cofre del tesoro, pieza gráficas del diseño editorial

El diseño editorial está compuesto por un cofre del tesoro, una carpeta con fichas informativas, que el docente y los alumnos utilizan como refuerzo y fuente de aprendizaje.

En el diseño editorial del cofre se puede encontrar:

  1. La guía del formador con todas las actividades que se puedan realizar.
  2. Anexos con información adicional para el formador, por si el formador necesita información de apoyo.
  3. Material para poder realizar las actividades:
  • Fiestas y tradiciones: compartir las fiestas y tradiciones nuestras y la de los usuarios. Aprender la lengua, el calendario y el país.
  • Cocinas del mundo: tipos de comida de nuestra cultura y de los usuarios. Fomento de una dieta sana.
  • Mapas y planos: entorno más cercano: la calle, el barrio, el distrito. Moverse por la ciudad. Mapamundi. Entorno geográfico.

El formato de las actividades del diseño editorial es siempre el mismo. Se especifica el tiempo de duración, el nivel de lengua del grupo, la dificultad de la actividad (fácil, media o difícil), los objetivos de la actividad, cómo llevarla a cabo y notas útiles. Las fichas se clasifican por colores, para facilitar su reconocimiento. Fiestas y tradiciones en color Lila, Cocinas del mundo en naranja y unas fichas en blanco que los alumnos podrán rellenar con información nueva.
Diseño editorial del Dossier del formador: El Cofre del Tesoro cofre_1Podéis descargar en este link todo el diseño editorial del cofre en formato PDF

Categorías
Blog Noticias

Diseño y edición del libro, Barcelona Parada y fonda

El economista Ángel Miguelsanz nos presenta su libro «Barcelona Parada y fonda», donde describe la historia del turismo en Barcelona, un recorrido por la historia de los establecimientos turísticos de la ciudad condal, elaborado por Sitges Ángel Miguelsanz y Arnalot, editado por Labeltur y diseñado por adn studio.
adn_paradafonda-noticia_2

En este caso en el diseño y edición del libro, Barcelona Parada y fonda ha desempeñado un papel clave para transmitir la historia  que se quiere contar. El contenido define el diseño, y su enfoque todo un complejo sistema de contenidos, fotos, retículos, titulares, subtítulos .. que aportan al lector una lectura relajada, la información perfectamente estructurada y el placer de descubrir una Barcelona inédita. Todo esto se consigue cuando a unos contenidos realmente interesantes, los dotamos de un diseño impecable y vanguardista.
En este caso en el diseño y edición del libro, Barcelona Parada y fonda ha desempeñado un papel clave para transmitir la historia  que se quiere contar
Puedes ampliar la noticia en estos links: