Por cierto.., ¿cómo se llamaba esa empresa que nos visitó hace dos días?
Un mal nombre es sin duda el peor de los principios para una marca, y probablemente multiplicará los esfuerzos comerciales y publicitarios que ésta necesitará para tener visibilidad a lo largo de su existencia. Si pudiéramos evaluar el coste de lo que esta decisión tan importante significa, muchos empresarios, equipos directivos y products managers, dedicarían más atención a esta decisión estratégica de marketing, fundamental para contribuir al éxito futuro del producto, poniendo en manos de profesionales los cuales emplean toda la dedicación y las técnicas para crear un nombre de marca realmente efectivo.
El nombre es el primer mensaje que los consumidores y usuarios perciben en relación con el producto o servicio, éste sobrepasa en gran medida la carga visual que se puede transmitir con un logotipo, por sonoridad, semántica, léxico y significado.
El naming es por definición identitario, un mal logotipo puede verse compensado por un naming acertado. Tenemos que crear un nombre de marca fácil de memorizar, coherente con el producto, servicio o empresa que representa. Pero difícilmente ocurre al revés, un mal nombre para una marca suele condenarla al fracaso. El naming es el 50% de la marca, una disciplina estratégica compleja que en adn studio como consultora de branding desarrollamos habitualmente, mediante técnicas de creación de nombre de marca.
Internet ha dado mayor sentido al valor del naming, éste nos permite comunicarnos con ventaja, si en algún sentido, el nombre se acerca al significado del producto o servicio que representa. Si busco comprar manzanas y las necesito ya, mis palabras clave en el buscador probablemente serán: manzanas + entrega inmediata. En la construcción semántica para crear un nombre de marca, debo tener en cuenta las raíces léxicas para ser encontrado como una primera opción por los buscadores. Manzana express, es poco imaginativo, pero lo que está claro es que es definitorio de mi promesa como marca, fácil de recordar y además me van a encontrar los buscadores como yahoo, google, más fácilmente que mis competidores. Naturalmente todo es más complejo, este ejemplo sólo persigue hacer comprensible la idea. Los caminos creativos para crear un nombre de marca pueden y deben tener en cuenta nuestra forma de buscar en internet y además ser excepcionalmente creativos.
El naming forma parte de proceso de creación de la identidad de la marca y debe perseguir igual que el diseño del logotipo, diferenciarse de sus competidores, transmitir valores descritos en el programa de branding, como la percepción cualitativa del producto y sus ventajas diferenciales.
Los departamentos de marketing saben muy bien que los consumidores no compran productos, compran la imagen mental de éstos: Comunicación + packaging + logotipo + naming = MARCA
Por cierto..,
¿Cómo se llamaba esa empresa que nos visitó hace dos días?
¿Que vendía ese anuncio tan bonito que viste por la tele?
¿Cómo se llamaba aquel vino increíble que probamos la última vez?
Pídelo otra vez a aquella empresa que nos sirvió tan rápido…
Naming, técnicas para crear un nombre de marca con adn studio