El diseño editorial del dossier del formador es el eje en el que se desarrollan actividades que engloban temas de convivencia, participación y conocimiento del entorno. Se fomenta a partir del aprendizaje la cohesión y la participación de las personas que intervienen en el proceso formativo.
El proyecto Ciutat d’Acollida nació a partir del proyecto Terra d’Acollida, que los profesores de la Escuela de Adultos del Casc Antic y los educadores de GEIPPES y GENAB trabajaron durante el curso 2006-2007.
Este proyecto constaba de una serie de actividades para fomentar la buena convivencia y el reciclaje. Esta primera parte estaba dirigida a escuelas de adultos y personas que aprendían la lengua española para poder integrarse.
Debido a su éxito se decidió hacer un nuevo proyecto que incluyese nuevas entidades colaboradoras y destinatarios potenciales.
Diseño editorial de una herramienta para mejorar la formación
La finalidad del diseño editorial fue la de crear una herramienta de mejora para los formadores que trabajan por y para la integración de personas en peligro de exclusión social que carecen de herramientas para conocer y participar en su entorno y facilitar el aprendizaje de la lengua española a partir de estos conocimientos.
Mejorar el conocimiento del entorno más próximo, las costumbres, tradiciones y fiestas. Esta mejora del conocimiento se logrará a través del diseño editorial del cofre del tesoro, un material didáctico atractivo y dinámico que facilite el trabajo a los profesionales y voluntarios y motive a los usuarios.
El cofre del tesoro, pieza gráficas del diseño editorial
El diseño editorial está compuesto por un cofre del tesoro, una carpeta con fichas informativas, que el docente y los alumnos utilizan como refuerzo y fuente de aprendizaje.
En el diseño editorial del cofre se puede encontrar:
- La guía del formador con todas las actividades que se puedan realizar.
- Anexos con información adicional para el formador, por si el formador necesita información de apoyo.
- Material para poder realizar las actividades:
- Fiestas y tradiciones: compartir las fiestas y tradiciones nuestras y la de los usuarios. Aprender la lengua, el calendario y el país.
- Cocinas del mundo: tipos de comida de nuestra cultura y de los usuarios. Fomento de una dieta sana.
- Mapas y planos: entorno más cercano: la calle, el barrio, el distrito. Moverse por la ciudad. Mapamundi. Entorno geográfico.
El formato de las actividades del diseño editorial es siempre el mismo. Se especifica el tiempo de duración, el nivel de lengua del grupo, la dificultad de la actividad (fácil, media o difícil), los objetivos de la actividad, cómo llevarla a cabo y notas útiles. Las fichas se clasifican por colores, para facilitar su reconocimiento. Fiestas y tradiciones en color Lila, Cocinas del mundo en naranja y unas fichas en blanco que los alumnos podrán rellenar con información nueva.
Podéis descargar en este link todo el diseño editorial del cofre en formato PDF