Categorías
Aprender Blog Noticias

NO al NO en publicidad, también en NAVIDAD

NO salgas, NO abraces, NO quedes, NO juegues, NO reserves, NO beses, NO respires, NO viajes, NO pienses, NO compartas, NO toques, NO disfrutes, NO vengas, NO entrenes, NO intentes, NO demasiados, NO vayas, NO celebres, NO vivas,..
Por si NO ha quedado claro, este año vamos a tener unas Fiestas un tanto singulares, así que en adn studio hemos decidido rebautizarlas con un naming tan apoteósico y digno de olvidar como el mismo 2020.

Todo el equipo de adn studio, queremos desearte FELIZ NOVIDAD y animarte a NO festejar este año maldito, despidiendo la palabra prohibida de nuestras vidas para siempre. ¡NO al NO!

NO en publicidad - Feliz NOvidad¿Por qué el 2020 NO lo olvidarás nunca?

Existe el mito que en publicidad la negación o el uso de NO está prohibido, siendo así, está claro que los asesores de comunicación del gobierno NO han sabido muy bien cómo endulzar el bombardeo de instrucciones restrictivas y frustrantes que han emitido día tras día a la ciudadanía durante la pandemia.

Muy probablemente con el paso de los años NO recordarás que hiciste en los años 2005, 2012, 2018 o en el 2026, pero seguramente nunca olvidarás el drama social que hemos vivido este año 2020. La razón se encuentra en el poder que tiene nuestro cerebro para recordar lo negativo, una mala jugada, un disgusto o las noticias desagradables.

NO está considerada la palabra maldita en el mundo de la publicidad, las connotaciones negativas son excluidas de forma automática de cualquier mensaje publicitario, salvo contadas excepciones. Lo cierto es que la negación puede ser altamente efectiva en términos comunicativos. En realidad, el cerebro reptiliano que controla nuestros instintos está entrenado para prestarle atención al peligro, identificarlo y evitarlo con el objetivo de sobrevivir. De este modo una alerta negativa, de riesgo o de amenaza, generará una mayor atención en un anuncio publicitario que un mensaje positivo. Otra cosa es que una marca deba posicionarse estratégicamente en el ámbito de la negación, la inseguridad o el miedo y que sea acertado emitir mensajes negativos para ganarse al consumidor.

NO al NO en publicidad

Los expertos en comunicación NO sabemos muy bien que ocurrirá con el comportamiento de los consumidores en la era post covid y más en concreto, cuál será su respuesta a los estímulos publicitarios que las marcas emiten. Es de esperar que como consumidores recuperemos el placer de disfrutar de nuevo de aquello que se nos ha sido negado durante tanto tiempo, viajar, disfrutar de la cultura, o algo tan sencillo como salir de compras o ir a cenar con amigos.

Se espera que el consumo sea cada vez más online, pero también más responsable, sostenible y menos tolerante con aquellas marcas y empresas que induzcan al consumo impulsivo.

Lo que está claro es que las marcas deben estar muy atentas y adecuar sus mensajes a esta nueva realidad, la de una sociedad aturdida por el miedo y más sensibilizada.

Nuestros mensajes de comunicación NO son inocuos de emociones, mi recomendación es abandonar cualquier matiz dramático que pueda reforzar el sentimiento de tristeza o melancolía. Ser contenidos con los excesos y el alarde del bienestar en el que las marcas comerciales escenifican habitualmente el uso o consumo de sus productos, son escenarios lujosos o inalcanzables para la mayoría de sus consumidores, que pueden llegar a producir rechazo. Por último, me confieso un fanático del uso del humor en la publicidad, pero no en situaciones adversas, está claro que el humor es un magnífico recurso en tiempos de normalidad, pero cuando nuestra audiencia lo está pasando mal, está fuera de tono y de lugar.

SÍ al SÍ en publicidad

Comunicar algo de forma efectiva pasa por una norma fundamental, estructurar lo que queremos comunicar, ser preciso y utilizar un mensaje simple que sea comprendido por la mayoría de nuestros públicos, con el objetivo que tomen una decisión, SÍ o NO. Compro, NO Compro. Insisto, la nueva comunicación debe desterrar el NO y cualquier ápice de negación para mostrarse como una marca con empatía, amigable, familiar, cercana, que conecta con las personas (clientes).

Estos son mis consejos para que nuestra comunicación de marca sea positiva y transmita un mensaje que logre conectar con nuestro interlocutor en estos momentos:

  • Comunica en positivo.
  • Enmarca tu producto en lo cotidiano, entrañable, vivencial y sitúalo en el centro de la comunicación de los momentos significativos para el consumidor.
  • Transpira renovación, cambio, alegría y optimismo.
  • Muestra más que nunca los valores de tu marca.
  • Se transparente, olvídate de emitir una comunicación opaca, el cliente hoy es social y todo puede ser revelado y compartido en redes sociales.
  • Vincula tu marca al placer de vivir.
  • Ante todo optimismo.
  • Muestra como tu marca trabaja para un desarrollo sostenible.
  • Emite sensibilidad, vivir con sentido y consciencia de lo que se hace.
  • Comunica de forma honesta, sin ambigüedades. Las marca nunca deben mentir, ni ahora ni nunca.
  • Muestra como tu marca genera un impacto positivo en la sociedad, en el medio ambiente o como lucha por cambiar las cosas.
  • Escenifica el lado más humano, muéstrate como una empresa que está representada por personas con valores y que está orientada hacia las personas.
  • Fomenta el diálogo. No se trata solo de hablar, también de escuchar, comprender y dar respuestas personalizadas a cada persona que conecta con la marca.
  • Escenifica la escapada, aquel momento cotidiano con el que puedes vivir un momento feliz con muy poco, en casa o en lugares asequibles.
  • Muéstrate renovado e induce a hacerlo.
  • Pasemos del todo irá bien al «estamos muy bien»

Jordi Corella
Socio y director creativo en adn studio
NO en publicidad - Feliz NOvidad