Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Categorías
Blog Noticias

adn studio imparte las clases de publicidad en EDE, en el Programa de Dirección de Pymes

El Programa de Dirección de Pymes de EDE propone un plan académico del todo innovador, diseñado exclusivamente para la Escuela de Dirección de Empresa
EDE fundamenta su oferta en la calidad, la asequibilidad, la accesibilidad y la proximidad. El Programa de Dirección de Pymes es una de sus metas más exitosas. La buena acogida de este curso, exclusivo para empresarios y directivos de la mediana y pequeña empresa, ha supuesto la convocatoria de una sucesiva tanda.
La tercera edición del Programa de Dirección de Pymes emplazará a ADEG Vilanova, los meses de abril y mayo. El plan académico tiene una duración total de 50 horas, repartidas en ocho sesiones, siempre en martes por la mañana, de 8h30 a 14h30. El grupo de alumnos lo podrán formar un máximo de 18 participantes.
El discurso formativo combina las clases de contenidos teórico-prácticos con sesiones de aportación casuística presentadas por directivos de empresas del territorio. También tiene un valor clave el contraste de experiencias y la dialéctica entre los mismos participantes. Además, el calendario incluye dos comidas de trabajo con técnicos de ACC1Ó y expertos de los ámbitos de la innovación y la transferencia tecnológica.
El cuadro docente del PDP lo componen hasta veintitrés tres profesores, todos ellos expertos acreditados en las respectivas parcelas de impartición. Jordi Corella director creativo en adn studio imparte las clases de publicidad. El mapa del curso estudia cada una de las áreas funcionales y estratégicas de la empresa, desde el marco legal hasta la comunicación, pasando por las cuestiones laborales, financieras, contables, fiscales y comerciales y abriendo los cajones del marketing, dirección de personas, publicidad, redes sociales, gestión del tiempo, liderazgo, responsabilidad social y medio ambiente. Este es el compendio más exhaustivo y más compacto de entre cualquier otra propuesta formativa dirigida a pymes.
El curso se dirige a empresarios y directivos de pymes que quieran ponerse al día, actualizar conocimientos en cuanto a la gestión del negocio y hacer inmersión en las nuevas tendencias del management empresarial. Con el fin de hacerla aún más asequible, la matrícula el PDP es bonificable para las empresas que dispongan de «crédito formativo», mientras que los empresarios autónomos también disponen de condiciones preferentes.
Jordi Corella imparte las clase de publicidad en la nueva edición del Programa de Dirección de Pymes de La EDE
Se puede solicitar más información en el tel. 902106700 o bien en la dirección www.ede.cat

Ponencia de comunicación para empresarios del sector turístico

En el centro de convenciones ATRIUM de Viladecans, empresarios del sector turístico se reunieron para celebrar una nueva jornada bajo el tema Networking 2.0. Jordi Corella, director creativo de adn studio, hizo una ponencia de comunicación para empresarios del sector turístico en la que se exponía como presentar un servicio o producto de manera impactante y eficiente ante más de 100 profesionales del sector turístico y empresarios del ocio. 

@jordicorella

Los 3 debates se centraron en temas de máxima actualidad que ofrecían soluciones de gran efectividad. Así, los invitados de primer nivel, hablaron sobre:

Cómo generar más impactos y ventas on-line de mi producto o servicio utilizando los nuevos portales de compra en grupo. Presentado por Elisa Rabaté, marketing manager en España de Groupalia.

Cómo complementar mi negocio off-line con un business on-line que trabaje para mí las 24 h, presentado por Raimon Samsó, coach profesional y financiero, y Carlos Blanco, director del Grupo ITnet.

Cómo presentar mi producto o servicio de manera eficiente, innovadora e impactante… en máximo 10 minutos, presentado por Jordi Corella director creativo de adn studio.

La gran novedad, en este 5º encuentro se innovó tanto en el contenido como en el formato, rompiendo con la clásica presentación, y convirtiendo el espacio en un talk show con microdebates, moderados por un periodista de renombre: David Escamilla.

jordi-corella-adnstudio

Estos encuentros empresariales, son una herramienta de trabajo imprescindible para la cohesión del sector empresarial y público, y para contribuir al crecimiento de la actividad turística. Es por este motivo que desde el Consorcio de Turismo, se han desarrollado varios encuentros empresariales con una importante participación de los profesionales, de gran recibimiento por parte de los empresarios, puesto que acontece un espacio de intercambio de experiencias y de trabajo, con el objetivo común de consolidar y cohesionar la oferta y diseñar las líneas de actuación futuras.
 Jordi Corella

Después de estos debates interactivos, se dió paso a una sesión de networking entre las empresas del sector. Así mismo, durante el cocktail final, los asistentes pudieron continuar haciendo networking.

Categorías
Blog Noticias

Curso de marketing para empresarios de Turismo de Osona

Osona Turisme promueve la dinamización de un territorio rico en patrimonio y a todas las empresas que ofrecenen servicios turísticos en la zona. Este año con el objetivo de dar herramientas para mejorar su competitividad se han puesto en marcha diversos cursos de formación para empresarios, técnicos y directivos sobre temas relacionados con la gestión turística. Las formaciones han sido impartidas por Jaume Font, Profesor de la Universidad de Barcelona, ​​Jordi Corella, director en adn studio y Jaume Rolán.
adn studio corso de marketing osona turisme
Este es el resumen de los contenidos de la formación ofrecida por Jordi Corella, adn studio en el curso de marketing para empresarios de turismo de Osona.

Herramientas de marketing para presentar nuestra la empresa de forma más competitiva

Ser capaces de despertar interés, destacar las ventajas competitivas de los productos y servicios que pretendemos vender o parecer mejores que nuestros competidores, es esencial si queremos tener éxito con una de las principales herramientas de comunicación de la empresa. Su presentación.
Presentar nuestra empresa ya sea a través de nuestra web, con un catálogo, o personalmente apoyándonos en un formato multimedia, cumple siempre una de las máximas de marketing:

La primera impresión es la que cuenta

BRANDING

Cumple dos funciones:
1 – El branding define los criterios de comportamiento de nuestra marca.
2 – Actúa en todos los procesos de comunicación y herramientas de marketing de la empresa.

web, folletos, ferias, atención al cliente, stand, publicidad…
Las personas, todos, nos define una personalidad, que nos han dado nuestros padres genéticamente, nuestra educación, formación y experiencia en la vida.(Entre otras cosas)
Pero, ¿y la personalidad de nuestra marca?
¿… Y la identidad de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes?
¿… Y la personalidad de nuestros productos?
HAY CREAR UNA IDENTIDAD DIFERENCIADA Y GENUINA

DIFERENCIARSE

No nos podemos permitir Pasar desapercibidos
Hay que crear nuestra personalidad corporativa.
Se trata de desarrollar un rasgo diferencial, genuino, único.

Nuestra comunicación cumplirá 2 funciones:

1 – Presentar nuestras marcas, productos y servicios.
2 – Poner de relieve las necesidades «concretas» que estas cubren.
Que se resume en: Este es tu problema y así puedo ayudarte.

ORIENTARSE AL MERCADO

Modula tu comunicación en función de tus interlocutores. Cuida al máximo los detalles y desarrolla casos prácticos que les acerquen a su realidad, de este modo aumentarás sus posibilidades de ser preferente.

Pretender presentar una cartera muy extensa de productos o servicios es la mejor manera de devaluar nuestra presentación. Nuestra presentación debe basarse en la USP (del inglés Unique Selling Proposition.)

En otras palabras, las razones por las que alguien debería comprar tu producto o servicio expresadas de forma clara y concisa. El resto aburre, y si aburres no interesas, y si no interesas, pues no vendes.

SORPRÉNDEME

Si quieres retener mi atención ¡Sorpréndeme!
El interés lo genera la sorpresa, la sobresaturación de mensajes publicitarios hace que de alguna manera la mayoría de personas hayamos desarrollado inmunidad los estímulos publicitarios: Descuento, calidad, exclusividad o servicio, son palabras vacías de sentido.
A esto hay que sumarle el mimetismo corporativo que adquieren las marcas en actuar la mayoría de ellas en función de sus competidores. Nuestra capacidad de sorprender es esencial si queremos atraer la atención y despertar interés en nuestra propuesta de venta. La creatividad juega un papel fundamental en este caso. Es importante que decimos, pero mucho más como lo decimos. El interés sólo lo genera la sorpresa.

SER ORIGINALES

Diez segundos son suficientes para decidir si interesamos
Parece una obviedad, pero no existe una segunda oportunidad para dar una primera impresión, así que una de las premisas a tener en cuenta, será evaluar la percepción cualitativa de nuestra presentación en estos primeros segundos de contacto. Nuestro interlocutor decidirá en muchos casos si somos de su interés en menos de 10 segundos.
Fracasar para exponer una mala imagen en nuestra presentación es un error que ningún empresa puede permitirse.

¿QUÉ CONSEGUIREMOS?

1 – Atraer la atención.
2 – Despertar interés.
3 – Ser diferentes. La creatividad juega un papel fundamental en este caso.
4 – Desarrollar un lenguaje propio y personal.
Es importante que decimos, pero mucho más como lo decimos.

EL BENEFICIO

Debe desarrollarse una comunicación que ponga de relieve el beneficio de tu negocio, una promesa, una propuesta dirigida y que interese.
El cliente debe entender lo siguiente:
¿Qué gano yo contigo?.
dicho de otra manera …
¿Cuál es el beneficio real?

LA CALIDAD

La calidad de la presentación será determinante para hacer más afín nuestra propuesta de comunicación a los clientes potenciales. El diseño gráfico es uno de nuestros principales aliados: La legibilidad, aspecto cualitativo, adecuación al target, transmitir  corporativismo, los mecanismos promocionales. Todo juega a nuestro favor y subliminalmente, promueve el interés y facilita la venta.
¿Abrirás la puerta de tu casa a alguien que no conoces?, ¿no verdad?, y si además no habla tu idioma ….
El tono de comunicación: recordad, tenemos que hablar a la altura «intelectual» de nuestros clientes y sobre todo en su lenguaje, «jerga».

GENERA INTERROGATIVAS

Hacer preguntas a nuestros clientes potenciales y promover la interlocución es un recurso que no debemos olvidar.
• En una presentación presencial nos permitirá conocer sus necesidades reales y modular nuestra argumentación a su realidad y necesidades.
• En un catálogo podremos despertar el interés de nuestros clientes potenciales y estimular una llamada para obtener respuestas.
• En una web pasará lo mismo, esta vez incitar al uso de formularios para conseguir el contacto.

NO ME DEJES INDIFERENTE

Tratamos con personas, no con cifras, nuestro cerebro tiene una predisposición sorprendente a recibir estímulos.
Emocióname …
…o provócame, o alégrame el día, o preocúpame, o relájame, o diviérteme
, o haz lo que quieras con tu comunicación. Pero nunca, nunca me dejes indiferente.
Sea como sea nuestra empresa, las marcas que representamos, los productos y servicios que comercializamos, todo, absolutamente todo, cumple una función emocional para nuestros clientes potenciales. Encuéntrala!, Reálzala de manera creativa y provócalos para que reaccionen.

AUTENTICIDAD

No debemos olvidar que VENDEMOS A PERSONAS. En todos se activa un mecanismo de defensa cuando intuimos que «nos quieren vender». Debemos comunicar porqué somos la mejor opción para ellos, pero siempre desde la honestidad, experiencia y profesionalidad.
La transparencia es una virtud que ayudará a dar credibilidad a tu exposición y oferta.