El tiempo que perdiste por tu rosa hace que tu rosa sea tan importante.
Una frase que resume la esencia de lo que debe promover el branding para nuestra marca. Construir relaciones, crear vínculos, despertar emociones a nuestros clientes.
El principito se fue a ver nuevamente a las rosas:
(…) -Sois bellas, pero estáis vacías -les dijo todavía-. No se puede morir por vosotras. Sin duda que un transeúnte común creerá que mi rosa se os parece. Pero ella sola es más importante que todas vosotras, puesto que es ella la rosa a quien he regado. Puesto que es ella la rosa a quien puse bajo un globo. Puesto que es ella la rosa a quien abrigué con el biombo. Puesto que es ella la rosa cuyas orugas maté (salvo las dos o tres que se hicieron mariposas). Puesto que es ella la rosa a quien escuché quejarse, o alabarse, o aun, algunas veces, callarse. Puesto que ella es mi rosa.
(…) -Los hombres han olvidado esta verdad -dijo el zorro-. Pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa…
-Soy responsable de mi rosa… -repitió el principito, a fin de acordarse. (…) “
La rosa era considerada como símbolo de belleza por egipcios, romanos y griegos, una marca como una rosa puede mostrar toda su belleza, pero mal manejada esconde las espinas que pueden dañar nuestra reputación corporativa, también los dedos de a quién la ofreces.
Las rosas esconden mensajes, las rojas significan amor, pasión,… son muchas las marcas que nos rodean de este color, que rebosan esta energía.
En Catalunya la rosa representa todo un símbolo identitario, Sant Jordi es nuestra fiesta tradicional por excelencia, en la que las parejas se regalan una rosa y un libro. ¿El regalo es un símbolo también?. La leyenda de Sant Jordi está asociada a la rosa y a una espiga, símbolo de fertilidad.
La rosa blanca ha sido adoptada también por la iglesia como símbolo de pureza, acompañando a lo largo de los siglos la imagen de la Virgen Maria. En la religión el símbolo de la rosa a adoptado múltiples formas, los rosetones de las catedrales, el Santo Grial o el símbolo del sufismo en el islam. No hay que olvidar que las religiones han gestionado de forma excelente el uso de sus sismologías y «marcas» para hacer llegar su mensaje a través de los siglos. El modernismo también adoptó la rosa, por ejemplo hoy la ciudad de Reus lo utiliza como marca en su comunicación institucional.
La rosa es el símbolo del socialismo en todo europa, el Partido Socialista Obrero Español, Partido Laborista inglés. Por cierto, en en 2011 Rubalcaba se presentó a las elecciones por primera vez sin el símbolo de la rosa diseñado por José María Cruz Novillo, Por algún motivo será…
Pero como ocurre con muchos símbolos adoptados, estos están plagados de contradicciones conceptuales. A su vez la rosa es el símbolo del socialismo europeo y de dos dinastías reales inglesas: la Casa de Lancaster (rosa roja) y la Casa de York (rosa blanca).
Como marca la rosa está presente en infinidad de sectores empresariales, «un auténtico ejemplo de marca invisible». La Rosa Blanca fue el nombre que adoptó un grupo de estudiantes alemanes que se enfrentaron al nazismo mientras sus compatriotas obedecían las órdenes de Hitler. La rosa es el emblema de la Selección de rugby de Inglaterra.
En fin, la rosa es esencialmente un símbolo con mil historias detrás. La importancia del branding radica en que éste logra que la empresa pueda mostrarse a sus clientes y contar su mejor versión desde la autenticidad. ¿Entonces, es recomendable adoptar un símbolo tan universal?. Un símbolo en esencia debe ser estratégico. Las marcas deben, además de mejorar la imagen de un negocio, ser capaces de establecer vínculos con las personas (clientes / consumidores). Así pues, me quedo con el mensaje de d’Antoine de Saint-Exupéry
El tiempo que perdiste por tu rosa hace que tu rosa sea tan importante.