¿Por qué le llaman marketing de contenidos, cuando debería llamarse contenidos del branding?
Así como el branding no es un logo, tampoco el marketing de contenidos define en esencia lo que es el marketing. En realidad, el branding está mucho más cerca de la definición de marketing de contenidos, que no es otra cosa que crear una percepción alrededor de la marca mediante su discurso, mensajes y tono de comunicación estratégico y planificado.
Si el marketing está orientado a desarrollar una estrategia y a definir un conjunto de acciones para generar ventas (push), el marketing de contenidos, consiste en crear contenidos, útiles o de interés para nuestra audiencia, con el fin de atraerla (pull). Las diferencias con el branding encuentran en el matiz de los objetivos, mientras el marketing persigue objetivos comerciales, el branding los tiene de percepción y valor de marca, buscando la empatía y el dialogo con los clientes potenciales.
El marketing es push, el marketing de contenidos o los contenidos que formulan el branding, promueven el pull
El marketing y la publicidad utilizan todos los canales posibles para hacernos llegar el mensaje comercial de la marca, con el único objetivo de generar ventas a corto plazo.
El marketing de contenidos, desarrollado en la estrategia de branding, busca generar interés mediante contenidos realmente interesantes para los clientes potenciales, de modo que estos se sientan atraídos hacia la marca y crezca su percepción de valor acerca de ésta.
Con el branding la marca puede desarrollar una estrategia de marketing de contenidos con objetivos realmente interesantes:
- Conseguimos que nuestra audiencia piense sobre un valor concreto de nuestra marca.
- Comunicamos un beneficio que cumple las expectativas de nuestro público de forma social.
- Proyectamos una promesa de valor diferenciada de nuestros competidores.
- Promovemos y difundimos la experiencia con la marca.
- Provocamos la mención y la prescripción de la marca.
- Dotamos de sentidos y significados lo que para muchos es un simple logo.
- El producto adquiere un valor familiar a verse integrado en situaciones cotidianas, “las experiencias de marca”.
- Conseguimos llamar la atención “sin que se note” que queremos vender.
- Promovemos el efecto de pertenecía a la marca y su percepción aspiacional
La publicidad y el marketing tradicional producen rechazo
Los anuncios cuando no están dirigidos a su target, pueden resultar muy molestos, ¿Cuántas veces te ha sucedido de acabar harto de ver un anuncio en televisión, acerca de un producto que no te interesa lo más mínimo?. Bombardear mediante la publicidad de forma masiva, además de resultar muy costoso, es en muchas ocasiones contraproducente. Machacar a tu audiencia puede provocar que tu marca tenga un efecto irritante en tus clientes potenciales y corres el riesgo de agotar su paciencia, provocando el rechazo.
El marketing de contenidos adapta el mensaje en función del canal, las circunstancias, los tiempos, las microsegmentaciones de tu audiencia. Rara vez se repite el mensaje. No es lo mismo una entrada en un blog, un comentario en un red social o compartir una infografía del producto. Canales distintos, mensajes distintos, pero una única promesa.
¿Entonces?, ¿Contenidos de branding o marketing de contenidos?
En efecto estamos hablando de una disciplina del marketing que nace uno de los principios del branding, que tiene que ver con tono de comunicación de nuestra marca y su promesa de valor: Somos lo que proyectamos.
Hoy el marketing de contenidos es probablemente una de las estrategias de comunicación más rentables a largo plazo para la marca.
- El marketing de contenidos permite crear vínculos duraderos y reales entre empresas (marcas) y personas (clientes / consumidores)
- Con el marketing de contenidos, la estrategia de branding consigue desarrollar tu diferencia y te distancia de tus competidores.
- Ilustra tu personalidad, te posiciona estratégicamente y proporciona herramientas identitarias.
- Formula un discurso genuino e intransferible que dotará de personalidad a tus mensajes de comunicación.
- Proyecta el valor y la credibilidad, alineando la realidad de tu oferta con las necesidades que tus clientes esperan satisfacer.
- El branding estratégico o marketing de contenidos aumenta el valor percibido por tu marca y su competitividad.
- Permite que tu negocio tome forma, adquiera personalidad y la capacidad de hablar con voz propia a su público.
- El marketing de contenidos puede a través de branding lograr que la empresa pueda mostrarse a sus clientes y contar su mejor versión desde la autenticidad.
- Consigue establecer una comunicación efectiva entre el producto y su usuario o consumidor.
- El marketing de contenidos en la estrategia de branding, mejora la imagen de la empresa y permite impactar de forma positiva y controlada sobre la percepción que tienen los clientes de tu oferta.