Categorías
Aprender Blog Noticias

La publicidad vende más cuando consigue sorprender y llamar la atención

Sorprender no es el objetivo esencial de la publicidad, pero probablemente más allá de su función principal de dar a conocer el producto, está claro que la publicidad vende más cuando consigue sorprender y llamar la atención. Sorprender está íntimamente ligado al concepto creativo publicitario, normalmente nacido de una idea asociada al producto o servicio que pretendemos vender.
Las creatividades de impacto que consiguen sorprender y llamar la atención suelen basarse en pilares emocionales. La publicidad vende cuando transmite una emoción. Las emociones tienen el poder para condicionar nuestro comportamiento, especialmente si hablamos de productos de consumo, no solamente en el momento en el que somos impactados por el anuncio publicitario, también en el futuro, pues se recogen en nuestra memoria.

La publicidad vende más cuando consigue sorprender y llamar la atención
Tono de comunicación para AM Summerfield. VER PROYECTO >

La publicidad vende más cuando transmite alegría

La publicidad vende más cuando transmite felicidad, alegría, energía o bienestar, y más si esta emoción se escenifica en el anuncio haciendo que el producto se disfruta de forma compartida o social. Por este motivo la mayoría de marcas presentan su producto en los anuncios con alguien que está esbozando la mejor de sus sonrisas. La alegría suele ir acompañada de una carga de energía que nos da ganas de hacer cosas, cuando la asociamos al producto o servicio que queremos vender, conseguimos impulsar su compra.

Alegría La publicidad vende más cuando consigue sorprender y llamar la atención
Pieza de merchandising de la campaña de publicidad para Jumbo de GB Foods. VER PROYECTO >

La publicidad vende más cuando escenifica una amenaza

Contrariamente a lo que podamos pensar el miedo es una excelente herramienta de venta, no solo para financieras, aseguradoras, alarmas, fabricantes de extintores o la dirección general de tráfico, que son los sectores que tradicionalmente utilizan el recurso del miedo al futuro o lo imprevisto como eje comunicativo. Este tipo de publicidad vende más porque el miedo es la emoción del peligro, la amenaza o la posible pérdida y cuando la experimentamos a través de un anuncio, la activación que se produce en nuestro cerebro es intensa, y esto hace que el mensaje sea más fácilmente retenido en nuestro subconsciente.

La publicidad vende más cuando consigue sorprender y llamar la atención
Anuncio de la campaña de publicidad para SEAG. VER PROYECTO >

La publicidad vende más cuando nos sorprende

Ser previsibles, aburre. La publicidad vende más cuando nos sorprende, el motivo es que una emoción intensa y breve produce un efecto inesperado en nuestro cerebro. Este tipo de publicidad vende porque emite un mensaje en el que  sucede algo que no esperamos. La estratégia publicitaria más común es la de ofrecer una solución a un problema con el que no contábamos de forma ocurrente, y normalmente se nos muestra como una necesidad de consumo. El cliente potencial a quien queremos impactar con nuestro anuncio se divertirá por la novedad, por la ocurrencia de la sorpresa, el resultado es mejor todavía si hacemos que intervenga su inteligencia, con un reto creativo que resolver o un juego intelectual en el que participar.

La publicidad vende más cuando consigue sorprender y llamar la atención
OPI de la campaña de publicidad para la clínica Tot Dental. VER PROYECTO >

La sobresaturación de mensajes publicitarios hace que de algún modo la mayoría de personas hayamos desarrollado inmunidad a los estímulos publicitarios: Descuento, calidad, exclusividad, servicio, gratis,.. son palabras vacías de sentido. La publicidad vende más cuando tiene la capacidad de sorprender y la creatividad juega un papel fundamental en este caso.