Categorías
Agencia de publicidad Aprender Blog Campañas de publicidad Casos de éxito Clientes Comunicación publicitaria Diseño gráfico Estrategia de comunicación Noticias ONG Presentaciones Servicios

Campaña publicitaria de patrocinio para la cadena de supermercados de alimentación Can Torreta

La necesidad de orquestar una campaña publicitaria de patrocinio surgió debido a que la cadena de supermercado padecía un problema común en la mayoría de las grandes empresas, un gran numero de entidades, ONG’s, clubs deportivos y asociaciones locales de ámbito cultural, se acercan a ellos pidiendo el patrocinio o aportaciones económicas para sus actividades.
La campaña publicitaria de patrocinio sirvió para disciplinar esta práctica y para orquestar una gran campaña social, con el objetivo de beneficiar a todas las entidades en función del grado de implicación de sus miembros y de la capacidad de llegar a su público y comprometerlo.
Con la estrategia definida, la campaña publicitaria de patrocinio conseguió apoyar las iniciativas sociales, culturales y deportivas de las poblaciones donde la cadena de supermercados tiene sus establecimientos y a su vez, mejorar la imagen de marca.

cartel-creatividad-campana-publicitaria-de-patrocinio-para-la-cadena-de-supermercados-de-alimentacion

Mensaje de comunicación de la campaña publicitaria de patrocinio

Ahora al comprar en Can Torreta te conviertes en patrocinador solidario, pues hemos puesto en marcha una campaña publicitaria de patrocinio donde eres tú, quien decide a quien quieres dar la subvención. De esta manera , cada vez que hagas tus compras, haremos una donación directa al proyecto que tú decidas, hasta llegar al límite solicitado por la entidad.
Puedes pedir tu tarjeta de Patrocinador solidario en cualquiera de nuestros establecimientos y empezar hoy mismo con tu donativo. Si eres una entidad, contacta con nosotros y únete.

tarjeta-fidelizacion-campana-publicitaria-de-patrocinio-para-la-cadena-de-supermercados-de-alimentacion

Concepto creativo de la campaña de patrocinio

Bajo el concepto: «Hazte patrocinador solidario», la creatividad de la campaña de publicidad se basa en mostrar a distintos beneficiarios que agradecen la donación a los clientes que hacen sus compras, la comunicación trabaja sobre la base emocional de la familiaridad, ya que quien hace la donación puede ser en la mayoría de ocasiones un familiar o amigo, que decide destinar el porcentaje de las compras a la entidad benéfica o asociación a la que pertenece.
El concepto creativo de la campaña publicitaria de patrocinio se basa en el valor del altruismo: 

  • María no lo sabe, pero el taller de cine y teatro lo has subvencionado tu.

campana-publicitaria-de-patrocinio-para-la-cadena-de-supermercados-de-alimentacion-donacion-cine-teatro

  • El abuelo manuel no lo sabe, pero sus clases de gimnasia las has subvencionado tu.

campana-publicitaria-de-patrocinio-para-la-cadena-de-supermercados-de-alimentacion-donacion-tercera-edad

  • Pedro y Pablo no lo saben, pero su equitación deportiva la has subvencionado tu.

campana-publicitaria-de-patrocinio-para-la-cadena-de-supermercados-de-alimentacion-donacion-deportes

  • Marta no lo sabe, pero el festival de danza lo has subvencionado tu.

campana-publicitaria-de-patrocinio-para-la-cadena-de-supermercados-de-alimentacion-donacion-danza

El mensaje principal del folleto de la campaña de patrocinio dice: Ahora cada vez que haces tus compras en nuestros supermercados, hay alguien de tu familia que te da las gracias, porque puedes destinar un porcentaje de tu compra a patrocinar el equipo, entidad, ong, o asociación local que quieras, hasta 3000 euros por entidad y proyecto.
Participa con el programa Solidario Can Torreta y hazte patrocinador oficial contribuyendo a dinamizar nuestro tejido asociativo de tu zona.
Pide tu tarjeta de patrocinador solidario o dile a la cajera a quien quieres patrocinar .
El equipo de balonmano de tu nieto, la excursión de fin de curso de tu hijo, el taller de galletas de tus abuelos. Infórmate, encontrarás la mayoría de asociaciones culturales y clubes deportivos de nuestra zona.

Objetivos de la campaña publicitaria de patrocinio solidario de la cadena de supermercados

  • Permitió disciplinar y construir vínculos con la administración, entidades, ong‘s, clubs, asociaciones, entidades, etc.
  • Generó visibilidad y diferenciación respecto a la competencia que no atiende al tejido asociativo de la zona.
  • Aumentó la identificación, compromiso y motivación de los empleados.
  • Potenció otras acciones de marketing y comunicación de ámbito comercial.
  • Facilitó acceder a nuevos clientes que recibieron el carnet de fidelización.
  • Mejoró la imagen de marca de la cadena de supermercados.
  • Posicionó la cadena de supermercados en la solidaridad y compromiso con la sociedad desde la cercanía

folleto-beneficiarios-campana-publicitaria-de-patrocinio-para-la-cadena-de-supermercados-de-alimentacion

Comunicación de la campaña de patrocinio a las entidades, cubs y asociaciones

La campaña publicitaria de patrocinio se orquestó en dos fases, una primera en la que en objetivo era atraer a las entidades , ONG’s, asociaciones y clubes locales, para ello se editó un folleto, un dossier y se llego a un acuerdo con los ayuntamientos para hacer una presentación pública del Programa Solidario.

folleto-entidades-asocianiones-ong-clubs-campana-publicitaria-de-patrocinio-para-la-cadena-de-supermercados-de-alimentacion

Argumentos de la campaña publicitaria de patrocinio para convencer a las entidades

Hemos puesto en marcha una campaña de patrocinio donde son los clientes, quienes deciden a quién quieren dar una subvención. De esta manera, cada vez que hagan una compra, haremos una donación directa al proyecto de su entidad, si así lo solicitan. Si eres una entidad, contacta con nosotros y únete.
Donaciones de hasta 3.000 euros a entidades locales
Ahora puedes recibir en forma de patrocinio de nuestros Supermercados hasta 3.000 euros, participando en la campaña de Patrocinio Solidario.
Cuéntanos tu proyecto y inscríbete con tu entidad.
presentacion-dossier-catalogo-campana-publicitaria-de-patrocinio-para-la-cadena-de-supermercados-de-alimentacion

Mecánica de la campaña publicitaria de patrocinio

¿Cómo funciona?
Ahora cuando un cliente hace sus compras en nuestros supermercados, destina un porcentaje a patrocinar el proyecto de la asociación local que él decide. Ahora puedes inscribir tu entidad y recibir hasta 3000 euros.
¿Mi entidad se puede inscribir?
Es necesario que seas una entintado, asociación, club, ONG, escuela, equipo u organización que necesita el dinero para un proyecto sin ánimo de lucro.
Trabajar para un bien social local, como por ejemplo la cultura, el deporte, la infancia, las personas mayores, las personas con discapacidades, las enfermedades, la discriminación, la paz.
¿Cómo me apunto?
Es muy fácil. Sólo hace falta que nos envíes un informe con la memoria de tu proyecto y los datos para contactarte en el formulario que encontrarás en cantorreta.com, y en menos de una semana te responderemos.
¿Cómo cobraré las donaciones?
El dinero del patrocinio se entregarán en un acto solidario con presencia notarial a finales del presente año. Cada trimestre recibirá una notificación con el dinero recibido hasta la fecha.
Condiciones
Cuanto más implicación haya por parte de su entorno social, más rápidamente logra el dinero que necesitan para llevar a cabo su proyecto.
Por lo tanto las condiciones no son nada restrictivas, al contrario.
Sólo te pedimos:

  • Que hagas llegar a todos los miembros de su entidad, la tarjeta personalizada de patrocinador solidario. De esta manera, cada vez que vengan a comprar en nuestros supermercados, podrán destinar el porcentaje de patrocinio a vuestra entidad.
  • Colocar en vuestras comunicaciones, publicaciones, newsletter y carteles durante todo el año el anuncio, animando a tus interlocutores a hacer las donaciones al proyecto de la entidad.
  • Tener presencia en espacios públicos, carteles en los campos deportivos, entradas de teatro, vallas publicitarias.
  • Anunciarlo a los comunicados o en ruedas de prensa. Hacer eco al terminar el año a sus miembros.

La campaña de publicitaria de patrocinio se basa en el posicionamiento de la marca

La cadena de supermercados Can Torreta los distingue su compromiso con los clientes y su alto grado de implicación con el tejido asociativo de la zona, otra característica es que cuentan con los proveedores locales y siempre han sabido seleccionar los mejores productores y elaboradores de su entorno, por eso en los supermercados encuentras productos singulares, muchos de ellos únicos.
corporativo-campana-publicitaria-de-patrocinio-para-la-cadena-de-supermercados-de-alimentacion
Los supermercados ha renovado toda su imagen, este cambio responde a un relevo generacional, y también a la voluntad de seguir siendo después de 130 años unos supermercados de proximidad, pero sobre todo de confianza. Desde adn studio, apostamos por crear las campañas de publicidad alineadas a su estrategia de branding, para de este modo, en cada acción de comunicación reforzar su posicionamiento como marca.
Puedes ver el proyecto completo de branding AQUÍ >

campana-publicitaria-de-patrocinio-para-la-cadena-de-supermercados-de-alimentacion-donacion-logotipo

Puedes ver otras campañas de la cadena de supermercados AQUÍ >

Categorías
Aprender Blog Casos de éxito Comunicación en redes sociales Comunicación publicitaria Desarrollo de negocio online E-mail marketing Herramientas de comunicación Marketing online Noticias ONG

e-mailing: Insistencia para el llamamiento contra la desnutrición infantil de MSF

Briefing:
Insistir en el meridiano de la campaña contra la desnutrición infantil mediante un e-mailing a los públicos cercanos a MSF, de la importancia de unirse al llamamiento.

Solución:
Creación de un e-mailing de insistencia para el llamamiento contra la desnutrición infantil de MÉDICOS SIN FRONTERAS

Concepto creativo del e-mailing

Bajo el concepto: OTROS CÓMO TÚ YA LO HAN HECHO, dibujamos el perfil de una persona comprometida, sensibilizada y entusiasta. Un e-mailing con una larga lista de nombres: Gabriel, Ángel, Juan, María, Arturo, etc.. con un (:::) PARENTISIS CENTRAL, donde dice: TU NOMBRE AQUÍ, invita a unirse al llamamiento. Con parámetros de proximidad, compromiso, utilidad y valor personal.
Distintos links del e-mailing nos llevaba al microsite del Cibermaratón de MSF, provocando la viralidad, con haz correr la voz vía e-mail, firma el llamamiento o la posibilidad de visualizar el vídeo de la Presidenta de Médicos Sin Fronteras
adn_msf_llamamiento- e-mailing: Insistencia para el llamamiento contra la desnutrición infantil de MSF

 Médicos Sin Fronteras

En 1971, un pequeño grupo de médicos y periodistas fundó Médicos Sin Fronteras en París.
Hoy cuenta con 19 secciones, cerca de 32.000 profesionales en el terreno y el apoyo de más de 4,6 millones de socios y colaboradores en los cinco continentes. Somos una de las mayores organizaciones humanitarias independientes del mundo, pero nuestra misión sigue siendo la misma: dar asistencia a poblaciones en situaciones de crisis, sin discriminación por raza, religión o ideología política. En 1999 recibimos el premio Nobel de la Paz.
Médicos Sin Fronteras atiende:
Víctimas de conflictos armados.
Intervenciones dirigidas a poblaciones cuya integridad está directamente amenazada por la violencia o que han tenido que desplazarse (forzosa o voluntariamente) a consecuencia de la misma.
Víctimas de enfermedades endémicas y epidémicas.
Actividades destinadas a reducir la mortalidad en casos de cólera, sarampión, fiebres hemorrágicas, VIH/sida, malaria, tuberculosis, Chagas, kala azar, enfermedad del sueño, desnutrición, etc.
Víctimas de violencia social y personas excluidas de la atención sanitaria.
Programas orientados a personas afectadas por políticas o prácticas que ponen su vida en peligro y las excluyen deliberadamente de los servicios de salud, como migrantes en situación irregular o minorías étnicas.
Víctimas de desastres naturales.
Respuestas de emergencia que incluyen cirugía, atención psicosocial, agua y saneamiento, distribución de artículos de primera necesidad, etc.

Técnicas para aumentar la eficacia de tus e-mailings

Cómo en cualquier acción de comunicación debes tener claro el objetivo, los objetivos múltiples debilitan su efectividad. Promoción, fidelización, captación, invitación a eventos, venta directa… ¿Qué perseguimos en nuestros e-mailings promocionales?

Ya que me interrumpes, ¡sorpréndeme!

Sea cual sea el objetivo, debes explicarlo de manera que resulte realmente interesante. Piensa en aquellos e-mailings publicitarios que te apetece recibir. Divierte, sorprende, aporta.

Segmentación y tono van de la mano

Háblale a quien te diriges con su voz si no quieres parecer extraño y entrometido. Una de las ventajas de los e-mailings es la facilidad con la que podemos adaptar el mensaje a los distintos targets. ¡Ponte en su piel!

En los e-mailings, el éxito empieza con el asunto

La seducción empieza en el asunto, este debe despertar el interés, la curiosidad. Recuerda que más del 40% de e-mails comerciales no consiguen un clic de apertura y son descartados sólo por el asunto.

¿El ABC del deseo con un sólo vistazo?

  • Atracción:
    Debe aumentarse la expectativa generada en el asunto y comunicar visualmente la idea clave de la promoción.
    Todo se resume en un: Lo entiendo, me gusta y lo necesito.
  • ¿Qué me ofreces y cómo?:
    La oferta de los e-mailings debe ser concreta, inequívoca, ventajosa y sobretodo visualmente atractiva.
  • ¿Por qué debo elegirte?
    Cuidado con la justificación, esta debe ser sintética, clara y perfectamente ordenada.

Promover la interacción

En los e-mailings debemos incluir las acciones para que el cliente interactúe con nosotros en función de los objetivos de la campaña. ¿Cómo debo actuar?: Inducir a la acción con el «call to action» y todas las facilidades de respuesta y comunicación posibles: Respuesta e-mail, formularios, teléfono, carritos de la compra, hojas de pedido, etc…

Diseño gráfico y arquitectura de la respuesta

Toda la estructura debe conducir a hacer de nuestra oferta o propuesta algo de lo que no puedes prescindir.
Atención, compresión, preferencia, deseo. Claridad y facilidades en el: ¿cómo lo consigo?.
El diseño debe estar bajo el paraguas corporativo de la empresa y adecuado al canal.

Landing page, el cierre

La página de landing debe construirse sobre la UPS, única proposición de venta. Accesible, comprensible, tangible y emocional.
El diseño de la página debe provocar la acción: Un pedido, una consulta, una confirmación, la llamada. Los argumentos deben ser transparentes, sin equívocos, beneficiosos y ampliables en otros canales. La viralidad es también un elemento clave a tener en cuenta.

Categorías
Aprender Blog Campañas de publicidad Casos de éxito Clientes Comunicación en redes sociales Comunicación publicitaria E-mail marketing Noticias ONG

Campaña de publicidad para promover el consumo de productos locales y Km 0 para la ONG Amigos de la Tierra

El concepto creativo de la campaña de publicidad para promover el consumo de productos locales cuenta que detrás de nuestro consumo alimentario cotidiano, se esconden ingredientes venidos de todos los confines del mundo, el alto precio medioambiental de esta realidad pasa desapercibido para la mayoría de las personas.
Así que basamos el concepto creativo en «jugar» a averiguar que se esconde detrás de nuestra comida habitual, en concreto los platos estrella de la gastronomía nacional: Paella, Tortilla, Cocido.
De este modo, bajando a un nivel popular la problemática, conseguimos aumentar la comprensión y la eficacia de la campaña de publicidad.

El claim: Dale la vuelta a tu consumo alimentario
Tiene que ver con el argot gastronómico de por ejemplo, darle la vuelta a la tortilla, o dicho de otro modo, podemos cambiar las cosas.
La campaña de publicidad para promover el consumo local y Km 0 imagen tortilla

Herramientas de marketing de la campaña de publicidad para promover el consumo de productos locales

La campaña de publicidad se compone de una campaña de e-mail marketing, apoyada por una acción de telemarketing, una campaña en redes sociales y una miniweb de la acción.
Campaña de publicidad para promover el consumo de productos locales y Km 0 para la ONG Amigos de la Tierra

El envío de tres e-mailings, cada uno de ellos dando a conocer desde una óptica distinta, la importancia de llevar a cabo un consumo de alimentos locales y las repercusiones que conlleva.
Campaña de publicidad para promover el consumo de productos locales y Km 0 para la ONG Amigos de la Tierra

Campaña de publicidad en redes sociales

Para hacer extensiva la campaña de publicidad en las redes sociales, hemos utilizado también un recurso cotidiano y social. Esta vez el concepto creativo se fundamenta en reversiones de las super-ofertas y promociones que encontramos en el supermercado, la mayoría de ellas casposamente diseñadas, a las que le hemos cambiado el mensaje.
El resultado y el éxito de su viralización en redes sociales fue espectacular.
Campaña de publicidad para promover el consumo de productos locales y Km 0 para la ONG Amigos de la Tierra
Super fresco
Problemática: Acaparamiento de recursos naturales para fines económicos
Campaña de publicidad para promover el consumo de productos locales y Km 0 para la ONG Amigos de la Tierra
3×1
Problemática: Alimentos venidos de miles de kilómetros de distancia, que podemos producir en nuestro país.

Campaña de publicidad para promover el consumo de productos locales y Km 0 para la ONG Amigos de la Tierra
Oferta del día
Problemática: La demanda de productos a bajo coste en Europa conlleva la explotación de menores en países en vías de desarrollo.
publicidad para promover el consumo de productos locales

Landing de la campaña de publicidad

publicidad para promover el consumo de productos locales

Amigos de la Tierra

Amigos de la tierra es una ONG ecologista internacional que trabaja para fomentar el  cambio local y global hacia una sociedad respetuosa con el medio ambiente, justa y solidaria. A diferencia de WWFGREENPEACE, o EARTH ACTION, Amigos de la Tierra desarrolla en la construcción de una ciudadanía social y ambientalmente comprometida, en el marco de una activa participación. Amigos de la Tierra Internacional, cuenta con más de un millón de socios en 76 países de los cinco continentes.

Categorías
Aprender Blog Casos de éxito Comunicación en redes sociales E-mail marketing Marketing online Noticias ONG

Campaña de e-mail marketing para MSF: Estado crítico en la República del Congo

Objetivo de la acción

Campaña de e-mail marketing para captar nuevos socios de MSF, así como la obtención de donativos para hacer frente a los necesidades de los equipos que Médicos sin Fronteras tiene desplazados en la zona para atender sanitariamente a los afectados por la crisis.
Campaña de e-mail marketing con testimoniales
MSF lleva mucho tiempo actuando en la zona, lo que nos permitió obtener un material testimonial escalofriante de la realidad que se vive sobre el terreno.
Explicar las historias de 3 de las miles de víctimas, fue el recurso utilizado para cumplir los objetivos de la acción de e-mail marketing

e-mail 1: Nyanzale, un joven de 16 años, cuenta en primera persona como perdió el brazo

Campaña de e-mail marketing para MSF: Estado crítico en la República del Congo

e-mail 2: Nyramana una joven de 29 años, confiesa la angustia de su violación y su miedo a la exclusión social y familiar

Campaña de e-mail marketing para MSF: Estado crítico en la República del Congo

e-mail 3: Ngarambe, explica su frustración al no poder afrontar un futuro, normal y estable para el y su familia.

Campaña de e-mail marketing para MSF: Estado crítico en la República del Congo
 

Categorías
Aprender Blog Branding Casos de éxito Diseño de logotipos Herramientas de comunicación Internacionalización Manual de identidad corporativa Noticias ONG Presentaciones Presentaciones multimedia Servicios

INFORM da identidad a sus planes estratégicos con el diseño gráfico de dos marcas

Diseño gráfico de las marcas para identificar el plan estratégico de Igualdad y Diversidad de la fundación Inform

Dentro de la etapa actual de la Fundación Inform, se pretende incidir en la calidad de vida de las personas que trabajan y se fomentan valores como la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. La dirección de la organización tiene la motivación de incorporar estos nuevos aspectos en la estructura y los objetivos estratégicos de las empresas simuladas de la Red SEFED, con este fin se ha efectuado en diseño gráfico de las marcas para identificar los planes de igualdad y diversidad entre las personas.

Concepto y diseño gráfico de la marca Diversidad

La suma de las diferentes identidades diversas, significadas con la “D” que es la primera letra de la palabra Diversidad o Diferencia crea un pictograma lleno de significados: Su unión de cuatro elementos, las cuatro “D” construyen a la vez el símbolo que nos recuerda al signo «+» la suma, la convivencia, el factor de la unión «suma» de culturas, nacionalidades, identidades, etc.
INFORM da identidad a sus planes estratégicos con el diseño gráfico de dos marcas

  • Pictograma resultante del diseño gráfico conceptual

INFORM da identidad a sus planes estratégicos con el diseño gráfico de dos marcas

Concepto y diseño gráfico de la marca Igualdad

La suma de las diferentes identidades diversas, significadas con la “i” que es la primera letra de la palabra Igualdad o Internacional crea un pictograma lleno de significados: Las dos «i» simbolizan dos personas iguales en todos los sentidos. Su unión se resuelve de forma horizontal, simplificando el símbolo, eliminando los dos puntos de las «i», convirtiéndose así en el signo «=». igualdad.
INFORM da identidad a sus planes estratégicos con el diseño gráfico de dos marcas

  • Pictograma resultante del ejercicio gráfico conceptual:

INFORM da identidad a sus planes estratégicos con el diseño gráfico de dos marcas
Material para implementar los planes de igualdad y diversidad a la empresa simulada
Para implantar los planes, se han editado unos CD’s que incluyen las guías y el plan implantación.

INFORM da identidad a sus planes estratégicos con el diseño gráfico de dos marcas

Objetivos de los planes

La finalidad del Plan es incorporar la igualdad de oportunidades y la perspectiva de género en los diferentes procedimientos, acciones e imagen (interna/externa) de la empresa simulada.

INFORM y el programa SEFED

La Fundación Inform gestiona el Programa SEFED, Simulación de Empresas con Finalidades Educativas. El SEFED es un programa de formación que tiene como objetivo prioritario la formación de personas en el campo de la administración de empresas, utilizando como metodología la reproducción de situaciones reales mediante la simulación.

INFORM da identidad a sus planes estratégicos con el diseño gráfico de dos marcas

Categorías
Aprender Blog Casos de éxito Clientes Diseño Editorial Noticias ONG

Diseño editorial del Dossier del formador: El Cofre del Tesoro

El diseño editorial del dossier del formador es el eje en el que se desarrollan actividades que engloban temas de convivencia, participación y conocimiento del entorno. Se fomenta a partir del aprendizaje la cohesión y la participación de las personas que intervienen en el proceso formativo.
El proyecto Ciutat d’Acollida nació a partir del proyecto Terra d’Acollida, que los profesores de la Escuela de Adultos del Casc Antic y los educadores de GEIPPES y GENAB trabajaron durante el curso 2006-2007.
Este proyecto constaba de una serie de actividades para fomentar la buena convivencia y el reciclaje. Esta primera parte estaba dirigida a escuelas de adultos y personas que aprendían la lengua española para poder integrarse.
Debido a su éxito se decidió hacer un nuevo proyecto que incluyese nuevas entidades colaboradoras y destinatarios potenciales.

Diseño editorial de una herramienta para mejorar la formación

La finalidad del diseño editorial fue la de crear una herramienta de mejora para los formadores que trabajan por y para la integración de personas en peligro de exclusión social que carecen de herramientas para conocer y participar en su entorno y facilitar el aprendizaje de la lengua española a partir de estos conocimientos.
Mejorar el conocimiento del entorno más próximo, las costumbres, tradiciones y fiestas. Esta mejora del conocimiento se logrará a través del diseño editorial del cofre del tesoro, un material didáctico atractivo y dinámico que facilite el trabajo a los profesionales y voluntarios y motive a los usuarios.

El cofre del tesoro, pieza gráficas del diseño editorial

El diseño editorial está compuesto por un cofre del tesoro, una carpeta con fichas informativas, que el docente y los alumnos utilizan como refuerzo y fuente de aprendizaje.

En el diseño editorial del cofre se puede encontrar:

  1. La guía del formador con todas las actividades que se puedan realizar.
  2. Anexos con información adicional para el formador, por si el formador necesita información de apoyo.
  3. Material para poder realizar las actividades:
  • Fiestas y tradiciones: compartir las fiestas y tradiciones nuestras y la de los usuarios. Aprender la lengua, el calendario y el país.
  • Cocinas del mundo: tipos de comida de nuestra cultura y de los usuarios. Fomento de una dieta sana.
  • Mapas y planos: entorno más cercano: la calle, el barrio, el distrito. Moverse por la ciudad. Mapamundi. Entorno geográfico.

El formato de las actividades del diseño editorial es siempre el mismo. Se especifica el tiempo de duración, el nivel de lengua del grupo, la dificultad de la actividad (fácil, media o difícil), los objetivos de la actividad, cómo llevarla a cabo y notas útiles. Las fichas se clasifican por colores, para facilitar su reconocimiento. Fiestas y tradiciones en color Lila, Cocinas del mundo en naranja y unas fichas en blanco que los alumnos podrán rellenar con información nueva.
Diseño editorial del Dossier del formador: El Cofre del Tesoro cofre_1Podéis descargar en este link todo el diseño editorial del cofre en formato PDF