Categorías
Aprender Blog Branding Posicionamiento estratégico de marca

El valor del branding es invisible

Lo que crea el valor del branding no es la publicidad, ni la identidad corporativa, no es lo visual, tampoco la creatividad. Lo que genera la preferencia por una marca es invisible.

Lo que crea valor y trasciende en la memoria de los clientes o usuarios del producto se construye con el posicionamiento estratégico de la marca. Un ejercicio que nos dará la capacidad de definir, manejar y dotar de interés los intangibles de la marca.

El valor del branding es invisible, se trata del conjunto intangibles que percibe el cliente, todo lo que le inspira la marca, lo que aprecia, lo que le hace sentir, las sensaciones que tiene cuando consume, usa o adquiere el producto o servicio, aquel detalle «sensible» que determina en su cerebro cuanto de importante es para él la marca.

El valor del branding es invisible adn studio

El valor del branding va de hacer sentir

Es sencillo crear un logotipo que represente nuestra empresa, un packaging que vista al producto y muestre su mejor versión, un anuncio que venda de forma seductora al producto, pero lo realmente difícil y lo que determina el valor del branding es lo que los clientes sienten por nuestra marca.

Tiene que ver con la interpretación emocional que decodifiquen de nuestra comunicación, lo que consigamos hacer sentir por nuestra marca determinará su preferencia.

A las personas (target), sin etiquetas, absolutamente a todas, les gustan las marcas que les hacen sentir especiales, que les emocionan, que les transportan a universos particulares.

Mostramos predilección y finalmente compramos por creencia y por la percepción que construimos de la marca.

Naturalmente la credibilidad y la fortaleza de los argumentos influye notablemente en la decisión de compra, pero lo que hace que decidamos “ser de una marca” es un intangible, que ni el consumidor, en la mayoría de ocasiones, sabría decirnos.

El valor del branding es invisible es lo que sientes por la marca - adn studio

Las marcas construyen su éxito a través del posicionamiento estratégico

Si el valor del branding va de hacer sentir, está claro que las buenas marcas son aquellas que nos inspiran, sugieren, sorprenden, evocan, provocan y enamoran.

Pero la capacidad de controlar aspectos tan abstractos como pueden ser las sensaciones, emociones, el compromiso o la confianza, solo puede conseguirse a través del posicionamiento estratégico de la marca y con un profundo conocimiento de nuestro target.

Solo así conseguiremos construir una percepción de valor capaz de influir en los comportamientos del cliente, sus hábitos y formas de entender y vivir la marca.

Categorías
Aprender Blog Noticias Posicionamiento estratégico de marca

La propuesta de valor en el branding

La propuesta de valor en el branding se centra en hacer una promesa clara e inequívoca basada en resolver un problema o una necesidad al cliente potencial. Lo que realmente desea y hará que elija nuestra marca de entre todas las que tiene a su alcance.

Un buena propuesta de valor se define como un deseo cumplido. Como marca existimos para cumplir este propósito.

La propuesta de valor en el branding permite destacar nuestra marca, diferenciarse de sus competidores y aumentar su capacidad de atracción y la competitividad, que en esencia es el proposito básico que debería perseguir cualquier marca que se precie.

Frases del tipo, «en mi sector todos hacemos lo mismo», «no hay modo de diferenciarme», «mi único argumento es la calidad-precio», o «si quiero vender más, hago una oferta bajando el precio», son las excusas habituales de empresas que no saben comunicar una propuesta de valor diferenciada para su marca.

Propuesta de valor en el branding

La propuesta de valor en el branding resuelve un problema o una necesidad

La propuesta de valor en el branding en muchas ocasiones se basa en satisfacer un deseo que no podemos medir y que no responde a nada racional.

¿Por qué alguien esta dispuesto a pagar más por un producto de calidad y características similares a las de un competidor?.

La respuesta está en  la propuesta de valor que la marca hace al consumidor.

La propuesta de valor abraza intangibles que no podemos medir claramente, ¿Qué sentiré en el momento de consumo?, o mejor dicho, ¿Cómo me sentiré?

La propuesta de valor está más cerca del mundo de las sensaciones, vivencias y aspiraciones que de algo tangible, como pueden ser los materiales, componentes, calidades, y todo lo que hace referencia a lo racional y medible.

  • La propuesta de valor en el branding genera interés y hace nuestra marca preferible frente a otras.
  • Aumenta la capacidad de atracción de nuestra marca.
  • Permite mejorar nuestra competitividad.
  • La propuesta de valor en el branding consigue diferenciarnos del entorno y de la competencia.
  • La propuesta de valor convierte la atención que despertamos en interés y ventas.
  • La propuesta de valor ayuda a dar una forma singular y diferenciada a nuestra oferta.
  • Nos muestra al consumidor como su mejor opción.
  • La propuesta de valor en el branding consigue el recordatorio de marca y la prescripción.

Propuesta de valor en el branding

¿Cómo se construye la propuesta de valor en el branding?

  • Escribe el propósito de la marca y como satisface las expectativas de sus clientes.
  • Identifica porque vamos a ser importantes en su vida.
  • Haz una lista con las motivaciones de compra y relaciona cómo podemos satisfacerlas.
  • Define el insight de la marca, aquellos deseos que podemos cumplir y las expectativas que podemos satisfacer con nuestros productos o servicios a nuestros clientes
  • Identifica el origen del deseo y la necesidad de compra o consumo.
  • Averigua como podemos mostrarnos de forma distinta y relevante frente a los competidores.

En resumen, para nuestros clientes potenciales la propuesta de valor en el branding se resume en esta frase tan sencilla:
Como marca existimos para resolver esta necesidad concreta.

Propuesta de valor en el brandingLa propuesta de valor en el branding debe debe estar presente en toda la comunicación

No importa si el canal de comunicación es tu web, una nota de prensa, tus catálogos o la newsletter, o la comunicación en redes sociales, la propuesta de valor en el branding debe ser el eje de comunicación, también debe estar latente en  el diseño de tus productos y servicios, en el packaging, en el tono de comunicación, la propuesta de valor debe ser constante, intensa e inequívoca. El plan de marketing debe incluir en su posicionamiento estratégico de marca que problema o necesidad satisface el producto o servicio, identificando claramente las particularidades exclusivas de la marca y definiendo una propuesta de valor coherente con los intereses de sus clientes, que responda satisfactoriamente a sus problemas y necesidades.

Categorías
Aprender Blog Branding

Los valores del branding

Los valores del branding no tienen nada que ver con su valor económico, más allá de la actividad económica que desarrollan todas las empresas, hay algo esencial que distingue las unas de las otras, algo que no se refleja en sus balances económicos, en su competitividad o en la capacidad de exportar a infinidad de países, tampoco se puede encontrar en el departamento comercial o en sus salas de I + D + I.

El concepto abstracto del que estoy hablando, tampoco entiende de empresas grandes o minúsculas, ni de sectores y mucho menos de crecimiento. Estamos hablando de los valores del branding.

Las marcas con valores son reconocibles por su comportamiento

Existen dos tipos de empresa. En las primeras, todo se mide en términos de crecimiento económico y éxito, sin duda, así debe ser en el sector empresarial, pero hay otras, son las que ostentan un propósito superior, éstas, también trabajan para crecer y tener éxito, pero en ellas hay algo más elevado que las empuja a existir, un término abstracto que las ennoblece.

No estoy hablando de Greenpeace, salvando la Amazonia o de Médicos Sin Fronteras, llevando la atención médica a los más necesitados del planeta.

Me refiero a empresas con un claro objetivo comercial, pero que a la vez trabajan para alcanzar un objetivo superior que las honra como marca, las guía y eleva en su camino.

Los valores del branding más significativos

El propósito que define los valores del branding no siempre es el mismo, pero las empresas que lo ostentan la emiten en todo lo que hacen, en su tono de comunicación, en las personas y naturalmente en sus acciones. Muchas veces trabajando, puedo leer entre las líneas de un briefing de marketing, objetivos del tipo: —Elaboramos este vino biodinámico para hacer más felices a las personas. —Quiero que salgan flotando de mi hotel,  Desarrollo productos veterinarios porque quiero que los animales tengan una vida digna, —No vendo viajes, vendo vivencias, —Edito libros para educación infantil porque quiero ver mañana una sociedad mejor, en otras ocasiones, ves como un product manager le brillan los ojos, cuando te cuenta que su producto tecnológico consigue que las personas puedan pasar más tiempo juntas.
Todas estas empresas, muchas veces sin saberlo, tienen un propósito basado en los valores del branding, contruido con aspectos tan diversos como el bienestar de las personas, la honradez, el respeto por el medio ambiente, la anticipación, la apertura de miras, la curiosidad y exploración , la innovación o la generosidad. En todas estas empresas hay un denominador común. Su identidad como marca y su tono de comunicación se ha construido a partir de valores del branding que cambiarán o mejorarán la vida de las personas de manera directa o indirecta, y eso es exactamente lo que las hace únicas y probablemente mejores.
Cuando definimos el posicionamiento estratégico de una marca, lo que hacemos es a partir de los valores del branding más significativos, establecer una ventaja competitiva capaz de expresar su verdadera naturaleza a través de la autenticidad. Esto sólo se logra cuando la marca logra ser algo importante en la vida del consumidor.

¿Te has preguntado alguna vez qué propósito superior te mueve a crecer como empresa? (Silencio) ¿Ya lo tienes?. ¡Enhorabuena!

Acabas de encontrar una propuesta de valor para tu posicionamiento estratégico de una marca que la hará única y realmente valiosa para sus clientes, usuarios y consumidores.

Los valores del Branding

Un poco de branding con valores, es mucho

El branding define el posicionamiento y la naturaleza de una marca, sus valores y su esencia, aquello que la hace distinta y singular.

El branding también sirve para desarrollar la estrategia comunicativa: su identidad corporativa, su manera de relacionarse con los consumidores, la voz con la que se comunica, las imágenes con las que se expresa.

Solo una marca reconocible y creíble será significativa para tus clientes.

Categorías
Aprender Blog

¿Cómo añadir valor a tu producto a través del branding?

Actualmente, nos encontramos en una época en la que diferenciarse de la competencia no es una tarea sencilla. En el momento en que decidimos comenzar un negocio y adentrarnos en el mercado, ya encontramos que hay otras empresas que ofrecen lo mismo que nosotros. Así, conforme más vamos adentrándonos en el mundo empresarial, nos damos cuenta de que encontrar una manera de atraer a los clientes a través de productos una buena Imagen de marca es algo en lo que debemos trabajar continuamente.
Normalmente, si tenemos claro que el cliente es lo primero y que lo que queremos es proporcionarle un servicio de calidad, podremos encontrar ahí un elemento de diferenciación, lo que hará que opten por nosotros y no por nuestros competidores. Así, la manera en la que construimos la imagen que tendrán los consumidores de nuestra empresa a través de una estrategia de branding, será un factor clave sobre el que poder trabajar.
En este post te mostramos una serie de consejos que te ayudarán a añadir valor a tu producto a través del branding para así poder aprovechar al máximo todas sus ventajas.

añadir valor a tu producto

Pero antes… ¿Qué es el branding?

Antes de comenzar a diseñar una estrategia de branding para añadir valor a tu producto necesitamos saber y entender de qué se trata. Como ya hemos introducido anteriormente, el branding no es más que un plan dirigido a definir y construir una marca. Esto incluye, por tanto, gestionar y planificar todos los elementos gráficos, de comunicación y de posicionamiento de la misma.
En el branding, la idea es construir y transmitir una identidad y los valores de nuestra empresa a través de la marca, ya que será lo que represente a nuestro producto y a nuestro negocio de cara a los clientes.  Para ello, debemos tener en cuenta no solo los elementos tangibles (es decir, aquellos que percibirá el cliente a simple vista como el logotipo, diseño del producto, embalaje…); sino también los intangibles (servicio de atención al cliente, acompañamiento durante el proceso…).

¿Qué necesitas en tu estrategia de branding para añadir valor a tu producto?

Ahora que ya conoces en qué consiste el branding y qué debes tener en cuenta para llevarlo a cabo con éxito, debes saber que los elementos intangibles serán los que añadan valor a tu producto y a tu marca. Es por eso que la lista de consejos que te proponemos se centran más en esos atributos que el cliente percibe, aunque no sea a simple vista, pues estos serán los que te ayuden a crear una relación duradera con él y a dar valor a tu marca.

Busca qué es lo que haces mejor que los demás y poténcialo

Lo primero que debes hacer antes de implementar tu estrategia es buscar aquello que hace a tu producto y a tu marca especial. Realiza un análisis de tus fortalezas y debilidades para encontrar aquello que eres capaz de ofrecer mejor que tus competidores.
Aunque haya miles de productos iguales que el tuyo, lo cierto es que tus clientes pueden descubrir en él algo que no encuentran en el de la competencia, por lo que es cuestión de buscar y potenciar lo que hace a tus productos los mejores del mercado. En el caso de que tu empresa haya comenzado recientemente, simplemente se trata de encontrar un atributo sobre el que puedas trabajar y marcar así la diferencia.
En este caso es importante saber qué es lo que quieren los clientes y qué esperan cuando acuden a ti en lugar de a la competencia. Una buena manera de reunir esta información es realizar encuestas de satisfacción una vez finalizado el proceso de compra o después de que hayan contactado con el servicio de atención al cliente para saber cómo fue su experiencia y si sus necesidades han sido satisfechas. Trata de superar sus expectativas y esta será una buena forma de añadir valor a tu producto a través del branding.

Cuida la presentación de tu producto

La manera en la que presentas el producto es fundamental para lograr el posicionamiento de la marca en la mente de los consumidores. Prestar atención a los pequeños detalles puede marcar la diferencia e influir muy positivamente en tu estrategia de branding. Por ejemplo, un buen empaquetado (o packaging en inglés) llamará la atención y hará que los usuarios vuelvan a repetir la experiencia en tu empresa.

Piensa qué imagen quieres transmitir

Podríamos decir que la imagen que transmitimos a nuestros clientes es, junto con lo anterior, la carta de presentación de nuestro Producto y, por tanto, de nuestra marca. Pensar qué queremos que los consumidores vean de nosotros como empresa es esencial, ya que les dará razones para que te elijan a ti y no a la competencia. Para ello, el mensaje que transmitimos y cómo lo hacemos es muy importante, ya que ha de ser coherente con lo que realmente hacemos.

Facilita el servicio a tus clientes

Brindar todo tipo de facilidades a tus usuarios antes, durante o después del proceso de compra es algo agradecerán y dará calidad a tu marca. Tus clientes percibirán que te preocupas por ellos y que acudir a ti siempre será sinónimo de comodidad, sin que ello signifique perder calidad.
Una buena manera de llevar a cabo este consejo es, por ejemplo, animando a tus clientes a que contacten contigo de manera gratuita a través de un número 900. Así, no dudarán en hacerlo cada vez que necesiten información o tengan algún problema. De esta forma estarás añadiendo valor a tu producto y proporcionando una imagen de preocupación por ponerles las cosas fáciles, lo que tendrá un impacto muy positivo en tu estrategia de branding.

Personaliza tu servicio de atención al cliente

La venta no empieza ni se acaba con la entrega del producto. Va mucho más allá. Y es que si queremos fidelizar al cliente, es importante acompañarlo a lo largo de su proceso de compra y resolver todas sus dudas, además de proporcionarle un servicio post-venta de calidad. Para lograrlo, personalizar tu servicio en función de las necesidades de cada cliente es muy importante. De esta manera, contar con las herramientas y los canales adecuados se convierte en un elemento necesario, tal como veremos a continuación.

Ofrece una comunicación multicanal

Además de lo anterior, ofrecer distintos canales de comunicación (como Whatsapp, Telegram, chat, teléfono…) permitirá que los usuarios elijan la opción que mejor se adapte a sus necesidades en ese momento. Normalmente los negocios suelen elegir un único medio de comunicación, por lo que una multicomunicación multicanal permite, además de mejorar la relación con los clientes, crear una relación de confianza entre tu marca y tus consumidores.
Actualmente, los servicios de telefonía virtual permiten la integración con todos o la mayoría de estos canales, lo que hará que la gestión de los contactos sea eficiente y rápida. Esto es posible porque su funcionamiento se lleva a cabo en la nube, de manera que solo será necesario el acceso a través de un dispositivo conectado a Internet para poder atender a tus consumidores de la mejor manera posible y añadir valor a tu producto y a tu marca.
Como habrás podido comprobar, los elementos que van más allá de lo que el cliente percibe a simple vista son muy importantes para añadir valor a nuestro producto a través del branding. Construir una marca y conseguir que los usuarios se identifiquen con ella no es tarea fácil, pero si trabajamos continuamente en mejorar estos aspectos, lograremos diferenciarnos de la competencia y que los consumidores opten por nuestra empresa y no por otra.