Categorías
Blog Sin categoría

10 puntos clave para conseguir personalidad de marca en la industria alimentaria

Disponer de una personalidad de marca en la industria alimentaria es fundamental para conseguir visibilidad en el competitivo sector alimentario, especialmente en el gran consumo.

La diferenciación y la personalidad de la marca son elementos esenciales que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento de un producto.

A lo largo de este artículo, exploraremos a fondo porqué estos componentes son cruciales y analizaremos los puntos clave que todo departamento de marketing de una marca debe considerar en el sector de la alimentación.

Creatividades y comunicación para el fabricante de máquinas de café Quality Espresso
Puedes ver el proyecto completo para Quality Espresso AQUÍ >

Puntos clave para construir una personalidad de marca en la industria alimentaria de forma estratégica

La personalidad de marca y la capacidad de diferenciación son fundamentales para tener éxito en la industria alimentaria. Invertir en branding y en posicionar estratégicamente nuestra marca nos permitirá destacar en un mercado competitivo.

Este enfoque estratégico no solo atrae a nuevos consumidores de la marca, sino que también fomenta la lealtad a largo plazo y contribuye al reconocimiento de la marca.

Al seguir estos 10 puntos clave, los directores de marketing o product managers pueden construir una personalidad de marca estratégica que no solo diferencie a la marca de sus competidores, sino que también construya conexiones significativas y duraderas con los consumidores.

  1. Análisis y audiencia
    Realiza una investigación exhaustiva de tus competidores. Identifica las preferencias de tu audiencia objetivo. Focalízate en las oportunidades de diferenciación.
  2. Definición de valores
    Establece los valores fundamentales de la marca y una misión clara y valiosa para sus consumidores. ¿Qué principios guiarán tus decisiones y operaciones? La autenticidad es clave.
  3. Creación de perfil de cliente ideal
    Desarrolla un perfil detallado de tu cliente ideal en términos de comportamientos, gustos y aspiraciones. Esto ayudará a personalizar la comunicación de la marca, mensajes clave y tono de voz.
  4. Construcción de la personalidad marca
    Define la personalidad de la marca basándote en características humanas. ¿Es tu marca divertida, sofisticada, aventurera o tradicional, confiable,…? La coherencia en la personalidad construye confianza.
  5. Estilo y tono de comunicación consistente
    Establece un tono y estilo de comunicación que refleje la personalidad de la marca. Asegúrate de que este estilo se mantenga coherente en todos los canales de comunicación.
  6. Diferenciación
    Destaca elementos únicos en tus productos, procesos y experiencia de consumo que te diferencien de la competencia. Esto podría ser la calidad de los ingredientes, métodos de preparación innovadores, un enfoque en la sostenibilidad, y el más importante: La experiencia de satisfacción en el momento de consumo.
  7. Experiencia del consumidor
    Diseña una experiencia del consumidor que respalde la personalidad de la marca. Desde el empaque hasta la presentación en redes sociales, cada interacción debe transmitir la esencia de tu marca.
  8. Historias auténticas
    Las marcas exitosas se comunican a través de las emociones. Comparte historias auténticas que conecten con tu audiencia. Esto podría incluir el origen de tus ingredientes, el divertimento y goce de su consumo, la inspiración detrás de tus recetas o el compromiso de la marca con la comunidad.
  9. Redes Sociales
    Utiliza las redes sociales para fortalecer la personalidad de la marca. Interactúa con tu audiencia de manera auténtica, compartiendo contenido relevante y participando en conversaciones que reflejen la personalidad de la marca.
  10. Evaluación y adaptación continua
    Regularmente evalúa la percepción de la marca y realiza ajustes según sea necesario. La adaptabilidad es crucial para mantener la relevancia a medida que evolucionan los gustos del consumidor y el mercado alimentario.
Cómo diseñar un logotipo acorde con nuestra estrategia de branding
Puedes ver el proyecto de branding y comunicación de marca para Luca AQUÍ >

La diferenciación es uno de los pilares fundamentales de la estrategia de marca

En un mercado saturado de opciones, con productos parecidos en calidad, aspecto y precio, donde los consumidores son cada vez más exigentes y conscientes de sus elecciones, la diferenciación se convierte en la llave maestra para destacar entre la multitud.

Más allá de la calidad del producto, la diferenciación implica ofrecer algo único y valioso, con una gran dosis de creatividad, que distinga a tu marca de sus competidores. 

En este sentido, es fundamental acompañarse de una agencia de branding experta en posicionamiento de marcas de alimentos como adn studio que sepa construir la diferenciación de la marca, no solo con atributos tangibles, propios de la calidad y singularidad del producto, sino también de la creación de una estrategia y un storytelling que logre conectar la marca con los consumidores a través de emociones y valores.

Comunicación de marca a distribuidores del lanzamiento de la botella de plástico reciclado
Puedes ver el proyecto de comunicación AQUÍ >

Creación de una personalidad de marca auténtica 

La personalidad de la marca en la industria alimentaria es tan vital como la calidad del producto en sí. Va más allá de un simple logotipo o eslogan; se trata de la experiencia completa que la marca ofrece a través de sus productos. 

Desarrollar una personalidad auténtica en este sector implica una profunda exploración de los valores, la misión y la historia que rodea a la empresa alimentaria. La autenticidad construye confianza, y una agencia de branding especializada en alimentos trabaja en colaboración con sus clientes para descubrir y articular la auténtica personalidad de la marca, que puede ir desde lo artesanal y tradicional hasta lo innovador y vanguardista, siempre bajo los parámetros de la diferenciación y del posicionamiento de la marca.

Branding, Comunicación y personalidad de marca en la industria alimentaria
Puedes ver el proyecto integral de Branding para Sa Sucreria AQUÍ >
Categorías
Blog Branding Posicionamiento estratégico de marca

Definición de Branding

La definición de branding tiene distintos significados en función del perfil profesional, está claro que la definición de branding será distinta desde el punto de vista de un diseñador gráfico, un consultor de marca, un product manager o un director de marketing.

Definición de branding en adn studio

El branding es la disciplina que se ocupa de crear, construir y comunicar los activos de una marca a su público, posicionando la empresa, servicio o producto con la mejor versión de sí misma.

El branding también se ocupa de diseñar el logotipo y la identidad corporativa, su tono de voz, los mensajes de comunicación y la estrategia que la marca necesitará para comunicarse de forma coherente con sus públicos, eficaz con sus clientes potenciales y de manera valiosa para la sociedad.

Definición de branding
Puedes ver un ejemplo de proyecto integral de branding para ymás AQUÍ

Como obtener una definición de branding estratégico para nuestra marca

Las marcas excepcionales lo son porque tienen una definición de branding particular que les permite diferenciarse de competidores y crecer en el tiempo por encima de las tendencias.

Una marca es mucho más que un simple producto o servicio cambiante por la moda, dentro de ella palpita con vida propia un propósito para sus clientes, una promesa de satisfacción, unos valores que trabajan para lograr calar en la memoria de sus usuarios y hacerla significativa.

Estas son las premisas para conseguir una definición de branding estratégico para tu marca que le ayude a proyectarse con valores y tener éxito a lo largo del tiempo:

  1. Haz que tu marca hable con voz propia, definiendo el tono de comunicación corporativo más adecuado para tus públicos.
  2. Concreta tu territorio de marca: define el hábitat natural de tu marca y lleva a tus públicos a su universo particular.
  3. Las modas y las tendencias son pasajeras, la identidad permanece. Si tu branding estratégico concuerda con tu esencia, tendrás una marca eterna.
  4. El producto o servicio deben ser excepcionales, pero lo que realmente importa es lo significativa que la marca es para sus públicos.
  5. Ser necesario es mejor que luchar por vender por impulso.
  6. Digital sí, pero emocional. Hoy conectamos con nuestros públicos con más facilidad que nunca. La comunicación de la marca debe ser humanizada, no dejes que se comporte como un robot.
  7. El modo de presentación del producto o servicio nos hace como somos. ¡Cuídala!
  8. Ser fáciles, accesibles y entendibles nos hace mejores.
  9. Amamos lo que nos hace felices. Brand feeling, ¿te suena? ¿cómo te percibe tu target? ¿qué sensaciones asocian con tu marca? Comunica en positivo, siempre.
  10. Como marca existes para satisfacer una necesidad no cubierta, pero para definir qué vendes, primero debes tener claro qué eres. Lo que llamamos atributos de marca. Descubre los tuyos y muéstralos de forma distinta
  11. El secreto está en «vender» la experiencia de uso a consumo. Trabaja para que tu marca sea única y permanezca viva en la memoria.
  12. Comprométete, con el consumidor, pero también con todo aquello que contribuya a mejorar la sociedad y el medio ambiente. Una marca ética y honesta es una marca amada.
  13. La diferenciación es fundamental, así que aleja tu marca de tendencias de branding y céntrate en ofrecer experiencias diferentes desde la super especialización.
  14. Valor diferencial: no basta con ser único, hay que demostrarlo. Ocupa un nicho de territorio de marca capaz de sobrevivir a tendencias.
  15. Define un posicionamiento estratégico y una promesa de marca que haga soñar a tu target. Y después, cumple lo prometido.

Definición de branding
Puedes ver el proyecto integral de branding para editorial edebé AQUÍ

Puntos que debe incluir la definición de branding de tu marca

Con la definición del branding conseguiremos que nuestra marca pueda ocupar un lugar privilegiado en la mente de los consumidores. Para lograrlo debemos tener claros estos puntos:

  • Definir quién quiero ser para mis clientes como marca.
  • Diseñar un logotipo y una identidad corporativa que nos permita diferenciarnos claramente de competidores.
  • Escribir el posicionamiento estratégico de marca.
  • Hacer que la marca destile personalidad y un comportamiento identitario creando un tono de comunicación corporativo propio.
  • Tener la pautas para construir su notoriedad y diferencia.
  • Proyectar una visión única, ventajosa y creíble para los clientes de la marca.
  • Dotar de significado los mensajes y promesas que hace a su público.
  • Desarrollar una estrategia de comunicación beneficiosa para la marca.
  • Ofrecer un beneficio claro, ventajoso e inequívoco  a sus públicos que exprese su diferencia.

Para llegar al corazón de tu público objetivo necesitas conectar con él, no hablamos de publicitarse, de hacer marketing de contenidos o de conseguir impactos, hablamos de ser interesantes, gustar, seducir, atraer y por supuesto, de construir relaciones.

La confianza que genera una marca a sus clientes es su principal activo. La honestidad es probablemente el único camino para construirla.

La definición del branding para nuestra marca debe ayudarnos a comunicarnos con nuestro público desde la autenticidad, transpirando el alma de la empresa y de ningún modo, algo ficticio o irreal construido a partir de intereses comerciales. El “todo vale” con el objetivo de incrementar las ventas, nunca nos ayudará a una buena definición de branding para nuestra marca y mucho menos a construir relaciones valiosas con nuestros clientes.

Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa para la marca Catalunya Emprèn, de la Generalitat de Catalunya. Puedes ver el proyecto completo AQUÍ

El branding tiene en su adn los valores de la marca

Probablemente la única forma de ganarse al consumidor es mostrándole aquella característica singular que nos diferencia de competidores, pero la realidad es que con los lineales están saturados de referencias miméticas entre sí, en la mayor parte de los casos simplemente es imposible encontrar esa diferenciación nos muestre mejores que la competencia.

En la mayoría de ocasiones, lo único capaz de decantar la balanza del consumo a nuestro favor son los valores de la marca. Una marca jamás será lo que dice ser su publicidad a sus clientes, si no una compleja amalgama de valores y atributos.

La definición de branding para tu marca debe tener claro que no compramos solamente por la oferta, compramos una marca porque nos sentimos atraídos por sus valores y especiales con su uso o consumo.

Definición de branding
Puedes ver el proyecto integral de food branding para la marca de alimentación Luca AQUÍ

La definición de branding en las redes sociales

Las redes sociales son el lugar más experiencial donde poner en práctica nuestra definición de branding estratégico, las redes sociales son un espacio donde las marcas pueden relacionarse con sus clientes, establecer conversaciones, resolver dudas, mostrar su personalidad y su lado más amable. Sin duda, uno de los escenarios más interesantes en el cual podemos influir enormemente con una buena definición de branding.

Está claro que las redes sociales son un medio fundamental para exhibir nuestro branding y comportamiento como marca, con el propósito de crear engagement con nuestros usuarios. Estos son algunos consejos para conseguirlo:

  • Divierte, las redes sociales son un espació de ocio.
  • Involucra y haz que los usuarios de tu comunidad participen en tus retos y propuestas.
  • Pregunta algo a tu comunidad y promueve la interacción entre sus miembros.
  • Responde todas las menciones y mensajes.
  • Enseña, recuerda que tu marca es experta en algo en concreto.
  • Provoca la generación de contenido a través de concursos y buscando colaboraciones.
  • Personaliza: Emite mensajes definiendo claramente a quién te diriges.
  • Sorprende: Estamos saturados de mensajes publicitarios anodinos, así que no aburras.
  • Aporta contenido de calidad importante para tu comunidad.
  • Renuévate constantemente sin perder la esencia de tu definición de branding.
  • Empatía y a ser posible, humor.
  • Resuelve necesidades: Qué quieren y necesitan las personas. «Tus clientes potenciales». ¡Dáselo!.
  • Sé honesto, nunca faltes a la verdad.
  • En ningún caso pierdas de vista tu posicionamiento estratégico de marca ni abandones tu tono de comunicación.
  • Sé y compórtate como una marca con valores.

Banding cosmético
Puedes ver el proyecto integral de branding para la marca de shampoos y tratamientos capilares Kyara Lambert AQUÍ

El branding estratégico tiene una dimensión emocional

Cuando un departamento de marketing solicita un proyecto de posicionamiento de marca y definición branding estratégico, uno de los primeros factores que definimos de la marca es su dimensión emocional. Las marcas son significativas y valiosas para su público cuando son capaces de conectar con ella a través de las emociones.

En este sentido, la definición branding incluye la dimensión visual de la marca, símbolo, logotipo, tipografías corporativas, arquitectura, cromatismo, pero también factores verbales, como puede ser el tono de los mensajes que la marca emitirá para comunicarse.

La cultura corporativa que desempeña la marca es también importante, la estrategia también debe fundamentarse en escuchar para responder y atender, comprender para ayudar, entender para conectar, evaluar para aportar. Cuando la marca adquiere esta habilidad, la definición de branding adquiere una dimensión emocional realmente valiosa para su audiencia y clientes.

Definición de branding
Puedes ver un buen ejemplo en el proyecto integral de branding para la marca de nutricosmética naturadika AQUÍ

Categorías
Aprender Blog Branding Posicionamiento estratégico de marca

El valor del branding es invisible

Lo que crea el valor del branding no es la publicidad, ni la identidad corporativa, no es lo visual, tampoco la creatividad. Lo que genera la preferencia por una marca es invisible.

Lo que crea valor y trasciende en la memoria de los clientes o usuarios del producto se construye con el posicionamiento estratégico de la marca. Un ejercicio que nos dará la capacidad de definir, manejar y dotar de interés los intangibles de la marca.

El valor del branding es invisible, se trata del conjunto intangibles que percibe el cliente, todo lo que le inspira la marca, lo que aprecia, lo que le hace sentir, las sensaciones que tiene cuando consume, usa o adquiere el producto o servicio, aquel detalle «sensible» que determina en su cerebro cuanto de importante es para él la marca.

El valor del branding es invisible adn studio

El valor del branding va de hacer sentir

Es sencillo crear un logotipo que represente nuestra empresa, un packaging que vista al producto y muestre su mejor versión, un anuncio que venda de forma seductora al producto, pero lo realmente difícil y lo que determina el valor del branding es lo que los clientes sienten por nuestra marca.

Tiene que ver con la interpretación emocional que decodifiquen de nuestra comunicación, lo que consigamos hacer sentir por nuestra marca determinará su preferencia.

A las personas (target), sin etiquetas, absolutamente a todas, les gustan las marcas que les hacen sentir especiales, que les emocionan, que les transportan a universos particulares.

Mostramos predilección y finalmente compramos por creencia y por la percepción que construimos de la marca.

Naturalmente la credibilidad y la fortaleza de los argumentos influye notablemente en la decisión de compra, pero lo que hace que decidamos “ser de una marca” es un intangible, que ni el consumidor, en la mayoría de ocasiones, sabría decirnos.

El valor del branding es invisible es lo que sientes por la marca - adn studio

Las marcas construyen su éxito a través del posicionamiento estratégico

Si el valor del branding va de hacer sentir, está claro que las buenas marcas son aquellas que nos inspiran, sugieren, sorprenden, evocan, provocan y enamoran.

Pero la capacidad de controlar aspectos tan abstractos como pueden ser las sensaciones, emociones, el compromiso o la confianza, solo puede conseguirse a través del posicionamiento estratégico de la marca y con un profundo conocimiento de nuestro target.

Solo así conseguiremos construir una percepción de valor capaz de influir en los comportamientos del cliente, sus hábitos y formas de entender y vivir la marca.

Categorías
Aprender Blog Noticias Posicionamiento estratégico de marca

Supermarcas en tiempos de #QuédateEnCasa

En plena emergencia sanitaria vemos algunas marcas que parece que se hayan estado preparando durante toda su existencia para actuar de forma ejemplar en este momento.

No es así, se trata de supermarcas y está en su adn comportarse así. Saben flexibilizarse, ser empáticas y adaptarse a la situación sin dejar de ser ellas mismas.

Todo el mundo me pregunta porqué algunas marcas tienen éxito y otras no.

La respuesta, más allá de los factores cualitativos y competitivos, siempre es la misma. El secreto está en su esencia y en su capacidad para ser algo significativo para sus clientes, usuarios o consumidores.

La idea que una marca tiene que ser valiosa, significativa o importante para alguien, toma sentido en estos tiempos de #QuédateEnCasa.

Cuando la estrategia de una marca tiene en cuenta a las personas, los clientes, los equipos internos y la sociedad, percibimos su cultura de supermarca, apreciamos los valores que transmite y su personalidad conecta con nuestras necesidades reales de forma espontánea.

Supermarca #quédateencasa

Una marca también es comportamiento

Una supermarca no te vende, por definición te ayuda, es decir, el producto, servicio o negocio que representa tiene una razón de ser superior, existe para ayudarte, ofrecerte soluciones, del tipo que sean.

Una supermarca no tiene clientes, tiene amigos a los que ayuda.

Las supermarcas actúan con los mismos valores siempre y es en estos momentos de dificultades cuando vemos la mejor versión de estas.

Una supermarca son las personas que la abanderan

La personas que forman parte de una supermarca, aunque están trabajando desde casa, cuidando de los niños, comprando con mascarilla y paseando al perro más tiempo del permitido, están pensando constantemente como ser mejores para sus clientes y en cómo ayudarlos.

¿Quién no quiere la atención, el diálogo y el acompañamiento de alguien que realmente se preocupa por él?.

Este comportamiento espontáneo se consigue con personas, “empleados” que adoran la marca y se sienten comprometidas por su causa.

Esto no se logra con dinero, la atracción y retención del talento tiene que ver con el posicionamiento estratégico de la marca y con su filosofía y modo de entender su negocio.

Adaptarse o…

Una supermarca es flexible y tiene cintura para adaptarse, evolucionar con el mercado, las tendencias o los cambios de comportamiento de sus clientes.

Si hoy tenemos que permanecer en casa, pues te llevaremos lo que necesites hasta tu puerta, esta es la actitud de un supermarca.

La esencia de la marca permanece, su comportamiento de marca y su modelo de negocio se adapta a la evolución y comportamiento del mercado.

Las supermarcas son flexibles, adaptativas, evolucionan sin miedo al cambio y avanzan cuando todo se detiene.

Las supermarcas son autenticidad

Las marcas se construyen sobre un producto, un servicio, una empresa o un concepto de negocio, todos aspectos tangibles, materiales, factibles y económicos, que como consumidores poco nos importan cuando no los necesitamos.

Una supermarca que sus productos tal vez no estén en la lista de suministros esenciales, debería estar en estado de shock, pero no es así, su comportamiento, aquello que hace y su comunicación, emiten un comportamiento ejemplar, transmiten liderazgo y transpiran autenticidad a raudales.

Una marca debe trabajar para ser relevante también en momentos de crisis y ser capaz de proporcionar expectativas, alentar a la sociedad y comprometerse con sus clientes.

Jordi Corella
Director creativo en adn studio
Supermarcas
Para terminar, os animo a leer el post Los valores del branding, en el que se explica la diferencia entre marcas, en las que todo se mide en términos de crecimiento económico, sin duda, así debe ser en el sector empresarial, y las supermarcas, aquellas que ostentan un propósito superior. También trabajan para crecer y tener éxito, pero en ellas hay algo más elevado que las empuja a existir y su posicionamiento pone en el centro a las personas.

Puedes leer el Post aquí >>