Categorías
Aprender Blog

Cómo crear una estrategia de branding

Empezar una estrategia de branding ideando la marca como un ejercicio estético, encargando el diseño gráfico de un logo sin definir antes nuestro posicionamiento estratégico de marca, la propuesta de valor para nuestros clientes, los ejes clave diferenciales que nos harán mejores o distintos que la competencia, es el peor de los principios para una marca.

La marca es probablemente la mejor de las inversiones y la de más amplio retorno, sin duda, la marca es mucho más que un logotipo, es proyectar de forma estratégica la visión de nuestro negocio para nuestros clientes.

Cultura de empresa, reputación, visión, esencia, diferencia, identidad, comunicación, configurarán la estrategia de branding y nuestro posicionamiento corporativo a largo plazo.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

La estrategia de branding nos ayudará a comunicarnos de forma diferenciada

La estrategia de branding permite desarrollar la comunicación corporativa de la marca con un discurso personal y diferenciado, alineado la naturaleza particular de nuestro negocio.

La estrategia de branding afectará incluso a nuestra política comercial, permitiendo crear una comunicación no necesariamente siempre basada en crear ofertas o bajar el precio, evitando de este modo alterar la percepción de la calidad del producto y mejorando a la confianza del consumidor.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller11
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

Promover la experiencia de uso o consumo en nuestra estrategia de branding para fidelizar a los clientes

Desarrollar acciones de comunicación que hagan del acto de compra una experiencia en sí misma, así como hacer que los clientes vivan la marca, es la mejor forma de fidelizarlos.

El trato personalizado y la cercanía aportan valor, pero hay que transpirar siempre nuestra diferencia, definida previamente en nuestro posicionamiento estratégico de marca.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller5
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

La estrategia de branding en el punto de venta y la atención al cliente

En el punto de venta hay que tratar a nuestro cliente y atenderlo como el mejor de los invitados, disponer la oferta para que encuentre lo que busca, con ofertas, formatos y presentaciones con abanicos de precios adaptados a distintos a todos los bolsillos, presupuestos y opciones.

Cuidar la comunicación poniendo el foco en los atributos diferenciales y la experiencia que vivirá el cliente el el proceso de compra son la clave del éxito.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller2
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

El marketing de contenidos en nuestra estrategia de branding

Generar contenidos para atrapar la atención de los clientes, dar información útil a nuestros usuarios a través de newsletters o las redes sociales, diseñar promociones en Facebook con requisitos que impliquen compartir para lograr la viralización y generar la noticia. El marketing de contenidos consiste en crear contenidos útiles o de interés para nuestra audiencia, con el fin de atraerla (pull).

Las diferencias con el branding encuentran en el matiz de los objetivos, mientras el marketing persigue objetivos comerciales, nuestra estrategia de branding los tiene de percepción y valor de marca, buscando la empatía y el dialogo con los clientes potenciales.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller3
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

En la estrategia de branding podemos definir una comunicación adecuada al tono de nuestra audiencia

Interpretar las señales del mercado y fortalecer los atributos de la marca en función de las preferencias de los consumidores, es un ejercicio que permitirá desarrollar una comunicación de marca alineada con el universo particular de nuestros clientes.

La marca es el único vínculo emocional entre los productos y servicios y los consumidores y usuarios. La estrategia de branding te da las claves para conectar con ellos.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller10
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

Utilizar técnicas gaming en nuestra estrategia de branding

Jugar despierta el niño que llevamos dentro, los juegos son experiencias positivas en las que las marcas pueden fomentar su reconocimiento, asociando su oferta o propuesta de forma lúdica. Promociones, comunicación retail, redes sociales, e-mail marketing. Comunicar jugando es la forma menos intrusiva de comunicarnos con nuestros clientes.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller7
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

Instala la estrategia de branding en todos las parcelas de comunicación asociadas al producto

Instala la imagen de marca en todos los puntos de interés del consumidor: Origen, materia prima, proceso de elaboración, storytelling, presentación, ambientación, packaging, publicidad, proceso de venta, comunicación y atención al cliente, etc.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller9
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

El storytelling

Contando una una historia creíble acerca de la marca, aumentamos la confianza y en consecuencia la aceptación de nuestros valores de marca por parte de los consumidores. El storytelling conecta con el cliente a través de las emociones, facilita el posicionamiento de la marca de forma natural y espontánea entre los consumidores, permitiendo rebajar la intensidad publicitaria en los medios de comunicación tradicionales. Genera diálogo y conversación, invitando a hablar acerca de la marca y despertando un sentimiento de complicidad, que anima al consumo de manera subliminal, aumentando la preferencia por la marca.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller4
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

Implementar la estrategia de branding en el plan de comunicación continua

El mercado cambia, nuestra esencia como marca no, el posicionamiento estratégico corporativo debe ser inamovible, pero nuestra comunicación si debe adaptarse al mercado.

Apple, Cola Cao, Coca Cola o Volkswagen, son excelentes ejemplos de posicionamiento estratégico de marca que han sabido evolucionar sin perder la esencia definida en su momento.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller8
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

La estrategia de branding en internet

Nuestra estrategia de branding en internet permite tiene que estar totalmente orientada a explicar nuestra promesa de valor, retener la atención, mostrarse com una opción irrenunciable y captar un lead, da igual si es en forma de llamada, un e-mail pidiendo más información o directamente un pedido.
Internet a transformado el modo de hacer negocios, muchas personas toman la decisión de compra, sin ni siquiera entrar en contacto con la empresa. Tan solo un vistazo rápido en la web, es suficiente para saber si la empresa puede ofrecerme lo que ando buscando en Google. Este acto aparentemente baladí, en términos comerciales es vital y en caso de no estar resuelto, alarmante.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller12
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

Andrew Miller autor de las fotografias del post

Andrew Miller es un fotógrafo experto en branding con sede en la ciudad de Nueva York. Conocido por sus series de fotografías de objetos icónicos pintadas de blanco: Brand Spirit. Las imágenes son reconocibles al instante incluso cuando su contexto ambiental se ha eliminado. La obra de Andrew ha aparecido en Communication Arts, Fast Company Design, swissmiss, PSFK, Huffington PostAdweek, and on the Tumblr Storyboard.
Puedes ver si obra completa e incluso comprarla en: http://20×200.com/collections/andrew-miller/products/andrew-miller-polaroid

Categorías
Aprender Blog

Cómo crear un storytelling contando una historia que conecte con los clientes a través de las emociones y vinculando los valores de la marca

En términos de branding, es sumamente rentable crear un storytelling para contar una historia de valores con la marca y sus consumidores de protagonistas. El Branding y el diseño de storytelling van de la mano desde el origen del concepto marca, en realidad todas las grandes marcas tienen una historia que contar acerca de sus orígenes, algunas de ellas aparentemente leyendas urbanas, pero que en realidad se han creado, escrito y diseñado de forma estratégica para hacer llegar de forma subliminal un mensaje favorecedor a sus públicos.

origen-del-mac-como-crear-un-storytelling-contando-una-historia-que-conecte-con-los-clientes-traves-de-las-emociones-y-vinculando-las-singularidades-y-valores-de-la-marca
ORIGEN DE APPLE. Steve Jobs y Steve Wozniak en su garaje en 1975. Su storytelling cuenta la historia del sueño americano, «si tienes una idea, con tu esfuerzo puedes llegar hasta dónde te propongas», ha inspirado a miles de emprendedores en todo el mundo. Por eso hoy Apple es mucho más que un producto informático en muchos sentidos.

Cómo crear un storytelling de modo se sea un vehículo que comunique la marca con sus clientes potenciales

Cómo crear un storytelling capaz de retener la atención, despertar el interés y transmitir los valores de la marca. La respuesta se encuentra en desarrollar una historia alrededor de la marca en la que el protagonista sea el propio cliente / consumidor. Los storytelling en los que somos capaces de autoidentificarnos o sentirnos protagonistas de la historia, tienen un mayor poder de retentiva y seducción.

storytelling-creatividad-adnstudio-como-crear-un-storytelling-contando-una-historia-que-conecte-con-los-clientes-traves-de-las-emociones-y-vinculando-las-singularidades-y-valores-de-la-marca

Cómo crear un storytelling que ubique la marca en la memoria de nuestros públicos

Ser de los primeros de la lista en la mente de nuestros clientes en el proceso de decisión de compra, significa que hemos sido capaces de generar valor y preferencia a nuestra audiencia. O lo que es lo mismo, hemos conseguido permanecer en su memoria como marca. Entonces, Cómo crear un storytelling con poder de retentiva. Para diseñar un storytelling efectivo, la historia contada por la marca debe ser vivencial, construida a través de las emociones que pueda sentir el consumidor. De modo que tengan un sentido para su vida, que conecte con sus aspiraciones y proyecte algo emocional que realmente le importe.

storytelling-creatividad-adnstudio-ejemplo-como-crear-un-storytelling-contando-una-historia-que-conecte-con-los-clientes-traves-de-las-emociones-y-vinculando-las-singularidades-y-valores-de-la-marca

Cómo crear un storytelling. Contar una buena historia y vestirla con una imagen gráfica y unos visuales memorables.

La humanidad desde el principio de los tiempos se ha valido de contar historias ilustradas con poderosos visuales para contar cosas, especialmente entre segmentos de población sensibles.

origen-como-crear-un-storytelling-contando-una-historia-que-conecte-con-los-clientes-traves-de-las-emociones-y-vinculando-las-singularidades-y-valores-de-la-marca

Lo vemos en los cuentos y el poder cautivador que tienen en nosotros escuchar una narración breve, cargada de metáforas y con una gran moraleja al final.

cuento-como-crear-un-storytelling-contando-una-historia-que-conecte-con-los-clientes-traves-de-las-emociones-y-vinculando-las-singularidades-y-valores-de-la-marca

Si branding y autenticidad van de la mano, el storytelling debe ser sincero, honesto y creíble

El storytelling nunca debe contar algo que no responda a la realidad de la marca, tampoco una promesa que no pueda cumplir y nunca puede faltar a la verdad. Esta realidad que suplicamos a nuestros clientes cada vez que desarrollamos un programa de branding para una marca, debe extremarse en el momento de contar una historia alrededor de ésta. Entonces, cómo crear un storytelling que responda de forma adecuada a la verdad y a las expectativas de nuestros clientes.
Si el branding ilustra, da forma y pone en valor la esencia del producto o servicios que representa la marca, nuestro storytelling debe responder a la naturaleza de la marca. Ser honestos con nuestros clientes y nunca faltar a la verdad es innegociable.

personaje-como-crear-un-storytelling-contando-una-historia-que-conecte-con-los-clientes-traves-de-las-emociones-y-vinculando-las-singularidades-y-valores-de-la-marca

Cómo crear un storytelling para la marca y cuales son sus ventajas en nuestro plan de comunicación

El storytelling nos ayuda a posicionar la marca

Facilita el posicionamiento de la marca de forma natural y espontánea entre los consumidores, permitiendo rebajar la intensidad publicitaria en los medios de comunicación tradicionales.

El storytelling se comparte fácilmente

El storytellin de marca consigue enamorar / seducir a nuestro interlocutor, y éste lo compartirá con otras personas, consiguiendo de este modo el fenómeno de boca a boca.

El storytelling genera dialogo y conversación alrededor de la marca

El diseño de storytellyng invita a conversar acerca de la marca y da de qué hablar.

El storytelling despierta un sentimiento de complicidad

El storytellin consigue generar sentimientos vinculados a los que despierta el uso o disfrute del producto o servicio de la marca. Muchas veces íntimos.

El storytelling induce al consumo

Es inspirador, expresa los beneficios y anima al consumo de manera subliminal.

El storytelling dispara las neuronas espejo

El storytelling permite que el consumidor se vea identificado en la historia y repita patrones representados en la misma.

El storytelling ayuda a visualizar su necesidad

El diseño de storytelling estimula en el el cliente potencial necesidades que desconocía o tenia olvidadas.

El storytelling aumenta la preferencia por la marca

En el storytelling se comunican los valores de la marca aumentando la preferencia.

El storytelling genera confianza entre nuestra audiencia

A través de una historia creíble, aumentamos la confianza y en consecuencia la aceptación de nuestros valores de marca por parte de los consumidores.

Crece el recordatorio de marca entre los consumidores

Contando una historia que vincula la marca y los productos y servicios que ésta representa los clientes las recordaran fácilmente.

El storytelling atrapa la atención

Conseguimos retener la atención, todos en nuestro subconsciente tenemos a nuestras abuelas y madres empezando con un érase una vez… (atención máxima)

Conecta emocionalmente con los usuarios

El storytelling conecta con el cliente potencial a través de las emociones.

Cómo crear un storytelling …
Un poco de inspiración

Diseño de storytelling para exponer las ventajas competitivas de la consultora internacional experta en desarrollo de liderazgo, coaching de negocios y habilidades de gestión AlleTrust
Storytelling promocional de adn studio

Categorías
Aprender Blog Casos de éxito Clientes Comunicación comercial Comunicación publicitaria Desarrollo de negocio online Estrategia corporativa Estrategia de comunicación Herramientas de comunicación Lanzamiento de productos Marketing online Noticias Presentaciones Presentaciones multimedia Servicios

Diseño de video con técnicas de marketing experiencial y neuromarketing para a3 ERP de Wolters Kluwer. La referencia para tu negocio

¿Cómo podemos vender la experiencia de un producto tecnológico?
Con un storyboard escrito y desarrollado con criterios de marketing experiencial y neuromarketing.
¿Cómo podemos crear vínculos con nuestros clientes potenciales más allá de explicar las características técnicas y racionales de nuestra solución empresarial?
La vida de todos y cada uno de nosotros está llena de referencias, a3 ERP es una auténtica referencia en el mundo de los negocios por su condición de líder.
La solución que aportamos para a3ERP de Wolters Kluwer I a3 software, consiste en crear un video corporativo con técnicas de marketing experiencial, desarrollando una comunicación que convierte los beneficios del producto en valores emocionales y experiencias de vida, capaces de conectar de forma intima con el subconsciente de nuestros clientes potenciales.

Storytelling hecho con técnicas de marketing experiencial y neuromarketing

El storytelling cuenta en forma de «momentos inolvidables» una historia de vida, que puede ser la nuestra. En cada momento de nuestra vida requerimos unas necesidades, tenemos unas referencias y buscamos conectar con unos valores. En la estrategia de marketing experiencial que proyectamos en el video, convertimos a las características del producto en valores emocionales, utilizando para el guión técnicas de neuromarketing.

Promesa publicitaria: La vida está llena de referencias, a3 ERP es la mejor referencia para tu negocio.

En nuestra infancia la figura de la madre nos aporta seguridad.
SEGURIDAD
Sentir que todo ira bien
Con toda la seguridad y confianza.
Para el producto, la confianza se encuentra en que más de 8.000 empresas lo utilizan y la seguridad que opera sobre una base de datos SQL que permite el control absoluto de tu negocio: Contabilidad, producción, facturación, almacén, logística, análisis, ventas, etc.
seguridad-diseno-de-video-con-tecnicas-de-marketing-experiencial-y-neuromarketing-para-a3-erp-de-wolters-kluwer-la-referencia-para-tu-negocio-adnstudio
En nuestra adolescencia el principal valor es la libertad.
SENTIRSE LIBRE
La libertad es otra sensación que puede provocarnos el producto, es intuitivo, fácil de utilizar y se adapta a ti. Su uso provoca sensación de libertad.
La usabilidad está en el adn del desarrollo de a3 ERP, así cómo su máxima integración entre aplicaciones y módulos. Todas las prestaciones del producto son personalizables.
libre-diseno-de-video-con-tecnicas-de-marketing-experiencial-y-neuromarketing-para-a3-erp-de-wolters-kluwer-la-referencia-para-tu-negocio-adnstudio
En nuestro estado adulto, uno de los factores esenciales es tomar decisiones.
DECIDIR
Tomar las decisiones correctas en cada momento de la vida, para de este modo vivir con plenitud y ser feliz. Probablemente con quien compartiremos nuestra vida, es la decisión más determinante.
Para el producto hicimos un paralelismo, mientras vemos a una pareja de novios en sus sesión fotográfica en la playa el día de su boda, el mensaje nos dice con tono irónico que… ¿imaginas tomar la decisión adecuada con toda la información que necesitas y sin riesgo a equivocarse?
a3 ERP simplifica la toma de decisiones estratégicas para la empresa.
decidir-diseno-de-video-con-tecnicas-de-marketing-experiencial-y-neuromarketing-para-a3-erp-de-wolters-kluwer-la-referencia-para-tu-negocio-adnstudio
Y cerramos el círculo con la experiencia vital de ser padres
CRECER
Son momentos que crecemos como personas, tenemos que adaptarnos a una nueva realidad y vivimos intensamente.
Convirtiendo una vez más una característica del producto, su capacidad de dimensionarse sin límites en un valor emocional que conecta con las personas.
crecer-diseno-de-video-con-tecnicas-de-marketing-experiencial-y-neuromarketing-para-a3-erp-de-wolters-kluwer-la-referencia-para-tu-negocio-adnstudio
El cierre, ¿y para mi empresa?
LA REFERENCIA
Es el software de gestión de referencia que aumentará tu capacidad organizativa y la competitividad de tu empresa.

  • Fácil e intuitivo
  • Potente y flexible
  • Sin límites
  • Gestión global y completa

Elige la mejor referencia para tu negocio
a3-erp-empresa-diseno-de-video-con-tecnicas-de-marketing-experiencial-y-neuromarketing-para-a3-erp-de-wolters-kluwer-la-referencia-para-tu-negocio-adnstudio