Empezar una estrategia de branding ideando la marca como un ejercicio estético, encargando el diseño gráfico de un logo sin definir antes nuestro posicionamiento estratégico de marca, la propuesta de valor para nuestros clientes, los ejes clave diferenciales que nos harán mejores o distintos que la competencia, es el peor de los principios para una marca.
La marca es probablemente la mejor de las inversiones y la de más amplio retorno, sin duda, la marca es mucho más que un logotipo, es proyectar de forma estratégica la visión de nuestro negocio para nuestros clientes.
Cultura de empresa, reputación, visión, esencia, diferencia, identidad, comunicación, configurarán la estrategia de branding y nuestro posicionamiento corporativo a largo plazo.

La estrategia de branding nos ayudará a comunicarnos de forma diferenciada
La estrategia de branding permite desarrollar la comunicación corporativa de la marca con un discurso personal y diferenciado, alineado la naturaleza particular de nuestro negocio.
La estrategia de branding afectará incluso a nuestra política comercial, permitiendo crear una comunicación no necesariamente siempre basada en crear ofertas o bajar el precio, evitando de este modo alterar la percepción de la calidad del producto y mejorando a la confianza del consumidor.

Promover la experiencia de uso o consumo en nuestra estrategia de branding para fidelizar a los clientes
Desarrollar acciones de comunicación que hagan del acto de compra una experiencia en sí misma, así como hacer que los clientes vivan la marca, es la mejor forma de fidelizarlos.
El trato personalizado y la cercanía aportan valor, pero hay que transpirar siempre nuestra diferencia, definida previamente en nuestro posicionamiento estratégico de marca.

La estrategia de branding en el punto de venta y la atención al cliente
En el punto de venta hay que tratar a nuestro cliente y atenderlo como el mejor de los invitados, disponer la oferta para que encuentre lo que busca, con ofertas, formatos y presentaciones con abanicos de precios adaptados a distintos a todos los bolsillos, presupuestos y opciones.
Cuidar la comunicación poniendo el foco en los atributos diferenciales y la experiencia que vivirá el cliente el el proceso de compra son la clave del éxito.

El marketing de contenidos en nuestra estrategia de branding
Generar contenidos para atrapar la atención de los clientes, dar información útil a nuestros usuarios a través de newsletters o las redes sociales, diseñar promociones en Facebook con requisitos que impliquen compartir para lograr la viralización y generar la noticia. El marketing de contenidos consiste en crear contenidos útiles o de interés para nuestra audiencia, con el fin de atraerla (pull).
Las diferencias con el branding encuentran en el matiz de los objetivos, mientras el marketing persigue objetivos comerciales, nuestra estrategia de branding los tiene de percepción y valor de marca, buscando la empatía y el dialogo con los clientes potenciales.

En la estrategia de branding podemos definir una comunicación adecuada al tono de nuestra audiencia
Interpretar las señales del mercado y fortalecer los atributos de la marca en función de las preferencias de los consumidores, es un ejercicio que permitirá desarrollar una comunicación de marca alineada con el universo particular de nuestros clientes.
La marca es el único vínculo emocional entre los productos y servicios y los consumidores y usuarios. La estrategia de branding te da las claves para conectar con ellos.

Utilizar técnicas gaming en nuestra estrategia de branding
Jugar despierta el niño que llevamos dentro, los juegos son experiencias positivas en las que las marcas pueden fomentar su reconocimiento, asociando su oferta o propuesta de forma lúdica. Promociones, comunicación retail, redes sociales, e-mail marketing. Comunicar jugando es la forma menos intrusiva de comunicarnos con nuestros clientes.

Instala la estrategia de branding en todos las parcelas de comunicación asociadas al producto
Instala la imagen de marca en todos los puntos de interés del consumidor: Origen, materia prima, proceso de elaboración, storytelling, presentación, ambientación, packaging, publicidad, proceso de venta, comunicación y atención al cliente, etc.

El storytelling
Contando una una historia creíble acerca de la marca, aumentamos la confianza y en consecuencia la aceptación de nuestros valores de marca por parte de los consumidores. El storytelling conecta con el cliente a través de las emociones, facilita el posicionamiento de la marca de forma natural y espontánea entre los consumidores, permitiendo rebajar la intensidad publicitaria en los medios de comunicación tradicionales. Genera diálogo y conversación, invitando a hablar acerca de la marca y despertando un sentimiento de complicidad, que anima al consumo de manera subliminal, aumentando la preferencia por la marca.

Implementar la estrategia de branding en el plan de comunicación continua
El mercado cambia, nuestra esencia como marca no, el posicionamiento estratégico corporativo debe ser inamovible, pero nuestra comunicación si debe adaptarse al mercado.
Apple, Cola Cao, Coca Cola o Volkswagen, son excelentes ejemplos de posicionamiento estratégico de marca que han sabido evolucionar sin perder la esencia definida en su momento.

La estrategia de branding en internet
Nuestra estrategia de branding en internet permite tiene que estar totalmente orientada a explicar nuestra promesa de valor, retener la atención, mostrarse com una opción irrenunciable y captar un lead, da igual si es en forma de llamada, un e-mail pidiendo más información o directamente un pedido.
Internet a transformado el modo de hacer negocios, muchas personas toman la decisión de compra, sin ni siquiera entrar en contacto con la empresa. Tan solo un vistazo rápido en la web, es suficiente para saber si la empresa puede ofrecerme lo que ando buscando en Google. Este acto aparentemente baladí, en términos comerciales es vital y en caso de no estar resuelto, alarmante.

Andrew Miller autor de las fotografias del post
Andrew Miller es un fotógrafo experto en branding con sede en la ciudad de Nueva York. Conocido por sus series de fotografías de objetos icónicos pintadas de blanco: Brand Spirit. Las imágenes son reconocibles al instante incluso cuando su contexto ambiental se ha eliminado. La obra de Andrew ha aparecido en Communication Arts, Fast Company Design, swissmiss, PSFK, Huffington Post, Adweek, and on the Tumblr Storyboard.
Puedes ver si obra completa e incluso comprarla en: http://20×200.com/collections/andrew-miller/products/andrew-miller-polaroid