adn studio, agencia creativa de comunicación experta en branding
adn studio somos un agencia creativa de comunicación experta en branding. Ayudamos a las empresas a aumentar su competitividad con proyectos integrales de branding y con campañas de publicidad creativas, siempre orientados a cumplir tus objetivos de marketing.
Etiqueta:Campaña de promoción turística
En un sector tan competitivo como el turismo, una campaña de promoción turística puede marcar la diferencia para aumentar las ventas y atraer más visitantes. Utilizar estrategias de marketing online no solo amplía tu alcance, sino que también permite conectar con tu público objetivo de forma efectiva y personalizada.
Estrategias personalizadas
Cada destino o servicio turístico tiene su encanto único. Diseñamos campañas que destacan tus valores diferenciales, ya sea cultura, naturaleza, gastronomía o experiencias únicas.
Gestión de redes sociales
Las redes sociales son esenciales para inspirar y captar la atención de los viajeros. Creamos contenido visual atractivo y campañas publicitarias dirigidas a potenciales visitantes interesados en tus destinos.
Publicidad online dirigida
Implementamos anuncios en Google Ads y plataformas sociales que garantizan que tus ofertas lleguen a las personas correctas, en el momento adecuado, aumentando las reservas y visitas.
Optimización web y SEO
Un sitio web bien diseñado y optimizado es la puerta de entrada para los clientes. Aplicamos técnicas de SEO para posicionarte en los primeros resultados de búsqueda cuando los viajeros buscan destinos, tours o actividades como las tuyas.
Estrategias de email marketing
A través de campañas personalizadas, mantenemos a tu audiencia informada sobre promociones, eventos y paquetes especiales que incentiven la compra.
Con una campaña de promoción turística bien ejecutada, no solo incrementas tus ventas, sino que también posicionas tu marca como una opción destacada en el mercado. Si buscas resultados tangibles y un mayor impacto en el turismo digital, contacta con adn studio., tu agencia de marketing online.
Una estrategia de promoción turística basada vehicular la oferta a través de un mapa del tesoro gastronómico, consigue triplicar el número de visitas a la web y multiplicar por 8 las páginas vistas
La Ruta del Xató ha despedido la temporada 2017/18 con muy buenas noticias para el sector turístico del Gran Penedès, ya que la estrategia de promoción turística de la campaña de este año ha resultado ser una de las más exitosas de los últimos años.
Jordi Corella, responsable de la agencia de comunicación adn studio, ha dado los datos y los resultados de la campaña publicitaria, en el acto protocolario de clausura en el Museo Pau Casals, en la playa de Sant Salvador del Vendrell, haciendo una breve explicación de la estrategia de promoción turística, basada principalmente en vincular el xató la oferta y atractivos del territorio a través de un mapa, que animaba a los visitantes a descubrir las diferentes rutas que puedes disfrutar en el Penedès y el Garraf: sus atractivos de ocio, cultura, naturaleza, playa, enoturismo, espectáculos, fiestas populares, degustaciones, concursos, xatonades populares, escapadas temáticas, etc… Se han convertido en diferentes rutas. Ruta cultural, Ruta de fiestas, Ruta paisajística, Ruta deportiva o Ruta familiar, entre otras.
Corella ha agradecido la inestimable aportación del Embajador de este año, Oriol Castro, chef del restaurante Disfrutar de Barcelona con 2 estrellas Michellin, reconociendo públicamente su implicación con la estrategia de promoción turística de la Ruta del Xató de este año.
La estrategia de promoción turística de Ruta del Xató de la campaña 2017/18
La estrategia de promoción turística de Ruta del Xató de la campaña 2017/18 ha sido multicanal, publirreportajes en revistas del sector, como puede ser Cocina, boletín a Descobrir.cat, acciones de RRPP, una Campaña Catalunya radio conjuntamente con DO Penedès, notas de prensa recurrentes , un mapa del tesoro gastronómico, promoción rasca rasca con el cofre del tesoro, acciones continuas en las redes sociales o campañas de banners en el portal Festa Catalunya han dado los resultados esperados, pero el verdadero impacto de la estrategia de promoción turística la ha producido mostrar la oferta gastronómica como una buena oportunidad de planificar tu escapada a la Ruta del Xató mostrando toda la oferta turística del territorio en forma de rutas. El resultado de la estrategia de promoción turística nos ha sorprendido a todos, ya que hemos conseguido triplicar el número de visitas a la web, y multiplicar por 8 en numero de páginas vistas.
Con el lema ”Ven a descubrir, probar y sentir el Garraf” la guía desarrollada con criterios de city marketing, despliega una estrategia de promoción turística del territorio, vinculando el producto singular de la comarca del Garraf, sus productores, la gastronomía y la oferta turística.
La estrategia de promoción turística se basa en comunicar de forma transversal sus valores en forma de escapada
La estrategia de promoción turística se dirige al target del área metropolitana de Barcelona. Es Garraf se encuentra menos e 30 minutos de Barcelona, esta realidad ha hecho que la estrategia de promoción turística se plantee en forma de escapada. Hay semanas en que necesitamos desconectar de la rutina, del ritmo frenético de la vida diaria y encontrarnos con nosotros mismos. Volver al origen, a la naturaleza, a los sabores esenciales de la vida, a todo lo que es genuino y vale la pena. Quizás necesitamos detenernos, sentarse junto al mar y dejarnos mecer por las olas, o pasear por viñedos y caminos rurales, asegura sabores el silencio. O quizás necesitamos todo lo contrario, fiesta y diversión, música en la calle, bailes de fiesta mayor, festivales y copas. Hay quien desconecta llenándose los sentidos de arte y cultura. A veces necesitamos descargar energía haciendo BTT, deportes náuticos, senderismo, montando en quad o en caballo … cualquier cosa que nos haga subir la adrenalina. Otras veces sólo queremos disfrutar de una buena mesa. A ser posible, probando recetas y productos autóctonos, que nos sorprendan y nos abren un mundo nuevo. Todo esto y mucho más lo encontrarás en el Garraf, a media hora en coche de Barcelona. Sol, mar, ocio, cultura, fiesta, naturaleza, tradición, gastronomía, autenticidad.
Los productores vinculan el km. 0 de sus productos a la oferta gastronómica en la estrategia de promoción turística
Para encontrar nuestro yo más auténtico, hay que volver al origen. En la ciudad todo es virtual, artificial, huidizo. Pisamos asfalto, cruzamos semáforos, nos dedicamos a trabajos volátiles, difíciles de explicar, donde todo son informes, llamadas, emails, bases de datos, archivos en la nube.
Los productores se prestaron a hacer de modelos en la campaña, aportando valor y autenticidad a la campaña de comunicación. En el Garraf todavía hay personas que tienen los pies en el suelo, personas que trabajan en contacto con la naturaleza, para regalarnos aromas y sabores olvidados. Personas sencillas, que se dejan el corazón y la espalda en un trabajo honesto y esencial. Ven a conocer nuestros agricultores y nuestros pescadores!
También los cocineros que transforman el producto singular en un tesoro gastronómico son protagonistas en la guía.
La estrategia de promoción turística pone el acento en los productos singulares del territorio
Los productos singulares del Garraf son joyas gastronómicas que se cultivan o se encuentran en nuestra comarca. Son variedades autóctonas y tradicionales, estrechamente ligadas a nuestra cocina. Algunas ha sido necesario recuperarlas y protegerlas con estima. De escarolas hay muchas, pero ninguna como la Perruqueta. De gambas, en comerás a otros sitios, pero nunca te podrás quitar de la cabeza las de Vilanova. Gamba de Vilanova
«Cargol Punxenc» Escarola «Perruqueta» Malvasia de Sitges
«Espigalls»
La oferta gastronómica es uno de los principales reclamos en la estrategia de promoción turística de la guía
Espigalls con setas y foie, “all cremat”, arroz a la sitgetana, “sepia a la bruta», “bull de tonyina”, «arrossejat» de gambas con ajo y aceite, empanadas de «espigalls». Para postre, peras al vino de malvasía, espumas, monflons o piedras del Garraf. Y, por supuesto, el plato estrella de la comarca, el xató.
Con los platos más representativos
Los productores con su producto singular son el nexo comunicativo de la estrategia de promoción turística
Gastronomía particular que elaboramos con el producto.
Fiesta o actividad asociada al producto.
Patrimonio y actividades turísticas de la comarca.
Agricultor + Producto singular (escarola perruqueta) + Plato tradicional (El xató) + Fiesta asociada al producto (Carnaval) + Qué hacer en el territorio. Pescador + Producto singular (Cañaílla) + Patrimonio asociada al producto (Museo marinero) + Qué hacer en el territorio.
Agricultor + Producto singular (espigall) + Fiesta asociada al producto (mercado modernista) + Qué hacer en el territorio.
Payés + Producto singular (variedad de vino malvasia) + Patrimonio asociado al producto (Modernismo y ruta de los Indianos) + Qué hacer en el territorio.
Pescador + Producto singular (Gamba de Vilanova) + Patrimonio asociado al producto + Qué hacer en el territorio (Deportes náuticos).
La guía incluye las recetas de los platos representativos del territorio.
Sepia a la «bruta»
Arroz a la Sitgetana
El bull de «tonyina»
La estrategia de promoción turística de la guía muestra todos los recursos y encantos del Garraf
Oferta turística Cultura, fiesta y naturaleza La experiencia del Garraf va mucho más allá de una buena comida. De nuestras raíces salen nuestras fiestas. De la tierra, el cielo y el mar, nuestros paisajes. De nuestras tradiciones, nuestra alegría de vivir. De nuestra imaginación, nuestro patrimonio. No puedes marchar sin vivir todo esto.
La guía de promoción turística del Garraf incluye las actividades gastronómicas y turísticas
En el Garraf lo tienes todo. Para descansar, navegar y pasear, playas de arena dorada y aguas tranquilas. Para respirar aire fresco, parques naturales y actividades al aire libre. Espeleología para satisfacer tu curiosidad y rutas gastronómicas para contentar el paladar. Calles ensoñadoras, mansiones modernistas, masías llenas de encanto, hoteles de lujo y establecimientos rurales. Todos te están esperando en nuestros restaurantes tradicionales, donde podrás disfrutar de la mejor cocina de mercado. Museos, conciertos, festivales, rallies antiguos y fiestas mayores. No te lo acabarás nunca, Garraf! Haz un vistazo a nuestra variadísima oferta.
Origen Garraf
Origen Garraf es una marca de promoción turística de Node Garraf creada para explicar y divulgar los productos genuinos de la comarca del Garraf. Productos que son fruto de la evolución, pero también del aislamiento natural de la comarca. Productos casi endémicos del Garraf, pero que conectan perfectamente con las corrientes más modernos como la ecología o las nuevas tendencias de cocina. Productos que de alguna manera entroncan con la corriente cultural que más huella dejó en la comarca: el romanticismo.
Para celebrar el 20 aniversario de la Ruta del Xató adn studio ha creado para la Ruta gastronómica, una campaña de promoción turística en forma de elecciones, para de este modo elegir por voto popular, cual es la mejor receta del tradicional xató.
La campaña de promoción turística hará que todos los clientes de los restaurants y hoteles adheridos a la Ruta, puedan votar por la mejor receta a través de las urnas situadas en los establecimientos. Un proceso rápido y sencillo con el fin de saber con certeza cuál es el xató que más gusta. El votante sólo deberá rellenar un boleto con su opción e insertarla en la urna.
Mecánica promocional de la campaña de promoción turística
La campaña de promoción turística se vale de una mecánica promocional para incentivar el voto. Todos los participantes entrarán inmediatamente en el sorteo de un viaje para dos personas a una ciudad de Europa, además, el restaurante ganador, también obtendrá este premio, como recompensa por ser el mejor establecimiento.
Las redes sociales el escenario perfecto para escenificar la campaña de promoción turística
Toda la comunicación se llevará a cabo a través avatares virtuales que serán los encargados de promocionar todas las acciones comunicativas a través de las redes sociales así como de dar juego a todo el proceso de las elecciones. Toda una comunicación que se hará mostrando una rivalidad sana entre los pueblos que configuran la Ruta, pero siempre con un toque de humor.
Un 20 aniversario con muchas novedades
La campaña se ha presentado en el marca de la inauguración de la veintena temporada de la Ruta, en el emblemático paraje del castillo de Santa Creu de Calafell, con presencia de los medios de comunicación que han podido documentar la noticia. Una vigésima edición de la Ruta del Xató llena de novedades, que la presidenta de la Ruta, Nuria Carbó, ha podido explicar a todos los asistentes al acto. Además de la campaña electoral para elegir el mejor xató, se ha dado a conocer el nuevo portal de venta de packs turísticos «XATÓ PLANES» y la elaboración de una salsa de xató para llevar a casa, elaborada especialmente por Conservas Ferrer. El acto ha finalizado con la cata de los diferentes xatones de cada una de las poblaciones de la Ruta del Xató, acompañado, como no puede ser de otra manera con vinos de la DO Penedès.
Una campaña de promoción turística y gastronómica con un embajador de lujo
En la presentación, periodistas, restauradores, patrocinadores y también el nuevo embajador han podido votar cuál es el mejor xató. Marc Gascons es el embajador de la Ruta del Xató en su veinte aniversario. Marc Gascons, formado con grandes chefs como Carles Gaig y Carme Ruscalleda, también embajadores de la Ruta del Xató en pasadas ediciones. Está consolidado como una promesa culinaria y como referente de la cocina catalana. Gracias a su talento, el restaurante Tinars, cuenta desde 2008 con una estrella Michelin. Un proyecto de Gascons que ya se ha situado entre los diez mejores restaurantes del mundo según la CNN.
Veinte años en Ruta
En los últimos años, la Ruta del Xató ha convertido en cinco meses de intensa campaña de promoción turística y gastronómica en las comarcas del Alt Penedès, Baix Penedès y Garraf, rodeando el entorno del mundo xatonaire. Una iniciativa que potencia la actividad turística de la zona y hace que aumente la notoriedad de un plato tradicional, como es el Xató y la predilección por el consumo de los vinos del territorio DO Penedès. Todos los establecimientos adheridos a la Ruta ofrecerán en su carta varias propuestas culinarias elaboradas con xató. Además, se celebra la segunda edición del Xató Tapa, una iniciativa que permite a todos los ciudadanos probar las mejores tapas creativas de autor, elaboradas con xató. Más Información: Imagen de marca de la Ruta del Xató: VER AQUÍ > Campaña de publicidad de la Ruta del Xató: VER AQUÍ > Premio a la mejor campaña de comunicación para la Ruta del Xató: VER AQUÍ >
En el marco de la noche de la empresa, en la que se reunieron más de quinientos empresarios,a Presidenta coordinadora de la Ruta del Xató, Núria Carbó, y la Gerente del Gremi d’hostaleria de Sitges, Carme del Campo, recibieron el DUC por la mejor campaña de comunicación, de manos del President de la Generalitat, Carles Puigdemont. Un galardón que otorga la asociación de empresarios adegp y que reconoce la excelencia de la campaña de comunicación turística para la promoción de la Ruta del Xató. La presidenta Coordinadora de la Ruta del Xató, Núria Carbó, y la Gerente del Gremi d’hostaleria de Sitges, Carme del Campo, reciben el DUC por la mejor campaña de comunicación turística, de manos del President de la Generalitat, Carles Puigdemont, el presidente de l’Adegp, Jordi Solé, y el alcalde de Sitges, Miquel Forns.
La campaña de comunicación turística para la promoción de la Ruta
La campaña de comunicación turística creada por adn studio, basa su estrategia en explicar la oferta turística desde un punto de vista creativo e innovador, poniendo el acento en una característica que lo hace único, la rivalidad entre los distintos pueblos de la zona para apropiarse de la capitalizad y origen, documentado o no, de la receta. La campaña de comunicación turística pone el énfasis en el carácter abierto y social de la cultura xatonaire. Para ello se han creado unos avatares, perfiles sociales que representan el prototipo de entusiasta del xató en cada población: la Vinyet de Sitges, la Neus de Vilanova, Raimon de Vilafranca, Anna El Vendrell y Pere de Calafell. Estos personajes escenifican, con simpatía y sentido del humor, la sana rivalidad entre las diferentes poblaciones de la Ruta. Cada pueblo tiene su propia receta tradicional, su personalidad a la hora de preparar el xató. En las comarcas del Alt Penedès, Baix Penedès y el Garraf, son muy frecuentes las discusiones amistosas entre xatonaires. ¿Qué ingredientes debe tener el xató ideal? ¿En qué proporción? Qué receta es la más sabrosa? ¿Cuál es la más antigua? Los xatonaires más entusiastas sólo se ponen de acuerdo en un punto: el xató, en cualquiera de sus variantes, es un plato sano y exquisito.
La noche de la empresa del adegp
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, intervino en la Noche de la Empresa después de que Jordi Solé, presidente de laadegp, pronunció un discurso de defensa de la actividad empresarial y del territorio. Solé reclamó al presidente de la Generalitat de Catalunya la necesidad urgente de mejorar las infraestructuras, y la necesidad de que la Generalitat vele por la igualdad entre las pequeñas y las grandes empresas, que tienen responsabilidad fiscales muy diferentes que castigan los pequeños y medianos empresarios. Por su parte, el presidente de la Generalitat, pidió a los empresarios asistentes a la cena en el hotel Melià de Sitges su compromiso. Puigdemont ha defendió que Cataluña se recupera de la crisis económica, pero también ha apuntó que esta recuperación no está llegando a la ciudadanía. Ambiente en la cena de empresarios antes de la entrega de premios adegp.
Los premios Duc del adegp
Los DUC son los galardones que otorga la adepg que reconocen la experiencia empresarial en distintos ámbitos tan significativos como la innovación, las nuevas tecnologías, internet, la internacionalización de las empresas, el medio ambiente, la seguridad y prevención, el comercio, la comunicación o el turismo. La deliberación del Jurado ha supuesto el estudio previo de hasta 100 candidaturas. El palmares del presente año a premiado el compromiso social a la Fundación Santa Teresa, la consolidación internacional a VinosTorres, o las tecnologías de la comunicación a Granier, entre otros. Más Información >
La Ruta del Xató
La Ruta del Xató representa un itinerario turístico y gastronómico estrechamente ligado a los vinos de la D.O. Penedès que incluye más de 200 propuestas de ocio, cultura, naturaleza, playa, enoturismo, espectáculos… Festivales, museos, senderismo, degustaciones, concursos, “xatonades” populares, escapadas temáticas y mucho más, entorno a un plato oriundo de las comarcas del Alt Penedès, Baix Penedès y Garraf, el delicioso xató. Más Información > La presidenta Coordinadora de la Ruta del Xató, Núria Carbó, Junto al presidente del Gremi d’Hostaleria de Sitges, Josep Anton Matas, con el premio adegp de comunicación en sus manos.
La comunicación de la nueva campaña de promoción turística de la Ruta, abandona la estrategia de focalizarse en el producto y su marco histórico, para mostrar la parte más social y seductora del territorio. La Ruta del Xató nació ahora hace más de 19 años con el objetivo de recuperar un plato tradicional ligado a las comarcas del Alt Penedès, Baix Penedès y el Garraf. Se trata del xató, una ensalada de invierno con una salsa especial, elaborada con ingredientes de temporada del territorio.
La nueva campaña de promoción turística se basa en explicar la oferta desde un punto de vista creativo e innovador
La nueva campaña de promoción turística lo enmarca estratégicamente con la oferta de ocio, turística y cultural de la zona, y pone el acento en una característica que lo hace único, la rivalidad y disputas entre los distintos pueblos de la zona, para apropiarse de la capitalizad, documentada o no, de la receta.
Este argumento, nos ha permitido desarrollar campaña de promoción turística con una comunicación basada en la parte socialy emocional del producto, consiguiendo desarrollar argumentos mucho más interesantes y seductores para sus públicos, que las de explicar un año tras otro la receta de forma casi mecánica.
Personajes inventados cuentan la Ruta del Xató desde una visión social e inspirada en el social media
Las poblaciones que comprenden la Ruta del Xató son Sitges, Calafell, El Vendrell, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú. Para explicar el producto desde un punto de vista social, en la campaña de promoción turística, creamos unos personajes ficticios que hiciesen de embajadores de cada una de las poblaciones. Estos han sido los instrumentos de comunicación que se han brindado a contar su visión particular del xató desde el punto de vista de cada pueblo.
Así nació Vinyet, nombre de la patrona de la Virgen de Vinyet de Sitges.
Neus de Vilanova, patrona de Vilanova i la Geltrú y casualmente, con el mismo nombre de la alcaldesa.
Anna del Vendrell, en honor al nombre de la Santa patrona del municipio.
Pere representa a Calafell, en honor a las Fiestas de Sant Pere que se celebran cada verano.
Raimon de Villafranca, con su gruesa barba, representa al santo patrón de invierno de la capital del vino.
Amigos y rivales, los encontrarás en las redes sociales discutiendo acaloradamente acerca del xató, de actividades turísticas y culturales, invitándose a eventos y participando activamente en el gran número de actividades que se celebran en la Ruta del Xató.
La campaña de promoción turística explica la oferta como si de un cuento se tratase. Un Storytelling que no deja indiferente a nadie.
La comunicación de campaña de promoción turística se basa en mostrar el plato desde un enfoque coloquial y divertido, poniendo el acento en las acaloradas disputas históricas que tienen los distintos elaboradores, a la hora de ponerse de acuerdo en el origen de la receta.
Una campaña de promoción turística en forma de postales para el recuerdo
Uno de los objetivos de marcados en la estrategia de comunicación de la campaña de promoción turística, ha sido el mostrar la extraordinaria oferta de ocio y cultural que existe en la Ruta. Para ello diseñamos una colección de postales temáticas con las que ilustrar la oferta. Ya tenemos una buena excusa para venir a la zona no tan solo a comer xató. Playas increíbles
Uno de los ejes de la campaña de promoción turística es el diseño del catálogo, diseñado bajo una nueva visión y perspectiva, más gastronómica y sobre todo cualitativa. Planteado como una vivencia emocional para los visitantes de la Ruta del Xató.
Se explican las recetas de cada una de las poblaciones mediante un tono de comunicación basado en el diálogo entre la marca y el representante local. Tal como lo haría un amigo que te pasa una receta, dando todo tipo de detalles y singularidades.
La guía de restaurants y establecimientos adheridos a la ruta del xató, los sitúa en un mapa para facilitar su localización.
En la presentación, los personajes inventados defienden acaloradamente la excelencia de su plato y patrimonio, poniendo en evidencia la diversidad de la oferta turística de la zona.
La Ruta del Xató mantiene una estrecha alianza con la D.O. Penedès, además, no hay que olvidar que una de las hipótesis del origen del xató se sitúa en el mundo vinícola. Una vez el vino estaba a punto de ser catado, se procedía a aixetonar la bóta, una ceremonia fundamental en todo el proceso que consistía en colocar un pequeño grifo «l’aixetó», que permitía que el vino saliese de la bota. Este momento marcaba el inicio de la fiesta del vino nuevo, una celebración que iba acompañada de una xatonada.
El mapa con un calendario integrado nos permite hacer planes fácilmente.
El plato se explica desde todos los puntos de vista, cada personaje inventado expone su visión particular.
Diseño de los anuncios de la campaña de promoción turística
Banner web revista Descobrir Cuines.
Anuncios de radio
Campaña emitida en el programa Versió RAC1 de Toni Clapés.
Haz clic para escuchar el audio del spot >
Diseño de la promoción «Pedir xató tiene premio»
La mecánica de la promoción induce a conseguir entrar gratis en los museos si pide xató. Pedir xató siempre tiene premio: el premio de saborear un plato delicioso, único en el mundo y genuinamente mediterráneo. Pero hoy tienes doble premio: si pides xató, te regalamos dos entradas para cualquiera de los museos de la Ruta del Xató. Completa tu aventura gastronómica con una degustación de cultura para las comarcas del Alt Penedès, Baix Penedès y Garraf. Difusión de la campaña de promoción turística en las redes sociales Difusión en los establecimientos Quieres tus dos entradas GRATIS? Es muy fácil !!
Hazte un selfie con tu plato de xató. Puede salir quien quieras: la pareja, los amigos, los camareros, los de la mesa de al lado … el único protagonista imprescindible es el xató que acabas de pedir. No te lo comas antes de hacer la foto!
Subir la foto en Facebook, Twitter o Instagram. Ave, a hacer rabiar de envidia todos!
En tu post hay que salir:
a. El nombre del restaurante
b. El hashtag #RutaXato
c. El hashtag del museo de la Ruta del Xató que quiere visitar GRATIS.
Enseña tu móvil con la foto publicada en la puerta del museo.
Si has seguido bien las instrucciones, te dejarán entrar gratis, porque eres todo un VIP de la Ruta del Xató! Eso sí, la promoción caduca. Tu publicación en redes no puede tener más de 48 horas de antigüedad. Vamos, no pierdas más tiempo!
Miércoles Xató!, una promoción para poner de moda el plato en los menús de los miércoles
La estrategia de comunicación quiere poner de moda el plato en los menús de cada día
Una de las costumbres gastronómicas más extendidas, es encontrar paella todos los jueves en el menú de la mayoría de restaurantes de todo el país. Entonces pensamos, si el jueves hay Paella,.. ¿por qué no ofrecer xató los miércoles?. Dicho y hecho. Para poner de moda ir a comer xató los miércoles, creamos la campaña, ¡Miércoles Xató!, en la que comunicamos que si quieres degustar un buen Xató entre semana, todos los restaurantes de la Ruta se han puesto de acuerdo para incluir «sin falta» el xató en su menú. A los restaurants les pareció una gran iniciativa, y a los clientes más, ya que lo pueden disfrutar.
Nos encantaría explicar que el xató de los miércoles se ha puesto tan de moda como la paella de los jueves, francamente no es así, pero va calando con fuerza. Por cierto, si hoy es miércoles, aprovecha y pide Xató.
Reinventar el plato con planteamientos creativos nuevos. El Xató Tapa
Ser capaces de reinventar el plato a la vez que la oferta gastronómica, con planteamientos creativos nuevos. Haciendo que una receta centenaria «para muchos intocable» acabe en las mantos de jóvenes cocineros en el 1º concurso de tapas creativas de Xató. El Xató Tapa. El xató se trata de una receta centenaria, pero queríamos de algún modo reinventarla, para darle una nueva visión y empuje. Aprovechando las iniciativas de los restauradores locales en torno al mundo de la tapa. Creamos el diseño y comunicación para el Xató Tapa, un evento callejero, en el que puedes hacer una ruta de tapas de xató. La idea, que todos los establecimientos tengan dentro de su oferta de tapas durante la temporada, al menos una tapa de xató.
Además de dimos la vuelta a la tendencia de consumir las tapas con cerveza, para hacerlo con un buen vino tinto del Penedès y llegamos a un target más joven.
El Xató Tapa ha resultado ser un evento muy noticiable, especialmente con el primer concurso de tapas creativas de Xató, con más de 20 inscritos y un derroche de talento y creatividad asombroso. Ambiente del 1er Xató Tapa celebrado en Vilafranca del Penedès
Premio a la mejor tapa de xató para Marc Mellado.
Premio al mejor sabor para Sergio Nuñez Diaz.
Premio a la fidelidad a la receta original para Pilar Felices Viñals
Premio a la creatividad para Guillem Frias castellanos.
Premio al diseño para Francesca Casanovas.
Deliberación del Jurado.
Equipo de adn studio certificando las acreditaciones de los concursantes.
Reinventar el discurso de la figura de los embajadores de la Ruta
La campaña de promoción turística y gastronómica de la Ruta cada año cuenta con un padrino, son nuestros embajadores, personajes con prestigio y tirón mediático. Ferran Adrià, La Cubana, Toni Albà, Lax’n Busto, Joan Roca o Carme Ruscalleda han sido algunos de los Embajadores de la Ruta del Xató. Este año contamos también con un embajador de lujo, Raül Balam, con dos estrellas Michelín, lidera el prestigioso restaurante Moments – Mandarín de Barcelona. Como no podía ser de otro modo, con el nuevo planteamiento de la campaña de promoción turística de la Ruta, lo hicimos a modo de entrevista. Nuestro embajador se prestó a explicar todo tipo de secretos acerca de su visión particular del xató y del mundo de la gastronomía.
Una web responsive con blog integrado
La web contiene toda la información acerca de la Ruta. Su diseño es responsive, preparado para móvil y tablet. Fotos, tamaño de letra, botones de navegación todo se ve proporcionalmente con el objetivo de facilitar su lectura, mejorando así la experiencia del usuario.
La Ruta del Xató aparece geolocalizada en Google Maps.
La comunicación web mantiene el tono de la campaña de promoción turística basado en el diálogo.
Se amplia la información acerca de los embajadores.
Incluye las recetas de cada población.
Incluye una relación de todos los establecimientos en los que puedes degustar Xató en versión móvil.
La marca de la Ruta del Xató debe representar mucho más que un plato tradicional. Ésta debe tener suficiente identidad para representar las más de 200 propuestas de ocio, cultura, naturaleza, playa, enoturismo, espectáculos… Festivales, museos, senderismo, degustaciones, concursos, xatonadas populares, escapadas temáticas y otras actividades de las principales poblaciones de la zona. Sitges, Calafell, El Vendrell, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú.
El diseño de la marca de la Ruta del Xató, es en realidad el rediseño de la marca diseñada por Creatica en el año 1997, representada por el dibujo figurativo de un mortero, utensilio de cocina tradicional con el que se elabora la salsa del xató.
La forma del símbolo nace de la silueta del mortero, visto ahora de forma zenital, funciona como un verdadero imagotipo libre de ornamentos.
La salsa de xató lleva ñoras, un ingrediente que le da un color naranja característico y el elegido para colorear la marca.
Con un logotipo caligráfico impregnamos a la marca de la gestualidad propia del cocinero, en su proceso creativo de preparar la receta.
Posicionamiento corporativo de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató
Una marca turística de un territorio como el Gran Penedès, que acoge poblaciones de interés turístico tan capital como Sitges, Calafell, El Vendrell, Vilafranca del Penedès o Vilanova i la Geltrú, el ejercicio pasa por la definición del posicionamiento estratégico de la marca, aunando de valores culturales, atractivos turísticos, patrimonio, su modo de vida, su realidad socioeconómica; en fin, todo lo bueno que ofrece o aporta al visitante o turista la oferta del territorio del Gran Penedés.
En esta ocasión, además se le suma el valor que tiene una marca gastronómica, de este modo en el planteamiento buscamos que la campaña de promoción turística de la marca lograse transpirar la experiencia que ofrece el Xató para sus comensales.
En la campaña de promoción turística, la imagen gráfica nos ayudará a construir la percepción que tienen los consumidores directos, indirectos, reales y potenciales. Esta percepción de los consumidores, es equivalente a la suma de todos los elementos que componen la marca. Hoteles, Restaurants que ofrecen xató en sus cartas, xatonadas, actividades, enoturismo, tradición, territorio, vida local, oferta turística de la zona, sol, playa, viñedos, promesa de sabor nuevo, productos de invierno, payeses locales, Km. 0, D.O. Penedès, plato tradicional y un estilo de vida mediterráneo.
Objetivos de la campaña de campaña de promoción turística
Objetivos de difusión Definición de un plan estratégico que afecte 3 áreas geográficas:
1- Entornos próximos, Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona.
2- España, no se puede visitar Cataluña en invierno sin degustar un Xató.
3- Mundo: Asociar el xató en la zona. Como el Pulpo es a la Gallega, la Paella Valenciana, la Xatonada debe ser Catalana. (Sin desmerecer el pan con tomate). Objetivos económicos
Generar una oleada de visitantes a las comarcas durante los meses invernales atraídos por la Ruta del Xató.
Desestacionalizar «el paro» que sufren todos los establecimientos, especialmente los restauradores y hoteleros, hasta la llegada del buen tiempo.
Aumentar la actividad económica de la comarca, con actividades asociadas y / o complementarias de la Ruta del Xató.
Objetivos de promoción turística
Crear campañas vinculadas a la Ruta del Xató con las que se complemente la visita, donde el polo de atención es gastronómico, con el amplio abanico de actividades de ocio y culturales que se suceden en las comarcas: Museos, exposiciones, teatro, carnaval , actividades relacionadas, etc.
Hacer de la Ruta del Xató un motor para fomentar el resto de actividades de la zona
Objetivos culturales
Posicionar en la mente de los diferentes públicos la riqueza y diversidad cultural genuina de las poblaciones que configuran la Ruta del Xató.
Crear un icono gastronómica / cultural y hacer de la ruta del Xató del Garraf / Penedès, que es la paella para los valencianos.
Objetivos sociales, de responsabilidad y sostenibilidad
Promover la agricultura local.
Difundir los productos del territorio, algunas endémicas, como la escarola Perruqueta.
Potenciar el consumo de proximidad y Km. 0
Crear empleo.
Dar visibilidad a la agricultura y pescadores de las comarcas.
Implicar a todos los agentes sociales y populares en el proyecto, de tal manera que todos sean embajadores de la Ruta del Xató.