Categorías
Aprender Blog Sin categoría

La proposición de valor de la marca

En un mercado saturado de opciones, las marcas que logran destacar no son necesariamente las más grandes, sino las que saben comunicar mejor su esencia y diferenciación.

La clave del éxito radica en redefinir la proposición de valor de la marca con la mirada estratégica de una consultora especializada en branding. Solo así, consiguen ser más competitivas, relevantes y, sobre todo, deseadas.

¿Cómo se logra?

Diagnóstica el adn de la marca

Antes de cambiar cualquier aspecto de la identidad o comunicación de la marca, es fundamental entender su estado actual. Para ello, realizamos un análisis profundo que incluye:

  • Auditoría de marca
    Evaluación de su posicionamiento actual, percepción del mercado y coherencia de su comunicación.
  • Análisis de la competencia
    Identificación de oportunidades y puntos diferenciadores clave.
  • Investigación de audiencia
    Comprender qué motiva a los clientes y qué valoran en una marca como la que atendemos.

Este primer paso es crucial, ya que sentará las bases para una estrategia sólida y alineada con las necesidades del mercado.

Redefinición de la proposición de valor de la marca

Una vez identificado y redodificado el adn de la marca y su entorno competitivo, se redefine su proposición de valor. Esta debe responder a tres preguntas clave:

  • ¿Qué hace única a la marca?
  • ¿Qué problema resuelve o qué necesidad satisface?
  • ¿Por qué los clientes deberían elegirla sobre la competencia?

La propuesta debe ser clara, inspiradora y fácil de recordar. Aquí es donde se construye el territorio de marca, que servirá como punto de referencia en todas sus comunicaciones.

Construcción de una identidad visual y verbal alineada al posicionamiento estratégico de la marca

El branding no solo se trata de un logo atractivo, sino de crear un universo visual y verbal coherente que refuerce la proposición de valor de la marca.

Esto incluye:

  • Identidad visual
    Rediseño de logotipo, colores, tipografía y elementos gráficos que reflejen la esencia de la marca.
  • Tono de voz y storytelling
    Creación de una narrativa que conecte emocionalmente con la audiencia.
  • Manuales de marca
    Elaboración de un libro de estilo que garantiza consistencia en todos los puntos de contacto con nuestra audiencia.

Una identidad bien definida y alineada con la estrategia permite que la marca sea fácilmente reconocible y memorables para sus audiencias.

Estrategia de comunicación

Una vez que la marca ha redefinido su identidad y su proposición de valor, es momento de comunicarla estratégicamente.

Esto implica:

  • Definir los canales adecuados
    Desde redes sociales, publicidad digital hasta comunicación tradicional, la marca debe estar donde su audiencia interactúa.
  • Crear una narrativa de marca
    Contar historias relevantes y consistentes que refuercen su posicionamiento.
  • Implementar un plan de contenido
    Diseñar estrategias de inbound marketing que refuercen el valor de la marca con contenido de calidad.

Cada mensaje debe estar alineado con la identidad de la marca y su promesa de valor, asegurando una percepción coherente y diferenciada.

Acompañamiento

El proceso no termina con la implementación. Las marcas más exitosas son aquellas que monitorean constantemente su estrategia de comunicación y ajustan su estrategia según los resultados.

Se deben medir indicadores clave como:

  • Reconocimiento y recordación de marca.
  • Engagement y conversión en canales digitales.
  • Percepción del público a través de encuestas y análisis de sentimiento.

Con esta información, se pueden realizar ajustes estratégicos para fortalecer aún más la conexión con los consumidores.

Activando el deseo con la proposición de valor de la marca

El verdadero poder de una marca radica en su posicionamiento estratégico de marca y como éste le otorga la capacidad de evolucionar sin perder su esencia. Al redefinir su proposición de valor de la marca con una visión estratégica, logra diferenciarse, conectar con su audiencia y consolidarse en el mercado. Este proceso no es un lujo, sino una necesidad en un mundo donde la relevancia y la diferenciación son la clave del éxito.

Si tu marca necesita un nuevo impulso, es momento de mirar más allá y construir una estrategia que la haga realmente irresistible.
¿Estás listo para dar el paso?.

¿Hablamos?

La proposición de valor de la marca
Categorías
Aprender Blog Branding Posicionamiento estratégico de marca

El valor del branding es invisible

Lo que crea el valor del branding no es la publicidad, ni la identidad corporativa, no es lo visual, tampoco la creatividad. Lo que genera la preferencia por una marca es invisible.

Lo que crea valor y trasciende en la memoria de los clientes o usuarios del producto se construye con el posicionamiento estratégico de la marca. Un ejercicio que nos dará la capacidad de definir, manejar y dotar de interés los intangibles de la marca.

El valor del branding es invisible, se trata del conjunto intangibles que percibe el cliente, todo lo que le inspira la marca, lo que aprecia, lo que le hace sentir, las sensaciones que tiene cuando consume, usa o adquiere el producto o servicio, aquel detalle «sensible» que determina en su cerebro cuanto de importante es para él la marca.

El valor del branding es invisible adn studio

El valor del branding va de hacer sentir

Es sencillo crear un logotipo que represente nuestra empresa, un packaging que vista al producto y muestre su mejor versión, un anuncio que venda de forma seductora al producto, pero lo realmente difícil y lo que determina el valor del branding es lo que los clientes sienten por nuestra marca.

Tiene que ver con la interpretación emocional que decodifiquen de nuestra comunicación, lo que consigamos hacer sentir por nuestra marca determinará su preferencia.

A las personas (target), sin etiquetas, absolutamente a todas, les gustan las marcas que les hacen sentir especiales, que les emocionan, que les transportan a universos particulares.

Mostramos predilección y finalmente compramos por creencia y por la percepción que construimos de la marca.

Naturalmente la credibilidad y la fortaleza de los argumentos influye notablemente en la decisión de compra, pero lo que hace que decidamos “ser de una marca” es un intangible, que ni el consumidor, en la mayoría de ocasiones, sabría decirnos.

El valor del branding es invisible es lo que sientes por la marca - adn studio

Las marcas construyen su éxito a través del posicionamiento estratégico

Si el valor del branding va de hacer sentir, está claro que las buenas marcas son aquellas que nos inspiran, sugieren, sorprenden, evocan, provocan y enamoran.

Pero la capacidad de controlar aspectos tan abstractos como pueden ser las sensaciones, emociones, el compromiso o la confianza, solo puede conseguirse a través del posicionamiento estratégico de la marca y con un profundo conocimiento de nuestro target.

Solo así conseguiremos construir una percepción de valor capaz de influir en los comportamientos del cliente, sus hábitos y formas de entender y vivir la marca.

Categorías
Aprender Blog Noticias Posicionamiento estratégico de marca

La propuesta de valor en el branding

La propuesta de valor en el branding se centra en hacer una promesa clara e inequívoca basada en resolver un problema o una necesidad al cliente potencial. Lo que realmente desea y hará que elija nuestra marca de entre todas las que tiene a su alcance.

Un buena propuesta de valor se define como un deseo cumplido. Como marca existimos para cumplir este propósito.

La propuesta de valor en el branding permite destacar nuestra marca, diferenciarse de sus competidores y aumentar su capacidad de atracción y la competitividad, que en esencia es el proposito básico que debería perseguir cualquier marca que se precie.

Frases del tipo, «en mi sector todos hacemos lo mismo», «no hay modo de diferenciarme», «mi único argumento es la calidad-precio», o «si quiero vender más, hago una oferta bajando el precio», son las excusas habituales de empresas que no saben comunicar una propuesta de valor diferenciada para su marca.

Propuesta de valor en el branding

La propuesta de valor en el branding resuelve un problema o una necesidad

La propuesta de valor en el branding en muchas ocasiones se basa en satisfacer un deseo que no podemos medir y que no responde a nada racional.

¿Por qué alguien esta dispuesto a pagar más por un producto de calidad y características similares a las de un competidor?.

La respuesta está en  la propuesta de valor que la marca hace al consumidor.

La propuesta de valor abraza intangibles que no podemos medir claramente, ¿Qué sentiré en el momento de consumo?, o mejor dicho, ¿Cómo me sentiré?

La propuesta de valor está más cerca del mundo de las sensaciones, vivencias y aspiraciones que de algo tangible, como pueden ser los materiales, componentes, calidades, y todo lo que hace referencia a lo racional y medible.

  • La propuesta de valor en el branding genera interés y hace nuestra marca preferible frente a otras.
  • Aumenta la capacidad de atracción de nuestra marca.
  • Permite mejorar nuestra competitividad.
  • La propuesta de valor en el branding consigue diferenciarnos del entorno y de la competencia.
  • La propuesta de valor convierte la atención que despertamos en interés y ventas.
  • La propuesta de valor ayuda a dar una forma singular y diferenciada a nuestra oferta.
  • Nos muestra al consumidor como su mejor opción.
  • La propuesta de valor en el branding consigue el recordatorio de marca y la prescripción.

Propuesta de valor en el branding

¿Cómo se construye la propuesta de valor en el branding?

  • Escribe el propósito de la marca y como satisface las expectativas de sus clientes.
  • Identifica porque vamos a ser importantes en su vida.
  • Haz una lista con las motivaciones de compra y relaciona cómo podemos satisfacerlas.
  • Define el insight de la marca, aquellos deseos que podemos cumplir y las expectativas que podemos satisfacer con nuestros productos o servicios a nuestros clientes
  • Identifica el origen del deseo y la necesidad de compra o consumo.
  • Averigua como podemos mostrarnos de forma distinta y relevante frente a los competidores.

En resumen, para nuestros clientes potenciales la propuesta de valor en el branding se resume en esta frase tan sencilla:
Como marca existimos para resolver esta necesidad concreta.

Propuesta de valor en el brandingLa propuesta de valor en el branding debe debe estar presente en toda la comunicación

No importa si el canal de comunicación es tu web, una nota de prensa, tus catálogos o la newsletter, o la comunicación en redes sociales, la propuesta de valor en el branding debe ser el eje de comunicación, también debe estar latente en  el diseño de tus productos y servicios, en el packaging, en el tono de comunicación, la propuesta de valor debe ser constante, intensa e inequívoca. El plan de marketing debe incluir en su posicionamiento estratégico de marca que problema o necesidad satisface el producto o servicio, identificando claramente las particularidades exclusivas de la marca y definiendo una propuesta de valor coherente con los intereses de sus clientes, que responda satisfactoriamente a sus problemas y necesidades.

Categorías
Aprender Blog

¿Cómo añadir valor a tu producto a través del branding?

Actualmente, nos encontramos en una época en la que diferenciarse de la competencia no es una tarea sencilla. En el momento en que decidimos comenzar un negocio y adentrarnos en el mercado, ya encontramos que hay otras empresas que ofrecen lo mismo que nosotros. Así, conforme más vamos adentrándonos en el mundo empresarial, nos damos cuenta de que encontrar una manera de atraer a los clientes a través de productos una buena Imagen de marca es algo en lo que debemos trabajar continuamente.
Normalmente, si tenemos claro que el cliente es lo primero y que lo que queremos es proporcionarle un servicio de calidad, podremos encontrar ahí un elemento de diferenciación, lo que hará que opten por nosotros y no por nuestros competidores. Así, la manera en la que construimos la imagen que tendrán los consumidores de nuestra empresa a través de una estrategia de branding, será un factor clave sobre el que poder trabajar.
En este post te mostramos una serie de consejos que te ayudarán a añadir valor a tu producto a través del branding para así poder aprovechar al máximo todas sus ventajas.

añadir valor a tu producto

Pero antes… ¿Qué es el branding?

Antes de comenzar a diseñar una estrategia de branding para añadir valor a tu producto necesitamos saber y entender de qué se trata. Como ya hemos introducido anteriormente, el branding no es más que un plan dirigido a definir y construir una marca. Esto incluye, por tanto, gestionar y planificar todos los elementos gráficos, de comunicación y de posicionamiento de la misma.
En el branding, la idea es construir y transmitir una identidad y los valores de nuestra empresa a través de la marca, ya que será lo que represente a nuestro producto y a nuestro negocio de cara a los clientes.  Para ello, debemos tener en cuenta no solo los elementos tangibles (es decir, aquellos que percibirá el cliente a simple vista como el logotipo, diseño del producto, embalaje…); sino también los intangibles (servicio de atención al cliente, acompañamiento durante el proceso…).

¿Qué necesitas en tu estrategia de branding para añadir valor a tu producto?

Ahora que ya conoces en qué consiste el branding y qué debes tener en cuenta para llevarlo a cabo con éxito, debes saber que los elementos intangibles serán los que añadan valor a tu producto y a tu marca. Es por eso que la lista de consejos que te proponemos se centran más en esos atributos que el cliente percibe, aunque no sea a simple vista, pues estos serán los que te ayuden a crear una relación duradera con él y a dar valor a tu marca.

Busca qué es lo que haces mejor que los demás y poténcialo

Lo primero que debes hacer antes de implementar tu estrategia es buscar aquello que hace a tu producto y a tu marca especial. Realiza un análisis de tus fortalezas y debilidades para encontrar aquello que eres capaz de ofrecer mejor que tus competidores.
Aunque haya miles de productos iguales que el tuyo, lo cierto es que tus clientes pueden descubrir en él algo que no encuentran en el de la competencia, por lo que es cuestión de buscar y potenciar lo que hace a tus productos los mejores del mercado. En el caso de que tu empresa haya comenzado recientemente, simplemente se trata de encontrar un atributo sobre el que puedas trabajar y marcar así la diferencia.
En este caso es importante saber qué es lo que quieren los clientes y qué esperan cuando acuden a ti en lugar de a la competencia. Una buena manera de reunir esta información es realizar encuestas de satisfacción una vez finalizado el proceso de compra o después de que hayan contactado con el servicio de atención al cliente para saber cómo fue su experiencia y si sus necesidades han sido satisfechas. Trata de superar sus expectativas y esta será una buena forma de añadir valor a tu producto a través del branding.

Cuida la presentación de tu producto

La manera en la que presentas el producto es fundamental para lograr el posicionamiento de la marca en la mente de los consumidores. Prestar atención a los pequeños detalles puede marcar la diferencia e influir muy positivamente en tu estrategia de branding. Por ejemplo, un buen empaquetado (o packaging en inglés) llamará la atención y hará que los usuarios vuelvan a repetir la experiencia en tu empresa.

Piensa qué imagen quieres transmitir

Podríamos decir que la imagen que transmitimos a nuestros clientes es, junto con lo anterior, la carta de presentación de nuestro Producto y, por tanto, de nuestra marca. Pensar qué queremos que los consumidores vean de nosotros como empresa es esencial, ya que les dará razones para que te elijan a ti y no a la competencia. Para ello, el mensaje que transmitimos y cómo lo hacemos es muy importante, ya que ha de ser coherente con lo que realmente hacemos.

Facilita el servicio a tus clientes

Brindar todo tipo de facilidades a tus usuarios antes, durante o después del proceso de compra es algo agradecerán y dará calidad a tu marca. Tus clientes percibirán que te preocupas por ellos y que acudir a ti siempre será sinónimo de comodidad, sin que ello signifique perder calidad.
Una buena manera de llevar a cabo este consejo es, por ejemplo, animando a tus clientes a que contacten contigo de manera gratuita a través de un número 900. Así, no dudarán en hacerlo cada vez que necesiten información o tengan algún problema. De esta forma estarás añadiendo valor a tu producto y proporcionando una imagen de preocupación por ponerles las cosas fáciles, lo que tendrá un impacto muy positivo en tu estrategia de branding.

Personaliza tu servicio de atención al cliente

La venta no empieza ni se acaba con la entrega del producto. Va mucho más allá. Y es que si queremos fidelizar al cliente, es importante acompañarlo a lo largo de su proceso de compra y resolver todas sus dudas, además de proporcionarle un servicio post-venta de calidad. Para lograrlo, personalizar tu servicio en función de las necesidades de cada cliente es muy importante. De esta manera, contar con las herramientas y los canales adecuados se convierte en un elemento necesario, tal como veremos a continuación.

Ofrece una comunicación multicanal

Además de lo anterior, ofrecer distintos canales de comunicación (como Whatsapp, Telegram, chat, teléfono…) permitirá que los usuarios elijan la opción que mejor se adapte a sus necesidades en ese momento. Normalmente los negocios suelen elegir un único medio de comunicación, por lo que una multicomunicación multicanal permite, además de mejorar la relación con los clientes, crear una relación de confianza entre tu marca y tus consumidores.
Actualmente, los servicios de telefonía virtual permiten la integración con todos o la mayoría de estos canales, lo que hará que la gestión de los contactos sea eficiente y rápida. Esto es posible porque su funcionamiento se lleva a cabo en la nube, de manera que solo será necesario el acceso a través de un dispositivo conectado a Internet para poder atender a tus consumidores de la mejor manera posible y añadir valor a tu producto y a tu marca.
Como habrás podido comprobar, los elementos que van más allá de lo que el cliente percibe a simple vista son muy importantes para añadir valor a nuestro producto a través del branding. Construir una marca y conseguir que los usuarios se identifiquen con ella no es tarea fácil, pero si trabajamos continuamente en mejorar estos aspectos, lograremos diferenciarnos de la competencia y que los consumidores opten por nuestra empresa y no por otra.

Categorías
Agencia de publicidad Aplicaciones para móvil Aprender Blog Branding Clientes Comunicación en redes sociales Desarrollo de negocio online Diseño Web E-mail marketing Estrategia de comunicación Lanzamiento de productos Marketing directo Marketing online Posicionamiento estratégico de marca Presentaciones multimedia Tiendas e-commerce

Cómo hacer branding online

El branding online consiste en implementar el posicionamiento estratégico de la marca en internet, de modo que nuestra marca haga una propuesta de valor irrenunciable y logre expresar su esencia y su capacidad de reconocimiento en cualquier plataforma online, ya sea en la web, una App o en las redes sociales, a través de su tono de comunicación y su identidad corporativa, haciendo que el consumidor pueda reconocerla, recordarla y asociar un valor significativo a los productos y servicios que representa.

Branding online en la web

Así como el branding online es esencial para contruir la propuesta de valor de la marca y su diferenciación en internet, el marketing online es estrategia y medición.

Podemos saber exactamente cuantos leads he conseguido con mis anuncios, el número de visitas en la landing page, el tiempo de permanencia en cada página de la web, incluso quien ha puesto el ratón sobre mi anuncio.

De poco sirve disponer de toda esta métrica si no tenemos una propuesta de valor que nos ayude a definir una estrategia de branding online para que la marca logre desplegar su personalidad en la web.

Si no somos reconocibles, si no permanecemos en el recuerdo, si como usuario no percibo el valor que la marca otorga a todo aquello que representa. Venderemos una sola vez y pasaremos al olvido.

Branding online propuesta de valor

El posicionamiento de marca en la estrategia de branding online

Hoy sabemos que los consumidores ya pasan más horas con su móvil que viendo la televisión, sin embargo, la gran asignatura pendiente de la mayoría de marcas es implementar su posicionamiento estratégico de marca y expresarse con su tono de voz particular con una estrategia de branding online en internet.

¿Dónde está la percepción de valor de la marca?, ¿qué emociones despertamos a nuestros clientes potenciales? ¿dónde queda el recuerdo de marca cuando abandonan el site? Si no somos capaces de seducir con nuestra personalidad de marca, ¿cómo van a recordarnos y mucho menos prescribirnos?.

En resumen, ¿de qué sirve tanta medición si ni siquiera sabemos si la propuesta de valor de la marca ha llegado o no a nuestro público? Definir una estratégia de branding online es la mejor manera de aumentar la eficacia y el rendimiento comercial de nuestra actividad en internet.

Branding online

La diferenciación es fundamental para lograr la autenticidad

Si lograr posicionarse en la mente del consumidor y ser recordado es el objetivo principal que se debe perseguir en la estrategia de branding online, ¿por qué hay tantas marcas que descuidan la diferenciación en su branding online?

Las marcas que permanecen en nuestra memoria se caracterizan por emitir un discurso diferenciado, directo y con un tono de voz característico.

Las peculiaridades que lo conforman son (1) el tipo de mensajes que emiten, de carácter emocional, aspiracional y centrado en cumplir una promesa y (2) su identidad corporativa está configurada por rasgos muy característicos.

Normalmente esta comunicación de marca singular, responde también al modelo de negocio, que se caracteriza por la diferenciación. Dicho de otro modo, las marcas que despliegan una personalidad arrolladora son aquellas que destilan autenticidad y lo hacen absolutamente en toda su comunicación.

En su propósito esencial como marcas, en su identidad, en como nombran y presentan a sus productos y servicios, en la imagen que transmiten cuando construyen su oferta, y sobretodo en la empatía que desprende su tono de comunicación en las redes sociales.

Branding online Marca

El branding online es esencial en los market place y los e-commerce

Diferenciarse es el principal reto de la mayoría de marcas en internet. Es aparentemente sencillo cuando lo hacemos en redes sociales, pero se convierte en todo un reto cuando hablamos de market places.

La lucha por destacar al lado de competidores, que en la mayoría de ocasiones ocupan nichos y categorías prácticamente idénticas en calidad, aspecto y precio, hace que la diferenciación de la marca sea fundamental para conseguir la preferencia del consumidor en el momento de la decisión de compra.

Definir nuestro branding nos ayudará a captar la atención y a ofrecer una propuesta de valor diferenciadora, que contribuya a que crezca el ticket medio por pedido.

El branding online no va de poner los colores corporativos o una iconografía a juego inspirada con el logotipo, el branding consiste en hacer que los productos del sitio web seduzcan por su personalidad de marca y atractivo.

El branding se impementa en casi todo, en la definición de la oferta, en la descripción de las ventajas y atributos del producto, en la forma de presentación y en el packaging. Se trata de que todos los elementos de la identidad trabajen para un único propósito, que no es otro que definir una propuesta de valor para la marca única e irrenunciable en la tienda online.

Branding online

10 Consejos para que tu branding online tenga éxito

  1. Desarrolla el posicionamiento estratégico de la marca y define un modelo comunicativo basado en la diferenciación.
  2. Simplifica tu discurso y cuenta solo aquello que interese al consumidor.
  3. Define un tono de comunicación particular para tu marca, comunica de forma clara para tu público. Se breve, conciso y aspiracional.
  4. Exhibe tu especialización y qué gana el cliente con ello.
  5. Construye la oferta de forma concreta y sin ambigüedades.
  6. Muestra las ventajas y beneficios en primer nivel de la web.
  7. La propuesta de valor de la marca debe ser siempre el centro de la comunicación.
  8. Promueve la interacción, incitando a saber más o a preguntar.
  9. Muéstrate como transformador. El branding online te servirá para explica el propósito por el cual existes como marca y como puedes mejorar o cambiar la vida de tus clientes con tus productos.
  10. Objetivo Short List, todos los mensajes de comunicación deben construir la personalidad de tu marca para lograr ser recordado.
Categorías
Agencia de publicidad Aprender Blog

Campañas de publicidad y anuncios más efectivos

¿Por qué hay campañas de publicidad y anuncios más efectivos que otros?.

La respuesta tiene que ver con el uso combinado de distintas estrategias comunicativas, el posicionamiento estratégico de la marca, la UPS, Unique Selling Proposition y a la propuesta de valor que ofrece nuestra marca a través del branding y la promesa de nuestros mensajes  publicitarios.

Todos son conceptos distintos y a su vez íntimamente relacionados en nuestra estrategia de comunicación en las campañas de publicidad y anuncios.

Una marca para ser competitiva necesita una particularidad para sobresalir, hacerse visible y mostrarse con personalidad y de forma diferenciada en el mercado.

Las campañas de publicidad y anuncios más efectivos definen una UPS, propuesta única de venta y la convierten en una promesa de comunicación, que da respuesta a esta pregunta:

¿Por qué voy a comprar tu marca, y no cualquier otra de tu competencia?.

Elijo tu marca entre todas a las que tengo en el mercado, porqué me ofrece algo que las otras marcas no ostentan, si además, lo hacemos con un tono de comunicación que conecta con mis emociones, el éxito en nuestras campañas de publicidad y anuncios está asegurado.

Campañas de publicidad y anuncios más efectivos combinando la USP propuesta única de venta, posicionamiento estratégico corporativo y propuesta de valor

Diferencias entre Posicionamiento estratégico, USP y propuesta de valor

Actualmente son estrategias que la mayoría de marcas usan de forma combinada, a pesar de ser conceptos de marketing distintos.

El posicionamiento estratégico de marca

El posicionamiento estratégico es una disciplina que se ocupa que nuestra marca ocupe un espacio en la memoria de nuestros clientes potenciales, que nos permite ser recordados o preferidos justo en el momento de la decisión de compra.

Es algo por lo que todas las marcas deberían trabajar, este concepto propio del branding, ha sido adoptado en las estrategias de marketing y debe tenerse muy presente en desarrollo de nuestras campañas de publicidad y anuncios.

Está claro que el briefing de una campaña de publicidad nos pide vender determinado producto, pero más allá de este objetivo a corlo plazo, tenemos la posibilidad en cada una d e nuestras campañas de publicidad y anuncios, de sumar para desarrollar el posicionamiento estratégico para nuestra marca, es decir, conseguir un espacio en la mente del consumidor, lograr ser algo más que un simple producto en su vida.

Para lograr como marca ser importantes para el consumidor, necesitamos desarrollar un atributo que conecte con la satisfacción de su necesidad, pero también con su estilo de vida, aspiraciones y emociones.

Posicionamiento estratégico corporativo - Campañas de publicidad y anuncios más efectivos combinando la USP propuesta única de venta, posicionamiento estratégico corporativo y propuesta de valor

La UPS, Unique Selling Proposition

La Unique Selling Proposition o propuesta única de venta es utilizada en la mayoría de campañas de publicidad y anuncios, se trata de ofrecer al cliente potencial una razón única e inequívoca para comprar el producto.
Los ejes clave de la UPS en las campañas de publicidad y anuncios son los siguientes:

  1. La creatividad de la campaña de publicidad debe desarrollarse sobre la idea de ofrecer al consumidor un beneficio concreto. El consumidor debe interpretar de forma directa o subliminal, el beneficio que obtendrá su compra el producto que el anuncio le está ofreciendo.
  2. El beneficio tiene que ocupar un nicho que ningún otro competidor haya ocupado y a poder ser, debe ser único.
  3. El beneficio tiene que ser relevante y con suficiente notoriedad para despertar interés de los clientes potenciales.

Las campañas de publicidad y anuncios que ofrecen una USP clara se caracterizan por enfatizar sus ventajas competitivas frente a la de sus competidores. Lo que no deja de sorprendernos es la infinidad de campañas de publicidad y anuncios que se pierden en acrobacias creativas y se olvidan de explicar porqué un consumidor debería adquirir el producto.

USP propuesta única de venta - Campañas de publicidad y anuncios más efectivos combinando la USP propuesta única de venta, posicionamiento estratégico corporativo y propuesta de valor

Propuesta de valor

La propuesta de valor en muchas ocasiones no responde a nada racional, ¿por qué alguien esta dispuesto a pagar tres veces más por un producto de idéntica calidad o características similares a las de un competidor?.

La respuesta está en la promesa que hace la marca al consumidor.

La propuesta de valor abraza intangibles que no podemos medir claramente, ¿Qué sentiré en el momento de consumo?, o mejor dicho, ¿Cómo me sentiré?, está más cerca del mundo de las experiencias, vivencias y aspiraciones que de algo tangible, como pueden ser los materiales, componentes, calidades, y todo lo que hace referencia a lo racional y medible. El mercado de la moda, el del lujo y el tecnológico está lleno de buenos ejemplos de marcas que basan su estrategia de comunicación y su estrategia de branding en desarrollar una propuesta de valor.

Propuesta de Valor - Campañas de publicidad y anuncios más efectivos combinando la USP propuesta única de venta, posicionamiento estratégico corporativo y propuesta de valor

El cóctel más efectivo en nuestras campañas de publicidad y anuncios

Hoy las agencias de publicidad utilizan de forma combinada todas las estrategias para vender, pero también para construir la notoriedad de una marca y formar percepción de los consumidores sobre esta.

Implementando la propuesta única de venta, el posicionamiento estratégico y una propuesta de valor aspiracional en nuestras campañas de publicidad y anuncios obtendremos:

  • Aumentar la capacidad de atracción de nuestra marca.
  • Establecer unos criterios de comunicación que permitan mejorar nuestra competitividad.
  • Dar una forma singular y diferenciada a nuestra oferta.
  • Distinguirse de los competidores con una comunicación que haga nuestra marca interesante, visible y primera opción de compra.
  • Identificar de forma actual y comprensible cuál es nuestra UPS, presentándonos al consumidor como su mejor opción.
  • Conseguir el reconocimiento de la marca, para luego conseguir el recordatorio de marca y la prescripción.
  • Generar interés y hacer nuestra marca preferible frente a otras.
  • Diferenciarnos del entorno y de la competencia con un tono de comunicación diferente, prometedora y aspiracional.
  • Influir y generar una opinión favorable.
  • Generar confianza con un tono de comunicación que destile calidad y credibilidad.
  • Convertir la atención que despertamos en interés y ventas.