La influencia del color en el branding, en la imagen de marca, en el packaging, la publicidad o en la identidad corporativa es sumamente importante.
El uso estratégico del color en el branding puede hacer destacar nuestra marca del resto y dotarla de la capacidad de ser reconocible en un entorno saturado de mensajes publicitarios y de sus competidores.
La clave para ganar en visibilidad y ser reconocidos en nuestra publicidad, en muchas ocasiones depende de algo tan simple como la acertada elección del color .

Aparentemente lo colores para el diseño de una marca se usan de forma aleatoria, pero su influencia sobre la percepción que tiene sobre el consumidor va más allá del sentido estético.
La cultura, la educación, la edad de nuestro target, sus creencias, su estilo de vida, la zona geográfica,.. son muchas las cosas que afectan a la interpretación del color en el branding sobre nuestra marca.
Y todas, son capaces de proyectar mensajes y emociones sobre la lectura que tenemos de la marca.

En el proceso de diseño de una marca, en la imagen de producto o en la publicidad es importante tomar decisiones acertadas sobre el color en el branding y el la publicidad, este debe cumplir los siguientes requisitos:
- Impacto: Llamar la atención.
- Mensaje: Reforzar la idea que queremos transmitir con nuestro mensaje de comunicación.
- Atención: Ganar visibilidad.
- Vender: Transmitir una emoción que promueva el deseo de consumo.
- Fidelidad: Ser recordados y promover la repetición de compra.
El uso de color en el branding y sus funciones
Podemos decir que el color en el branding influye en cómo los clientes ven la personalidad de la marca. Nadie imagina hoy una coca cola en azul, Un Ferrari en marrón o un traje de Ermenegildo Zegna amarillo.

La verdadera función del color en el branding es hacer a las marcas y a los productos reconocibles de inmediato.
Cuando una marca quiere ocupar un nicho de mercado, el color corporativo le permite marcar su territorio, y consigue que pueda diferenciarse de su entorno y especialmente de la competencia.
Si digo Movistar, pensaré en verde y azul, si digo Orange, pensaré en naranja, si digo Vodafone, pensaré en rojo.
El color el en branding y la imagen corporativa nos posiciona frente a un competidor directo, y nos ayuda a lograr el objetivo de diferenciarnos.

La importancia del color en la publicidad y durante el proceso de venta
Son muchas las teorías que afirman que cada color nos transmite una sensación concreta, a pesar de no haber ningún estudio científico que de credibilidad a esta afirmación, lo cierto, es que cuando hacemos pretest para el lanzamiento de nuevos productos al mercado, observamos que determinados colores influyen en la decisión de compra, especialmente en compras impulsivas y de forma muy evidente en la generación de atención en el lineal.

Usos, funciones y significados del color en el branding
Al final, lo más importante es que el color se ajuste a la realidad del producto, que sea honesto con su identidad y que ayude a cumplir su función como marca, que es mostrarse de forma inequívoca a sus consumidores.
Estas son las propiedades de los colores en el branding, en la publicidad y en la imagen de marca:
Negro
Este color en el branding se usa para comunicar:
- Lujo
- Formalidad
- Autoridad
- Fortaleza
- Prestigio
- Seriedad
- Riqueza
- Calidad
- Elegancia
Combinado con colores vivos genera visibilidad.
Usado como fondo ya que disminuye la legibilidad.
Permite resaltar el resto de colores.
Contrasta muy bien con colores brillantes.

Blanco
Este color en el branding se usa para comunicar:
- Higiene
- Simplicidad
- Pureza
- Fragilidad
- Inocencia
- Infinito
- MInimalismo
Es el color neutro por excelencia, precisamente por no ser un color como tal.
Da sensación de amplitud.
En el diseño editorial, el espacio en blanco es casi tan importante como los contenidos. (Imágenes y cajas de texto)
Tiene connotaciones positivas.
Comunica simplicidad.
Es el color más utilizado.

Naranja
Este color en el branding se usa para comunicar:
- Creatividad
- Determinación
- Éxito
- Atracción
- Ánimo
- Entusiasmo
- Emoción
- Calidez
- Alegría
Es estimulante.
Se usa para atraer la atención.
Provoca alegría.
Produce sensación de calidez.
Tiene un efecto energizante.
Su visibilidad es muy alta.

Amarillo
Este color en el branding se usa para comunicar:
- Descuento
- Oferta
- Aviso
- Llamada a la acción
- La luz
- Alegría
- Felicidad
- Energía
- Estimulo
- Ocio
- Ánimo
Llama la atención, ya que es el primer color percibido por la retina.
Es el tono cálido por excelencia.
Cansa la vista, especialmente si se usa de fondo.
Comunica energía, imprescindible para llamadas a la acción en promociones y en el packaging
Es la forma plana de expresión del brillo y la luz.
Se asocia a descuento.
No es adecuado para sugerir seguridad o estabilidad.
Anima.

Rojo
Este color en el branding se usa para comunicar:
- Actividad
- Peligro
- Energía
- Descuento
- Rebajas
- Oferta
- Juego
- Pasión
- Erotismo
- Amor
- Visibilidad
- Precaución
Influye en la toma de decisiones rápidas.
Tiene una visibilidad muy alta.
Es un color emocionalmente intenso.
Atrae rápidamente la atención.
Evoca emociones fuertes.
Se la asocia a la oferta, al descuento y las rebajas.
Representa al amor, la pasión la seducción y el sexo: (zapatos rojos, ropa interior, labios)
Crea alerta en nuestro subconsciente: (Fuego, sangre)
Transmite intensidad.
Simboliza valor, fuerza de voluntad y coraje.
Es estimulante.
Se asocia con el peligro.
Denota calidez y energía.
Se vincula a valores como el éxito, la actividad y la seducción.

Azul
Este color en el branding se usa para comunicar:
- Estabilidad
- Consistencia
- Higiene
- Limpieza
- Salud
- Sanidad
- Entendimiento
- Suavidad
- Tranquilidad
- Seriedad
- Agua
- Profundidad
- Lealtad
- Confianza
- Sabiduría
- Inteligencia
- Fe
Produce un efecto relajante.
Es el color preferido por los hombres.
Propicia la calma.
Evoca serenidad.
Se la asocia a la productividad.
Transmite confianza y seguridad.
Se usa para dar mensajes conciliadores.
Es un supresor del apetito.

Verde
Este color en el branding se usa para comunicar:
- Ecología
- Frescura
- Naturaleza
- Armonía
- Crecimiento
- Exuberancia
- Fertilidad
- Seguridad
- Dinero
- Curación
- Relax
- Estabilidad
- Resistencia
- Esperanza
Es el color más relajante.
Representativo de la ecología, la naturaleza, lo bio, el respeto por el medio ambiente.
Favorece la tranquilidad y la serenidad.
Se asocia a la salud.
Evoca abundancia, inmensidad y calma.
Es el color asociado al símbolo de fertilidad.
Es fresco.

El leguaje del color en el branding
La influencia del color en el branding, en una marca, en los colores que aparecen en su imagen corporativa, en el packaging, en los catálogos o en la web, determinan en buena medida la personalidad que ésta transmite al consumidor.
Las marcas y los colores están íntimamente relacionados, ya que el color en el branding permite reconocer de forma instantánea la marca y transmitir significados sin palabras.
Las marcas en primer lugar comunican mensajes con el lenguaje del color y la forma. Para después hacerlo con mensajes escritos. La influencia del color en el branding, en la publicidad, en la imagen de marca y en la identidad corporativa es vital en nuestra estrategia de marketing. El color es el primer elemento visual que recordarán nuestros clientes potenciales acerca de la marca, seguido por el símbolo y finalmente el nombre de marca y sus mensajes. La mayoría de marcas globales basan su estrategia de indentificación y reconocimiento instantáneo través del color.
