Categorías
Aprender Blog

Todo lo que el branding y un buen posicionamiento de marca puede ahorrarte en publicidad

Invertir en publicidad es la única opción para muchas empresas que no han sabido crear y desarrollar un posicionamiento de marca que exprese a sus clientes su oferta de forma clara, impactante y creíble.
La publicidad es necesaria para ser conocidos, promocionar un producto o servicio, reforzar el posicionamiento, ser recordados o impulsar a las ventas, pero cuando nuestro posicionamiento de marca es memorable, la inversión en publicidad se reduce notablemente.

Beneficios del branding y una estratégia de posicionamiento de marca en un plan de marketing

Cuando la empresa está centrada en obtener resultados a corto plazo y destina todos los esfuerzos de marketing a atraer y convencer nuevos clientes, en muchas ocasiones sacrifica los valores estimables de la marca para su público objetivo, devaluando su valor y su capacidad de seducción. Pues el discurso está centrado en mensajes comerciales y de venta, la mayoría de las veces, poco sociales o de bajo interés para los usuarios y consumidores.
En algunas ocasiones las campañas de publicidad tienen poco éxito, la culpa no siempre es del marketing mix y sus variables básicas de producto, precio, distribución y promoción. Tampoco de las creatividades, el plan de medios o de la actividad de los vendedores. Ocurre que la estrategia de marketing se desarrolla sin tener en cuenta cual es el verdadero posicionamiento de marca, el mensaje principal deja de ser coherente con la identidad de la empresa y lo que es más grave, deja de conectar con los clientes.
todo-lo-que-el-branding-y-un-buen-posicionamiento-de-marca-puede-ahorrarte-en-publicidad-marketing-publicidad-relaciones-publicas-branding-adn-studio-adnstudio

¿Invertir en publicidad o centrarse en el branding y el posicionamiento de marca?

El mercado está lleno de ejemplos que apenas utilizan publicidad para llegar a sus públicos, Apple y Zara son buenos ejemplos. Me atrevería a decir que la Apple no tiene clientes, tiene auténticos fanáticos de la marca y construye su posicionamiento de marca y comunicación corporativa para promover la admiración, la lealtad y diferenciarse de sus competidores con valores tecnológicos humanizados y un gran sentido del servicio al cliente.
Todo lo que la marca se ahorra en publicidad, lo invierten en promover experiencias para el cliente con el producto y en los espacios de venta.
todo-lo-que-el-branding-y-un-buen-posicionamiento-de-marca-puede-ahorrarte-en-publicidad-apple-adnstudio-adn-studio

¿Vender a toda costa o centrarse en conectar con el cliente definiendo el posicionamiento de marca?

El producto es estimado y creíble cuando transpira autenticidad en su posicionamiento de marca. Cuando deja de querernos vender para enfocarse en comprender las necesidades de los clientes y ayudarlos a satisfacerlas.
El branding y el posicionamiento de marca logra algo tan interesante como la generación de vínculos entre consumidor (cliente) y producto (marca), ¿quién quiere que le vendan cuando entra en sintonía con la marca?, el cliente espera otra cosa, ha dejado de ser el consumidor de un bien, para convertirse en un lover de la marca. La felicidad del cliente es una consecuencia inevitable de dedicarse a satisfacer sus expectativas y de tratarlo como a una persona.
todo-lo-que-el-branding-y-un-buen-posicionamiento-de-marca-puede-ahorrarte-en-publicidad-simpatia-adnstudio

El posicionamiento de marca de las empresas líderes es social

El branding define las pautas de comportamiento de la marca con su público, esto significa que la marca es hoy por definición social y debe cultivar las relaciones con sus clientes. Entrar en contacto con nuestra oferta, (producto o servicio) tiene que convertirse en un momento especial para nuestros clientes (usuarios o consumidores). Para muchas empresas hacer publicidad es el precio de tener una marca devaluada y solo consiguen transmitir su oferta con campañas de publicidad y promociones. Hoy está sobradamente contrastado, la mejor publicidad es la que hacen sus clientes satisfechos compartiendo sus experiencias positivas a otros clientes potenciales. En adn studio posicionamos a las marcas en la experiencia del usuario, en un marco emocional que permite conexiones estimulantes con los clientes y definimos una estrategia para que la comunicación de la marca construya lazos duraderos con los clientes.
todo-lo-que-el-branding-y-un-buen-posicionamiento-de-marca-puede-ahorrarte-en-publicidad-social-media-adnstudio

Categorías
Aprender Blog

Cómo vender un producto de forma efectiva

El mercado está abarrotado de productos similares en calidad aspecto y precio.

La elección del consumidor se ve inducida por la percepción de valor y los mensajes de seducción que la marca emite.

Además, los consumidores han dejado de comprar productos en forma de bienes, para demandar experiencias, que no es otra cosa que lo que sienten cuando disfrutan de su adquisición, uso y/o consumo.

¿Entonces? ¿Cómo vender un producto de forma efectiva?.

Creando para éste una marca capaz de conectar emocionalmente con sus clientes potenciales y consumidores.

Cómo vender un producto de forma efectiva con técnicas de branding. Estas son las características que debe tener una marca para vender un producto:  Simple, memorizable y fácil de recordar Debe poner en relieve la característica diferencial que tiene el producto que representa, frente a sus competidores Tener la capacidad de atraer la atención Diferenciarnos de la competencia y del entorno Conectar emocionalmente con su público Utilizar recursos gráficos y visuales para ser reconocida más allá del logotipo Comunicar una historia acerca del producto que representa interesante y memorable Seducir y ser capaz de crear vínculos con las personas. (Clientes y usuarios) Conceptual y coherente con la promesa de valor del producto / servicio que representa Cercana, con un tono de comunicación que logre conectar el producto con sus clientes potenciales mediante un lenguaje "familiar" Atemporal y alejada de modismos, que pueda resistir el paso del tiempo y cruzar barreras culturales

La capacidad de seducción de una marca

Un producto sin una marca bien construida carece de alma, personalidad, consistencia y significado.

Un producto sin marca no es nada.

No puedo pedirlo por su nombre, ni recomendarlo, no me evoca nada y por supuesto me olvidaré de él.

Estas son las características que debe tener una marca para vender un producto:

  • Simple, memorizable y fácil de recordar.
  • Debe poner en relieve la característica diferencial que tiene el producto que representa frente a sus competidores.
  • Tener la capacidad de atraer la atención.
  • Diferenciarnos de la competencia y del entorno.
  • Conectar emocionalmente con su público.
  • Utilizar recursos gráficos y visuales para ser reconocida más allá del logotipo.
  • Comunicar una historia acerca del producto que representa interesante y memorable
  • Seducir y ser capaz de crear vínculos con las personas. (Clientes y usuarios)
  • Conceptual y coherente con la promesa de valor del producto / servicio que representa
  • Cercana, con un tono de comunicación que logre conectar el producto con sus clientes potenciales mediante un lenguaje «familiar»
  • Atemporal y alejada de modismos, que pueda resistir el paso del tiempo y cruzar barreras culturales

Cómo vender un producto de forma efectiva con técnicas de branding. Estas son las características que debe tener una marca para vender un producto:  Simple, memorizable y fácil de recordar Debe poner en relieve la característica diferencial que tiene el producto que representa, frente a sus competidores Tener la capacidad de atraer la atención Diferenciarnos de la competencia y del entorno Conectar emocionalmente con su público Utilizar recursos gráficos y visuales para ser reconocida más allá del logotipo Comunicar una historia acerca del producto que representa interesante y memorable Seducir y ser capaz de crear vínculos con las personas. (Clientes y usuarios) Conceptual y coherente con la promesa de valor del producto / servicio que representa Cercana, con un tono de comunicación que logre conectar el producto con sus clientes potenciales mediante un lenguaje "familiar" Atemporal y alejada de modismos, que pueda resistir el paso del tiempo y cruzar barreras culturales

El branding nos permite vender un producto desde la autenticidad

Con el diseño de una marca desarrollada con criterios de branding conseguimos que tu producto tome forma, adquiera una personalidad relevante y tenga la capacidad de hablar con voz propia a su público.

El branding configura la imagen del producto y permite impactar de forma positiva sobre la percepción que tienen los clientes sobre éste.

La marca mejora la efectividad de tu comunicación y permite formular un discurso genuino, personal e intransferible para nuestros clientes.

Cómo vender un producto de forma efectiva con técnicas de branding. Estas son las características que debe tener una marca para vender un producto:  Simple, memorizable y fácil de recordar Debe poner en relieve la característica diferencial que tiene el producto que representa, frente a sus competidores Tener la capacidad de atraer la atención Diferenciarnos de la competencia y del entorno Conectar emocionalmente con su público Utilizar recursos gráficos y visuales para ser reconocida más allá del logotipo Comunicar una historia acerca del producto que representa interesante y memorable Seducir y ser capaz de crear vínculos con las personas. (Clientes y usuarios) Conceptual y coherente con la promesa de valor del producto / servicio que representa Cercana, con un tono de comunicación que logre conectar el producto con sus clientes potenciales mediante un lenguaje "familiar" Atemporal y alejada de modismos, que pueda resistir el paso del tiempo y cruzar barreras culturales

Una marca aumenta la competitividad del producto

El diseño de una marca comercial permite vender un producto, aumentar su competitividad y el valor percibido por sus clientes, mostrando su mejor versión.

El branding pone el acento en los beneficios que aporta la marca, consigue desarrollar su diferencia, te distancia de los competidores y crea vínculos duraderos entre productos (marcas) y personas (clientes y consumidores.)

Cómo vender un producto de forma efectiva con técnicas de branding. Estas son las características que debe tener una marca para vender un producto:  Simple, memorizable y fácil de recordar Debe poner en relieve la característica diferencial que tiene el producto que representa, frente a sus competidores Tener la capacidad de atraer la atención Diferenciarnos de la competencia y del entorno Conectar emocionalmente con su público Utilizar recursos gráficos y visuales para ser reconocida más allá del logotipo Comunicar una historia acerca del producto que representa interesante y memorable Seducir y ser capaz de crear vínculos con las personas. (Clientes y usuarios) Conceptual y coherente con la promesa de valor del producto / servicio que representa Cercana, con un tono de comunicación que logre conectar el producto con sus clientes potenciales mediante un lenguaje "familiar" Atemporal y alejada de modismos, que pueda resistir el paso del tiempo y cruzar barreras culturales

¿Cómo vender un producto de forma efectiva?

Confianza y credibilidad

Debe ser el principal objetivo, sólo desde la credibilidad y la confianza conseguiremos establecer vínculos reales y duraderos entre nuestra marca (producto) y sus clientes (consumidores).

Coherencia y consistencia

Nuestra comunicación, el diseño del packaging, las novedades, nuevas colecciones, anuncios,… todo debe ser coherente con el posicionamiento corporativo de nuestra marca.

Explota tu diferencia

Construye un mensaje publicitario diferenciador, basado en la USP (Unique Selling Proposition), haciendo a tus clientes potenciales una propuesta de venta irrenunciable.

Ilustra un beneficio

El mensaje principal de la marca debe basarse en el beneficio que obtendrán al adquirir el producto.

Haz un promesa relevante

Define la promesa de valor de tus productos y servicios, con un tono de comunicación asociado al posicionamiento y branding de tu marca.

Máxima coherencia con la comunicación de la marca

Todas las herramientas de marketing, tu publicidad o estrategia de comunicación debe destilar la identidad y comportamiento corporativo de la marca.

Conecta con el estilo de vida de tus clientes potenciales

La imagen de producto debe comunicar a tus clientes potenciales una promesa interesante, evocadora, aspiracional y afín su estilo de vida.

En adn studio podemos ayudarte a vender un producto con técnicas de brand marketing, branding, comunicación retail y comunicación online.

Desarrollamos la comunicación de tu marca pensando las motivaciones que hacen reaccionar al consumidor.

¿Cómo piensa el cliente?, ¿qué le hace interesarse por nuestra oferta?, ¿qué le impulsa a comprar?.

Definimos la estrategia de branding y el plan de comunicación de la marca según objetivos de marketing de la empresa.

Diseñamos y producimos todas las creatividades y herramientas para las campañas: Branding, anuncios, promociones, catálogos, webs, herramientas online, e-mailings, banners, Apps, street marketing, presentaciones, vídeos, newsletters, folletos, publicaciones comerciales, mailings, etc…

Categorías
Aprender Blog

Imagen de marca, un aliado esencial en el proceso de venta

La imagen de marca juega un papel fundamental en el proceso de venta, influye sobre la percepción cualitativa del producto y es determinante en su elección, cuando esté es parecido en calidad, aspecto y precio.
Esto sucede por varios motivos:

  • Capacidad para llamar la atención del consumidor
  • La coherencia con el producto que identifica
  • Su poder de atracción
  • La capacidad de generar confianza
  • La manera de mostrarse mejor que sus competidores
  • La historia que nos cuenta
  • Su forma de poner en relieve sus ventajas competitivas

Imagen de marca - Un aliado esencial en el proceso de venda - adn studio

Construcción de la imagen de marca

Existen mecanismos para construir la imagen de marca de forma estratégica, acelerando la percepción cualitativa de los productos y servicios que representa, de modo que fomente la venta de manera natural.

  • Definir posicionamiento estratégico de marca
  • Diseñar una identidad con una gráfica sólida
  • Escribir un discurso coherente y con argumentos auténticos y creíbles
  • Crear un tono de comunicación propio, adecuado al perfil de nuestros consumidores y cercano
  • Diseñar un packaging notorio que permita ser reconocibles y diferenciarse de competidores
  •  Ejecutar un plan de comunicación paralelo al plan de marketing

Es esencial conocer con detalle el perfil de nuestro consumidor, sus hábitos, preferencias, actitud, su forma de relacionarse con la marca, para adecuarla en la medida que se pueda a sus parámetros de consumo.

Posicionamiento estratégico de marca

En la creación de la imagen de marca deben establecerse sus principales activos, para que ésta pueda representar fielmente el valor del producto que representa de manera más eficaz que sus competidores. La imagen de marca debe identificar por encima de todo, aquello que nos hace genuinos, auténticos, distintos y mejores de nuestros competidores.
Todos los parámetros que definen la imagen de marca, el branding, su libro de estilo, las herramientas de comunicación, como folletos, envases, papelería, material en el punto de venta, anuncios, web, … tienen su origen en el posicionamiento estratégico de marca.

Imagen de marca - Un aliado esencial en el proceso de venda - adn studio

Categorías
Blog Noticias

La marca España y sus embajadores espontáneos

La mayoría de marcas, muchas de ellas sin saberlo, transmiten a sus consumidores una personalidad ceñida a un patrón de conducta. Conocerla, dirigirla y desarrollar su comunicación, es vital para conseguir tener más éxito en nuestras relaciones comerciales. Estos días escuchamos a muchos políticos llenarse la boca del concepto marca España, muchos de ellos sin saber muy bien del que hablan unen bajo el mismo término, corrupción, toros, paro, educación, turismo, independentismo, monarquía, futbolistas de la selección española , recortes y famosillos folclóricos. Mientras nuestras empresas trabajan para internacionalizarse y aumentar su competitividad en el exterior, ¿se pueden ver truncados sus objetivos debido a la imagen de marca que proyectan los «espontáneos» representantes de la marca España al mundo?
Internet ha hecho que el posicionamiento estratégico de las marcas viva un proceso de vértigo. Hoy con las redes sociales las marcas hablan cara a cara con su audiencia y conectan emocionalmente con sus clientes, disponer de una personalidad de marca propia y diferenciada es imprescindible. ¿Qué personalidad proyecta la marca España al exterior? De poco sirve construir una estrategia de country marketing si los representantes de un país van por libre, intangibles culturales, de idiosincrasia social, empresariales, políticos y diplomáticos, se ven salpicados por casos de corrupción en masa, representantes devaluados como la monarquía, o declaraciones públicas poco acertadas de los políticos. La marca España, pierde su capacidad de control y se ve superada por su propia realidad.
Cuando construimos una marca para un producto o una empresa, nuestro trabajo consiste al alinear los recursos de esta hacia una dirección competitiva, ocupando un nicho de mercado libre y poniendo de relieve aquellos tangibles e intangibles que nos hacen preferibles ante otros competidores. La confianza es uno de los principales valores que podemos desarrollar y para la mayoría de empresas que compiten al exterior, un atributo indispensable para hacer negocios con éxito es la credibilidad. ¿La marca España genera confianza en el exterior?, ¿La marca España, representa la transparencia, honestidad, credibilidad y fiabilidad que nuestros empresarios necesitan para crecer internacionalmente?.
Una marca al fin y al cabo es el reflejo de la propia cultura de empresa, la marca España durante muchos años ha construido un posicionamiento estratégico indefinido e inconstante, lamentablemente, parece que esto no cambiará. No puedes transmitir valores tecnológicos, si no los tienes, del mismo modo que no puedes transmitir transparencia y credibilidad si tu sector político no está limpio. Generar valor, preferencia e interacción para una marca es algo muy complejo, cuando lo hacemos para productos de consumo y especialmente para empresas, el comportamiento lo es todo. Trabajamos especialmente las actitudes de los empleados porque estos, voz y representantes de esta, actúen correctamente. ¿Qué le pasaría a una empresa representada por irresponsables?, Que su credibilidad se vería afectada, que perdería competitividad y probablemente el departamento de recursos humanos se desprendería de estos empleados tóxicos.
Cuando una empresa tiene una crisis de reputación de marca, esta toma rápidamente una decisión para corregir su problema de imagen de marca. No me toca a mí decir qué se tiene que hacer y mucho menos quién tiene que reenfocar la marca España, pero mucho mejor los iría a nuestros empresarios en el mundo, si los representantes de la marca España tuvieran un mínimo de sensibilidad con ella.
¿Un problema de identidad?, Sí, especialmente de posicionamiento y de enfoque. ¿Qué quiero ser?.
¿Un problema de imagen?, También, yo cada vez me siento menos representado, ¿y tú?
Marca España

Categorías
Aprender Blog

Crear una marca competitiva …¿Y si tu marca es una “petarda televisiva”?

Para crear una marca competitiva hay que tener en cuenta que la identidad va más allá de nuestra imagen gráfica. Nuestra manera de relacionarnos con clientes y usuarios, el tono, la forma de contestar, nuestra capacidad de ser genuinos en nuestro ámbito, construye la personalidad corporativa de productos, servicios y empresas. El paradigma que está construyendo la sociedad digital con la web 2.0 y las redes sociales, fuerza a las empresas a revisar su posicionamiento como marcas y su programa de branding.
El diálogo unidireccional marca > cliente ha llegado al punto de no retorno, la nueva realidad social ha destruido la fórmula tradicional de construir opiniones no contrastables alrededor de la marca. Lo que obliga a las marcas a ser sociables, a definir personalidades, a desarrollar estrategias con discursos empáticos y en definitiva a revisar su programa de posicionamiento corporativo para encajar en la nueva realidad y mantener su competitividad.

Crear una marca competitiva:

  • ¿Qué quiero ser para mi marca?
  • ¿Qué personalidad debe adoptar mi marca?
  • ¿Qué personaje podría ser mi marca si ésta fuera una persona? ¿Atenta y dispuesta, juvenil o madura, descarada, cercana, intelectual, fiable y respetuosa, creíble…?.

Todo, absolutamente todo lo define el target. Para crear una marca competitiva nuestra identidad y nuestro posicionamiento deben adecuarse a nuestros clientes, usuarios y públicos de influencia.
Las marcas deberán aprender cómo las personas a relacionarse y adoptar nuevas soluciones en este entorno social que ha cambiado las reglas del juego, y que evoluciona continuamente.
En adn studio desarrollamos programas de branding y posicionamiento corporativo, que permiten a las empresas aumentar su competitividad cambiando su forma de relacionarse, reforzando los vínculos generadores de confianza en su tono de comunicación y estableciendo posicionamientos honestos y auténticos.
Hoy uno de los principales objetivos para las marcas debe ser, el de ser un interlocutor válido y fiable, los clientes quieren hablar con la marca.
Con ello conseguiremos tomarle el pulso a la realidad del mercado, conocer de primera mano sus inquietudes y necesidades, establecer dinámicas sociales con los clientes, desarrollar campañas de marketing totalmente dirigidas, adaptarnos a sus realidades y motivaciones y lo mejor, controlar y mejorar día a día nuestra reputación como marca.

Categorías
Aprender Blog

Comportamiento y personalidad de marca. El uso de los 12 arquetipos Universales de CG Jung en el branding

La mayoría de productos de consumo, construyen su personalidad de marca con las pautas que estableció Carl Gustav Jung con su teoría de los doce arquetipos universales. El estudio del comportamiento humano le permitió identificar unos patrones de conducta «universales», que están presentes en todos nosotros, más allá de nuestro origen, cultura, edad, sexo o creencias, nuestra forma de actuar y nuestra visión del mundo cumple unos patrones de comportamiento a los que pertenecemos.
Las técnicas que utilizamos para la creación de una personalidad de marca y el desarrollo de su posicionamiento estratégico, se fundamentan en su teoría. Cuando buscamos construir una personalidad de marca, para que ésta conecte emocionalmente con sus consumidores, los patrones sociales siempre son los mismos y su conocimiento permite adecuar nuestra comunicación a «la manera de hacer» de sus usuarios y consumidores. Además de la personalidad de marca que nuestro producto transpira, podemos identificar y definir mejor el interés de la audiencia, para desarrollar una comunicación corporativa coherente con las motivaciones de nuestro público.
piramide-comportamiento-y-personalidad-de-marca-el-uso-de-los-12-arquetipos-universales-de-cg-jung-en-el-branding
En adn studio ayudamos a las empresas y sus marcas a desarrollar una identidad que les permita actuar de forma más competitiva, construyendo la personalidad de marca y la comunicación más favorable para sus intereses. Con nuestro programa de branding conseguimos diferenciar la marca de sus competidores, con una identidad influyente y un tono de comunicación propio

Los Arquetipos de Carl Gustav Jung

El Inocente
La personalidad de marca expresa la libertad de ser uno mismo, su idea principal en la vida es ser feliz. Su comunicación se encuentra entre la sencillez y el optimismo, los mensajes aluden a la infancia, la nostalgia y un optimismo vital.

  • Lema: Libertad para ser tú mismo
  • Deseo básico: Llegar al paraíso
  • Estrategia: Hacer las cosas bien
  • Objetivo: Ser feliz
  • Mayor temor: Ser castigado por hacer algo incorrecto
  • Debilidad: Aburrido
  • Talento: La fe y el optimismo
  • El inocente es también conocido como utópico, tradicionalista, ingenuo, místico, santo, romántico, soñador.
  • Marcas: McDonald, Coca Cola, Disney

El Hombre Corriente
Su personalidad de marca trasmite amistad, igualdad y valores nobles y sencillos. Su comunicación nunca es aspiracional, el realismo y el sentido común conectan con el consumidor de forma empática. Su posicionamiento parte de la idea de que todos somos iguales.

  • Lema: Todos los hombres y mujeres son creados iguales
  • Deseo básico: La conexión con otros
  • Estrategia: El sentido común
  • Objetivo: Pertenencia a un grupo
  • Mayor temor: ser dejados de lado
  • Debilidad: perder la personalidad propia
  • Talento: el realismo, la empatía, la falta de pretensión
  • También se conoce como el realista, el niño viejo, el ciudadano sólido, e buen vecino.
  • Marcas: ebay, Seat, Ikea

El Explorador
Son marcas con una personalidad auténtica, libre, descarada, independiente y atrevida. Su visión pasa por un prisma personal que le hace interpretar el mundo a su manera. Independiente, su comunicación transpira cierto descontrol y parece no tener límites ni barreras.

  • Lema: No me encierres
  • Deseo básico: la libertad para descubrir
  • Estrategia: viajar y experimentar cosas nuevas, escapar del aburrimiento.
  • Objetivo: experimentar un mundo mejor, más auténtico, la vida más plena
  • Mayor temor: el vacío de quedar atrapado, conformidad
  • Debilidad: vagar sin rumbo, convertirse en un inadaptado
  • Talento: autonomía, ambición, ser fiel a su propia alma
  • También se conoce como “el que busca”, iconoclasta, vagabundo, individualista, peregrino.
  • Marcas: Virgin, Voll Damm, Nike, Amazon, Jeep, Red Bull

El Sabio
Su comunicación se fundamenta en el conocimiento, la personalidad de marca transpira inteligencia y capacidad de análisis. Manifiesta habilidades como el entendimiento, la comprensión, la información y el libre pensamiento.

  • Lema: La verdad os hará libres
  • Deseo básico: encontrar la verdad
  • Estrategia: la búsqueda de información y conocimiento, la auto-reflexión y la comprensión de los procesos del pensamiento
  • Objetivo: utilizar la inteligencia y análisis para entender el mundo
  • Mayor temor: ser engañados o la ignorancia
  • Debilidad: puede analizar los detalles, pero no llegar a actuar nunca
  • Talento: sabiduría, inteligencia
  • También se conoce como el experto, investigador, detective, consejero, pensador, filósofo, académico, investigador, pensador, planificador, maestro,
  • Marcas: Vega Sicilia, HP, Google, Philips, CNN

El Héroe
Comunica la figura del ganador por excelencia. La personalidad de marca transmite valores de esfuerzo e implicación, pero desde una óptica heroica. Mensajes positivados de honor y victoria visten un posicionamiento de dominación.

  • Lema: Donde hay voluntad, hay camino
  • Deseo básico: Demostrar la propia valía a través de actos valientes
  • Estrategia: ser lo más fuerte y competente posible
  • Objetivo: Superarse a si mismo y mejorar el mundo con sus actos
  • Mayor temor: la debilidad, la vulnerabilidad, ser un cobarde
  • Debilidad: arrogancia, siempre necesita otra batalla para luchar
  • Talento: la competencia y la valentía
  • También se conoce como el guerrero, paladín, socorrista, super héroe, soldado, cazador de dragones,…
  • Marcas: Nike, Marines, Tag Heuer, Hummer

El Forajido
Es el arquetipo de marca rebelde, que actúa casi al margen de la ley. Su comunicación se fundamenta en romper lo establecido y convencional. Suele asociarse a marcas de desarrollan la pertenencia al grupo o tribu. Interpretan al mundo pensado que las reglas se han hecho para romperse.

  • Lema: Las reglas se hicieron para romperse
  • Deseo básico: la venganza o la revolución
  • Estrategia: interrumpir, destruir o llamar la atención
  • Objetivo: derrocar lo que no funciona
  • Mayor temor: ser impotente o ineficaz
  • Debilidad: cruzar al lado oscuro, el crimen
  • Talento: extravagancia, la libertad radical
  • También se conoce como el rebelde, el hombre revolucionario, salvaje, inadaptado,…
  • Marcas: Roxy, Diesel, Harley-Davison

El Mago
Son marcas transformadoras e imaginativas. Su comunicación es carismática, ésta desarrolla una visión y hace que clientes, usuarios y consumidores vivan por ella. Tiene capacidad de transformar los hábitos de conducta de las personas.

  • Lema: Puedo hacer que las cosas sucedan (o como diría Gandalf: “un mago nunca llega tarde ni pronto llega exactamente cuando se lo propone”)
  • Deseo básico: la comprensión de las leyes fundamentales del Universo.
  • Estrategia: desarrollar una visión y vivir por ella
  • Objetivo: hacer que los sueños se hagan realidad
  • Mayor temor: consecuencias negativas no deseadas
  • Debilidad: convertirse en manipuladores
  • Talento: la búsqueda de soluciones
  • También se conoce como El Visionario, Catalizador, Invetor, líder carismático, hechicero,…
  • Marcas: Steve Jobs, Axe, Absolut Vodka

El Amante
La marca comunica un estilo de vida idealista, romántico, agradable y soñador. Su comunicación es aspiracional y trabaja para hacer que sus usuarios se sientan deseados y especiales. Sus valores impulsan vivir la vida con pasión y entusiasmo.

  • Lema: Tú eres el elegido
  • Deseo básico: la intimidad y la experiencia
  • Estrategia: llegar a ser cada vez más atractivo física y emocionalmente.
  • Objetivo: estar en relación con personas, trabajo y el entorno que les gusta
  • Mayor temor: la soledad, no ser amado
  • Debilidad: perderse en los placeres o convertirse en una marioneta en manos de otros
  • Talento: la pasión, gratitud, compromiso
  • También se conoce como La pareja, amigo íntimo, apasionado, sensual,…
  • Marcas: Martini, Alfa Romeo, L’Oreal, Häagen-Dazs

El Bufón
Es un arquetipo encarnado por marcas frescas y con un posicionamiento divertido y despreocupado. Su comunicación puede ser irreverente y original. Los mensajes transmiten la idea de que sólo se vive una vez y hay que aprovecharlo. Vive el momento.

  • Lema: Sólo se vive una vez
  • Deseo básico: disfrutar el momento al máximo
  • Estrategia: Jugar, hacer bromas, ser gracioso
  • Objetivo: pasar un buen rato
  • Mayor temor: ser un aburrido más
  • Debilidad: frivolidad, perder el tiempo
  • Talento: alegría
  • También se conoce como El tonto, embaucador, joker, bromista o cómico
  • Marcas: PlayStation, Fanta, Ben & Jerry, 7UP

El Cuidador
Se asocia a marcas proteccionistas y paternales. La comunicación contiene mensajes de generosidad y altruismo, los objetivos de marketing se alinean con la idea de proteger y ayudar.

  • Lema: Amarás a tu prójimo como a ti mismo
  • Deseo básico: Proteger y cuidar a los demás
  • Estrategia: hacer cosas por los demás
  • Objetivo: Ayudar a los demás
  • Mayor temor: el egoísmo y la ingratitud
  • Debilidad: el martirio y ser explotados
  • Talento: la compasión, la generosidad
  • También se conoce como El padre santo, altruista, ayudante,…
  • Marcas: Volvo, Flora, Mapfre, Actimel, Nestlé, Medicos Sin Fronteras

El Creador
Su posicionamiento se basa en la innovación, siempre un paso por delante. La comunicación destila imaginación y creatividad, así como los productos que representa.
Promueve la expresión y la libertad en las organizaciones, empresas, equipos y personas. Si puedes imaginarlo, puedes hacerlo.

  • Lema: Si lo puedes imaginar, se puede hacer
  • Deseo básico: crear cosas que permanezcan en el tiempo
  • Estrategia: desarrollar habilidades artísticas
  • Objetivo: realizar una visión
  • Mayor temor: la visión o la ejecución mediocre
  • Debilidad: perfeccionismo, malas soluciones
  • Talento: la creatividad y la ejecución
  • También se conoce como El artista, inventor, innovador, músico, escritor o soñador.
  • Marcas: Apple, Lego, Sony, Swatch

El Gobernante
Su posicionamiento se basa en el liderazgo representativo. La comunicación transmite calidad, seguridad y garantías desde una perspectiva de poder.

  • Lema: El poder no lo es todo, es lo único
  • Deseo básico: control
  • Estrategia: el ejercicio del poder
  • Objetivo: crear una familia o comunidad próspera y exitosa
  • Mayor temor: el cáos, ser derrocado
  • Debilidad: ser autoritario, incapaz de delegar
  • Talento: la responsabilidad, el liderazgo
  • También se conoce como El jefe, el soberano, aristócrata, rey, reina, político, modelo, gerente o administrador.
  • Marcas: Rolex, Mercedes-Benz, IBM, American Express

Carl Gustav Jung y su influencia en el comportamiento y personalidad de marca

Carl Gustav Jung, nació en 1875 en Suiza. Discípulo avanzado y colaborador de Freud, se le relaciona con el nacimiento del psicoanálisis, la psicología profunda y la psicología de los complejos.
Jung fue el creador de una de las teorías que hoy se utilizan para el desarrollo de la personalidad de las marcas de la mayoría de productos de consumo.

Categorías
Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Comunicación comercial Diseño de logotipos Estrategia corporativa Manual de identidad corporativa Noticias Servicios

Diseño de identidad corporativa y rebranding de la marca CMD Sport

En el proceso creativo del rebranding de la marca CMD sport descartamos la posibilidad de crear una marca para luego desarrollar una identidad corporativa convencional. Hemos diseñado lo que técnicamente le llamamos programa de identidad corporativa. El proyecto no trata la marca y luego su identidad corporativa de manera independiente. El objetivo del programa de identidad corporativa es el de desarrollar un contenido de branding que permita identificar CMD sport “sin necesariamente ver la marca”, mediante un código visual dónde marca y elementos corporativos forman parte de un todo.

Desarrollo del programa de identidad corporativa

El programa de identidad corporativa parte de los conceptos que se encuentran en el adn de CMD sport y en el de sus principales targets afines: Tiendas de deporte, propietarios, grupos de compra, franquicias, mayoristas, marcas… y por otro lado en “la esencia” de todos los deportes. El esfuerzo, la flexibilidad, la energía, la capacidad de superación, la fuerza, la acción o el liderazgo son conceptos inherentes en cualquier deporte y también en el know how de los emprendedores, empresarios, colaboradores, marcas y accionistas a quienes CMD sport da aliento con sus servicios periodísticos y publicitarios de contenidos y difusión. Por otra parte, el look&feel del programa de identidad corporativa persigue también sintonizar el nuevo target de CMD Sport, todos los deportistas, aficionados y profesionales, (cualquier persona que realiza un deporte) que al final repercutirán en la exploración del modelo de negocio.
Concepto de branding del programa de identidad corporativa
Diseño de identidad corporativa y rebranding de la marca CMD Sport
DEPORTE
movimiento / flexibilidad / energía / acción / dinamismo / fuerza
EMOCIONAL
esfuerzo / superación / reto / batir marcas / crecer y mejorar / ganar
COMUNICACIÓN
identidad / diferencia / difusión / pertenencia / preferencia / lider

Proceso creativo de la marca CMD Sport

La marca es un elemento identitario, una tipografía propia, personal e irrepetible nacida de la esencia del modelo de negociode CMD Sport: movimiento, flexibilidad, energía, acción, dinamismo, fuerza, esfuerzo, superación, reto, crecer y mejorar, ganar. La marca nos dota de un brand character único, nos permite diferenciarnos de cualquier otro competidor.
Diseño de identidad corporativa y rebranding de la marca CMD Sport, Proceso creativo de la marca

Pautas y código visual de la identidad corporativa

En el programa de branding hemos desarrollado una pauta para la identidad corporativa, un conjunto de recursos gráficos nacidos de la retícula maestra, que permiten crear un código visual que ayuda a identificar siempre a CMD sport sin necesidad de estar viendo la marca. El programa es de gran utilidad en determinados espacios de la web, donde el “scroll” la hace desaparecer de nuestro campo visual.
Diseño de identidad corporativa y rebranding de la marca CMD Sport

Implantación del programa de identidad corporativa en las herramientas de comunicación

Implantación del programa de identidad corporativa en la papelería comercial

Diseño de identidad corporativa y rebranding de la marca CMD Sport

Implantación del programa de identidad corporativa en la web

Diseño de identidad corporativa y rebranding de la marca CMD Sport
Ver el proyecto web completo del periódico online aquí

Implantación del programa de identidad corporativa en la revista

Diseño de identidad corporativa y rebranding de la marca CMD Sport, maquetación revista

Categorías
Aprender Blog

¿Por qué se acuerdan siempre de mi marca?

En adn studio te ayudamos a desarrollar una imagen de marca para los productos y servicios de tu empresa, de modo que les permita actuar de forma más competitiva en su mercado, construyendo la comunicación más favorable para sus intereses. Creando para la empresa una estrategia de branding planificada, dirigida, auténtica y ventajosa en todos los canales de comunicación y herramientas de marketing.

Si quieres saber más sobre la marca y el branding