adn studio, agencia creativa de comunicación experta en branding
adn studio somos un agencia creativa de comunicación experta en branding. Ayudamos a las empresas a aumentar su competitividad con proyectos integrales de branding y con campañas de publicidad creativas, siempre orientados a cumplir tus objetivos de marketing.
El Govern de la Generalidad de Catalunya tenía la necesidad de crear un libro de estilo corporativo y branding para la marca Catalunya Emprèn, con el que poner orden en toda su comunicación corporativa en el ámbito empresarial. Catalunya Emprèn es la marca paraguas para todas las iniciativas tanto de origen público como privado para fomentar el emprendimiento en Catalunya e identificar las actividades empresariales del país.
¿Qué es Catalunya Emprèn?
Catalunya Emprèn es la marca que engloba todas las iniciativas públicas, privadas y del ámbito académico que fomentan el emprendimiento en Catalunya (la creación de empresas, el espíritu emprendedor, la consolidación y el crecimiento empresarial). El libro de estilo corporativo incorpora el logotipo de la Generalitat, ya que es una iniciativa del gobierno y tiene alcance transversal.
Objetivos del libro de estilo corporativo
Facilitar que cualquier proveedor de diseño gráfico o agencia de publicidad, de seguir las pautas del libro de estilo, sea capaz de diseñar y confeccionar el material de comunicación solicitado alineado con la estrategia comunicativa.
Conseguir mediente el libro de estilo corporativo, consistencia y coherencia comunicativa en todos los elementos de comunicación de la marca.
Permitir cierta libertad creativa al diseñador que haga uso del manual, de tal modo, que el libro sea una pauta, pero no un dogma sin posibilidades o alternativas.
Libro de estilo corporativo: Trabajo Autónomo y Cooperativas
Punto de referencia en Catalunya para el asesoramiento empresarial, para la formación y la consolidación de la empresa, durante los primeros años de vida.
El objetivo de la red es alinear recursos y entidades de apoyo a la emprendeduría en Catalunya. Su despliegue supone un gran reto para conseguir extender un servicio de calidad a todos los puntos del territorio y hacer devenir Catalunya un país de referencia en el emprendimiento.
Elementos de comunicación necesarios incluidos en el libro de estilo corporativo:
Colección de 16 vídeos didácticos de unos 5 minutos de duración
Expositores con la marca del Catalunya Emprèn
Vídeo promocional
Díptico o flyer
Banners
Cápsula de radio
Libro de estilo corporativo: Programa Consolida’t:
El programa consiste en actuaciones para afianzar el negocio o actividad en los primeros años de vida de la empresa y en el asesoramiento individualizado en gestión de negocio, formación básica en análisis financiero, itinerario formativo adaptado a las necesidades de cada persona (ámbitos: gestión económica, aspectos jurídicos, gestión documental, comercial y atención al cliente, gestión del tiempo, comunicación, networking, coworking).
Elementos incluidos en el libro de estilo corporativo: Programa Consolida’t:
Díptico o flyer
Vídeo
Banners
Llibro de estilo corporativo: Start-up Catalonia:
La red de aceleradoras de empresas de Catalunya tiene el objetivo es impulsar la empresa, mediante la validación del negocio y del equipo. La empresa podrá acceder al plan en una de las aceleradoras de la red de aceleradoras de todo el territorio catalán.
El segundo objetivo es propulsar la internacionalización de la empresa. Va dirigido a empresas en proceso de internacionalización y empresas en segundas rondas de financiación.
Elementos de comunicación necesarios incluidos en el libro de estilo corporativo Start-up Catalonia:
Díptico o catálogo explicativo de Start-up Catalonia
Vídeo / presentación
Banners
Libro de estilo corporativo: Emprendeduría corporativa (Corporate Venturing):
El programa tiene la función de propiciar las condiciones que permitan llegar a acuerdos de colaboración entre las empresas que presentan retos de innovación abierta y los emprendedores, start-ups, EBTs o pymes que estén trabajando en proyectos que puedan dar respuesta a los retos definidos, y que estos acuerdos de colaboración puedan traducirse en inversiones de las empresas consolidadas en nuevos proyectos empresariales.
Elementos de comunicación necesarios incluidos en el libro de estilo corporativo:
Vídeo / presentación
Díptico
Banners
Carpetas
Elementos y piezas incluidas en el libro de estilo corporativo
El libro de estilo corporativo Incluyen las pautas e instrucciones para las piezas siguientes:
Arquitectura de la marca
Convivencia con otras marcas
Color
Tipografía
Usos de la marca incorrectos
Imagen corporativa, Tarjetas
Imagen corporativa, A4
Imagen corporativa, Sobres Dípticos
Dípticos, trípticos: Arquitectura
Dípticos / trípticos:
Retícula Catálogos
Catálogos
Diseño interior catálogos
Retícula cubierta catálogos
Arquitectura cubierta catálogos
Retícula Contracubierta
Fondo corporativo / photocall
Carteles / Pósters / Opis
Inserciones digitales (publicidad)
Banners
Banners publicitarios
Boletines electrónicos (cabecera)
Merchandising: Libretas, block de notas, boligrafos, usb, etc.
Material para actos y jornadas (sobremesa ponentes, programas, charts, ppt)
Acreditaciones
Bolsas eventos
Bolsas corporativas
Videos: Páginas intermedias (para tratar temas) y página de entrada tras la careta de entrada.
La comunicación de la nueva campaña de promoción turística de la Ruta, abandona la estrategia de focalizarse en el producto y su marco histórico, para mostrar la parte más social y seductora del territorio. La Ruta del Xató nació ahora hace más de 19 años con el objetivo de recuperar un plato tradicional ligado a las comarcas del Alt Penedès, Baix Penedès y el Garraf. Se trata del xató, una ensalada de invierno con una salsa especial, elaborada con ingredientes de temporada del territorio.
La nueva campaña de promoción turística se basa en explicar la oferta desde un punto de vista creativo e innovador
La nueva campaña de promoción turística lo enmarca estratégicamente con la oferta de ocio, turística y cultural de la zona, y pone el acento en una característica que lo hace único, la rivalidad y disputas entre los distintos pueblos de la zona, para apropiarse de la capitalizad, documentada o no, de la receta.
Este argumento, nos ha permitido desarrollar campaña de promoción turística con una comunicación basada en la parte socialy emocional del producto, consiguiendo desarrollar argumentos mucho más interesantes y seductores para sus públicos, que las de explicar un año tras otro la receta de forma casi mecánica.
Personajes inventados cuentan la Ruta del Xató desde una visión social e inspirada en el social media
Las poblaciones que comprenden la Ruta del Xató son Sitges, Calafell, El Vendrell, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú. Para explicar el producto desde un punto de vista social, en la campaña de promoción turística, creamos unos personajes ficticios que hiciesen de embajadores de cada una de las poblaciones. Estos han sido los instrumentos de comunicación que se han brindado a contar su visión particular del xató desde el punto de vista de cada pueblo.
Así nació Vinyet, nombre de la patrona de la Virgen de Vinyet de Sitges.
Neus de Vilanova, patrona de Vilanova i la Geltrú y casualmente, con el mismo nombre de la alcaldesa.
Anna del Vendrell, en honor al nombre de la Santa patrona del municipio.
Pere representa a Calafell, en honor a las Fiestas de Sant Pere que se celebran cada verano.
Raimon de Villafranca, con su gruesa barba, representa al santo patrón de invierno de la capital del vino.
Amigos y rivales, los encontrarás en las redes sociales discutiendo acaloradamente acerca del xató, de actividades turísticas y culturales, invitándose a eventos y participando activamente en el gran número de actividades que se celebran en la Ruta del Xató.
La campaña de promoción turística explica la oferta como si de un cuento se tratase. Un Storytelling que no deja indiferente a nadie.
La comunicación de campaña de promoción turística se basa en mostrar el plato desde un enfoque coloquial y divertido, poniendo el acento en las acaloradas disputas históricas que tienen los distintos elaboradores, a la hora de ponerse de acuerdo en el origen de la receta.
Una campaña de promoción turística en forma de postales para el recuerdo
Uno de los objetivos de marcados en la estrategia de comunicación de la campaña de promoción turística, ha sido el mostrar la extraordinaria oferta de ocio y cultural que existe en la Ruta. Para ello diseñamos una colección de postales temáticas con las que ilustrar la oferta. Ya tenemos una buena excusa para venir a la zona no tan solo a comer xató. Playas increíbles
Uno de los ejes de la campaña de promoción turística es el diseño del catálogo, diseñado bajo una nueva visión y perspectiva, más gastronómica y sobre todo cualitativa. Planteado como una vivencia emocional para los visitantes de la Ruta del Xató.
Se explican las recetas de cada una de las poblaciones mediante un tono de comunicación basado en el diálogo entre la marca y el representante local. Tal como lo haría un amigo que te pasa una receta, dando todo tipo de detalles y singularidades.
La guía de restaurants y establecimientos adheridos a la ruta del xató, los sitúa en un mapa para facilitar su localización.
En la presentación, los personajes inventados defienden acaloradamente la excelencia de su plato y patrimonio, poniendo en evidencia la diversidad de la oferta turística de la zona.
La Ruta del Xató mantiene una estrecha alianza con la D.O. Penedès, además, no hay que olvidar que una de las hipótesis del origen del xató se sitúa en el mundo vinícola. Una vez el vino estaba a punto de ser catado, se procedía a aixetonar la bóta, una ceremonia fundamental en todo el proceso que consistía en colocar un pequeño grifo «l’aixetó», que permitía que el vino saliese de la bota. Este momento marcaba el inicio de la fiesta del vino nuevo, una celebración que iba acompañada de una xatonada.
El mapa con un calendario integrado nos permite hacer planes fácilmente.
El plato se explica desde todos los puntos de vista, cada personaje inventado expone su visión particular.
Diseño de los anuncios de la campaña de promoción turística
Banner web revista Descobrir Cuines.
Anuncios de radio
Campaña emitida en el programa Versió RAC1 de Toni Clapés.
Haz clic para escuchar el audio del spot >
Diseño de la promoción «Pedir xató tiene premio»
La mecánica de la promoción induce a conseguir entrar gratis en los museos si pide xató. Pedir xató siempre tiene premio: el premio de saborear un plato delicioso, único en el mundo y genuinamente mediterráneo. Pero hoy tienes doble premio: si pides xató, te regalamos dos entradas para cualquiera de los museos de la Ruta del Xató. Completa tu aventura gastronómica con una degustación de cultura para las comarcas del Alt Penedès, Baix Penedès y Garraf. Difusión de la campaña de promoción turística en las redes sociales Difusión en los establecimientos Quieres tus dos entradas GRATIS? Es muy fácil !!
Hazte un selfie con tu plato de xató. Puede salir quien quieras: la pareja, los amigos, los camareros, los de la mesa de al lado … el único protagonista imprescindible es el xató que acabas de pedir. No te lo comas antes de hacer la foto!
Subir la foto en Facebook, Twitter o Instagram. Ave, a hacer rabiar de envidia todos!
En tu post hay que salir:
a. El nombre del restaurante
b. El hashtag #RutaXato
c. El hashtag del museo de la Ruta del Xató que quiere visitar GRATIS.
Enseña tu móvil con la foto publicada en la puerta del museo.
Si has seguido bien las instrucciones, te dejarán entrar gratis, porque eres todo un VIP de la Ruta del Xató! Eso sí, la promoción caduca. Tu publicación en redes no puede tener más de 48 horas de antigüedad. Vamos, no pierdas más tiempo!
Miércoles Xató!, una promoción para poner de moda el plato en los menús de los miércoles
La estrategia de comunicación quiere poner de moda el plato en los menús de cada día
Una de las costumbres gastronómicas más extendidas, es encontrar paella todos los jueves en el menú de la mayoría de restaurantes de todo el país. Entonces pensamos, si el jueves hay Paella,.. ¿por qué no ofrecer xató los miércoles?. Dicho y hecho. Para poner de moda ir a comer xató los miércoles, creamos la campaña, ¡Miércoles Xató!, en la que comunicamos que si quieres degustar un buen Xató entre semana, todos los restaurantes de la Ruta se han puesto de acuerdo para incluir «sin falta» el xató en su menú. A los restaurants les pareció una gran iniciativa, y a los clientes más, ya que lo pueden disfrutar.
Nos encantaría explicar que el xató de los miércoles se ha puesto tan de moda como la paella de los jueves, francamente no es así, pero va calando con fuerza. Por cierto, si hoy es miércoles, aprovecha y pide Xató.
Reinventar el plato con planteamientos creativos nuevos. El Xató Tapa
Ser capaces de reinventar el plato a la vez que la oferta gastronómica, con planteamientos creativos nuevos. Haciendo que una receta centenaria «para muchos intocable» acabe en las mantos de jóvenes cocineros en el 1º concurso de tapas creativas de Xató. El Xató Tapa. El xató se trata de una receta centenaria, pero queríamos de algún modo reinventarla, para darle una nueva visión y empuje. Aprovechando las iniciativas de los restauradores locales en torno al mundo de la tapa. Creamos el diseño y comunicación para el Xató Tapa, un evento callejero, en el que puedes hacer una ruta de tapas de xató. La idea, que todos los establecimientos tengan dentro de su oferta de tapas durante la temporada, al menos una tapa de xató.
Además de dimos la vuelta a la tendencia de consumir las tapas con cerveza, para hacerlo con un buen vino tinto del Penedès y llegamos a un target más joven.
El Xató Tapa ha resultado ser un evento muy noticiable, especialmente con el primer concurso de tapas creativas de Xató, con más de 20 inscritos y un derroche de talento y creatividad asombroso. Ambiente del 1er Xató Tapa celebrado en Vilafranca del Penedès
Premio a la mejor tapa de xató para Marc Mellado.
Premio al mejor sabor para Sergio Nuñez Diaz.
Premio a la fidelidad a la receta original para Pilar Felices Viñals
Premio a la creatividad para Guillem Frias castellanos.
Premio al diseño para Francesca Casanovas.
Deliberación del Jurado.
Equipo de adn studio certificando las acreditaciones de los concursantes.
Reinventar el discurso de la figura de los embajadores de la Ruta
La campaña de promoción turística y gastronómica de la Ruta cada año cuenta con un padrino, son nuestros embajadores, personajes con prestigio y tirón mediático. Ferran Adrià, La Cubana, Toni Albà, Lax’n Busto, Joan Roca o Carme Ruscalleda han sido algunos de los Embajadores de la Ruta del Xató. Este año contamos también con un embajador de lujo, Raül Balam, con dos estrellas Michelín, lidera el prestigioso restaurante Moments – Mandarín de Barcelona. Como no podía ser de otro modo, con el nuevo planteamiento de la campaña de promoción turística de la Ruta, lo hicimos a modo de entrevista. Nuestro embajador se prestó a explicar todo tipo de secretos acerca de su visión particular del xató y del mundo de la gastronomía.
Una web responsive con blog integrado
La web contiene toda la información acerca de la Ruta. Su diseño es responsive, preparado para móvil y tablet. Fotos, tamaño de letra, botones de navegación todo se ve proporcionalmente con el objetivo de facilitar su lectura, mejorando así la experiencia del usuario.
La Ruta del Xató aparece geolocalizada en Google Maps.
La comunicación web mantiene el tono de la campaña de promoción turística basado en el diálogo.
Se amplia la información acerca de los embajadores.
Incluye las recetas de cada población.
Incluye una relación de todos los establecimientos en los que puedes degustar Xató en versión móvil.
La marca de la Ruta del Xató debe representar mucho más que un plato tradicional. Ésta debe tener suficiente identidad para representar las más de 200 propuestas de ocio, cultura, naturaleza, playa, enoturismo, espectáculos… Festivales, museos, senderismo, degustaciones, concursos, xatonadas populares, escapadas temáticas y otras actividades de las principales poblaciones de la zona. Sitges, Calafell, El Vendrell, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú.
El diseño de la marca de la Ruta del Xató, es en realidad el rediseño de la marca diseñada por Creatica en el año 1997, representada por el dibujo figurativo de un mortero, utensilio de cocina tradicional con el que se elabora la salsa del xató.
La forma del símbolo nace de la silueta del mortero, visto ahora de forma zenital, funciona como un verdadero imagotipo libre de ornamentos.
La salsa de xató lleva ñoras, un ingrediente que le da un color naranja característico y el elegido para colorear la marca.
Con un logotipo caligráfico impregnamos a la marca de la gestualidad propia del cocinero, en su proceso creativo de preparar la receta.
Posicionamiento corporativo de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató
Una marca turística de un territorio como el Gran Penedès, que acoge poblaciones de interés turístico tan capital como Sitges, Calafell, El Vendrell, Vilafranca del Penedès o Vilanova i la Geltrú, el ejercicio pasa por la definición del posicionamiento estratégico de la marca, aunando de valores culturales, atractivos turísticos, patrimonio, su modo de vida, su realidad socioeconómica; en fin, todo lo bueno que ofrece o aporta al visitante o turista la oferta del territorio del Gran Penedés.
En esta ocasión, además se le suma el valor que tiene una marca gastronómica, de este modo en el planteamiento buscamos que la campaña de promoción turística de la marca lograse transpirar la experiencia que ofrece el Xató para sus comensales.
En la campaña de promoción turística, la imagen gráfica nos ayudará a construir la percepción que tienen los consumidores directos, indirectos, reales y potenciales. Esta percepción de los consumidores, es equivalente a la suma de todos los elementos que componen la marca. Hoteles, Restaurants que ofrecen xató en sus cartas, xatonadas, actividades, enoturismo, tradición, territorio, vida local, oferta turística de la zona, sol, playa, viñedos, promesa de sabor nuevo, productos de invierno, payeses locales, Km. 0, D.O. Penedès, plato tradicional y un estilo de vida mediterráneo.
Objetivos de la campaña de campaña de promoción turística
Objetivos de difusión Definición de un plan estratégico que afecte 3 áreas geográficas:
1- Entornos próximos, Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona.
2- España, no se puede visitar Cataluña en invierno sin degustar un Xató.
3- Mundo: Asociar el xató en la zona. Como el Pulpo es a la Gallega, la Paella Valenciana, la Xatonada debe ser Catalana. (Sin desmerecer el pan con tomate). Objetivos económicos
Generar una oleada de visitantes a las comarcas durante los meses invernales atraídos por la Ruta del Xató.
Desestacionalizar «el paro» que sufren todos los establecimientos, especialmente los restauradores y hoteleros, hasta la llegada del buen tiempo.
Aumentar la actividad económica de la comarca, con actividades asociadas y / o complementarias de la Ruta del Xató.
Objetivos de promoción turística
Crear campañas vinculadas a la Ruta del Xató con las que se complemente la visita, donde el polo de atención es gastronómico, con el amplio abanico de actividades de ocio y culturales que se suceden en las comarcas: Museos, exposiciones, teatro, carnaval , actividades relacionadas, etc.
Hacer de la Ruta del Xató un motor para fomentar el resto de actividades de la zona
Objetivos culturales
Posicionar en la mente de los diferentes públicos la riqueza y diversidad cultural genuina de las poblaciones que configuran la Ruta del Xató.
Crear un icono gastronómica / cultural y hacer de la ruta del Xató del Garraf / Penedès, que es la paella para los valencianos.
Objetivos sociales, de responsabilidad y sostenibilidad
Promover la agricultura local.
Difundir los productos del territorio, algunas endémicas, como la escarola Perruqueta.
Potenciar el consumo de proximidad y Km. 0
Crear empleo.
Dar visibilidad a la agricultura y pescadores de las comarcas.
Implicar a todos los agentes sociales y populares en el proyecto, de tal manera que todos sean embajadores de la Ruta del Xató.
El diseño packaging de cosmética natural para Novania Barcelona para el tratamiento y reparación del cabello, adopta el color verde como elemento corporativo, para así diferenciarse de su colección de cosmética para peluquería básica.
En este caso, diseño packaging de cosmética natural para NovaniaBarcelona es el primer punto de contacto entre un perfil de consumidor que ya conoce la marca, su posicionamiento y las calidades de sus productos para peluquería profesional que ofrece. Por este motivo se mantiene la misma solución gráfica y utilizando el color como elemento diferencial, consiguiendo así la identificación inmediata del producto y su reconocimiento.
Línea de envases definidos en el diseño packaging de cosmética natural para Novania Barcelona
DISEÑO DE PACKAGING DEL ENVASE DE CHAMPÚ REPARADOR NUTRITIVO CABELLOS DAÑADOS
El diseño del packaging de cosmética natural comunica que el champú reestructura el cabello dañado, seco y apagado.
DISEÑO DE PACKAGING DEL ENVASE DE KERATINA
La comunicación gráfica del packaging de cosmética natural explica que se trata de un excelente tratamiento en spray para cabello debilitado.
DISEÑO DE PACKAGING DEL ENVASE DE SERUM REPARADOR
La identidad gráfica del packaging de cosmética natural comunica que proporciona un brillo excepcional, previniendo las puntas abiertas y aportando un extra de nutrición, cuerpo y suavidad al cabello.
DISEÑO DE PACKAGING MÁSCARILLA REPARADORA INTENSIVA
La imagen de producto del packaging comunica que regenera el cabello a 3 niveles.
Comunicación de la fórmula TRIXIUM 3D
Novania Barcelona define una fórmula especifica: La fórmula TRIXIUM 3D para la que hemos diseñado una infografía explicativa de las propiedades reparadoras del producto.
Diseño packaging para la línea de productos de estética
En el proyecto de imagen de producto creamos también el diseño de packaging para la línea de cosméticos para la piel. Para diferenciarlos de la imagen de producto de la família de cosméticos para el cabello, optamos por utilizar el color plateado.
DISEÑO DE PACKAGING DEL ENVASE DE CREMA DESPICMENTANTE ANTIMANCHAS
Diseño de packaging de la crema despigmentante antimanchas de Novania Barcelona.
DISEÑO DE PACKAGING DEL ENVASE DE ACEITE DE TÉ VERDE
Diseño de de la botella de 400 ml del aceite de té verde.
Posicionamiento de la marca Novania Barcelona
El proyecto contempla la creación de la imagen de producto y el diseño de packaging para todos los productos de la marca. La propuesta creativa consigue que la imagen de producto comunique de forma emocional una promesa de valor basada en la calidad y los beneficios para el cliente a través de la imagen de marca.
El diseño de packaging transmite en forma de mensajes subliminales el posicionamiento corporativo de la marca y las emociones que despierta en el consumidor, pero también genera sensaciones de confianza, garantía, especialización y credibilidad.
Puedes ver el proyecto completo de branding y posicionamiento de la marca aquí >
Garantías que la imagen de producto transmite al consumidor
La imagen de producto parte del posicionamiento previamente definido el el proyecto de branding, que se resumen en la promesa que hace a su público objetivo, el estilista: Novania Barcelona inspira el artista que llevas dentro, la calidad de sus colores desatan tu creatividad e iluminan tus peinados. No hay límites en tus creaciones con Novania Barcelona.
La comunicación de la marca pone en valor al primer cliente “el peluquero”, éste interpreta: Novania Barcelona es la primera marca que valora mi trabajo y me trata como a un verdadero creador.
Soluciones profesionales para el diseño de envases y etiquetas
adn studio ofrece un servicio completo de branding, imagen de producto y diseño de packaging, tanto para productos del sector cosmético como de envases de gran consumo.
Evaluamos las necesidades la marca, el mercado y el comportamiento de sus clientes potenciales, para de este modo, aseguramos que el envase sea funcional, llame la atención y resulte lo más atractivo posible para los consumidores.
El servicio contempla el diseño gráfico, la redacción de los mensajes comerciales que emite el envase o etiqueta, las soluciones técnicas, la selección de materiales de impresión más adecuados.
Desarrollamos los diseños en 3D y realizamos los prototipos necesarios hasta la aprobación final antes de su producción.
Se decide reposicionar la marca y diseñar una campaña de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital, tras un estudio en el que diagnosticamos la baja la percepción de valor que tenían los pacientes y ciudadanía del hospital, identificado en la mayoría de ocasiones con incidentes, manifestaciones y recortes.
Esta realidad, junto a unas descuidadas relaciones públicas con los medios de comunicación, ayudaron a convertir la imagen pública del hospital en un icono incómodo, alejado de la realidad y de los objetivos estratégicos de la directiva del hospital.
Para hacer frente a esta percepción negativa, se define un posicionamiento estratégico de marca para los públicos internos y se lleva a cabo una campaña de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital dirigida a pacientes, ciudadanía, periodistas y medios de comunicación.
Acciones de la estrategia de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital
Definir un nuevo tagline definitorio que exprese el propósito del posicionamiento estratégico.
Desarrollar una comunicación corporativa para Bellvitge Hospital con el objetivo de promover la cultura corporativa interna que incluya un programa de incentivos.
Crear una campaña de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital con el objetivo de convertir a los diferentes públicos internos en embajadores del hospital.
Vincular emocionalmente todos los profesionales prescriptores de la marca con la nueva visión de Bellvitge Hospital.
Crear el manual de posicionamiento de marca y su plan de implantación.
Desarrollar un programa de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital específico para relacionarse con los medios de comunicación.
Pilares del programa de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital
Todo el mundo se merece la mejor atención médica y lo harán posible los mejores profesionales.
Los recursos públicos se tienen que gestionar de la manera más eficiente y eficaz posible, con rigor profesional.
Se tiene que estar muy preparado para formar parte de un hospital terciario. Es una categoría muy exigente. Sólo tienen cabida los mejores profesionales.
Se valora en primer lugar la calidad humana y profesional de todas las personas que forman parte y su compromiso con la investigación de la excelencia de su trabajo.
Personalidad:
Es lo que el Hospital Universitario de Bellvitge dice a sus usuarios y como los usuarios y pacientes es sienten en referencia su estancia y relación el hospital.
La comunicación corporativa para Bellvitge Hospital con todos los públicos de referencia.
El tono de los mensajes de la comunicación corporativa para Bellvitge Hospital están dirigidos a su público objetivo.
En el caso del HUB la personalidad será única: Profesionales de referencia y el tono se adaptará en función del perfil a quien nos dirigimos.
La valoración de pertenencia al grupo y el grado de implicación forman una parte fundamental de la personalidad. Para construir la personalidad ajustada al posicionamiento, habrá que incidir en mensajes que pongan a la luz el valor del trabajo de los profesionales y refuercen el orgullo de pertenencia al HUB.
Actitud:
Forma parte de como la comunicación corporativa para Bellvitge Hospital influye sobre sus públicos.
El posicionamiento establecido valora la profesionalidad y a las personas.
Las comunicaciones tienen que ser directas, claras, concisas y en primera persona… un profesional tiene mucho que decir, pero poco tiempo para hacerlo. Ser conciso es una característica que tiene que ser la pauta en las comunicaciones.
La presencia de imágenes que representen la identidad del profesional, “PERSONAS” “EQUIPOS” sea en el ámbito que sea prevalecerán antes de que las de los edificios, máquinas, formas abstractas.
Confianza:
Es la clave para establecer relaciones emocionales en largo plazo.
Se construye en función de la calidad de la experiencia vivida en relación al hospital y la capacidad que tiene este para establecer vínculos con los públicos.
Bellvitge Hospital tiene un ratio ínfimo de quejas para toda la atención terciaria que trabaja, pero es algo que se tiene que gestionar siguiendo los criterios del posicionamiento estratégico adoptado.
A la vez el posicionamiento se tiene que implementar especialmente a la comunicación interna, son las personas/profesionales quienes tienen la capacidad real de transmitir los ejes de la comunicación corporativa para Bellvitge Hospital, la esencia del posicionamiento.
El posicionamiento tiene que ser finalmente el resultado de una manera de hacer y actuar de manera colectiva y coordinada.
Esencia de la comunicación corporativa para Bellvitge Hospital
Profesionales:
Un profesional es toda aquella persona que ofrece un servicio o elabora un bien, garantizando el resultado con calidad de excelencia. En el Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona puede ser una persona con un reconocimiento de grado universitario, técnico o experto. Una persona también puede ser considerada profesional por el hecho de proveer un servicio exhibiendo un comportamiento honesto, calificado, responsable, capaz con talento, experiencia; características que se obtienen con la constancia.
Existen categorías muy diversas de profesionales: Administración, médicos, enfermeros, celadores, lavanderas, etc…
Para que el hospital funcione a un alto rendimiento, se necesita que todos hagan su trabajo de manera profesional. Referencia:
Analizando en el sector terciario puede dar juego a una doble lectura, en los hospitales, prima tu zona de influencia o de referencia. Por otro lado la palabra referencia tiene el significado, «de referencia» Un modelo a seguir de: Salud pública, derivación de enfermos críticos, alta complejidad. Contrucción el tagline: Hospital Universitari de Bellvitge: Referencia Profesional
Genérico y pone en alza a la organización en su totalidad. HospitalUniversitaride Bellvitge: Profesionales de Referencia
Se da valor a las personas que trabajan.
PROFESIONALIDAD + RECONOCIMIENTO + EXPERIENCIA. PRIMERO LAS PERSONAS Profesionales de Referencia
Tagline de la comunicación corporativa para Bellvitge Hospital
El tagline es la descripción escrita que acompaña al logotipo y que refleja y describe la esencia del posicionamiento estratégico de marca. El tagline nos define, promete, concreta, sitúa y explica en una frase nuestra promesa de valor
El tagline adoptado por el Hospital Universitario de Bellvitge es: Profesionales de Referencia.
Branding y posicionamiento de la marca: Profesionales de Referencia
El posicionamiento estratégico de marca vinculado a la profesionalidad, experiencia y la valoración individual y de los equipos, además de ser impulsado con las decisiones directivas, la comunicación y las RRPP, tiene que actuar en otros muchos ámbitos, si se quiere que las personas que forman parte de la organización lo transmitan de manera continuada debe estar presente en:
El diseño de storytelling de la empresa nos permitió conectar de forma empática, subliminal y social con los clientes potenciales de Alletrust. Tratándose de un modelo de negocio en el que resulta sumamente completo visualizar los beneficios que significan para personas y equipos, sus programas de liderazgo, consideramos dentro de su estrategia de comunicación online, utilizar el diseño de storytelling de marca como una buena opción para comunicarlo.
El diseño de storytelling de la empresa muestra cómo los programas de LEADERSHIP THROUGH SAFETY® ayudan a miles de personas, en prácticamente todo el mundo, a tomar decisiones cada día. Actualmente representan, muy probablemente, el ejercicio de autorreflexión más profundo y, por ello, el de mayor potencial de cambio de comportamientos que existe. El diseño de storytelling la empresa muestra un perfil amplio y adaptable a la realidad de cada cultura, proyecto o empresa. A día de hoy, el Programa se ha desarrollado en 29 países.
El diseño de storytelling de la marca Alletrust cuenta cómo convertirse en la mejor versión de ti mismo
Alletrust hace más de 30 años que implementa el desarrollo del liderazgo a ceos, ejecutivos y líderes de las principales multinacionales de todo el mundo, contribuyendo a la transformación de éstos mediante la inteligencia emocional y cambiando profundamente su comportamiento, logrando en ellos un estilo único de liderazgo, auténtico y eficaz.
Para explicar esta promesa cargada de condicionantes utópicos, era necesario hacer tangibles los beneficios en todas las herramientas de comunicación.
Un personaje autoidentificativo para la mayoría de sus públicos, es el protagonista que narra la historia en el diseño de storytelling de la empresa AlleTrust.
Conviértete en la mejor versión de ti mismo
Todo lo que necesitas para cambiar ya lo tienes. Está en ti. Forma parte de tu trayectoria, de tus creencias, de tus vivencias personales y de los aprendizajes que has obtenido a lo largo de tu vida.
Ahora solo tienes que poner todo este potencial al servicio de tu desarrollo y crecimiento personal.
Nosotros podemos ayudarte con nuestro Modelo del Cambio AAA®.
Ventajas de usar en nuestro plan de comunicación el diseño de storytelling de marca
El storytelling despierta un sentimiento de complicidad
El storytellin consigue generar sentimientos vinculados a los que despierta el uso o disfrute del producto o servicio de la marca. Muchas veces íntimos.
El storytelling induce al consumo
Es inspirador, expresa los beneficios y anima al consumo de manera subliminal.
El storytelling dispara las neuronas espejo
El storytelling permite que el consumidor se vea identificado en la historia y repita patrones representados en la misma.
El storytelling ayuda a visualizar su necesidad
El diseño de storytelling estimula en el el cliente potencial necesidades que desconocía o tenia olvidadas.
El storytelling aumenta la preferencia por la marca
Facilita el posicionamiento de la marca de forma natural y espontánea entre los consumidores, permitiendo rebajar la intensidad publicitaria en los medios de comunicación tradicionales.
El storytelling se comparte fácilmente
El storytellin de marca consigue enamorar / seducir a nuestro interlocutor, y éste lo compartirá con otras personas, consiguiendo de este modo el fenómeno de boca a boca.
El storytelling genera dialogo y conversación alrededor de la marca
El diseño de storytellyng invita a conversar acerca de la marca y da de qué hablar.
El storytelling genera confianza entre nuestra audiencia
A través de una historia creíble, aumentamos la confianza y en consecuencia la aceptación de nuestros valores de marca por parte de los consumidores.
Crece el recordatorio de marca entre los consumidores
Contando una historia que vincula la marca y los productos y servicios que ésta representa los clientes las recordaran fácilmente.
El storytelling atrapa la atención
Conseguimos retener la atención, todos en nuestro subconsciente tenemos a nuestras abuelas y madres empezando con un érase una vez… (atención máxima)
Conecta emocionalmente con los usuarios
El storytelling conecta con el cliente potencial a través de las emociones.
Bosnor necesitaba llevar a cabo un lanzamiento de producto dirigido a las marcas comerciales. El objetivo era dar a conocer al mercado su disponibilidad de fabricar como marca blanca, a medida y bajo pedido, su nueva línea de picas, lavamanos, platos y frontales ducha.
Creación de nombre de marca y diseño de logotipo para el lanzamiento de producto
Para el lanzamiento de producto el branding, nombre de marca y logotipo, nos permitió trasladar al cliente las sensaciones que el producto produce cuando entra en contacto con éste. Las nuevas picas, platos de ducha y baños, se caracterizan por su extraordinaria dureza y a su vez, por el tacto suave y sedoso. Con esta premisa, nombramos a la nueva gama de productos Silk Steel concept y diseñamos un logotipo que representase su identidad particular.
Diseño de concepto comunicativo
De este modo trasladamos algo tan emocional como puede ser una expresión artística, a un producto que de por si, poco nos dice, dotándolo de personalidad y haciendo visibles sus beneficios.
Branding y creación de la promesa de marca para el lanzamiento de producto
Branding: Nace una nueva forma de expresión para tus colecciones de baño Suave cómo la seda, resistente cómo el acero, así es la nueva creación de Bosnor.
Con este mensaje trasladamos el beneficio del producto < Suave cómo la seca, resistente cómo el acero > a la promesa de marca. Seduce a tus clientes con el tacto sedoso, con la resistencia y dureza del acero y deslúmbrales con unos acabados de talla perfecta.
Creación de key visual para el lanzamiento de producto
Uno de los requisitos imprescindibles para el lanzamiento de producto es conseguir llamar la atención, especialmente cuando se compite en sectores como el de la construcción, en que el mimetismo corporativo es común.
Como en la mayoría de sectores las marcas tienden a copiarse conceptos comunicativos, provocando entre los clientes finales confusión. Por ello es vital, especialmente en el lanzamiento de productos, crear un key visual notorio y característico, que ayude a diferenciar la propuesta de Bornor, nada más verla.
Campaña de lanzamiento de producto
Para el lanzamiento de producto creamos distintas piezas: visuales para la web, catálogo comercial, folletos de producto y el diseño de un stand para Cevisama, el Salón Internacional monográfico profesional del sector cerámico para arquitectos, promotores y constructores.
Bosnor
Bosnor pertenece al grupo WORLD ELASTOMERS TRADE. Especialistas en la creación de revestimientos fabricados con la combinación de resinas y minerales como cuarzo, mármol y materiales nobles.
Bosnor crea y fabrica soluciones innovadoras y funcionales para el hogar, con criterios de calidad, diseño, innovación y respeto por el medio ambiente. Bosnor basa su desarrollo en la investigación, hecho que le permite aplicar la más avanzada tecnología para la obtención de nuevos materiales y acabados. Fruto de este trabajo es su última creación: Silk Steel Concept “for bath”, una propuesta innovadora para platos de ducha y picas.
Briefing: Diseñar una marca turística y gastronómica para la Ruta del Xató que enmarque la oferta enoturística de las comarcas del Penedès y la oferta hotelera, turística, cultural y de ocio del Garraf. Vinculado al interés que despierta un plato único el mundo, el sabroso xató.
Planteamiento comunicativo de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató
La marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató debe representar mucho más que un plato y una oferta gastronómica. Ésta debe tener suficiente notoriedad y carácter para representar las más de 200 propuestas de ocio, cultura, naturaleza, playa, enoturismo, espectáculos… Festivales, museos, senderismo, degustaciones, concursos, xatonadas populares, escapadas temáticas y otras actividades de las principales poblaciones de la zona. Sitges, Vilanova i la Geltrú, Vendrell, Calafell y Vilafranca del Penedès.
La marca turística respeta el diseño original del logotipo de 1997
El diseño de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató, mantiene la esencia de la anterior marca que ha representado durante más de 17 años la oferta turística de la Ruta, y que se ve representada por el dibujo figurativo de un mortero, utensilio de cocina tradicional con el que se elabora la salsa del xató.
Logotipo diseñado por Creatica en el año 1997
El origen de la forma de la marca turística
La forma del símbolo nace de la silueta del mortero, visto ahora de forma zenital, funciona como un verdadero imagotipo libre de ornamentos.
El concepto «Ruta» ir de un lugar a otro de manera anárquica, donde te mande el corazón, a la aventura.., se ve representado por una silueta que dibuja el mortero, y a su vez los puntos cardinales, como si de una brújula se tratase.
El Color anaranjado escogido para la marca turística es el propio de la salsa
La salsa de xató lleva almendras, avellanas, ajo, pan, vinagre, sal, aceite de oliva y ñoras, este último ingrediente, es el que le da un color anaranjado característico y el elegido para colorear la marca.
La Caligrafía de la marca turística esta inspirada en las ediciones manuscritas del siglo XIX
La tipografía de la marca turística y gastronómica está inspirada en las ediciones manuscritas de los indianos, y nos acerca a la visión romántica que promete hacer una escapada a la Ruta de Xató. La propuesta utiliza la técnica del lettering, que no es otra cosa que dibujar letras a mano alzada, de este modo, con la caligrafía, impregnamos la marca de la gestualidad propia del cocinero, en su proceso creativo de preparar la receta.
Posicionamiento corporativo de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató
Una marca turística de un territorio como el gran Penedès, que acoge poblaciones de interés turístico tan capital como Sitges, Vilanova i la Geltrú, Vendrell, Calafell o Vilafranca del Penedès, el ejercicio pasa por el posicionamiento estratégico de valores culturales, atractivos turísticos, patrimonio, su modo de vida, su realidad socioeconómica; en fin, todo lo bueno que ofrece o aporta al visitante o turista la oferta del territorio del gran Penedés. En esta ocasión, además se le suma el valor que tiene una marca gastronómica, de este modo en el planteamiento buscamos transpirar la experiencia que ofrece el Xató para sus comensales.
En el diseño de la marca turística gastronómica, la imagen gráfica nos ayudará a construir la percepción que tienen los consumidores directos, indirectos, reales y potenciales. Esta percepción de los consumidores, es equivalente a la suma de todos los elementos que componen la marca. Restaurants que ofrecen cató en sus cartas, enoturismo, tradición, territorio, vida local, oferta turística de la zona, sol, playa, viñedos, promesa de sabor nuevo, productos de invierno, payeses locales, Km.0, D.O. Penedès, plato tradicional y un estilo de vida mediterráneo.
Los ganaderos especializados en la cría de Black Angus afincados en el valle de la Cerdanya, necesitaban diferenciar la excelencia de su carne, probablemente una de las mejores, mediante una imagen de marca que aportara valor al producto.
Para ello diseñamos la imagen de marca, comunicación de producto para los criadores, la identidad visual corporativa y todas las herramientas de branding y comunicación necesarias para su venta: Catálogo, folletos, diseño web y comunicación en el punto de venta.
Diseño del logotipo
El diseño del logotipo es la primera herramienta que utilizamos para la imagen de marca del producto, haciendo que este aumente el valor percibido y en consecuencia su competitividad.
Imagen de marca de sus hamburguesas
La imagen de marca permite impactar de forma positiva y controlada sobre la percepción que tienen los clientes de del producto. Km 0., natural, eco, del Pirineo.
Imagen corporativa
La imagen de marca ilustra la personalidad de la carne, la posiciona estratégicamente y proporciona herramientas identitarias. Pero lo más importante es que todo esté bajo el paraguas de la imagen corporativa.
El branding permite que la imagen de marca se implante en cualquier elemento que pueda llegar a sus públicos.
Flota de vehículos
Identidad de marca para sus hamburguesas
La carne del black Angus hace una de las hamburguesas más sabrosas y extraordinarias que existen, para ello en el programa de branding desarrollamos una «versión de marca», que nos permitiera crear una comunicación específica dirigida a este mercado.
En este caso, la imagen de marca consigue desarrollar su diferencia y los distancia a años luz de sus competidores.
Imagen de marca en el punto de venta
La comunicación de producto para los criadores y su imagen de marca permite que un producto «a granel» como la carne, tome forma en el punto de venta, adquiera personalidad y la capacidad de hablar con voz propia a su público en el punto de venta, estableciendo así una comunicación retail efectiva.
Diseño de catálogo comercial
Implementar la imagen de marca y la comunicación de producto para los criadores en el catálogo, permite que la empresa pueda mostrarse a sus clientes y contar su mejor versión desde la autenticidad.
La descripción «técnica» en este caso, su despiece, también debe ser diseñada cuidando hasta el último detalle.
Identificamos sus públicos y nos dirigimos a ellos e forma inequívoca.
Tono de comunicación de producto para los criadores
El branding permite definir un tono de comunicación para la imagen de marca que consigue alinear la realidad de la oferta con las necesidades que los clientes de Black Angus esperan satisfacer.
El tono: Más allá del sabor… la emoción Ha llegado el momento de probar Black Angus Cerdanya.Te aseguramos que será toda una experiencia. Más que una acción, es emoción. Provoca sensaciones. admiración. sorpresa. Placer. El gusto se funde con el olfato. La textura se manifiesta con todos sus matices. La apariencia atrae la mirada y todo resulta más apetecible. Finalmente, todos los sentidos cobran sentido. Resulta difícil de explicar. Buena, excelente, magnífica… son solo palabras que no describen lo que sucede realmente al degustar black angus Cerdanya. Vayamos entonces al principio. Vamos a explicar lo que sí se puede explicar: su origen, el estilo de vida de Black angus en los prados de la Cerdanya y cómo trabajamos nosotros. solo así podremos entender por qué es como es, y el porqué de su increible sabor.
Implementación de la imagen de marca en el diseño web
Con la comunicación de producto para los criadores en el diseño web la imagen de marca logra que Black Angus pueda mostrarse a sus clientes y contar su mejor versión desde la autenticidad.
El diseño web consigue establecer una comunicación efectiva entre el producto y su consumidor, siempre que esté planificado. Los ejes de comunicación, origen, proceso de elaboración, calidad, alimentación, salut, consiguen construir esta percepción.
Mensajes de comunicación en la web orientados a su target
La imagen de marca permite crear vínculos duraderos entre sus dos perfiles de cliente:
Restaurants que buscan la excelencia.
Carnicerías selectas.
Sólo para los que quieren lo mejor Restaurantes que buscan la excelencia en la materia prima, que se preocupan por la procedencia de los productos que adquieren, que valoran lo natural, lo sano, lo sabroso. Y que saben elaborar platos originales donde lucir los increíbles matices de textura, melosidad, jugosidad y sabor que confiere black angus Cerdanya.
Carnicerías selectas que ofrecen a sus clientes, muy exigentes por cierto, productos delicatessen. saben lo que venden y lo prescriben con total confianza. Aciertan. Y sus clientes vuelven y repiten. En definitiva, en lugares que ofrecen y buscan lo mismo que tú: lo mejor. Con garantías.
La imagen de marca formula un discurso genuino e intransferible que dota de personalidad a sus mensajes de comunicación.
Comunicación web
Nunca dejará de sorprenderte La carne de black angus Cerdanya es un alimento nutricionalmente rico en proteínas y aminoácidos, en vitaminas del grupo b y en minerales como el fósforo y el magnesio. Numerosas funciones del organismo necesitan de estas propiedades: crecimiento, reparación de tejidos, salud de huesos y dientes, equilibrio de glóbulos rojos en sangre… Además su contenido en grasa es bajo y no saturado de manera que no eleva los niveles de colesterol y mejora la salud cardiovascular. A muchos poco les importa cuando enloquecen con su sabor, pero black angus Cerdanya se trata de una carne muy saludable y equilibrada.
Explicando también todos sus elaborados y especialidades.
Crear una página web con criterios de branding permite desarrollar estratégicamente todos los factores que de forma coordinada, que construyen la realidad Black Angus Cerdanya a ojos de sus clientes.
Haciendo un análisis de la imagen corporativa de ako, se hacía evidente la existencia de un problema de branding. Por separado la identidad corporativa y las herramientas de comunicación aparentemente eran correctas, pero en su conjunto la imagen se percibía de forma distorsionada, al no existir un criterio común, ni unas pautas corporativas documentadas en un manual de identidad corporativa.
El manual de identidad corporativa fue más allá de hacer las acotaciones y ajustes corporativos de todos los documentos, éste sirvió para construir una identidad sólida y global para todas las herramientas de comunicación que construyen la imagen de AKO.
Manual de identidad corporativa: el Logotipo
Parámetros de estilo, color y acotación de los siguientes elementos:
• Reticulación del logotipo.
• Logotipo (símbolo y logotipo).
• logotipo a color, blanco y negro / escala de grises.
• Usos no aceptables del logotipo • Definición de los componentes básicos, símbolos y tipografías. • Construcción, acotación, distancias y tamaños. • Estudio de resistencia de legibilidad para reducción. • Material para la reproducción. • Muestras de color, composiciones, fondo. 1.El Logotipo
• Marca (opción A)
• Estructura de marca (opción A)
• Marca (opción B)
• Estructura de marca (opción B)
• Tamaños de marca Ejemplo de pauta para la clasificación de las múltiples familias de producto 2. Colores corporativos
• Referencias de colores
• Aplicaciones en negativo
• Soportes especiales
• Tipografías
Diagramación en los soportes del Manual de identidad corporativa
Ejemplo de diagramación del Packaging
Empleo de la fotografía en el packaging de Ako
Diagramación del frontal
Ver proyecto completo del packaging de Ako AQUÍ
Manual de identidad corporativa: Papelería
Diagramación de la disposición de la marca en la papelería corporativa
• Papel de carta 1 ª hoja
• Papel de carta 2 ª hoja
• Sobre americano 10×21 cm.
• Tarjeta de visita / 1 original
• Tarjeta de visita / personalizada
• Impresos de fax
• Hoja para informes
• Factura
• Factura B y N
• Adhesivos para envío
• Carpeta corporativa portadas
• Carpeta corporativa interior
• Carpeta corporativa maqueta
• Sobre bolsa
• Carpesano cubierta
• Carpesano interior
• Carpesano maqueta
Manual de identidad corporativa: Herramientas de comunicación gráfica
Pautas corporativas y diagramación en los soportes: 4. Comunicación corporativa escalable de carteles y anuncios
• Ejemplo anuncio prensa
• Anuncio comercial
• Nota de prensa
• Cartel: pauta corporativa
• Aviso
• Nota informativa
• Cartel
• Tríptico
• Díptico
• Catálogo
portadas
interior posibles
excepciones
contraportadas Diagramación del catálogo corporativo deAko • Catálogo corporativo
portadas interior posibles excepciones contraportadas • Catálogo comercial
portadas
interior posibles
excepciones
contraportadas • Instrucciones técnicas
portadas
interior posibles
excepciones
contraportadas • Manuales de producto
portadas
interior posibles
excepciones
contraportadas
• Presentación
• carátula mini C.D. Rom
• díptico C.D. Rom
• plantilla PowerPoint Diagramación PowerPoint Diagramación Portada PowerPoint Diagramación contenido PowerPoint
Manual de identidad corporativa: Comunicación
Pautas corporativas y diagramación en los soportes: 5. Comunicación exterior
• Señalética exterior: pauta corporativa
• Señalética interior: pauta corporativa
• Vehículos: pauta corporativa
Manual de identidad corporativa: online
Pautas corporativas y diagramación en los soportes: 6. Comunicación online
• e-mails Pauta corporativa
• Firma electrónica
• Plantilla newsletter 7. Extensión a otros departamentos
• Familias
• Variables
• Aplicaciones excepcionales
Herramienta de control de la implantación del manual de identidad corporativa
La idea es dotar de los instrumentos de control y supervisión a los responsables de marketing y comunicación de AKO, para garantizar la calidad corporativa de los mensajes y comunicaciones, que emiten de forma continuada los empleados de la empresa en cuanto entran en contacto con clientes, clientes potenciales y colaboradores.
Objetivos del control de la implantación del manual de identidad corporativa
La incorporación de un Sistema de Control Corporativo Interno nos permitirá:
Concienciar a los empleados de la importancia de ser cuidadosos con la imagen corporativa.
Ofrecer cartas, presentaciones y comunicados preestablecidos, dan así la posibilidad de trasnferir el tono de comunicación de la compañía a través de los miembros de su equipo.
Tener el control de las comunicaciones comerciales y corporativas de todos los departamentos de la empresa, lo que supone garantizar la Mejora de las ofertas y la atención al cliente.
Eliminar distorsiones o incidencias ahora comunes en el ámbito corporativo de la empresa.
La implantación del manual de identidad corporativa
Un gestor de contenidos en la intranet denominado Sistema de Control Corporativo, gestiona la base de datos de las plantillas del todos los documentos corporativos. Estos pueden ser dados de alta, baja y modificar contenidos, enviar, avisar, notificar incluso sancionar.
Los documentos serán divididos en tres ámbitos: Cartas, presentaciones y ofertas.
Existen unos filtros que dan un nivel de libertad en cuanto a la utilización del documento, siempre advierten las limitaciones corporativas. Alguno de los documentos no podrán ser utilizado sin la validación del administrador.
En el menú y en primer nivel hay siempre: Consejo de redacción y de comunicación.
Todos los documentos acotados en el manual de identidad corporativa, tendrán un nivel de seguridad, y algunos de ellos no podrán ser utilizar sin previa revisión del departamento de control.
El objetivo es el de velar por la calidad de la comunicación corporativa, mejorar la imagen pública y mejorar las ofertas, presentaciones de la empresa y discurso comercial.
En el concepto creativo de la marca de helados, presentamos a alehop como una invitación al ánimo y al buen humor. La estrategia de comunicación se basa en positivar el producto dotándole de personalidad propia. Por este motivo decidimos diseñar un logotipo que fuera una mascota publicitaria para en una segunda fase, diseñar dos personajes para su universo corporativo, Happy & hop, que se convertirían en art toy para delicia de los niños.
Diseño de mascota publicitaria como estrategia de comunicación
Alehop además de ser un logotipo es mascota publicitaria, un personaje que representa la marca, creando lazos entre el producto y el consumidor, basados en la personalidad del helado. El uso de un art toy nos permite conseguir afinidad con el consumidor, mediante la mascota publicitaria desarrollamos una estrategia para lograr este propósito, atraer, conectar, divertir, generar confianza y conseguir la repetición de compra. La mascota publicitaria de Alehop es parte de una estrategia comercial, que apela a generar emociones en el consumidor mediante el carisma de un personaje mitad humano, mitad helado.
Creación de art toy para la mascota publicitaria
Inicialmente Alehop se diseñó sin pensar en el público infantil, pero al tratarse de un helado básico y de sabores tradicionales, vainilla y chocolate, fresa y nata, limón, etc… se decidió crear dos art toy o mascotas publicitarias, una dirigida a público masculino (niños). Le llamamos Hop, siguiendo la raíz léxica de la marca. Y para el público femenino (niñas), creamos la happy.
Concepto creativo de la mascota publicitaria
La propuesta creativa parte del significado de la palabra Alehop, una expresión coloquial que invita a levantar el ánimo. Para la imagen de marca diseñamos una mascota publicitaria con una cara que te sonríe y contagia de buen humor. ¿qué mas se puede pedir a un postre que te invita a levantar el ánimo?. Su Tagline: Destapa la cara más fresca, tiene el doble sentido del concepto destapar: Arrancar la tapa del helado y enséñanos tu mejor cara. De este modo el branding y el concepto creativo de la mascota publicitaria presentaba a alehop como una invitación al ánimo, al buen humor y al buen rollo. La estrategia de comunicación se basa en positivar el producto dotándole de personalidad propia.
Storytelling de la marca para la mascota publicitaria Alehop
Todo el mundo tiene derecho a un instante dulce cada día. Incluso de lunes a viernes. Cada mediodía, los clientes que llenan tu local dejan muchas cosas a la puerta: una mañana aburrida, reuniones que se eternizan, jefes exigentes, niños difíciles, clientes malhumorados… Tú los ofreces un momento de relax, la mejor cocina casera y, de postres, el capricho que se merecen para comenzar las tareas de la tarde con una sonrisa. Alehop!
Technical Garden ha desarrollado Gravafix, el primer fijador de grava para jardines, un producto que permite el transito de vehículos y el paso de personas sobre superficies con grava, sin provocar el hundimiento o desplazamiento de la grava.
Para el lanzamiento de producto, desarrollamos la imagen de marca, la imagen de producto, la presentación corporativa, la promoción retail, el packaging y toda la comunicación necesaria para promover el consumo en el punto de venta.
El lanzamiento de producto
Dotamos a la imagen de marca de Gravafix de argumentos racionales y creíbles en forma de vivencia o experiencia emocional, para así hacer un lanzamiento de producto exitoso. Evaluamos al producto y lo posicionamos en un nicho diferencial en el mercado, Gravafix es una innovación real.
Estas son las premisas para la creación de la imagen de marca y el lanzamiento de producto de Gravafix.
Captura de la atención:
Además de ser innovador y útil, en el lanzamiento de producto conseguimos llamar la atención resolviendo en el key visual una necesidad escondida. Conexión del mensaje con sus clientes potenciales:
A través del envoltorio y la etiqueta dejamos claro al consumidor qué es lo que hace Gravafix. Con un mensaje conciso:
La gente no va a dedicar mucho tiempo a leer una etiqueta, por lo que es importante para el lanzamiento de producto crear un mensaje corto, directo y conciso: Evita el hundimiento de superficies con grava. Estimula la necesidad: Destacamos los atributos de conveniencia y la facilidad de instalación. Lo hacemos fácil y útil: Destacando características escondidas. Con una ventaja competitiva:
Hacemos que el beneficio para el usuario sea lo más claro y atractivo posible. Visibilidad y facilidad para encontrarlo:
Por ello diseñamos su packaging pensando en obtener visibilidad en el lineal.
(Packaging: Desarrollo de la faja) Generar credibilidad: El packaging, la publicidad o la web tienen la misión de generar confianza y credibilidad.
En una galaxia no muy lejana había una empresa con sus productos y servicios viviendo en el lado oscuro de la fuerza, hasta que un día…
adn studio somos una agencia creativa de comunicación que te ayudaremos a ganar tu particular «guerra de las Galaxias», haciendo de tus productos y servicios primera opción de compra. Aportamos soluciones de Branding, Comunicación publicitaria y Marketing online.
En adn studio te ayudaremos a impulsar tu negocio de la forma más efectiva con ideas innovadoras, notorias, eficientes y creativas. Nos entusiasmamos con cada proyecto, adoramos nuestra profesión, …y nos obsesionamos frecuentemente en alcanzar la excelencia de todo aquello que nos pide «vender».
¿Sabes cómo piensa tu cliente?
¿Qué le hace interesarse por tu oferta o impulsarle a comprar?
¿Te has preguntado cómo es su primera opción ideal?
No hay dos respuestas iguales, ni necesidades parecidas, por eso nuestras soluciones de comunicación NO son estandarizadas.
Si estás buscando alguien que te haga un logo, un folleto o una web, estás en el sitio equivocado. Si lo que necesitas es a un equipo capaz de pensar cómo comunicar tu negocio de la forma más efectiva, probablemente somos los colaboradores que andas buscando. adn studio somos una agencia creativa de comunicación en la que trabajamos para mejorar la comunicación de nuestros clientes. Avanzarse a la competencia, crear nuevos enfoques comerciales, atreverse a contar las cosas de forma más ocurrente e interesante.
Nuestro objetivo es claro, ayudarles a crecer y a mejorar los resultados a través de la comunicación y de la creatividad.
En adn studio somos expertos en crear valor, en convertir productos y servicios en experiencias vitales y memorables en la mente del consumidor. Nuestro trabajo consiste en comunicar de manera eficaz y en crear herramientas de marketing que logren interesar, convencer, transformar y vender.
Aportamos a nuestros clientes el esfuerzo continuo para decir las cosas de manera imaginativa, fresca, sorprendente y toda la creatividad para despertar el interés de usuarios y consumidores. Te ayudamos a convencer, a transmitir un beneficio ventajoso e irrenunciable en tus ofertas y a construir una imagen de marca diferenciada y preferible.
Desarrollamos la publicidad con mensajes capaces de cautivar a nuestro interlocutor. Nuestro tono de comunicación tiene la misión de sorprender, emocionar e impulsar la decisión de compra. Creamos promesas de comunicación simples, directas y vendedoras. Creamos la identidad para tu marca, imagen y comunicación corporativa.
En adn studio creamos el plan de comunicación paralelo al plan de marketing, o bien desarrollamos la estrategia de comunicación y sus creatividades para acciones concretas.
Interpretamos los objetivos de marketing e investigamos las motivaciones capaces de hacer reaccionar al consumidor.
Definimos los objetivos de la comunicación y damos forma a la «reason why».
Pensamos la forma más efectiva y memorable de transmitir el mensaje y establecemos cómo comunicar lo que queremos vender.
Desarrollamos las creatividades con objetivos reales y medibles: Concepto publicitario, creatividad, promesa de valor, imagen visual, textos publicitarios y diseño gráfico de todas las herramientas de marketing que vamos a necesitar.
Planificamos, ejecutamos y producimos todo lo necesario para desarrollar la comunicación: Spots, anuncios, promociones, catálogos, folletos, e-mailings, cartas, herramientas de comunicación on line, eventos, street marketing, webs, aplicaciones móvil, presentaciones corporativas, etc…
Utilizamos un método eficaz y contrastado para la creación de campañas, promociones, lanzamiento de productos, presentaciones, ofertas, branding, imagen corporativa, marketing directo, comunicación on-line, spots y anuncios…
Nuestra metodología está 100×100 orientada a obtener los resultados de marketing fijados en los objetivos comerciales. En todas las propuestas creativas nos guiamos por un criterio infalible: Si vende, vale.
Nos implicamos en todo el proceso.
Una trayectoria de más de 20 años y más de 1000 proyectos en casi todos los sectores, nos permiten ofrecer un alto grado de experiencia y excelencia en nuestros servicios de publicidad, diseño gráfico, comunicación creativa, marketing online y branding.
adn studio lo formamos un equipo creativo compuesto por expertos en branding, publicistas, diseñadores gráficos, diseñadores online, expertos en comunicación, un equipo de atención personal y otro de producción.
Somos un equipo con más de 20 años de experiencia y una visión muy clara de como debe ser la comunicación, notoria, directa, creativa, eficaz y rentable.
info@adnstudio.com – Tel. (34) 938 963 398
Briefing
Crear la imagen de marca y dar valor añadido a unos helados de bajo coste vendidos normalmente como marca blanca o marca low cost. Solución:
Es un formato de helado que ser sirve habitualmente en colectividades, hoteles y restaurants con menú al medio día. La estrategia de comunicación se basa en positivar el producto dotándole de personalidad propia mediante la imagen de marca.
Naming: alehop
Presentamos a alehop como tu premio personal y tu momento dulce del día. alehop: Una invitación al ánimo y al buen humor para continuar la tarde de trabajo con buen rollo.
Imagen de marca
Una cara que te sonrie y te contagia el buen humor. ¿qué mas se le puede pedir a un postre?
Concepto publicitario de la imagen de marca
El concepto destapar: Arrancar la tapa del helado, está directamente vinculado, con la idea de: Enséñanos tu mejor cara. Todo el mundo tiene derecho a un instante dulce cada día. Incluso de lunes a viernes. Cada mediodía, los clientes que llenan tu local dejan muchas cosas a la puerta: una mañana aburrida, reuniones que se eternizan, jefes exigentes, niños difíciles, clientes malhumorados… Tú los ofreces un momento de relax, la mejor cocina casera y, de postres, el capricho que se merecen para comenzar las tareas de la tarde con una sonrisa.
Destapa la cara más fresca
Todo el concepto de la imagen de marca se ve representado en las herramientas comerciales.
Branding Helados Alehop
Un proyecto de branding que incluye la creación del naming (nombre de marca), el diseño de la imagen de marca, el diseño de las distintas líneas de packaging, así como toda la comunicación corporativa y catálogos comerciales.
La asesoría legal Simpley abogados necesitaba un ejercicio de branding y diseño de identidad visual, que les ayudara a representar el mundo de la abogacía, asequible para cualquier persona.
La marca debía comunicar de manera directa y entendible la idea de que Simpley tiene un abogado con el que puedes tratar de tú a tú. Te escucha como un amigo, te representa como un experto y te guía por el laberinto jurídico con explicaciones claras y concisas. Te presenta todas las opciones y pone a tu alcance la información que necesitas para tomar la decisión más acertada. Para ello diseñamos una identidad visual corporativa que trasmitiera todos los valores de la marca, facilitando así toda la estrategia comunicativa posterior.
Proceso creativo de la identidad visual corporativa
La forma de la tipografía es uno de los primeros elementos que nos ayudan a transmitir nuestra forma de actuar y nuestro mensaje de comunicación. Proximidad, servicio y facilidad de uso son uno de los conceptos que queremos comunicar con la identidad visual corporativa
El uso de una tipografía sin puntas y aristas transpira el acercamiento, simplicidad y empatía a sus públicos.
Las formas redondeadas de la marca forman parte del universo visual en el que se va a desarrollar el modelo de negocio.
Simple
Clara
Directa
Moderna
Consistente
Tecnológica
APPS
Gadgets
Identidad visual corporativa
Para marcar la diferencia en la identidad visual corporativa, el color es uno de los elementos que nos permitirán atraer la atención y diferenciarnos de un sector aburrido, casposo, formal y anodino. El uso de un color antagónico a los competidores de la marca. Marrones, negros, grises, granates y dorados permitió crear una identidad visual corporativa notoria y revolucionaria en el sector de las asesorías legales.
Imagotipo
Queremos expresar el entendimiento: En SIMPLEY Hablamos como tu, pensamos como tu, somos cercanos, queremos y podemos ayudarte. Una alteración en forma de (¨) en la última letra del nombre de marca, visualiza un icono con dos personas que se comunican de forma conectada por la base.
Comunicación
Trato
Cercanía
Mismo lenguaje
Entendimiento
Fácil
Directo
Símbolo, una marca que me sonríe
A su vez el símbolo expresa el icono de un smile🙂 Transpirando de forma subliminal la sensación de “buen rollo. Con ello comunicamos la accesibilidad y la sencillez para recibir el consejo que se espera recibir de un amigo abogado: inmediato, conciso, gratuito.
Tu abogado online
Tu abogado amigo
Soluciones reales
Rapidez
Eficacia
Buen rollo
Fiables
Símbolo App
El símbolo de Simpley tiene una buena conversión a todos los formatos App comunes.
Imagen de marca
El logotipo de SIMPLEŸ consigue desmarcarnos del entorno y de la competencia, la mayoría logotipos de los competidores están asociados a las balanzas de la justicia, con colores similares entre ellos y con el uso abusivo de tipografía de origen clásico.
Papelería
Carpeta
web
Proceso creativo de la identidad visual corporativa: La marca
Con el rebranding de la marca hemos puesto al día el diseño del logotipo original, un ejercicio evolutivo de su diseño gráfico que mejora su aspecto, identificación y su legibilidad.
El rebranding de la marca
La nueva marca del Hortet del Baix es una identidad atemporal, que nos permite desmarcarnos del entorno y de la competencia. Una propuesta más atractiva y fácil de memorizar, de formas sencillas y frescas.
La estructura y partición tipográfica del logotipo lo dota de más carácter y al mismo tiempo nos ayuda a poner el acento en la «.com»
Somos agricultores y pequeños productores que cultivamos frutas y verduras de primera calidad, variedades recuperadas y maduradas al sol.
Te lo llevamos directamente a tu casa.
Tagline: Del payés, directo a casa
Imagen corporativa
Herramientas de comunicación básicas que configuran la nueva imagen corporativa.
Camisetas promocionales
Entrega a domicilio
Logotipos del grupo nacidos de la marca paraguas
Hortet del Baix pertenece al grupo fructus web, este grupo empresarial del sector alimentario decidió, visto el resultado, aunar bajo la misma imagen de marca el resto de empresas y negocios del grupo.
El proceso de rebranding de la marca
Este es el proceso de diseño que hemos desarrollado para construir la nueva marca. Procesos de análisis en los que intervienen todos los elementos que actúan en el subconsciente de nuestros clientes potenciales.
La tipografía del logotipo
Uno de los objetivos del rebranding de la marca ha sido mejorar la su legibilidad, su tipografía de origen caligráfico en muchos casos nos dificulta la lectura. Hemos escogido una tipografía personal, con un alto nivel de legibilidad, pero con rasgos diferenciales en sus formas y que permite todo tipo de reducciones. Una segunda decisión en el rebranding de la marca ha sido manejar todas las tipografías en minúscula, dado que hortetdelbaix es una. Com
El símbolo
El símbolo es un rebranding de la marca a partir de la marca original. Para expresarlo hemos recortado a modo de foco un trozo del logo original.
La forma
Frutas y hortalizas tienen una constante en sus formas, la mayoría tienen la ausencia absoluta de aristas y muchas de ellas podrían llegar a representarse dentro de un círculo más o menos regular. Por otra parte, el círculo es una forma simétrica con una alta capacidad de retentiva.
El color
Las frutas y verduras son probablemente los elementos naturales que más diversidad e intensidad tienen con respecto a su universo de colores, en realidad moles colores tienen nombres de frutas, hablamos de color naranja, fresa o verde «pistacho», para referirnos a los colores, y en muchos casos para identificar las variedades propias de los colores también, hablamos de que un jersey es color verde manzana o color limón. Así pues en el rebranding de la marca hemos integrado todos los colores propios de la fruta y verdura de forma ordenada dentro del fragmento de paisaje recuperado de la antigua marca. Rebranding de la marca: Comunicación corporativa del nuevo posicionamiento, anuncio página de revista
Con el diseño de marca para la empresa Magic Box, teníamos que transmitir la realidad compleja que representa. El diseño de marca comunica sensaciones, impresiones y apreciaciones asociadas a su modelo de negocio y propuesta de valor. Crear soluciones creativas en packaging y postales orgánicas con semillas en su interior.
Diseño de marca vinculado al posicionamiento
La propuesta creativa del diseño de marca, expresa de manera gráfica con su forma de pack integrado en la X del nombre a modo de marco, los matices que el cliente potencial podrá descodificar y percibir. La X se expande construyendo con cuatro ángulos simétricos un espacio. El lugar dónde ocurren cosas, por ejemplo, que una postal del Camp Nou vea crecer su cesped.
La creatividad, presente en todas las actividades que desarrolla la empresa, se ve expresada por los colores contrastados e intensos. El diseño de marca para la empresa Magic Box consigue expresar su esencia. «En Magic Box pensamos que la era de internet y las redes sociales no nos impide seguir disfrutando de hacer cosas con las manos, soñar, inspirarse, compartir ilusiones, ser creativos, inventar…»
Magic Box
Magic Box es una empresa ubicada en Barcelona que se dedica a crear y producir soluciones creativas en packaging, postales temáticas a medida, con semillas en su interior, que con un poco de mimo “y agua” se convierten en un jardín. Un auténtico regalo sorpresa que cautiva y divierte. Diseñamos también las postales automontables
Diseño de marcas
En adn studio somos expertos en branding, diseñamos marcas, logotipos y la comunicación corporativa, pensando en dar forma a la propuesta de valor de los productos y servicios que representan.
Nuestro método en el diseño de marca consigue soluciones creativas:
Memorizables: Fáciles de recordar.
Conceptuales: Coherente con la promesa de valor del producto o servicio que representa.
Atemporales: Alejado de modismos y duradero en el tiempo.
Notorias: Con capacidad de atraer la atención y diferenciarnos de la competencia y del entorno.
Pensamos que el diseño de marca debe proyectar un beneficio tangible para su público, dar forma conceptual al contexto que simboliza y enviar un mensaje inequívoco, “una promesa” para clientes y usuarios.
Participar en ferias permite llegar a nuevos clientes y mercados de forma directa. Un diseño gráfico de stand bien planificado y planteado con objetivos de branding, permite mostrar nuestra mejor versión y predisponer a los clientes potenciales que se acercan a conocernos para hacer negocio con ellos.
Definir objetivos de branding en el diseño gráfico de stand
Para el diseño gráfico de stand AKO, la conocida multinacional del sector del frío y el traceado eléctrico de Barcelona, tuvimos en cuenta criterios de branding, corporativismo y especialmente sus mensajes de comunicación, con el objetivo de estimular las relaciones con los clientes potenciales, crear vínculos y así hacer negocio con ellos. Criterios de branding de AKO en el diseño gráfico de stand
El primer objetivo para AKO en el diseño gráfico de stand, fue envolver con su corporativismo a los visitantes y hacerlos sentir la confianza y credibilidad que transpira la marca.
El planteamiento del espacio gira en torno a los productos, sustentado en la identidad corporativa, creando en el diseño gráfico de stand una atmósfera que por sí misma trasmita las sensaciones definidas en el adn de la marca AKO. Colores, texturas, iluminación, materiales, distribución interior, todo trabaja para transmitir el mensaje definido en su programa de branding y la promesa de venta de la marca.
Objetivos en el diseño gráfico de stand: Atraer, seducir, diferenciar y convencer
El diseño gráfico de stand es un vendedor más. El orden de los mensajes, qué decimos y cómo lo decimos es vital para hacer nuestra oferta comprensible a nuestros clientes potenciales. AKO controla la temperatura de los alimentos en cuatro momentos:
Producción, Almacenamiento, ventas y control del frío. Producción
Donde se encuentran las centrales frigoríficas que van a generar el frío necesario para atender la demanda de los distintos servicios frigoríficos, ubicados tanto en las Sala de Almacenamiento (cámaras frigoríficas) como en la Sala de Ventas. Almacenamiento
Sala en la que se depositan los alimentos, durante largos periodos de tiempo, para su posterior distribución o venta. Ventas Sala dónde se exponen y suministran los productos a los consumidores. Los controladores permiten mantener la temperatura óptima de los productos e informar a los consumidores de la temperatura de exposición. Control Sala desde la que se supervisa y controla el correcto funcionamiento de toda la instalación frigorífica, a través del software de telegestión instalado en PC.
El branding permite que el diseño gráfico de stand distribuya la información corporativa de forma ordenada, facilitando así la descodificación de los mensajes. Con este criterio logramos hacer comprensible nuestra oferta y diferenciarla de nuestros competidores.
Chillventa
Chillventa es uno de las ferias más importantes para la refrigeración, Ventilación, Aire Acondicionado y Bombas de Calor del mundo. 1.000 expositores internacionales y más de 30.000 visitantes procedentes de Europa, Australia, Asia y África y América la convierten en un referente internacional.
¿Prohibido prohibir?, Concepto creativo de la identidad corporativa
En publicidad solemos decir, prohibido prohibir, en referencia a los malos resultados que da utilizar mensajes negativos o el uso del no. Pero esta vez, hemos apostado por un concepto para la identidad corporativa, el diseño del cartel publicitario y toda su comunicación que «en clave de humor» que se basa en la prohibición.
La idea consiste en utilizar dos lineas para cerrar el paso a todo lo exclusivamente masculino, en este caso, un urinario en el que «a día de hoy» solo pueden utilizar los hombres.
El mensaje principal dice: Lo sentimos chicos, Sitges solo para nosotras, aludiendo a que más de 2.000 lesbianas tomarán las calles de Sitges durante el festival.
La identidad corporativa Olagirls identifica por exclusión
De este modo, relacionamos todas las imágenes «exclusivas para hombres» y les implementamos el mismo tratamiento gráfico en todo el branding. Presentaciones corporativas, flyer, web, etc. se basan en el mismo concepto creativo expresado en el cartel publicitario y en toda la identidad corporativa del festival.
Origen del concepto creativo Olagirls para su identidad corporativa
En un entorno plagado de festivales de verano, el concepto de branding de su identidad corporativa no podía quedarse en una imagen preciosista, tendenciosa y «de diseño», que pasase desapercibido entre la multitud de propuestas de ocio que rodean en verano Sitges y especialmente Barcelona. La idea era dar con algo realmente impactante, que cuando lo veas no te deje indiferente. El festival se celebra en Sitges, un precioso pueblo turístico de la provincia de Barcelona, en el que todo se encuentra cerca, la playa del centro, los museos de los bares, los hoteles del ambiente… Así que la idea de acotar o cerrar el pueblo, nos condujo al concepto creativo del cartel publicitario del festival olagirls y su identidad corporativa. Sorry boys, Sitges cerrado para nosotras.
Herramientas de marketing Olagirls
Para el lanzamiento y difusión del festival, además del branding se han creado todas las herramientas de marketing necesarias. Al tratarse de un evento internacional, las acciones de comunicación se han desarrollado principalmente las redes sociales y web. Para ello diseñamos su web y todos los perfiles socialmedia
Diseño web
Redes sociales
Olagirls
Olagirls es el mayor festival de lésbico del mediterráneo, comparable a Dinah Shore Weekend, el festival internacional más importante de Estados Unidos. Olagirls es un excitante cóctel hecho de sol, mar y playa en Sitges, Barcelona. Son 3 días de fiesta interminable, conciertos, Dj’s, juegos, sorpresas, tapas, vino y muchas cosas más.
Sitges
Sitges es una de los pueblos más liberales y abiertos de Europa, tiene su propio microclima con más de 300 días de sol al año. Cuenta con 17 playas, más de 50 hoteles y una gran variedad de cafés, bares y restaurantes tanto en sus calles como al lado del mar.Es un destino turístico muy popular para lesbianas y gays que buscan disfrutar de sol y playa en un ambiente diferente.
Branding e identidad corporativa para eventos y festivales
Uno de los errores más comunes en la creación de la identidad corporativa de eventos o festivales es el hecho de diseñar identidades corporativas tendenciosas. Vender un actividad lúdica, no significa de ningún modo que no compitamos para obtener visibilidad, por eso es muy importante tener en cuenta los siguientes factores:
Diez segundos son suficientes para decidir si interesamos Parece una obviedad, pero no existe una segunda oportunidad para dar una primera impresión, así que una de las primeras premisas a tener en cuenta, será evaluar la percepción cualitativa de nuestra identidad corporativa en esos primeros segundos de contacto. Nuestro interlocutor decidirá en muchos casos si somos de su interés en menos de 10 segundos. Fracasar por exponer una mala identidad corporativa en nuestra presentación es un error que no podemos permitirnos.
Por encima de todo: ¡Sorpréndeme! El interés lo genera la sorpresa, la sobresaturación de mensajes publicitarios hace que de algún modo la mayoría de personas hayamos desarrollado una inmunidad notable a los estímulos publicitarios. A esto hay que sumarle el mimetismo corporativo que adquieren las marcas al actuar la mayoría de ellas en función del branding de sus competidores. Nuestra capacidad de sorprender en nuestra identidad corporativa es esencial si queremos atraer la atención y despertar interés en nuestra propuesta. La creatividad juega un papel fundamental en este caso. Es importante que decimos, pero mucho más cómo lo decimos.
Concreta el mensaje principal que transmite la identidad corporativa Estamos vendiendo un intangible muy especial.¿Qué gano yo contigo? La identidad corporativa de nuestra presentación debe basarse en la USP (del Inglés Unique Selling Proposition.) En otras palabras, las razones por las cuales alguien debería comprar tu producto o servicio expresadas de una forma clara y concisa. Lo demás aburre, y si aburres no interesas, y si no interesas, pues no vendes.
Modula la identidad corporativa en función del perfil de tus públicos Nuestra identidad corporativa cumplirá 3 funciones orientadas a tu target:
1_ Identificarnos de forma inequívoca 2_ Distinguirnos del entorno y competidores 3_ Poner en relieve los beneficios de la promesa de nuestra propuesta.
Transparencia y autenticidad En todas las personas se activa un mecanismo de defensa cuando intuimos que “nos quieren vender”. Nuestra identidad corporativa debe ilustrar por qué somos la mejor opción para ellos, pero siempre desde la honestidad, experiencia y profesionalidad. La transparencia que transpire el branding es una virtud que ayudará a dar credibilidad a nuestra exposición y oferta.
Con calidad La calidad de la solución gráfica de la identidad corporativa será determinante para hacer más afín nuestra propuesta de comunicación a nuestra audiencia. La calidad del diseño gráfico es fundamental, éste es uno de nuestros principales aliados de nuestra identidad corporativa y comunicación: La legibilidad, aspecto cualitativo, la transmisión del mensaje. Todo juega a nuestro favor y de forma subliminal promueve el interés.
Nunca dejes indirefente… ¡Emocióname! …o provócame, o alégrame el día, o preocúpame, o relájame, o diviérteme, o haz lo que quieras con la identidad corporativa de un evento. Pero nunca, nunca me dejes indiferente. Sea cual sea nuestra empresa, las marcas que representamos, o el tipo de evento que promocionamos, todo, absolutamente todo, cumple una función emocional para nuestro público. Encuéntrala!, ponla en relieve de forma creativa y agítales para que reaccionen.
Cómo lo hacemos en adn studio:
Establecemos el mensaje clave bajo un concepto único, diferenciado, ventajoso y creíble para tus clientes potenciales.
Definimos la promesa de valor de los productos y servicios que vamos a presentar, desarrollando el tono de comunicación según tus objetivos de marketing y comerciales.
Creamos tu identidad corporativa con una comunicación beneficiosa para la marca, y lo más importante, desarrollamos el branding siempre orientado a obtener resultados comerciales y respuestas positivas.
Diseñamos y producimos todos los formatos de presentación: Catálogos, webs, e-mails, spots, anuncios, promociones, Apps, presentaciones interactivas, stopmotion, vídeos, folletos, publicaciones comerciales, etc…
Convertimos a la identidad corporativa de tu marca en una experiencia interesante, satisfactoria y afín al estilo de vida de sus clientes.
Turismo vivencial nos pide el diseño web y definir el tono de comunicación para su estrategia de marketing online. El posicionamiento de la marca Turismo Vivencial quiere poner al alcance del «turista» una oferta de ocio cultural genuina, vivencial, en un marco lejos de los circuitos del turismo de masas.
Concepto creativo para la estrategia de marketing online de Turismo Vivencial
Para alcanzar el objetivo de marketing online de Turismo Vivencial desarrollamos un tono de comunicación basado en conceptos antagónicos. La otra comida rápida La otra entrada al concierto El otro crucero de lujo La otra visita al museo Estrategia de marketing online para una web de Turismo no de masas
El tono de comunicación del diseño web hace que descubras rápidamente que no estás en «otra web de ofertas low cost de viajes paketizados» Su promesa de marca: Queremos que sueñes, que descubras, que te lo pases bien entre personas, en lugares por descubrir y haciendo cosas sencillas. Con un tagline que promete hacerte vivir: HAND MADE EXPERIENCES
Promesa de marca, mensaje y tono de comunicación orientado al cliente
Imagina que un día puedes viajar sin la etiqueta de turista tatuada en tu frente, imagina que tienes la oportunidad de entablar conversaciones con los personas que te encuentras por el camino, recibir su cariño, conocer sus costumbres, su artesanía, su historia y leyendas, descubrir su gastronomía, y porqué no, dormir en su casa. Si no buscas un “paquete lowcost”, si no buscas un “crucero de lujo”, si no buscas “una playa abarrotada”, si no buscas “viajar a toda prisa atrapando los momentos en fotos precipitadas”. Bienvenido a Turismo Vivencial, prometemos hacerte feliz ofreciéndote una selección de lugares “no turísticos” llenos de magia, endemismo y encanto.
Posicionamiento de la marca en la estrategia de marketing online
Turismo vivencial se posiciona en su estrategia de marketing online en las antípodas del turismo de masas, este es su planteamiento de empresa y su tono de comunicación.
Para ello desarrollamos toda la comunicación e imagen gráfica orientada a este objetivo:
Tratar de forma especial al viajero, individual y personalizada. Aportar experiencias satisfactorias de forma emocional.
La especialización es la clave para el éxito, apuntar al nicho de los «viajeros vivenciales».
Focalizar el esfuerzo de los mensajes de comunicación en tratar al usuario cómo una persona inteligente que quiere algo realmente distinto.
Utilizar herramientas para promover un feed-back con el cliente lo más personalizado posible.
Explotar la agilidad de ser pequeños con una mayor personalización del viaje.
Incluir en nuestros mensajes tres puntos. El Valor que deseamos transmitir. La información útil para el usuario. Algo que le haga sentir como vivirá la experiencia.
Ofrecer productos exclusivos y nuevos a muy buen precio.
Se nos pide crear la Imagen de producto y diseño de packaging para una nueva variedad de galletas, bajo un concepto asociado a su nombre de marca: Perseidas, las popularmente conocidas como lluvia de estrellas o lágrimas de San Lorenzo. Para su lanzamiento y comercialización diseñamos el logotipo, la imagen de producto, el concepto comunicativo, el packaging, testers para las presentaciones horeca, folletos para el punto de venta, catálogos para hostelería y el diseño de la web con una aplicación «caza y sube perseidas».
Diseño de la marca e imagen de producto de las galletas Perseidas
El diseño del logotipo de Perseidas es conceptual, coherente con el mensaje de comunicación que expresa. Memorizable, fácil de recordar y asimilar, de formas sencillas. Personal y distinto, para diferenciarnos del entorno y de la competencia. Con usabilidad, fácil de reproducir sobre cualquier soporte. Duradero en el tiempo, alejado de modismos y tendencias es una marca pensada para resistir el paso del tiempo.
El color de la imagen de producto y diseño de packaging
Queremos que el producto se asocie al momento irrepetible de ver una Perseida. La noche, que dejamos en un punto crepuscular, el momento en que llega la noche y el cielo todavía tiene un color azul intenso y mágico.
Viajar con la imaginación en la imagen de producto y diseño de packaging
La admiración por este fenómeno y el hipnotismo que despierta en todas las culturas del planeta es universal, así que apostamos por traspasarlo a las diferentes variedades, silueteando en la base del pack un paisaje distinto para cada variedad.
5 Variedades
5 Siluetas
5 Continentes
Símbolos de la imagen de producto y diseño de packaging
Para completar su identidad hemos desarrollado un símbolo para cada una de las variedades asociado a la forma del producto y a su nombre. Estos a su vez son reforzados con un código de color.
¿Jugamos?
¿Por qué un packaging circular? Conceptualmente pensamos que todo debe corresponderse, así que apostamos por hacer del pack de perseidas en forma de tubo, «Nuestro catalejo». Un divertimento con el que podemos jugar a buscar las estrellas fugaces una vez terminado el producto.
Comunicación emocional para la imagen de producto y diseño de packaging de las galletas Perseidas
La comunicación de las galletas Perseidas proyecta su diferencia, mediante mensajes que nos transportan al momento mágico: He visto una estrella fugaz, es el momento de pedir un deseo, con un tono de comunicación que cautiva e invita a comprar. Todos tenemos sueños que cumplir, anhelos, deseos y esperanzas. Amor, fortuna, éxito profesional, salud, aventuras que vivir… El mayor deseo de la princesa Dánae era tener un bebé. Zeus le envió una lluvia de oro de la que nació su hijo, el héroe Perseo. Cada año, en las noches de agosto, una lluvia dorada de estrellas fugaces, las Perseidas, rememora el deseo cumplido de Dánae. Hoy puedes regalar este presente a los que más quieres y desearles así ver cumplidos sus sueños. El mensaje de comunicación para la imagen de producto y diseño de packaging es: ¡Abre la boca, cierra los ojos y pide un deseo! Algo maravilloso está a punto de suceder. Un deseo que cobra forma es un deseo que se hace realidad. Por eso, cada Perseida tiene una forma diferente.
Un storytelling para la Imagen de producto y diseño de packaging de las galletas
Para dotar valor al producto, conseguir persuadir a los usuarios de su compra y hacer que estos adopten una postura favorable al mensaje que les transmitimos, pensamos crear una historia emocional en torno a Perseidas y a lo que su nombre-concepto significa .
Un instante fugaz que nos invita a pedir un deseo : Todos pretendemos llenar nuestra vida con deseos cumplidos . Trabajo, amor, dinero, viajes, reencuentros , … todo son sueños por cumplir. Perseidas debe ser mucho más que una simple «cookie» ésta debe ser para los consumidores: La oportunidad de pedir un deseo. Con esta promesa de marca convertimos el producto en algo mucho más potente que un alimento, lo convertiremos en la oportunidad de regalar: Pedir un deseo. Con este planteamiento comunicativo conseguiremos en la imagen de producto:
Diferenciarnos.
Ocupar un nicho de mercado vacío.
Actuar en el subconsciente de casi todos los colectivos.
Facilitar la compra por impulso.
Diseño de packaging tester
Diseño del folleto y promoción HORECA
Además de crear la Imagen de producto y diseño de packaging, desarrollamos también las herramientas de marketing como el diseño web, flyers promocionales o catálogos para el sector Horeca con esta comunicación. Lo que desean es vivir una experiencia inolvidable, y vivirla con los cinco sentidos. Las cinco variedades de Perseidas nacieron para hacer de cada momento especial un deseo cumplido. Deseos como los de tus clientes, que no se cansan de ese toque genuino que hace único tu negocio, porque buscan exclusividad por encima de todo. Y si los deseos de tus clientes se cumplen, los tuyos también.
Delicias gourmet con historia Cada una de estas deliciosas pastas artesanales tiene una historia que contar. Exquisitos dulces gourmet que sorprenderán a tus clientes y les harán volver.
Concepto creativo de la identidad corporativa para la clínica
Para desarrollar la identidad corporativa partimos del origen del nombre de la marca. Canons, que alude al canon de belleza. La belleza según los antiguos griegos es el resultado de la relación de las proporciones de un segmento, y se simboliza con la letra griega fi (Φ). Una proporción que encontramos en la naturaleza y que muchos artistas, desde Leonardo Da Vinci hasta Salvador Dalí, han aplicado en sus obras. Proporción que incluso podemos encontrar en las escaleras de caracol de la sagrada familia. En la identidad corporativa el símbolo se convierte en una forma curvilínea, gestual, con personalidad, donde se hace evidente la presencia humana a través de un trazo asimétrico, las manos del cirujano.
La identidad corporativa nace de la proporción áurea
Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza. Puede hallarse en elementos geométricos, en las nervaduras de las hojas de algunos árboles, en el grosor de las ramas, en el caparazón de un caracol, en los flósculos de los girasoles, etc. A las formas que guardan una proporción áurea se les atribuye un carácter estético cercano a nuestro ideal de belleza.
La propuesta de la marca y el diseño de su identidad corporativa, nacen del mismo concepto, añadiendo a la forma asimétrica el círculo, sin principio ni final, es una forma perfecta.
Logotipo e identidad corporativa para Cànons
Diseño de logotipo e identidad corporativa para la clínica médico estética Cànons
Resolvimos para la clínica toda la imagen corporativa para su comunicación.
Con los colores queremos transmitir confianza, seguridad y tranquilidad. Conceptos que se verán luego reflejados en toda la identidad gráfica de la clínica. Azules y grises confieren neutralidad a la marca, dándole un aspecto más amable y cercano de cara al paciente.
Diseño web
Carpeta de la identidad corporativa
Diseño de bolsa de la identidad corporativa
Sobre de la identidad corporativa
Tarjetas de la identidad corporativa
Carta, factura de la identidad corporativa
Diseño de opi publicitario de la identidad corporativa
Más allá de la identidad corporativa: Branding
El branding permite desarrollar estratégicamente todos los factores que de forma coordinada que construyen nuestra realidad a ojos de nuestros clientes.
Los principales aspectos son los siguientes:
El posicionamiento
La cultura interna y la forma de actuar de los empleados y equipos
La percepción que tienen los diferentes públicos a quien nos dirigimos o vendemos
La identidad corporativa expresada en este proyecto
Briefing
Crear el diseño de una marca gastronómica para identificar el plato estrella del restaurant la Cucanya, el Suquet de Gambas.
Objetivo: Diseño de una marca gastronómica que transpire mediterraneidad
Diseño de marca gastronómica del Suquet de Gambas de Vilanova representa todas las esencias de índole marinera que tenemos alojadas en nuestro subconsciente. La intensidad de su extraordinario sabor, la tradición pesquera de Vilanova i la Geltrú y todas las sensaciones placenteras que experimentamos cerca del mar.
Diseño de la marca gastronómica
La tipografía
Estamos comunicando un producto gastronómico y a la vez mediterráneo, optamos por cocinar una marca con una tipografía caligráfica y naturalmente hecha a mano, personal, irrepetible, fresca y auténtica.
Universo de branding de la marca gastronómica
Creamos como recurso gráfico una red con toda la iconografía propia cuando pensamos en el mar y el el Suquet de Gambas, peces, redes, animales marinos, coral, estrellas de mar, conchas y todo su universo.
El símbolo para la marca Gastronómica
La marca gastronómica debe identificar a su producto estrella con su comunicación y difusión. Para facilitar este objetivo incluimos la imagen gráfica de la gamba a modo de icono.
Slogan asociado a la marca gastronómica: Su promesa de valor
El logotipo y símbolo de la marca gastronómica del Suquet de Gambes de Vilanova son la esencia de la promesa de valor que ofrece el plato a sus comensales, para ello asociamos a la marca gastronómica el slogan: UN MAR DE SABOR
Proporcionando así de forma inconsistente a los receptores, un conjunto específico de características, beneficios y experiencias asociadas al plato. La mar de sabor, parte de un coloquialismo, decimos la mar de grande, para expresar algo muy grande. La palabra mar,en este caso, nos cierra un slogan perfecto.
¿Qué es una marca gastronómica?
Así como crear una marca turística de un territorio o ciudad como Barcelona, el ejercicio pasa por el posicionamiento estratégico de valores culturales, atractivos turísticos, patrimonio, su modo de vida, su realidad socioeconómica; en fin, todo lo bueno que ofrece o aporta al visitante o turísta. El diseño de una marca gastronómica busca transpirar la experiencia personal, singular e irrepetible que ofrece el plato para sus comensales. En el diseño de la marca gastronómica, la imagen gráfica nos ayudará a construir la percepción que tienen los consumidores directos, indirectos, reales y potenciales. Esta percepción de los consumidores, es equivalente a la suma de todos los elementos que componen la marca. Tradición, territorio, vida marinera, promesa de sabor nuevo, marisco, Km 0, paseo por la playa, pesca tradicional, sol, vino, siesta y un estilo de vida mediterráneo. Más las herramientas de marketing y los elementos que generaremos para comunicar la marca gastronómica. Los objetivos de marca la marca gastronómica deben ser:
Generar una identidad que represente el producto
Proyectar la imagen exportable más allá del territorio
Centrar en un solo concepto el esfuerzo de comunicación
Crear cultura de valor alrededor del producto y hacerlo reconocible y reconocido
Expresar una ventaja competitiva
Evitar intrusismos y posicionar una identidad clara y definida
Reforzar el concepto territorio y origen
Dotarla de herramientas de marketing para su difusión: packaging, comunicación, promociones en el punto de venta, social media, etc…
Contar una historia alrededor de la marca gastronómica
¿Qué gusto tiene el mediterráneo?, a Suquet de Gambas de Vilanova…
Muy probablemente el Suquet de Gambas de Vilanova lo inventaron los pescadores, que saliendo a pescar en el mar, cocinaban unos exquisitos guisados con sus ollas de hierro fundido en las playas de Vilanova. La Gamba roja era un regalo para sus redes y constituía el fundamento de sus «suquets». Con tiempo la gamba se convirtió en la preciada joya gastronómica que es hoy.
En 1995 el Restaurante la Cucanya la presentó en su carta y nos dio la posibilidad de probar esta exquisitez, hasta entonces al alcance de muy pocos. La Gamba roja de Vilanova se pesca a más de 500 metros de profundidad en los cañones submarinos frente a las costas del macizo de Garraf y es conocida por su incomparable sabor, como la reina del marisco del Mediterráneo.
El Suquet de Gambas de Vilanova es un plato único y característico, con un gusto y unos aromas sólo aptos para los más apasionados de la gastronomía marinera. Degustarlo es una experiencia que no te dejará indiferente, y por unos momentos sentirás el sabor del mar tu paladar.
Branding e imagen corporativa: Regranding del imagotipo
Mantener la marca original en la nueva imagen corporativa fue uno de los requerimientos del cliente. El símbolo dibujado por un ilustrador a mediados de los años noventa, se presentaba de manera arbitraria y desordenada, comunicando un mensaje distorsionado que desorientaba al receptor.
Un esmerado ejercicio de diseño gráfico permitió actualizar el símbolo manteniendo la esencia de la marca original en toda la imagen corporativa.
Branding e imagen corporativa: El logotipo
Para la creación del logotipo se dibujó una caligrafía personal, inspirada en las formas artesanas y suntuosas que tiene uno de los ingredientes esenciales de la oferta del fabricante y distribuidor, el chocolate. Manteniendo el rigor tipográfico con la idea de diseñar una marca legible, exclusiva, atemporal y aportar a la imagen corporativa carácter y personalidad.
Branding e imagen corporativa: La marca
Con la unión de símbolo y logotipo tenemos la nueva marca deAlemany. Manteniendo el color granate de la imagen corporativa original. La nueva marca aporta al fabricante y distribuidor, una imagen corporativa que le permitirá competir con ventaja y refleja los atributos de profesionalidad y experiencia en el servicio que le caracterizan.
Branding e imagen corporativa: Papelería
Imagen corporativa: Carpeta
Imagen corporativa: Packaging
Imagen corporativa: Tarjeta
Imagen corporativa: Papel A4
Imagen corporativa: Sobre americano
Branding e imagen corporativa: Areas de negocio
El color es el recurso utilizado en la imagen corporativa para diferenciar las distintas áreas de negocio. Helados y postres horeca División especializada en en el sector de la hostelería, restauración y catering buffets libres, comedores, hoteles y restaurantes. Helados tradicionales División especializada en la elaboración de helados artesanales para la restauración, pastelería y heladería. Creaciones de chocolate Obrador especializado en la creación de figuras huevos y monas para el profesional de la pastelería. Distribución y logística Distribuidora de postres helados al servicio de los hosteleros y restauradores. Pasteles, repostería de alta calidad, canapé , lionesas y planchas proporcionadas.
BRAND ESSENCE: La experiencia
La experiencia es un atributo humano igual como lo es la manera de hacer del equipo profesional de Alemany, dispuesto, comprometido y fieles a sus métodos artesanales.
Alemany transpira un cierto aire romántico, con respecto a los orígenes, las recetas y la tradición. Le preocupan las personas, por eso trabajan con productos de primera calidad, tanto en cuanto los productos que elabora como con las marcas que distribuye. La atención al cliente y el servicio forman parte de su adn.
Alemany puede comunicar que es una empresa con experiencia. Los productos de Alemany proporcionan experiencias positivas a sus consumidores y clientes.
Cuando un padrino regala una mona de pascua y ve la felicidad del sobrino de 4 años, tiene un bonita experiencia. Cuando te invitan a cenar y traes un delicioso helado de postre, comerlo es una experiencia ver como todos lo disfrutan, es también una buena experiencia. Cuando un cliente de Alemany recibe los pedidos a tiempo, tiene una buena experiencia con la marca.
El posicionamiento de la marca se hace extensivo a toda la imagen corporativa y comunicación del fabricante y distribuidor: Catálogos, web, anuncios, argumentos comerciales, etc.. La experiencia más dulce
El territorio de la marca Alemany: experiencia + dulzura = actitud
Branding y Tagline
Los atributos conceptuales que diferencian al fabricante y distribuidor Alemany son el tener experiencia y hacer vivir experiencias, son la dulzura de sus postres y una manera de hacer cercana y especial, la elaboración artesana, la forma de tratar, escuchar y atender a sus clientes, el crecimiento, la preocupación por las personas, el esfuerzo y el trabajo para ofrecer siempre el mejor. ¿Así pues, nos ofrece Alemán? La experiencia más dulce La nueva imagen corporativa de Alemany con su tagline integrado, nos explica, inspira y nos hace su promesa de marca: Ofrecer una experiencia, pero no una experiencia cualquiera. Exactamente, la más dulce; con toda la carga de ambigüedades que tiene la dulzura: Productos y relaciones entre personas.
Idibell necesitaba reforzar su identidad con el rediseño de la imagen de marca, para obtener visibilidad y aumentar su capacidad de ser un referente en el panorama científico internacional. El rediseño de la imagen de marca a partir de la obra de arte del artista Antoni Tàpies, permitió hacer de la marca una herramienta de difusión eficaz para el trabajo de sus investigadores.
Briefing: Rediseño de la imagen de marca
El reto que se nos planteó con el proyecto de rediseño de la imagen de marca de Idibell, es uno de los más interesantes que hemos abordado, en cuanto a la complejidad de actuar gráficamente de manera respetuosa en una obra de arte de un genio universal como Antoni Tàpies. Idibell tenía un problema con su branding y comunicación corporativa. La marca debía representar el «posicionamiento de la institución», muy próximo a la pasión que mueve los equipos científicos.
Solución corporativa en el rediseño de la imagen de marca
El nuevo logotipo parte del rediseño de la imagen de marca de la obra del artista Antoni Tàpies. Técnicamente se desvinculó la caligrafía de los trazos del dibujo y se estipuló una proporción entre la marca, el símbolo y la base. El resultado final es una composición que combina el factor humano con el tecnológico. En el rediseño de la imagen de marca el factor humano está representado por el símbolo del autor, la cruz y el corazón dibujados con un trazo. El tecnológico está representado por la tipografía que proporciona a la marca sofisticación, equilibrio, metodología y sobriedad, atributos imprescindibles en el mundo de la investigación. El proyecto de restyling llevado a término y su programa corporativo posterior ha permitido a la institución tener la imagen adecuada para reafirmarse en la comunidad científica como un centro biomédico de excelencia. Una herramienta para la difusión internacional La nueva identidad corporativa fue el primer paso, la primera de otras acciones que permitió a todos los integrantes y colaboradores del IDIBELL hacer extensiva su tarea a la comunidad científica y a la sociedad en general. Hoy los investigadores del IDIBELL son referentes en el panorama científico internacional. Manual corporativo y libro de estilo El rediseño de la imagen de marca de Idibell debía implantarse a todo. Para conseguir cumplir esta expectativa, se desarrolló un manual corporativo y una campaña de aproximación y conocimiento, usando un flyer para su difusión. El diseño de la imagen corporativa, se caracteriza por un marcado carácter del espacio blanco, una pauta común en todos los elementos que aparecen, que sirve para construir la identidad a través de las piezas y herramientas de comunicación de la institución. Con las mismas pautas corporativas también se han creado anuncios, notas de prensa, memorias, la web… Antoni Tàpies Antoni Tàpies nació en Barcelona el año 1923. Pintor y escultor, es uno de los principales exponentes a nivel mundial del informalismo, y está considerado como uno de los artistas catalanes más destacados del siglo XX. La obra del artista barcelonés disfruta de un centro de estudio y conservación en la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona. Tàpies ha creado un estilo propio dentro del arte de vanguardia del siglo XX, donde se combinan la tradición y la innovación dentro de un estilo abstracto pero lleno de simbolismo, que da una gran relevancia al sustrato material de la obra. Este es el cuadro, obra a partir de la cual se ha desarrollado toda la imagen de marca para el IDIBELL y el programa de identidad.
Creación de campaña de comunicación para el Institut Metropolità del Taxi, para hacer frente a la cantidad de accidentes que se provocan en ciudad de Barcelona. Existe un tipo de accidente de circulación, identificado, repetitivo y común que genera graves consecuencias a sus implicados; durante la apertura de una puerta trasera de un automóvil, puede ocurrir la aproximación de otro vehículo (coche, motocicleta, bicicleta, peatón, etc), sin dar tiempo al cierre de la puerta o a la reducción de la velocidad del vehículo que se aproxima, originándose así un accidente.
Objetivo de la campaña de comunicación
Al ver que es un invento que puede reducir considerablemente este tipo de accidentes, el Institut Metropolità del Taxi de Barcelona decide apoyar la invención haciendo una campaña de comunicación y preparando el producto para su posterior distribución gratuita a los taxistas de Barcelona. Esta campaña, destinada a los usuarios del taxi en Barcelona y tiene un
doble objetivo:
Concienciar a los pasajeros de este medio de transporte metropolitano que miren antes de abrir la puerta trasera del vehículo.
Recordar el uso obligatorio del cinturón en la parte trasera de los vehículos. Los mensajes deben entenderse en catalán, castellano e inglés.
Concepto creativo de la campaña de comunicación
Explicamos sintéticamente cómo usar el sistema de prevención y aprovechamos el soporte para recordar el uso obligatorio del cinturón también en la parte trasera de los taxis de Barcelona, con una colección de iconos muy fáciles de entender para el usuario del taxi.
Solución gráfica de la campaña de comunicación
Creamos unos iconos característicos para el producto y la campaña, apoyándonos en los colores para explicar como actuar de forma correcta para evitar accidentes. La comprensión internacional del mensaje implícito de estos, así como la transmisión de la frescura propia del carácter mediterráneo y muy especialmente de la ciudad de Barcelona, han sido también valoradas en el diseño de los pictogramas educacionales.
Packaging kit de instalación de la campaña de comunicación
La caja contiene:
2 espejos
2 soportes de los espejos
Un folleto con las explicaciones del producto y sistema de prevención
Distribución: El SCT distribuirá 20.000 ejemplares del invento; el Retrovisor de Seguridad para Apertura de Puertas Traseras de Vehículos.
Briefing: Crear la identidad corporativa y la estrategia de comunicación para la campaña de lanzamiento de Icenatur, una marca de gourmets que comercializa helados, postres y pastelería de alta calidad a profesionales de la restauración en el sector de la alimentación.
Solución: Creación de marca y la identidad corporativa. Desarrollo del concepto: PLACERES ARTESANOS y su comunicación. Campaña de lanzamiento en el sector de la alimentación para ICENATUR Diseño del manual de identidad corporativa con las distintas piezas gráficas para usar su estrategia de comercialización: Carta, sobre, tarjetas, carpeta, vehículos comerciales, etc.
Desarrollo del concepto creativo:
PLACER, asociado al postre, que dio como resultado el base line: PLACERES ARTESANOS Diseño del catálogo de producto, bajo los conceptos: Artesanal, natural, alta gama, personal, satisfacción, premio. Dirección de arte de la sesión fotográfica para proyectar la identidad definida en la estrategia de comunicación e la marca.
Acción de marketing directo para la campaña de lanzamiento
Par ala campaña de lanzamiento creamos una promoción para comunicar la nueva realidad e identidad de GOURMETS. Dejaban de ser una marca anónima y parecida a todas en el sector para renacer con el nombre de ICENATUR. Para explicar el cambio y la nueva imagen, con un marcado carácter colorista se plateó una acción de marketing directo, con una invitación a descubrir más novedades y explotando el recurso del color al máximo, provocando así la notoriedad deseada. яндекс
Briefing: Se nos planteó la necesidad de crear el diseño de logotipo de una personalidad pública, uno de los iconos del teatro independiente, probablemente uno de los intérpretes más lúcidos, creativos y mordaces que han surgido del teatro de la última década en Catalunya: Toni Albà. Solución: Para el diseño de logotipo Toni Albà, partimos del concepto: ¿Qué provoca Toni Albà al espectador?, sin duda la risa, a carcajada limpia. Pero también el llanto, frente al retrato corrosivo de políticos, santidades y realezas, el llanto de una sociedad quieta frente a los poderes fácticos que mueven el mundo.
Con este concepto creamos un logo bipolar, un símbolo que ríe y llora a la vez con la máxima abstración de los elementos gráficos. Branding: El diseño de logotipo se implantó en toda la imagen corporativa y a todas las comunicaciones, carteles, libros de teatro, folletos, web.
Diseño de logotipo y manual de imagen corporativa
Se desarrolló un programa corporativo para implementar en todas sus herramientas de comunicación y en la papelería. Se crearon todas las herramientas de merchandising y de autopromoción con la imagen del nuevo diseño de logotipo
Personal branding
Planificar y desarrollar una marca personal es fundamental si queremos capitalizar nuestro conocimiento, experiencia, knowhow y habilidades profesionales. Hay perfiles profesionales que tienen la habilidad innata de “venderse de forma espontánea” continuamente y otros, que a pesar te tener una gran valúa profesional, se proyectan erróneamente.
Lo que hacemos y cómo lo comunicamos construyen nuestra marca personal, la personalidad que proyectamos y especialmente lo que dicen de nosotros.
Si profesionalmente quieres crecer y desarrollarte, debes crear un plan estratégico de branding y definir un plan de comunicación para tu marca personal. Conseguir contratos, atraer nuevos clientes, ser requerido por headhunters, no dejan de ser objetivos medibles.
En adn studio ayudamos a profesionales, actores, artistas, políticos, ceos y directivos, a desarrollar su plan estratégico de personal branding y les facilitamos todas las herramientas, para que puedan explotar de forma productiva su posición de liderazgo y su capacidad de influencia. Conseguimos orientar su personalidad pública de modo exitoso y en términos de rentabilidad, sin perder un ápice de su esencia y siendo fieles si mismos.
Briefing:
Posicionamiento para la marca Benize y diseño de la tienda online, con la singularidad de ser un comercio electrónico de tallas grandes, en el que se comercializarán distintas marcas XL internacionales.
Propuesta creativa: Brand Character
El nuevo comercio electrónico de Benize debe enfocar el tema del sobrepeso bajo la perspectiva de la aceptación. El usuario que entra en el portal lo hace porque encuentra infinidad de propuestas de moda con la talla que necesita, es seguidora de las tendencias y su objetivo es verse guapa como cualquier otra persona que compra ropa no XL.
Presentamos a una mujer con curvas, segura de sí misma, alegre y atrevida. El objetivo de la marca Benize es que sus clientas se sientan a gusto sin ver su exceso de peso como una carga sino como un atributo. En el comercio electrónico de Benize encontrarán recursos y todas las propuestas de moda para explotar el lado más atractivo de su XL.
La percepción debe ser “tenemos todas las marcas XL”, así como toda infinidad de consejos y actividades con el objetivo de sentirse bien en su piel.
Tono de comunicación del comercio electrónico de Benize
El estilo no es cuestión de tallas, es una cuestión de actitud.
Es el posicionamiento estratégico se debe transmitir siempre. Detrás del objetivo de venta inmediato debe estar presente la transmisión de valores de la marca.
Frescura en el diseño y en la usabilidad
Planteamos los accesos básicos a la información y a los productos del comercio electrónico por contenidos relacionados, por familias de producto, o por estilo de vida, momentos, tendencias, etc… Siempre de forma fácil, intuitiva y a la vez divertida, de manera que de valor a la marca Benize.
Usabilidad en todo el proceso de compra del comercio electrónico
Concepto de marca en la web
El comercio electrónico de Benize sube la autoestima del usuario, quien llega buscando ropa de tallas grandes porqué no encuentra nada y se encuentra con una revelación de principios en cuanto al concepto ideal de belleza:
La belleza como actitud, la moda y el estilo personal como refuerzo de la personalidad.
Un diseño moderno, actual, mínimal, lo mismo y de la misma forma que le que ofrecen en sitios de moda convencionales y de tendencia…
Discurso comunicativo
Tratar a las clientas por igual, mostrándoles que la belleza y el estilo no van ligados a la forma física:
“El estilo no es una cuestión de tallas, es una cuestión de actitud”
Con Benize, ven que es posible y pueden hacerlo. Trabajamos por y para la simpatía en nuestro tono de comunicación: Vamos a ser desenfadados, cercanos, amigables, inclusivos.
Existo para ayudarte a estar más guapa, esta es mi promesa como marca.
Queremos ser más que un comercio electrónico, queremos ser el punto de encuentro y la referencia en la compra de tallas grandes multimarca online.
La percepción debe ser “tenemos todas las marcas XL”
Mecánica comercial del comercio electrónico
Proponemos además de poder consultar los productos vía menú en todo el comercio electrónico, acceder por temáticas de interés. Se trata de generar el pedido de una forma indirecta y más acorde con un modelo de negocio que nace 100% online. Con esta idea lo que proponemos es desplazar la tienda allí donde nuestro target consulta, actúa, se relaciona, cotillea, opina, en definitiva, donde tiene su presencia on-line. De esta forma impulsamos tráfico a la web de calidad, la mayoría de veces con una predisposición al pedido ya generada.
Puedo crear un especial lencería, crear el evento en facebook, explicar la propuesta como algo casual, relevante y de interés para el target, valorado como novedad o tendencia, mostrar casos reales, invitar a mis usuarios a ser modelos, y hacer de éstos, links directos a mi producto en el comercio electrónico.
Proponemos crear una aplicación en el facebook, para «contagiar» de forma viral la actitud Benize con una sonrisa, la aplicación permitirá añadir un post-it con una sonrisa a la foto de tu perfil. Los usuarios podrán invitar, ponerla a las fotos de sus amigos, compratir el buen rollo,…
Aquellos que lo hagan tendrán la oportunidad de optar a los 200 € en prendas del comercio electrónico www.benize.es
Briefing:
Necesitamos un nombre de marca para una asesoría jurídica, que fundamenta su estrategia en atender a sus clientes con un lenguaje entendible, directo, sin jergas y en simplificar todos los procesos legales.
Propuesta de nombre de marca
Para la creación del nombre de marca propusimos una colección de namings en los que uníamos mediante raíces fonéticas y combinaciones semánticas dos conceptos.
Simplicidad y entendimiento
Leyes y abogacía
Esquema constructivo del nombre de marca: simple + ley = SIMPLEŸ
Técnicas utilizadas para la creación del nombre de marca para la asesoría jurídica SIMPLEŸ
Neologismos, inventando nuevas palabras a partir de palabras asociadas.
Hemos utilizado de palabras que nos evocan conceptos
Hipérboles y elipsis
Sistemas con prefijos y sufijos que connotan una acción o alteran el significado.
Objetivos estratégicos del nombre de marca
Queremos que el nombre de marca comunique nuestra propuesta de valor
Queremos que el nombre de marca transmita nuestro principal beneficio
Queremos que su semántica facilite su encuentro a través de los buscadores de apps y buscadores de los navegadores como Gloogle
Queremos atribuirle valores y connotaciones asociadas al modelo de negocio y a los servicios que ofrece la asesoría jurídica
El nombre de marca debe ser fácil de recordar y asimilar Proyecto de branding: Nombre de marca Diseño de logotipo Comunicación corporativa Herramientas de marketing online
Para simpley desarrollamos todas las herramientas de marketing on y off line, nombre de marca, logotipo, imagen corporativa, comunicación publicitaria, diseño web, APP
El discurso de comunicación lo centramos en el concepto nacido del naming: ¿Qué es Simpley y en qué podemos ayudarte? Simpley es la asesoría jurídica online que habla tu idioma. Si te surge una duda legal y necesitas preguntar a un abogado, tienes la solución a un clic, en la web o en tu móvil. Resolveremos tu consulta gratis, rápidamente y con palabras que todos podamos entender. Tú también puedes permitirte el mejor abogado, ¡pregunta a Simpley! Abogados que hablan tu idioma.
Briefing
Clínica Médico Estética Pinós, tiene en su nombre de marca partes que benefician a la empresa, como son su descripción autodefinitoria. Su lectura me dice que “PINÓS” se trata de una “Clínica Médico Estética” y a la vez esta descripción promueve dos problemas.
Es difícil de recordar
Que llamen preguntando por el Dtor. Pinós, cuando sabemos de que se trata de la calle dónde se ubica una de las clínicas.
El nombre zonal o geolocalizado es muy apropiado sobretodo para negocios locales, Por ejemplo:
Café de la Plaza Real, Restaurant la Llotja, esta estrategia sirve para que te encuentren de forma
popular, pero no dicen nada de tu promesa como marca ni de tu posicionamento, ni mucho menos de tu servicio. Además por defecto, en cada ciudad podemos encontrar clones con nuestro nombre.
El nombre de marca debe servir para identificarse, autodefinirse, ser recordados y dar valor a nuestros servicios.
Propusimos una colección de Namings para Clínica Médico Estética Pinós con los siguientes criterios:
Que el nombre sea claramente diferenciable.
Que sea fácil de pronunciar.
Que transmita la esencia del servicio que ofrece la clínica
Que no sea largo.
Que no sea impreciso.
Que sea fácilmente recordable.
Que sea único.
Solución
El nombre de marca elegido es: canons
CANONS, Este naming hace referencia a la pauta utilizada por los clásicos griegos para medir el ideal de belleza, éstos median con un “canon” el conjunto de características físicas que consideraban bellas y estéticas.
Sorprendentemente es un nombre de marca libre de registro en internet.
Su fonética es bien sonante, fácil de recordar y con proyección internacional.
Tagline autodefinitorio
Se trata de añadir al nuevo naming el tagline definitorio: Clínica Médico Estética
Quedando descrito de la siguiente manera: Canons: Clínica Médico Estética
El nuevo nombre de marca ha servido entre otras cosas para dar más valor a los servicios y dimensión a la clínica.
El diseño gráfico del cartel publicitario de Olagirls debía cumplir su función informativa, pero a la vez seducir a su público. Verlo, significa encender el deseo de ir al festival. Para ello optamos por usar como recurso gráfico la ilustración, una imagen que nos atrapa la atención nada más verla e invita a soñar.
Criterios de marketing en el diseño de un cartel publicitario, caso Olagirls
Llamar la atención: El cartel publicitario debe llamar la atención por colores, composición y temática.
Invitar: Inducir a la acción. El objetivo principal de un cartel publicitario es hacer que vengan.
Informar: El diseño gráfico del cartel publicitario debe comunicar la información básica de un solo vistazo. Qué, cuándo y dónde.
Segmentar a su target: Utilizar recursos iconográficos es siempre la mejor opción, en el diseño del cartel publicitario de Olagirls, la bandera multicolor permite de forma subliminal, que la comunidad gay y lesbiana reconozcan a Olagirls como un evento dirigido a ellas.
Explicar la propuesta: Debemos entender cual es la propuesta del evento de forma clara y significativa.
Transpirar corporativismo: En el caso del diseño gráfico del cartel publicitario de Olagirs, sucede con el amarillo, recurso gráfico de toda la identidad corporativa del festival.
Gustar: La calidad del diseño gráfico influye en la sensibilidad y habla a su público «positiva o negativamente» de lo que van a encontrar en el evento. Atrapar la atención, retener la mirada, fascinar.. debe ser nuestro objetivo en el diseño del cartel publicitario.
Dar un mensaje claro al receptor: ¿Qué queremos que haga?, Comunicar argumentos de peso.
Olagirls
Olagirls es el mayor festival de lésbico del mediterráneo, comparable a Dinah Shore Weekend, el festival internacional más importante de Estados Unidos. Olagirls es un excitante cóctel hecho de sol, mar y playa en Sitges, Barcelona. Son 3 días de fiesta interminable, conciertos, Dj’s, juegos, sorpresas, tapas, vino y muchas cosas más.
La compañía de juego escandinava Paf, es una de las empresas líderes en la oferta de juego a pasajeros de ferrys y cruceros por el Mar Báltico. Paf tiene también una web donde ofrece los mismos juegos online. Ésta es una de las campañas de banners para la captación de clientes y usuarios en el mercado Español. Ver campaña: AQUÍ
Estambril necesitaba para mejorar su proceso de internacionalización, una imagen corporativa que le permitiera afrontar con éxito los nuevos retos, para ello se diseñó una nueva marca, su posicionamiento estratégico, así como un manual corporativo para implementar la nueva identidad a todas sus herramientas de marketing y comunicación. Algunos de los documentos diseñados para el manual de imagen corporativa.
Briefing: Comunicar las ventajas de la compra por catálogo al público juvenil que acude a conciertos y eventos especialmente creados para su perfil. Solución: Creación de una comunicación e imagen gráfica tendenciosa y adaptada al target para reproducir en las pantallas gigantes durante los eventos.
Diseño de flyer con mecánica de marketing directo para la petición gratuita del catálogo, toma de datos.
Acción de continuidad con ofertas de primer pedido y e-mail de fidelización. Base line: Venca, una moda tan viva como tu Transmisión de valores asociados a la marca, a las motivaciones del target junior con la música, su estilo de vida, la moda y sus aspiraciones más emocionales.
Libertad, Energía, Pasión, Luz, Color, Estilo…
Branding
Briefing
Crear el naming para unos helados de bajo coste vendidos normalmente como marca blanca o marca low cost.
Solución naming alehop
El naming nace de la raiz fonética del nombre de la empresa alemany, ale + hop. alehop es una expresión coloquial que invita a levantar el ánimo. La estrategia de comunicación se basa en positivar el producto dotándole de personalidad propia.
Naming alehop, Destapa la cara más fresca
Un proyecto de branding que incluye la creación del naming (nombre de marca), el diseño de la imagen de marca, el diseño de las distintas líneas de packaging, así como toda la comunicación corporativa y catálogos comerciales.
Concepto publicitario:
El concepto destapar: Arrancar la tapa del helado, está directamente vinculado, con la idea de: Enséñanos tu mejor cara.
Todo el mundo tiene derecho a un instante dulce cada día. Incluso de lunes a viernes. Cada mediodía, los clientes que llenan tu local dejan muchas cosas a la puerta: una mañana aburrida, reuniones que se eternizan, jefes exigentes, niños difíciles, clientes malhumorados… Tú los ofreces un momento de relax, la mejor cocina casera y, de postres, el capricho que se merecen para comenzar las tareas de la tarde con una sonrisa.
En el proceso creativo del rebranding de la marca CMD sport descartamos la posibilidad de crear una marca para luego desarrollar una identidad corporativa convencional. Hemos diseñado lo que técnicamente le llamamos programa de identidad corporativa. El proyecto no trata la marca y luego su identidad corporativa de manera independiente. El objetivo del programa de identidad corporativa es el de desarrollar un contenido de branding que permita identificar CMD sport “sin necesariamente ver la marca”, mediante un código visual dónde marca y elementos corporativos forman parte de un todo.
Desarrollo del programa de identidad corporativa
El programa de identidad corporativa parte de los conceptos que se encuentran en el adn de CMD sport y en el de sus principales targets afines: Tiendas de deporte, propietarios, grupos de compra, franquicias, mayoristas, marcas… y por otro lado en “la esencia” de todos los deportes. El esfuerzo, la flexibilidad, la energía, la capacidad de superación, la fuerza, la acción o el liderazgo son conceptos inherentes en cualquier deporte y también en el know how de los emprendedores, empresarios, colaboradores, marcas y accionistas a quienes CMD sport da aliento con sus servicios periodísticos y publicitarios de contenidos y difusión. Por otra parte, el look&feel del programa de identidad corporativa persigue también sintonizar el nuevo target de CMD Sport, todos los deportistas, aficionados y profesionales, (cualquier persona que realiza un deporte) que al final repercutirán en la exploración del modelo de negocio. Concepto de branding del programa de identidad corporativa DEPORTE
movimiento / flexibilidad / energía / acción / dinamismo / fuerza EMOCIONAL
esfuerzo / superación / reto / batir marcas / crecer y mejorar / ganar COMUNICACIÓN
identidad / diferencia / difusión / pertenencia / preferencia / lider
Proceso creativo de la marca CMD Sport
La marca es un elemento identitario, una tipografía propia, personal e irrepetible nacida de la esencia del modelo de negociode CMD Sport: movimiento, flexibilidad, energía, acción, dinamismo, fuerza, esfuerzo, superación, reto, crecer y mejorar, ganar. La marca nos dota de un brand character único, nos permite diferenciarnos de cualquier otro competidor.
Pautas y código visual de la identidad corporativa
En el programa de branding hemos desarrollado una pauta para la identidad corporativa, un conjunto de recursos gráficos nacidos de la retícula maestra, que permiten crear un código visual que ayuda a identificar siempre a CMD sport sin necesidad de estar viendo la marca. El programa es de gran utilidad en determinados espacios de la web, donde el “scroll” la hace desaparecer de nuestro campo visual.
Implantación del programa de identidad corporativa en las herramientas de comunicación
Implantación del programa de identidad corporativa en la papelería comercial
Implantación del programa de identidad corporativa en la web