¿Qué es el adn de la marca?, ¿branding?, ¿posicionamiento estratégico?, ¿comunicación publicitaria..?
El adn de la marca no se construye con publicidad, aunque sí la publicidad debe estar impregnada del adn de la marca, o mejor dicho de su branding y posicionamiento estratégico de marca.
Una marca jamás será lo que dice ser su publicidad a ojos de sus clientes, sino una compleja amalgama de valores, características, personalidad y atributos.
No compramos solamente por la oferta, que también, compramos una marca porque nos sentimos especiales con su uso o consumo.
Aparentemente la única vía para ganarse al consumidor es mostrarle aquella característica singular que nos diferencia, con esto y con un poco de “creatividad“, conseguiremos convencer a nuestra audiencia que somos mejores que la competencia.
La realidad es que con los lineales saturados de referencias miméticas entre sí, en la mayor parte de los casos simplemente no es posible encontrar esa característica singular que nos hace mejores que la competencia. En la mayoría de ocasiones, lo único capaz de decantar la balanza del consumo a nuestro favor es la percepción de valor que la marca emite.
El adn de la marca va de (Ser) Definir la personalidad de aquello que representa la marca
El adn de la marca se desarrolla con el posicionamiento estratégico de la marca, el lugar que ocupa la marca en la mente de los consumidores, hará que podamos diferenciarnos del resto de su competencia y expresará los atributos y beneficios relevantes para sus consumidores.
El adn de la marca se construye teniendo claras estas respuestas:
- ¿Cómo es y qué es lo que realmente le interesa al consumidor?
- ¿Qué atributo singular expresa la diferencia de la marca?
- ¿Qué beneficio claro, ventajoso e inequívoco proporciona la marca a sus públicos?
Con ello conseguiremos:
- Definir quién quiero ser para mis clientes como marca.
- Escribir la estrategia de branding para posicionarnos en el mercado.
- Hacer que la marca destile personalidad y comportamiento identitario.
- Tener la pautas para construir su notoriedad y diferencia.
- Proyectar una visión única, ventajosa y creíble para los clientes de la marca.
- Dotar de significado los mensajes y promesas que hace a su público.
- Desarrollar una comunicación beneficiosa para la marca.
El adn de la marca va de (Conectar) Construir relaciones con los consumidores
Para llegar al corazón de tu público objetivo necesitas conectar con él, no hablamos de publicitarse, de hacer marketing de contenidos o de conseguir impactos, hablamos de ser interesantes, gustar, seducir, atraer y por supuesto, de construir relaciones.
La confianza que genera una marca a sus clientes es su principal activo. La honestidad, es probablemente el único camino para construirla. El adn de la marca debe ayudarnos a comunicarnos con nuestro público desde la autenticidad, transpirando el alma de la empresa y de ningún modo, algo ficticio o irreal construido a partir de intereses comerciales.
El “todo vale” con el objetivo de incrementar las ventas, nunca nos ayudará a definir un adn de la marca carismático y mucho menos a construir relaciones valiosas con nuestros clientes.
El adn de la marca va de (Contar) Comunicarse
El adn de la marca se construye a través de su narrativa y de su voz. Una estrategia de branding bien desarrollada siempre está pensada en clave narrativa, el “Branded Content” consigue construir la percepción de valor de forma poliédrica y abordar ámbitos que la publicidad nunca podrá ofrecernos.
Nuestra estrategia de comunicación será más consistente y evolutiva si el adn de la marca tiene una historia que contar y algo significativo que ofrecer.
Estamos ante un nuevo enfoque de comunicación del adn de la marca. Una marca no necesita construir una comunidad con centenares de miles de followers, sordos y despistados, la marca tiene que trabajar para tener seguidores dispuestos e interesados. Conseguiremos una marca fuerte si tenemos una historia que contar y sabemos comunicarnos de modo que consigamos “encantar” a nuestra audiencia con contenidos auténticos y útiles.
