Categorías
Aprender Blog Branding Noticias

¿Qué es el adn de la marca?

¿Qué es el adn de la marca?, ¿branding?, ¿posicionamiento estratégico?, ¿comunicación publicitaria..?

El adn de la marca no se construye con publicidad, aunque sí la publicidad debe estar impregnada del adn de la marca, o mejor dicho de su branding y posicionamiento estratégico de marca.

Una marca jamás será lo que dice ser su publicidad a ojos de sus clientes, sino una compleja amalgama de valores, características, personalidad y atributos.

No compramos solamente por la oferta, que también, compramos una marca porque nos sentimos especiales con su uso o consumo.

Aparentemente la única vía para ganarse al consumidor es mostrarle aquella característica singular que nos diferencia, con esto y con un poco de “creatividad“, conseguiremos convencer a nuestra audiencia que somos mejores que la competencia.

La realidad es que con los lineales saturados de referencias miméticas entre sí, en la mayor parte de los casos simplemente no es posible encontrar esa característica singular que nos hace mejores que la competencia. En la mayoría de ocasiones, lo único capaz de decantar la balanza del consumo a nuestro favor es la percepción de valor que la marca emite.

Qué es el adn de la marca

El adn de la marca va de (Ser) Definir la personalidad de aquello que representa la marca

El adn de la marca se desarrolla con el posicionamiento estratégico de la marca, el lugar que ocupa la marca en la mente de los consumidores, hará que podamos diferenciarnos del resto de su competencia y expresará los atributos y beneficios relevantes para sus consumidores.

El adn de la marca se construye teniendo claras estas respuestas:

  • ¿Cómo es y qué es lo que realmente le interesa al consumidor?
  • ¿Qué atributo singular expresa la diferencia de la marca?
  • ¿Qué beneficio claro, ventajoso e inequívoco proporciona la marca a sus públicos?

Con ello conseguiremos:

  • Definir quién quiero ser para mis clientes como marca.
  • Escribir la estrategia de branding para posicionarnos en el mercado.
  • Hacer que la marca destile personalidad y comportamiento identitario.
  • Tener la pautas para construir su notoriedad y diferencia.
  • Proyectar una visión única, ventajosa y creíble para los clientes de la marca.
  • Dotar de significado los mensajes y promesas que hace a su público.
  • Desarrollar una comunicación beneficiosa para la marca.

El adn de la marca va de (Conectar) Construir relaciones con los consumidores

Para llegar al corazón de tu público objetivo necesitas conectar con él, no hablamos de publicitarse, de hacer marketing de contenidos o de conseguir impactos, hablamos de ser interesantes, gustar, seducir, atraer y por supuesto, de construir relaciones.

La confianza que genera una marca a sus clientes es su principal activo. La honestidad, es probablemente el único camino para construirla. El adn de la marca debe ayudarnos a comunicarnos con nuestro público desde la autenticidad, transpirando el alma de la empresa y de ningún modo, algo ficticio o irreal construido a partir de intereses comerciales.

El “todo vale” con el objetivo de incrementar las ventas, nunca nos ayudará a definir un adn de la marca carismático y mucho menos a construir relaciones valiosas con nuestros clientes.

El adn de la marca va de (Contar) Comunicarse

El adn de la marca se construye a través de su narrativa y de su voz. Una estrategia de branding bien desarrollada siempre está pensada en clave narrativa, el “Branded Content” consigue construir la percepción de valor de forma poliédrica y abordar ámbitos que la publicidad nunca podrá ofrecernos.

Nuestra estrategia de comunicación será más consistente y evolutiva si el adn de la marca tiene una historia que contar y algo significativo que ofrecer.
Estamos ante un nuevo enfoque de comunicación del adn de la marca. Una marca no necesita construir una comunidad con centenares de miles de followers, sordos y despistados, la marca tiene que trabajar para tener seguidores dispuestos e interesados. Conseguiremos una marca fuerte si tenemos una historia que contar y sabemos comunicarnos de modo que consigamos “encantar” a nuestra audiencia con contenidos auténticos y útiles.

Imagen de marca - Un aliado esencial en el proceso de venda - adn studio
https://adnstudio.com/branding/
Categorías
Aprender Blog Branding Manual de identidad corporativa Posicionamiento estratégico de marca

Creación de la identidad corporativa, la forma de expresión del adn de la marca

El objetivo principal de la creación de la identidad corporativa es hacer visible el posicionamiento estratégico de una marca, de modo que la ventaja competitiva, la naturaleza y autenticidad de la empresa, producto o servicio sea reconocible y se diferencie claramente de sus competidores.
La creación de la identidad corporativa es indispensable para conseguir desarrollar el branding y la personalidad de la marca. El posicionamiento estratégico de una marca se logra cuando conseguimos ser algo importante en la vida del consumidor y esto se alcanza definiendo para la marca unos atributos, patrones y sistemas identitarios, ante los cuales su público reaccione sensiblemente de forma positiva, como en el proyecto integral de branding para los dulces tradicionales de Sa Sucreria.

Creación de la identidad corporativa para los dulces tradicionales de Sa Sucreria
Creación de la identidad corporativa para los dulces tradicionales de Sa Sucreria. Puedes ver el proyecto integral de branding Aquí

Creación de la identidad corporativa para los dulces tradicionales de Sa Sucreria
Proyecto de branding e identidad corporativa para los dulces tradicionales de Sa Sucreria. Puedes ver el proyecto integral de branding Aquí

Creación de la identidad corporativa para los dulces tradicionales de Sa Sucreria
Proyecto de branding e identidad corporativa para los dulces tradicionales de Sa Sucreria. Puedes ver el proyecto integral de branding Aquí

El posicionamiento estratégico de marca en la creación de la identidad corporativa

Con un posicionamiento estratégico de marca, la creación de la identidad corporativa consigue ser más consistente y significativa, logrando conectar la marca con sus clientes, generando confianza, poniendo el acento en lo que la hace diferente y consiguiendo que nuestra comunicación sea más efectiva, como en el diseño de la identidad de la Fereración empresarial FEGP.

Creación de la identidad corporativa para la FEGP
Diseño de logotipo y creación de la identidad corporativa para la FEGP. Puedes ver el proyecto completo aquí

Cuando nuestra marca cuenta una historia en la que vinculamos la experiencia de consumo con el estilo de vida del consumidor, conseguimos establecer vínculos y cambiamos la percepción de la compra del producto o servicio por algo superior. En estos casos, la creación de la identidad corporativa es fundamental para ser reconocibles y recordados, como en el caso de la identidad para el nuevo proyecto educativo de la editorial edebé, donde la identidad se hace extensiva a toda la comunicación.
Creación de la identidad corporativa para el proyecto educativo de edebé
Creación de la identidad y comunicación corporativa para edebé. Puedes ver el proyecto integral de branding aquí

Creación de la identidad corporativa para el proyecto educativo de edebé
Creación de la identidad y comunicación corporativa para edebé. Puedes ver el proyecto integral de branding aquí

Creación de la identidad corporativa para el proyecto educativo de edebé
Creación de la identidad corporativa para edebé. Puedes ver el proyecto integral de branding aquí

En qué consiste la creación de la identidad corporativa

La identidad corporativa consiste en el conjunto de elementos gráficos y visuales que contribuyen a representar y hacer reconocible una marca. La creación de la identidad corporativa tiene como elemento central el diseño del logotipo y las lineas maestras identitarias que definirán los aspectos visibles de la marca, como pueden ser los colores, las tipografías y los sistemas gráficos propios, que servirán para diferenciar la marca de competidores y del mercado en general. La identidad corporativa se normaliza a traves de un manual o libro de estilo, como el manual de identidad corporativa que diseñamos para Catalunya Emprèn.

Creación de la identidad corporativa para Catalunya Emprèn
Diseño del manual de identidad corporativa para Catalunya Emprèn. Puedes ver el proyecto completo Aquí

Creación de la identidad corporativa para Catalunya Emprèn
Diseño del manual de identidad corporativa para Catalunya Emprèn. Puedes ver el proyecto completo Aquí

Creación de la identidad corporativa para Catalunya Emprèn
Diseño del manual de identidad corporativa para Catalunya Emprèn. Puedes ver el proyecto completo Aquí

La identidad corporativa da forma al adn de la marca

En la creación de la identidad corporativa se debe tener en cuenta cómo su código visual transmitirá en cualquier comunicación publicitaria o corporativa, el posicionamiento estratégico de marca y los valores de la empresa.
Más allá de la identidad visual, representada por un logotipo, un símbolo y todo un sistema gráfico, la creación de la identidad corporativa debe contribuir a expresar el adn de la marca, lo que queremos ser para nuestros clientes y controlar cómo será percibida la empresa, producto o servicio en todos sus ámbitos. La identidad corporativa da forma gráfica aquello que hace distinta nuestra marca de los competidores, dando forma al universo visual particular de la empresa en forma de mensajes, visuales y signos de identidad propios, lo que técnicamente definimos como «hacer branding«.

Creación de la identidad corporativa la presentación de la botella de plástico reciclado
Creación de la identidad corporativa para la presentación de la botella de plástico reciclado

Creación de la identidad corporativa la presentación de la botella de plástico reciclado
Creación de la identidad corporativa para la presentación de la botella de plástico reciclado.

La creación de la identidad corporativa es una herramienta de diferenciación

Si entendemos por marca el conjunto de tangibles e intangibles percibidos por sus públicos, consumidores, clientes o usuarios, vinculados a una promesa de experiencia de satisfacción asociada al uso o consumo del producto o servicio adquirido. La creación de la identidad corporativa contribuye que la promesa de satisfacción que emite la marca sea reconocible, pueda ser recomendada y fomenta la repetición de compra por reconocible, como en la identidad visual que diseñamos para la productora de cine, música y teatro ymás.

Creación de la identidad corporativa para ymás
Creación de la identidad corporativa para ymás. Puedes ver el proyecto integral de branding aquí

Creación de la identidad corporativa para ymás
Identidad corporativa para ymás. Puedes ver el proyecto integral de branding aquí

Creación de la identidad corporativa para ymás
Identidad corporativa para ymás. Puedes ver el proyecto integral de branding aquí

La creación de la identidad corporativa corporativa radica en la coherencia visual de nuestro branding, del dialogo que podemos establecer con nuestros consumidores, de la consistencia corporativa que transmitamos con nuestros mensajes, de la capacidad otorgar a nuestra comunicación rasgos diferenciadores y de tener empatía y conexión en cada una de nuestras propuestas. Cuando todo esto sucede, marca y cliente conectan, haciendo de este modo efectivo el principio del branding, generar atención, mostrarse distintos, ser reconocibles y hacer que vivan y sientan la marca cómo algo único e irrepetible.
Creación de la identidad corporativa para la marca de cosméticos KLAU
Creación de la identidad corporativa para la marca de cosméticos KLAU. Puedes ver el proyecto completo aquí

Creación de la identidad corporativa para la marca de cosméticos KLAU
Creación de la identidad corporativa para la marca de cosméticos KLAU. Puedes ver el proyecto completo aquí

Categorías
Agencia de publicidad Aprender Blog Branding Diseño de logotipos Diseño gráfico Noticias Presentaciones

Todo cambia,.. menos el adn

Los profesionales en neurología nos sorprenden cada día más, esta vez, con un estudio publicado en la revista Science. Según han comprobado investigadores del Instituto Salk de California, EE.UU, el amor y las atenciones de una madre pueden cambiar el ADN de su hijo o hija.
Esta noticia que ha conmocionado al mundo de la ciencia, no nos coge por sorpresa, ya que en adn studio estamos acostumbrados a ver las transformaciones que tienen los productos, servicios y empresas, tras secuenciar el adn de su marca y definir la mejor versión de estas, con la ingeniería genética de branding.

adn de una marca. Rediseño del logotipo de adn studio

El adn de una marca, por fin tiene evidencia científica

«Nos enseñan que nuestro ADN es algo estable e inmutable, lo que nos hace ser lo que somos, pero en realidad es mucho más dinámico», afirma Rusty Gage, profesor del Laboratorio de Genética de Salk. «Resulta que hay genes en nuestras células que son capaces de copiarse y cambiar, lo que significa que, de alguna manera, nuestro ADN sí puede cambiar». Ante esta afirmación tan contundente, no nos queda otra que pensar…¿Seguimos siendo adn studio o podemos transformarnos?

Hoy presentamos nuestro nuevo logo, científicamente más adn que nunca

Con el rediseño del logotipo de adn studio queremos expresar mejor la naturaleza de nuestra actividad y nuestros valores. Todos sabemos que el adn define la identidad de cada ser vivo, no hay dos iguales. Las marcas, como las personas, tienen personalidad, despiertan emociones, expresan valores, crecen y cambian sin dejar de ser ellas mismas. Son relevantes cuando tienen algo valioso y auténtico que ofrecer.

Todo cambia menos el adn de una marca - Hoy presentamos nuestro nuevo logo, científicamente más adn studio que nuncaNuestro adn renovado

Naming

El primer contacto con el consumidor es el nombre de marca, este debe ser memorable y expresar el propósito de la marca que representa. Sí, adn studio sigue llamándose adn studio.

Visibilidad

El crecimiento de una marca, más allá de la publicidad, depende de su capacidad de obtener visibilidad, de ser reconocida y diferenciarse, por esto nuestro nuevo logo viste unos colores más frescos, llamativos, luminosos y singulares.

Mensaje

Una marca debe emitir un mensaje transformador para calar en la mente del consumidor. Nuestro nuevo slogan, “Comunica la esencia” es toda una declaración de intenciones.

Credibilidad

Nuestra promesa de marca es muy simple: tu marca tendrá éxito si es auténtica. Este mantra que repetimos hasta la saciedad a nuestros clientes, lo sentimos hoy más vivo que nunca, ya que forma parte de nuestro adn.

Posicionamiento de marca

Somos más fuertes cuando posicionamos nuestra marca de forma estratégica. Nuestra super-especialización, basada en comunicar desde el adn de la marca, hoy toma más sentido que nunca.

Consistencia

Para construir un buen adn de marca se necesita trabajar sin contradicciones. Después de 25 años, este sigue siendo nuestro compromiso para todos y cada uno de nuestros clientes: Trabajo, coherencia, creatividad y mucha pasión en todo lo que hacemos.

adn de una marca. Rediseño del logotipo de adn studio

Categorías
Aprender Blog

La influencia del color en el branding y en la publicidad

La influencia del color en el branding, en la imagen de marca, en el packaging, la publicidad o en la identidad corporativa es sumamente importante.

El uso estratégico del color en el branding puede hacer destacar nuestra marca del resto y dotarla de la capacidad de ser reconocible en un entorno saturado de mensajes publicitarios y de sus competidores.

La clave para ganar en visibilidad y ser reconocidos en nuestra publicidad, en muchas ocasiones depende de algo tan simple como la acertada elección del color .

La influencia del color en el branding, en la publicidad, en la imagen de marca y en la identidad corporativa

Aparentemente lo colores para el diseño de una marca se usan de forma aleatoria, pero su influencia sobre la percepción que tiene sobre el consumidor va más allá del sentido estético.

La cultura, la educación, la edad de nuestro target, sus creencias, su estilo de vida, la zona geográfica,.. son muchas las cosas que afectan a la interpretación del color en el branding sobre nuestra marca.

Y todas, son capaces de proyectar mensajes y emociones sobre la lectura que tenemos de la marca.

La influencia del color en el branding, en la publicidad, en la imagen de marca y en la identidad corporativa

En el proceso de diseño de una marca, en la imagen de producto o en la publicidad es importante tomar decisiones acertadas sobre el color en el branding y el la publicidad, este debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Impacto: Llamar la atención.
  • Mensaje: Reforzar la idea que queremos transmitir con nuestro mensaje de comunicación.
  • Atención: Ganar visibilidad.
  • Vender: Transmitir una emoción que promueva el deseo de consumo.
  • Fidelidad: Ser recordados y promover la repetición de compra.

El uso de color en el branding y sus funciones

Podemos decir que el color en el branding influye en cómo los clientes ven la personalidad de la marca. Nadie imagina hoy una coca cola en azul, Un Ferrari en marrón o un traje de Ermenegildo Zegna amarillo.

La influencia del color en el branding, en la publicidad, en la imagen de marca y en la identidad corporativa

La verdadera función del color en el branding es hacer a las marcas y a los productos reconocibles de inmediato.

Cuando una marca quiere ocupar un nicho de mercado, el color corporativo le permite marcar su territorio, y consigue que pueda diferenciarse de su entorno y especialmente de la competencia.

Si digo Movistar, pensaré en verde y azul, si digo Orange, pensaré en naranja, si digo Vodafone, pensaré en rojo.

El color el en branding y la imagen corporativa nos posiciona frente a un competidor directo, y nos ayuda a lograr el objetivo de diferenciarnos.

corporativismo-por-color-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa

La importancia del color en  la publicidad y durante el proceso de venta

Son muchas las teorías que afirman que cada color nos transmite una sensación concreta, a pesar de no haber ningún estudio científico que de credibilidad a esta afirmación, lo cierto, es que cuando hacemos pretest para el lanzamiento de nuevos productos al mercado, observamos que determinados colores influyen en la decisión de compra, especialmente en compras impulsivas y de forma muy evidente en la generación de atención en el lineal.

libros-pantone-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa

Usos, funciones y significados del color en el branding

Al final, lo más importante es que el color se ajuste a la realidad del producto, que sea honesto con su identidad y que ayude a cumplir su función como marca, que es mostrarse de forma inequívoca a sus consumidores.

Estas son las propiedades de los colores en el branding, en la publicidad y en la imagen de marca:

Negro

Este color en el branding se usa para comunicar:

  • Lujo
  • Formalidad
  • Autoridad
  • Fortaleza
  • Prestigio
  • Seriedad
  • Riqueza
  • Calidad
  • Elegancia

Combinado con colores vivos genera visibilidad.
Usado como fondo ya que disminuye la legibilidad.
Permite resaltar el resto de colores.
Contrasta muy bien con colores brillantes.

negro-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa-adnstudio

Blanco

Este color en el branding se usa para comunicar:

  • Higiene
  • Simplicidad
  • Pureza
  • Fragilidad
  • Inocencia
  • Infinito
  • MInimalismo

Es el color neutro por excelencia, precisamente por no ser un color como tal.
Da sensación de amplitud.
En el diseño editorial, el espacio en blanco es casi tan importante como los contenidos. (Imágenes y cajas de texto)
Tiene connotaciones positivas.
Comunica simplicidad.
Es el color más utilizado.

blanco-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa

Naranja

Este color en el branding se usa para comunicar:

  • Creatividad
  • Determinación
  • Éxito
  • Atracción
  • Ánimo
  • Entusiasmo
  • Emoción
  • Calidez
  • Alegría

Es estimulante.
Se usa para atraer la atención.
Provoca alegría.
Produce sensación de calidez.
Tiene un efecto energizante.
Su visibilidad es muy alta.

naranja-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa-adnstudio

Amarillo

Este color en el branding se usa para comunicar:

  • Descuento
  • Oferta
  • Aviso
  • Llamada a la acción
  • La luz
  • Alegría
  • Felicidad
  • Energía
  • Estimulo
  • Ocio
  • Ánimo

Llama la atención, ya que es el primer color percibido por la retina.
Es el tono cálido por excelencia.
Cansa la vista, especialmente si se usa de fondo.
Comunica energía, imprescindible para llamadas a la acción en promociones y en el packaging
Es la forma plana de expresión del brillo y la luz.
Se asocia a descuento.
No es adecuado para sugerir seguridad o estabilidad.
Anima.

amarillo-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa-adnstudio

Rojo

Este color en el branding se usa para comunicar:

  • Actividad
  • Peligro
  • Energía
  • Descuento
  • Rebajas
  • Oferta
  • Juego
  • Pasión
  • Erotismo
  • Amor
  • Visibilidad
  • Precaución

Influye en la toma de decisiones rápidas.
Tiene una visibilidad muy alta.
Es un color emocionalmente intenso.
Atrae rápidamente la atención.
Evoca emociones fuertes.
Se la asocia a la oferta, al descuento y las rebajas.
Representa al amor, la pasión la seducción y el sexo: (zapatos rojos, ropa interior, labios)
Crea alerta en nuestro subconsciente: (Fuego, sangre)
Transmite intensidad.
Simboliza valor, fuerza de voluntad y coraje.
Es estimulante.
Se asocia con el peligro.
Denota calidez y energía.
Se vincula a valores como el éxito, la actividad y la seducción.

rojo-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa-adnstudio

Azul

Este color en el branding se usa para comunicar:

  • Estabilidad
  • Consistencia
  • Higiene
  • Limpieza
  • Salud
  • Sanidad
  • Entendimiento
  • Suavidad
  • Tranquilidad
  • Seriedad
  • Agua
  • Profundidad
  • Lealtad
  • Confianza
  • Sabiduría
  • Inteligencia
  • Fe

Produce un efecto relajante.
Es el color preferido por los hombres.
Propicia la calma.
Evoca serenidad.
Se la asocia a la productividad.
Transmite confianza y seguridad.
Se usa para dar mensajes conciliadores.
Es un supresor del apetito.

azul-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa-adnstudio

Verde

Este color en el branding se usa para comunicar:

  • Ecología
  • Frescura
  • Naturaleza
  • Armonía
  • Crecimiento
  • Exuberancia
  • Fertilidad
  • Seguridad
  • Dinero
  • Curación
  • Relax
  • Estabilidad
  • Resistencia
  • Esperanza

Es el color más relajante.
Representativo de la ecología, la naturaleza, lo bio, el respeto por el medio ambiente.
Favorece la tranquilidad y la serenidad.
Se asocia a la salud.
Evoca abundancia, inmensidad y calma.
Es el color asociado al símbolo de fertilidad.
Es fresco.

verde-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa-adnstudio

El leguaje del color en el branding

La influencia del color en el branding, en una marca, en los colores que aparecen en su imagen corporativa, en el packaging, en los catálogos o en la web, determinan en buena medida la personalidad que ésta transmite al consumidor.

Las marcas y los colores están íntimamente relacionados, ya que el color en el branding permite reconocer de forma instantánea la marca y transmitir significados sin palabras.
Las marcas en primer lugar comunican mensajes con el lenguaje del color y la forma. Para después hacerlo con mensajes escritos. La influencia del color en el branding, en la publicidad, en la imagen de marca y en la identidad corporativa es vital en nuestra estrategia de marketing. El color es el primer elemento visual que recordarán nuestros clientes potenciales acerca de la marca, seguido por el símbolo y finalmente el nombre de marca y sus mensajes. La mayoría de marcas globales basan su estrategia de indentificación y reconocimiento instantáneo través del color.

coke-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa

Categorías
Aprender Blog

¿Marketing de contenidos o contenidos del branding?

¿Por qué le llaman marketing de contenidos, cuando debería llamarse contenidos del branding?

Así como el branding no es un logo, tampoco el marketing de contenidos define en esencia lo que es el marketing.  En realidad, el branding está mucho más cerca de la definición de marketing de contenidos, que no es otra cosa que crear una percepción alrededor de la marca mediante su discurso, mensajes y tono de comunicación estratégico y planificado.
Si el marketing está orientado a desarrollar una estrategia y a definir un conjunto de acciones para generar ventas (push), el marketing de contenidos, consiste en crear contenidos, útiles o de interés para nuestra audiencia, con el fin de atraerla (pull). Las diferencias con el branding encuentran en el matiz de los objetivos, mientras el marketing persigue objetivos comerciales, el branding los tiene de percepción y valor de marca, buscando la empatía y el dialogo con los clientes potenciales.

El marketing es push, el marketing de contenidos o los contenidos que formulan el branding, promueven el pull

El marketing y la publicidad utilizan todos los canales posibles para hacernos llegar el mensaje comercial de la marca, con el único objetivo de generar ventas a corto plazo.
El marketing de contenidos, desarrollado en la estrategia de branding, busca generar interés mediante contenidos realmente interesantes para los clientes potenciales, de modo que estos se sientan atraídos hacia la marca y crezca su percepción de valor acerca de ésta.
Con el branding la marca puede desarrollar una estrategia de marketing de contenidos con objetivos realmente interesantes:

  • Conseguimos que nuestra audiencia piense sobre un valor concreto de nuestra marca.
  • Comunicamos un beneficio que cumple las expectativas de nuestro público de forma social.
  • Proyectamos una promesa de valor diferenciada de nuestros competidores.
  • Promovemos y difundimos la experiencia con la marca.
  • Provocamos la mención y la prescripción de la marca.
  • Dotamos de sentidos y significados lo que para muchos es un simple logo.
  • El producto adquiere un valor familiar a verse integrado en situaciones cotidianas, “las experiencias de marca”.
  • Conseguimos llamar la atención “sin que se note” que queremos vender.
  • Promovemos el efecto de pertenecía a la marca y su percepción aspiacional

marketing-de-contenidos-contenidos-del-branding-social-media-adnstudio-adn-studio

La publicidad y el marketing tradicional producen rechazo

Los anuncios cuando no están dirigidos a su target, pueden resultar muy molestos, ¿Cuántas veces te ha sucedido de acabar harto de ver un anuncio en televisión, acerca de un producto que no te interesa lo más mínimo?. Bombardear mediante la publicidad de forma masiva, además de resultar muy costoso, es en muchas ocasiones contraproducente. Machacar a tu audiencia puede provocar que tu marca tenga un efecto irritante en tus clientes potenciales y corres el riesgo de agotar su paciencia, provocando el rechazo.
El marketing de contenidos adapta el mensaje en función del canal, las circunstancias, los tiempos, las microsegmentaciones de tu audiencia. Rara vez se repite el mensaje. No es lo mismo una entrada en un blog, un comentario en un red social o compartir una infografía del producto. Canales distintos, mensajes distintos, pero una única promesa.

 ¿Entonces?, ¿Contenidos de branding o marketing de contenidos?

En efecto estamos hablando de una disciplina del marketing que nace uno de los principios del branding, que tiene que ver con tono de comunicación de nuestra marca y su promesa de valor: Somos lo que proyectamos.
Hoy el marketing de contenidos es probablemente una de las estrategias de comunicación más rentables a largo plazo para la marca.

  • El marketing de contenidos permite crear vínculos duraderos y reales entre empresas (marcas) y personas (clientes / consumidores)
  • Con el marketing de contenidos, la estrategia de branding consigue desarrollar tu diferencia y te distancia de tus competidores.
  • Ilustra tu personalidad, te posiciona estratégicamente y proporciona herramientas identitarias.
  • Formula un discurso genuino e intransferible que dotará de personalidad a tus mensajes de comunicación.
  • Proyecta el valor y la credibilidad, alineando la realidad de tu oferta con las necesidades que tus clientes esperan satisfacer.
  • El branding estratégico o marketing de contenidos aumenta el valor percibido por tu marca y su competitividad.
  • Permite que tu negocio tome forma, adquiera personalidad y la capacidad de hablar con voz propia a su público.
  • El marketing de contenidos puede a través de  branding lograr que la empresa pueda mostrarse a sus clientes y contar su mejor versión desde la autenticidad.
  • Consigue establecer una comunicación efectiva entre el producto y su usuario o consumidor.
  • El marketing de contenidos en la estrategia de brandingmejora la imagen de la empresa y permite impactar de forma positiva y controlada sobre la percepción que tienen los clientes de tu oferta.

marketing-de-contenidos-contenidos-del-branding-adnstudio-adn-studio

Categorías
Agencia de publicidad Aplicaciones para móvil Aprender Blog Branding Campañas de publicidad Casos de éxito Clientes Comunicación comercial Comunicación en redes sociales Comunicación publicitaria Comunicación retail Desarrollo de negocio online Diseño de logotipos Diseño Editorial Diseño gráfico Diseño Web E-mail marketing Estrategia corporativa Estrategia de comunicación Herramientas de comunicación Imagen de producto Internacionalización Lanzamiento de productos Manual de identidad corporativa Marketing directo Marketing online Naming Noticias ONG Presentaciones Presentaciones multimedia Servicios Tiendas e-commerce

adn studio tu aliado estratégico en la guerra de las galaxias de tu negocio

adn studio en 2′


En una galaxia no muy lejana había una empresa con sus productos y servicios viviendo en el lado oscuro de la fuerza, hasta que un día…
adn studio somos una agencia creativa de comunicación que te ayudaremos a ganar tu particular «guerra de las Galaxias», haciendo de tus productos y servicios primera opción de compra. Aportamos soluciones de Branding, Comunicación publicitaria y Marketing online.
En adn studio te ayudaremos a impulsar tu negocio de la forma más efectiva con ideas innovadoras, notorias, eficientes y creativas. Nos entusiasmamos con cada proyecto, adoramos nuestra profesión, …y nos obsesionamos frecuentemente en alcanzar la excelencia de todo aquello que nos pide «vender».
¿Sabes cómo piensa tu cliente?
¿Qué le hace interesarse por tu oferta o impulsarle a comprar?
¿Te has preguntado cómo es su primera opción ideal?
No hay dos respuestas iguales, ni necesidades parecidas, por eso nuestras soluciones de comunicación NO son estandarizadas.
Si estás buscando alguien que te haga un logo, un folleto o una web, estás en el sitio equivocado. Si lo que necesitas es a un equipo capaz de pensar cómo comunicar tu negocio de la forma más efectiva, probablemente somos los colaboradores que andas buscando.
adn studio somos una agencia creativa de comunicación en la que trabajamos para mejorar la comunicación de nuestros clientes. Avanzarse a la competencia, crear nuevos enfoques comerciales, atreverse a contar las cosas de forma más ocurrente e interesante.
Nuestro objetivo es claro, ayudarles a crecer y a mejorar los resultados a través de la comunicación y de la creatividad.
En adn studio somos expertos en crear valor, en convertir productos y servicios en experiencias vitales y memorables en la mente del consumidor.
Nuestro trabajo consiste en comunicar de manera eficaz y en crear herramientas de marketing que logren interesar, convencer, transformar y vender.
Aportamos a nuestros clientes el esfuerzo continuo para decir las cosas de manera imaginativa, fresca, sorprendente y toda la creatividad para despertar el interés de usuarios y consumidores.
Te ayudamos a convencer, a transmitir un beneficio ventajoso e irrenunciable en tus ofertas y a construir una imagen de marca diferenciada y preferible.
Desarrollamos la publicidad con mensajes capaces de cautivar a nuestro interlocutor. Nuestro tono de comunicación tiene la misión de sorprender, emocionar e impulsar la decisión de compra.
Creamos promesas de comunicación simples, directas y vendedoras. Creamos la identidad para tu marca, imagen y comunicación corporativa.
En adn studio creamos el plan de comunicación paralelo al plan de marketing, o bien desarrollamos la estrategia de comunicación y sus creatividades para acciones concretas.

  1. Interpretamos los objetivos de marketing e investigamos las motivaciones capaces de hacer reaccionar al consumidor.
  2. Definimos los objetivos de la comunicación y damos forma a la «reason why».
  3. Pensamos la forma más efectiva y memorable de transmitir el mensaje y establecemos cómo comunicar lo que queremos vender.
  4. Desarrollamos las creatividades con objetivos reales y medibles: Concepto publicitario, creatividad, promesa de valor, imagen visual, textos publicitarios y diseño gráfico de todas las herramientas de marketing que vamos a necesitar.
  5. Planificamos, ejecutamos y producimos todo lo necesario para desarrollar la comunicación: Spots, anuncios, promociones, catálogos, folletos, e-mailings, cartas, herramientas de comunicación on line, eventos, street marketing, webs, aplicaciones móvil, presentaciones corporativas, etc…
  6. Utilizamos un método eficaz y contrastado para la creación de campañas, promociones, lanzamiento de productos, presentaciones, ofertas, branding, imagen corporativa, marketing directo, comunicación on-line, spots y anuncios…

Nuestra metodología está 100×100 orientada a obtener los resultados de marketing fijados en los objetivos comerciales.
En todas las propuestas creativas nos guiamos por un criterio infalible: Si vende, vale.
Nos implicamos en todo el proceso.
Una trayectoria de más de 20 años y más de 1000 proyectos en casi todos los sectores, nos permiten ofrecer un alto grado de experiencia y excelencia en nuestros servicios de publicidad, diseño gráfico, comunicación creativa, marketing online y branding.
adn studio lo formamos un equipo creativo compuesto por expertos en branding, publicistas, diseñadores gráficos, diseñadores online, expertos en comunicación, un equipo de atención personal y otro de producción.
Somos un equipo con más de 20 años de experiencia y una visión muy clara de como debe ser la comunicación, notoria, directa, creativa, eficaz y rentable.
info@adnstudio.com – Tel. (34) 938 963 398
ver-video-que-la-fuerza...-adnstudio

Categorías
Aprender Blog Casos de éxito Noticias

adn studio recibe el premio a la mejor creatividad gráfica, en el festival europeo de la publicidad y el humor

adn-studio-recibe-el-premio-la-mejor-creatividad-grafica-en-el-festival-europeo-de-la-publicidad-y-el-humor-logo-smile-adn
adn studio recibe el premio a la mejor creatividad gráfica en el Smile festival, el Festival Europeo de la Publicidad y el Humor. La agencia recibió el galardón gracias a su trabajo por la imagen gráfica de Olagirls Festival, una identidad corporativa para el evento que además de anunciarlo, consigue arrancar una sonrisa a sus públicos.

Smile Festival

El Festival Europeo de la Publicidad y el Humor, es el festival de la publicidad que premia las mejores campañas y la mejor publicidad que han utilizado el humor en su estrategia. En la gala recibieron el galardón marcas como Heineken, Binaca, Shandy Cruzcampo, Paramount Comedy, Cespa, Ave, Nutrexpa, TV3, Loterías y Apuestas del Estado, Editorial planeta o Blukler 0,0 y Olagirls entre otros.
adn-studio-recibe-el-premio-la-mejor-creatividad-grafica-en-el-festival-europeo-de-la-publicidad-y-el-humor-en-imagenes-2

La gala y entrega de premios

Caixa Forum Madrid fue el emplazamiento elegido para celebrar la Gran Gala de la Publicidad y el Humor. Soledad Mallol que formó el dúo de “Las Virtudes” y una de las caras más conocidas de Tele 5 gracias a la serie “Escenas de matrimonio”, condujo la gala con grandes dosis de humor. El jurado tuvo que deliberar entre más de quinientos trabajos, todos con el humor como argumento comercial.
En Smile Festival colaboran la IAA Inspiring Excellence in Comunications Worldwide, la Asociación de la Publicidad, la Asociación de Productoras de Cine Publicitario APCP y las revistas del sector, Control, Estrategias y el Publicista y organizado por la Fundación Mundo Ciudad, está dedicado en exclusiva a aquellas campañas internacionales que han usado el humor como estrategia comercial. En palabras de sus organizadores, “lograr grandes resultados publicitarios haciéndonos reír”.
adn-studio-recibe-el-premio-la-mejor-creatividad-grafica-en-el-festival-europeo-de-la-publicidad-y-el-humor-la-gala

adn studio

adn studio desarrolla las campañas de comunicación con creatividades fundamentadas en los principios de branding y el brand marketing, comunicando el valor añadido de la marcas siempre desde su identidad y posicionamiento más genuino, solo de este modo, expresando nuestra mejor versión desde la autenticidad, conseguimos ser creíbles a ojos de nuestros clientes o usuarios, afirma su director, Jordi Corella. Nuestra comunicación tiene la misión de sorprender, seducir, emocionar, impulsar la decisión de compra y vender, pero siempre desde la honestidad, en este caso, si además conseguimos esbozar la sonrisa de nuestros clientes potenciales, mucho mejor. adn studio es una agencia creativa de comunicación experta en Branding y Comunicación publicitaria.

El jurado

El Jurado formado por Antonio Traugott, Director General del Interactive Advertising Bureau (IAB Spain), es miembro de la Junta Directiva de IAB Europe, asociación que representa a la industria publicitaria online en Europa. Manu Cabanillas, Miami Ad School, socio fundador y Director General del estudio de edición de TV, Cine y Publicidad AVID FACTORY, director y productor ejecutivo de programas de TV y spots de Publicidad de TVE. Juan Carlos Monroy trabaja para agencias de publicidad (SCPF, Saatchi & Saatchi, McCann Erickson) consultor creativo del Grupo BBVA.  Su trabajo ha sido reconocido en los festivales más importantes de creatividad en todo el mundo (Cannes, One Show, FIAP, Clio, El Sol). El creativo Paco Ruiz Nicoli, storm, wantham y partner tecnológico de Vodafone. Carlos Yuste, director creativo, creativo y copywriter en grandes agencias internacionales Lowe, MCcann Erikson, Ogilvy, Nca. Premiado por sus trabajos en el Sol, Fiap, New York Festival, D&D, CdeC o Eurobest.
adn-studio-recibe-el-premio-la-mejor-creatividad-grafica-en-el-festival-europeo-de-la-publicidad-y-el-humor-la-gala-2

Categorías
Aprender Blog Noticias

Cómo presentar la empresa de manera competitiva

Ser capaces de despertar interés, poner en relieve las ventajas competitivas de los productos y servicios que pretendemos vender o parecer mejores que nuestros competidores, es esencial si queremos tener éxito con una de las principales herramientas de comunicación de la empresa: Su presentación
Presentar nuestra empresa ya sea a través de nuestra web, con un catálogo, o personalmente apoyándonos en un formato multimedia, cumple siempre una de las máximas de marketing: La primera impresión es la que cuenta.

Diez segundos son suficientes para decidir si interesamos

Parece una obviedad, pero no existe una segunda oportunidad para dar una primera impresión, así que una de las primeras premisas a tener en cuenta, será evaluar la percepción cualitativa de nuestra presentación en esos primeros segundos de contacto. Nuestro interlocutor decidirá en muchos casos si somos de su interés en menos de 10 segundos. Fracasar por exponer una mala imagen en nuestra presentación es un error que ninguna empresa puede permitirse.

Por encima de todo: ¡Sorpréndeme!

El interés lo genera la sorpresa, la sobresaturación de mensajes publicitarios hace que de algún modo la mayoría de personas hayamos desarrollado una inmunidad notable a los estímulos publicitarios: Descuento, calidad, exclusividad, servicio, son palabras vacías de sentido. A esto hay que sumarle el mimetismo corporativo que adquieren las marcas al actuar la mayoría de ellas en función de sus competidores. Nuestra capacidad de sorprender en nuestra presentación es esencial si queremos atraer la atención y despertar interés en nuestra propuesta de venta. La creatividad juega un papel fundamental en este caso. Es importante que decimos, pero mucho más cómo lo decimos.

Concreta tu oferta

Pretender presentar una cartera muy extensa de productos o servicios es la mejor manera de devaluar nuestra presentación. Como marca estamos vendiendo un intangible muy especial. ¿Qué gano yo contigo?, el: «y además tenemos esto y esto y también esto», es el peor de los caminos. Nuestra presentación debe basarse en la USP (del Inglés Unique Selling Proposition.) En otras palabras, las razones por las cuales alguien debería comprar tu producto o servicio expresadas de una forma clara y concisa. Lo demás aburre, y si aburres no interesas, y si no interesas, pues no vendes.

Modula tu presentación en función del perfil de tus clientes potenciales

Uno de los principales errores es no escuchar y atender a la demanda real de nuestros clientes potenciales, es básico segmentar nuestra presentación y adecuarla al interlocutor, así que nuestra presentación cumplirá 2 funciones:
1-Presentar nuestras marcas, productos y servicios.
2-Poner en relieve las necesidades «concretas» que éstas cubren. Que se resume en:  Este es tu problema y así puedo ayudarte.

Cuida al máximo los detalles y desarrolla casos prácticos que se acerque a su realidad, de esta forma aumentarás sus posibilidades de preferencia.

Genera Interrogativas

Hacer preguntas a nuestros clientes potenciales y promover la interlocución es un recurso que no debemos olvidar.
En una presentación presencial nos permitirá conocer sus necesidades reales y modular nuestra argumentación a su realidad.
En un catálogo podremos despertar el interés de nuestros clientes potenciales y estimular una llamada para obtener respuestas.
En una web ocurrirá lo mismo, esta vez incitaremos el uso de formularios para conseguir el contacto.

Transparencia y autenticidad

En todas las personas se activa un mecanismo de defensa cuando intuimos que «nos quieren vender». Nuestra presentación debe ilustrar por qué somos la mejor opción para ellos, pero siempre desde la honestidad, experiencia y profesionalidad. La transparencia es una virtud que ayudará a dar credibilidad a nuestra exposición y oferta.

¡Me gusta!, me gusta mucho

La calidad de la presentación será determinante para hacer más afín nuestra propuesta de comunicación a los clientes potenciales. La calidad del diseño gráfico es fundamental, éste es uno de nuestros principales aliados de nuestra presentación: La legibilidad, aspecto cualitativo, adecuación al target, la transmisión del corporativismo, los mecanismos promocionales. Todo juega a nuestro favor y de forma subliminal promueve el interés y facilita la venta.

Cómo presentar la empresa de manera competitiva… ¡Emocióname!

…o provócame, o alégrame el día, o preocúpame, o relájame, o diviérteme, o haz lo que quieras con tu presentación. Pero nunca, nunca me dejes indiferente. Sea cual sea nuestra empresa, las marcas que representamos, los productos y servicios que comercializamos, todo, absolutamente todo, cumple una función emocional para nuestras clientes potenciales. Encuéntrala!, ponla en relieve de forma creativa y agítales para que reaccionen.

Cómo lo hacemos:

  1. Establecemos el mensaje clave de tu presentación, bajo un concepto único, diferenciado, ventajoso y creíble para tus clientes potenciales.
  2. Definimos la promesa de valor de los productos y servicios que vamos a presentar, desarrollando el tono de comunicación según tus objetivos de marketing y comerciales.
  3. Creamos tu presentación con una comunicación beneficiosa para la marca, que destile siempre su identidad y comportamiento corporativo. Y lo más importante, orientada a obtener resultados comerciales y respuestas positivas.
  4. Diseñamos y producimos todos los formatos de presentación: Catálogos, webs, e-mails, spots, anuncios, promociones, Apps, presentaciones interactivas, stopmotion, vídeos, folletos, publicaciones comerciales, etc…
  5. Convertimos a la presentación de los productos o servicios de tu marca en una experiencia interesante, satisfactoria y afín al estilo de vida de sus clientes.

PONTE EN CONTACTO: Tel. 938 963 398, Podemos ayudarte >>>

Algunos ejemplos:

Wolters Kluwer, a3 Software
Presentación de sofware y campaña de e-mail marketing
como-presentar-la-empresa-a3-software-tpv-retail-para-wolters-kluwer-a3-software-banner-adnstudio

Helados alehop
Imagen de producto y presentación comercial
como-presentar-la-empresa-imagen-de-marca-alehop-banner-adn

Turismo Vivencial
Presentación web
como-presentar-la-empresa-diseno-web-y-tono-de-comunicacion-para-turismo-adnstudio-banner

Abogados SIMPLEY
Branding y presentación corporativa.
como-presentar-la-empresa-identidad-visual-corporativa-para-simpley-abogados-banner1

Categorías
Aprender Blog Naming Noticias

Naming, naming, naming

¿Tan importante es el naming?, Por cierto.., ¿cómo se llamaba esa empresa que nos visitó hace dos días?

Un mal naming es sin duda el peor de los principios para una marca, y probablemente multiplicará los esfuerzos comerciales y publicitarios que ésta necesitará para tener visibilidad a lo largo de su existencia. Si pudiéramos evaluar el coste de lo que esta decisión tan importante significa, muchos equipos de marketing y products managers, dedicarían más atención a la decisión estratégica de elegir un buen naming, fundamental para contribuir al éxito futuro de la marca.

El naming es el primer mensaje

El naming es el primer mensaje que los consumidores y usuarios perciben en relación con el producto o servicio, éste sobrepasa en gran medida la carga visual que se puede transmitir con un logotipo, por sonoridad, semántica, léxico y significado.

El naming es por definición identitario

Un mal logotipo puede verse compensado por un naming acertado, fácil de memorizar, coherente con el producto, servicio o empresa que representa. Pero difícilmente ocurre al revés, un mal naming para una marca suele condenarla al fracaso. El naming es el 50% de la marca, una disciplina estratégica compleja que en adn studio como consultora de branding desarrollamos habitualmente, mediante técnicas de creación de nombre de marca.

Internet ha dado mayor sentido al valor del naming

El naming nos permite comunicarnos con ventaja, si en algún sentido, el nombre se acerca al significado del producto o servicio que representa. Si busco comprar manzanas y las necesito ya, mis palabras clave en el buscador probablemente serán: manzanas + entrega inmediata. En la construcción semántica de la creación del nombre, debo tener en cuenta las raíces léxicas para ser encontrado como una primera opción por los buscadores. Manzana express, es poco imaginativo, pero lo que está claro es que es definitorio de mi promesa como marca, fácil de recordar y además me van a encontrar los buscadores como yahoo, google, más fácilmente que mis competidores. Naturalmente todo es más complejo, este ejemplo sólo persigue hacer comprensible la idea. Los caminos creativos para la creación del naming pueden y deben tener en cuenta nuestra forma de buscar en internet y además ser excepcionalmente creativos.

El naming forma parte de proceso de creación de la identidad de la marca

El naming debe perseguir igual que el diseño del logotipo, diferenciarse de sus competidores, transmitir valores descritos en el programa de branding, como la percepción cualitativa del producto y sus ventajas diferenciales
Los departamentos de marketing saben muy bien que los consumidores no compran productos, compran la imagen mental de éstos: Comunicación + packaging + logotipo + naming = MARCA
Por cierto..,

  • ¿Cómo se llamaba esa empresa que nos visitó hace dos días?
  • ¿Que vendía ese anuncio tan bonito que viste por la tele?
  • ¿Cómo se llamaba aquel vino increíble que probamos la última vez?
  • Pídelo otra vez a aquella empresa que nos sirvió tan rápido…
  • Naming, naming, naming y adn studio.

Categorías
Blog Noticias

Comunicación On y Off line desde el mismo equipo creativo

Para las empresas y los departamentos de marketing, es extremadamente complejo coordinar los mismos criterios de comunicación en su agencia tradicional y su agencia online, la interpretación de briefing siempre es distinta, así como las soluciones de comunicación aportadas, devaluando en la mayoría de los casos los resultados finales de las campañas.
Esto ocurre por varios motivos:

    • Carencia de una estrategia global con acciones complementarias y cruzadas.
    • Mensajes de comunicación contradictorios.
    • Creatividades y soluciones dispares y confusas para el cliente.
    • Imagen gráfica distinta o distorsionada.
    • Desaprovechamiento del conocimiento adquirido.

Comunicación On y Off line desde el mismo equipo creativo
Marketing dual significa tener la capacidad de diseñar estrategias de comunicación On y Off line, de forma multidisciplinar y multicanal, y todo ello, desde un solo equipo creativo. Todos los profesionales tienen la capacidad de trabajar e integrar las distintas disciplinas, creando, pensando y desarrollando toda la estrategia creativa desde una perspectiva de marketing dual, gracias a su experiencia multicanal, al dominio de las nuevas tecnologías y a su conocimiento multicisciplinar. Este planteamiento en la dinámica de trabajo de adn studio permite aportar estrategias novedosas, crear campañas multicanal más creativas y obtener mejores resultados, gracias a esa visión integradora, global y tecnológica del Below de line.
Comunicación On y Off line desde el mismo equipo creativo
Nuestro objetivo es rentabilizar al máximo la comunicación on y off line entre las marcas y el consumidor, mediante estrategias de comunicación, branding, marketing directo y marketing online, que permitan conocer al consumidor y sorprenderle con ofertas realmente interesantes.
adn studio, aporta su experiencia de más de 20 años como agencia creativa de comunicación, branding y otros tantos desarrollando proyectos de creación y desarrollo de negocio online; desde la estrategia, la creatividad y las soluciones tecnológicas, pasando por la puesta en marcha de campañas de comunicación on y off line. Hoy podemos ofrecer un servicio integral en cualquier acción de comunicación. Marketing dual, una formula  integradora de concebir la comunicación en pro de la rentabilidad de marcas y empresas.