Categorías
Blog Noticias

El nuevo logotipo de la FEGP, “Federació Empresarial del Gran Penedès”, se presenta en la «Nit de l’empresa»

La «Nit de l’Empresa» será recordada como el evento en el que la Federació Empresarial del Gran Penedès se mostró por primera vez con su nueva identidad. La FEGP nace de la unión de dos asociaciones empresariales, ADEPG y UEP, que conviven en el territorio del Gran Penedès, juntas representan más de 1.200 empresas de todos los sectores de actividad.

El nuevo logotipo de la FEGP, “Federació Empresarial del Gran Penedès”, se presenta en la "Nit de l’empresa"
Los presidentes de la recién constituida FEGP, Martí Sistané y Santi Carda, acompañados de Presidente de la Generalidad de Catalunya, Carles Puigdemont, han presentado durante la gala el nuevo logotipo FEGP y la imagen corporativa que permitirá dar visibilidad a la nueva Federación.

El nuevo logotipo de la FEGP, “Federació Empresarial del Gran Penedès”, se presenta en la "Nit de l’empresa"

El nuevo logotipo de la FEGP es obra de adn studio

adn studio hemos sido la agencia creativa de comunicación experta en branding elegida por la asociación de empresarios, para diseñar el nuevo logotipo de la FEGP y la identidad corporativa que a partir de ahora representará a la Asociación de Empresarios. El nuevo logotipo de la FEGP es una marca de corte minimalista, en la que con muy poco se consigue transmitir la esencia de la FEGP. La intervención gráfica añadiendo una punta de flecha a la «G» expresa el impulso y crecimiento que la federación empresarial aporta a sus asociados con los servicios que ofrece.
Puedes ver el proyecto completo en este enlace >

logotip-logotipo-logo-de-la-fegp-federacio-empresarial-del-gran-penedes-El nou logotip de l'FEGP, Federació Empresarial del Gran Penedès, creat per adn studio, es presenta a la Nit de l'empresa. El nuevo logotipo de la FEGP, “Federació Empresarial del Gran Penedès”, creado por adn studio, se presenta en la "Nit de l’empresa"

El nuevo logotipo de la FEGP transmite los valores de la Federación

Con el nuevo logotipo de la FEGP, en términos de branding cargado de significados, la marca de la Federación transmite sus valores y crea vínculos emocionales con sus públicos a través de los inputs emitidos con su simbología, representando la voluntad de trabajar por el crecimiento del tejido empresarial con los empresarios, la administración, agentes sociales y los emprendedores del territorio.
Ver los detalles del proyecto AQUÍ >

cartell-territori-fegp-alt-penedes-baix-penedes-garraf-logotip-logotipo-logo-de-la-fegp-El nou logotip de l'FEGP, Federació Empresarial del Gran Penedès, creat per adn studio, es presenta a la Nit de l'empresa. El nuevo logotipo de la FEGP, “Federació Empresarial del Gran Penedès”, creado por adn studio, se presenta en la "Nit de l’empresa"

Los premios FEGP en la Nit de la Empresa

En la Nit de l’Empresa, celebrada el 22 de junio en la Finca Mas Solers, en Sant Pere de Ribes, Barcelona, además de presentar el nuevo logotipo de la FEGP, ha servicio también para galardonar a las empresas participantes de los premios FEGP. En una cena de gala ante más de 700 empresarios se ha hecho entrega de los galardones que distinguen a las mejores empresas en categorías e iniciativas como expansión internacional, comunicación, medioambiental, enoturística, comercio o prevención, entre otras.
El nuevo logotipo de la FEGP, “Federació Empresarial del Gran Penedès”, se presenta en la "Nit de l’empresa"
La nueva marca es tan sólo uno de los primeros pasos, del ambicioso plan de acciones creado para motivar más empresas a sumarse a la federación, para así tener más fuerza y ​​capacidades.
Puedes ver el proyecto el logotipo y la imagen corporativa de la FEGP AQUÍ >

imagen-corporativa-fegp-imatge-corporativa-fegp-identitat-corparativa-fegp-logotip-logo-de-la-fegp-federacio-empresarial-del-gran-penedes-El nou logotip de l'FEGP, Federació Empresarial del Gran Penedès, creat per adn studio, es presenta a la Nit de l'empresa. El nuevo logotipo de la FEGP, “Federació Empresarial del Gran Penedès”, creado por adn studio, se presenta en la "Nit de l’empresa"

Categorías
Aprender Blog Casos de éxito Clientes Comunicación comercial Comunicación retail Imagen de producto Lanzamiento de productos Noticias

Diseño de packaging expositor de producto para el café de Saeco

El diseño de packaging expositor de producto para Saeco cumple dos funcionalidades, además de transportar los cafés de la marca de uno de sus distribuidores “Il Cafinito” cumple la función de expositor, de modo que la caja contenedora se abre y sirve de expositor comercial. El diseño gráfico expresa la calidad del producto en cada detalle.
Diseño de packaging expositor de producto para el café de Saeco

Objetivo del diseño de packaging expositor para el canal de distribución

El diseño de packaging expositor de producto está dirigido a oficinas donde se instala una máquina de café para el consumo de sus empleados. El objetivo es incentivar el consumo con una caja que invite a tomar café «Il Cafinito» a qualquier hora, por este motivo los mensajes de comunicación aluden al placer de tomar café.
Diseño de packaging expositor de producto para el café de Saeco

Funcionalidades del diseño de packaging expositor

La caja que se entrega mensualmente y contiene el producto necesario para elaborar el café durante un mes: Café, azúcar, vasos y cucharillas. El diseño de packaging expositor prevé  la personalización con  la marca del Distribuidor. Por este motivo se ha opta o por un diseño de packaging limpio, elegante y de corte minimalista.
Diseño de packaging expositor de producto para el café de Saeco

Mensajes de comunicación del diseño de packaging expositor

Escribir mensajes publicitarios es sumamente complejo, pero cuando estos son para un pack, todavía merecen más atención, es necesario encontrar las palabras exactas para trasladar el mensaje a su público objetivo y seducirlo para que se tome un buen café recién hecho. En el caso del diseño de la caja expositora de café, lo resolvimos del siguiente modo:
Parte superior de la caja que se pierde cuando se abre:
Amantes del café, estáis de enhorabuena
Frontal superior:
Disfruta del aroma y sabor sublimes del café en grano recién molido
Frontal pié :
Siente el placer inigualable del auténtico café al más puro estilo italiano
Lateral 1:
Pura emoción hecha café
FOR COFFEE LOVERS
Lateral 2:
Una creación de «Tiempo de café» para amantes del café recién hecho

Diseño de totem expositor

El diseño del totem expositor es el soporte sobre el cual irá la máquina y el diseño gráfico debe tener en cuenta que irá a conjunto con la caja pero que en ocasiones también podrá ir sólo.
Diseño de totem expositor El diseño del totem expositor es el soporte sobre el cual irá la máquina y el diseño gráfico debe tener en cuenta que irá a conjunto con la caja pero que en ocasiones también podrá ir sólo.

Requerimientos del briefing para el diseño de packaging expositor

El diseño de la caja para Saeco debe incluir los siguientes motivos:

  • Café espresso, café en grano.
  • Frases evocadoras de la calidad y el aroma del café.
  • Beneficios: Café molido al instante para ti.
  • Office Coffee Service, que es el servicio de café para oficinas y es un concepto que interesa trasmitir.
  • Best coffee / Best espresso.
  • Respetar los colores corporativos.

Funcionalidades del diseño de packaging expositor La caja que se entrega mensualmente y contiene el producto necesario para elaborar el café durante un mes: Café, azúcar, vasos y cucharillas. El diseño de packaging expositor prevé la personalización con la marca del Distribuidor. Por este motivo se ha opta o por un diseño de packaging limpio y de corte minimalista. Diseño de packaging expositor de producto para el café de Saeco

Otras versiones de diseño de packaging expositor para la segunda gama de productos

Presentamos distintas soluciones para el diseño de packaging expositor. Esta es la opción que presentamos para una segunda gama de productos más económicos.
Diseño de packaging expositor El diseño del totem expositor es el soporte sobre el cual irá la máquina y el diseño gráfico debe tener en cuenta que irá a conjunto con la caja pero que en ocasiones también podrá ir sólo.
Diseño de totem expositor El diseño del totem expositor es el soporte sobre el cual irá la máquina y el diseño gráfico debe tener en cuenta que irá a conjunto con la caja pero que en ocasiones también podrá ir sólo.

Categorías
Aprender Blog

Claves del posicionamiento estratégico de una marca en el branding

El objetivo principal del posicionamiento estratégico de una marca es establecer una ventaja competitiva capaz de expresar la naturaleza y autenticidad de la marca, de modo que consigamos ser algo importante en la vida del consumidor. Esto se alcanza definiendo para la marca unos atributos valorables y ante los cuales su público reacciona sensiblemente.

En un mercado cada vez más competitivo, desarrollar una estrategia comunicación que nos permita ser recordados y promover la repetición de compra, debe ser una de las máximas aspiraciones de la marca.

Cuales son las claves del posicionamiento estratégico de una marca

Posicionarse en la memoria de nuestros usuarios o consumidores y hacerlo de manera que perciba la marca de forma cualitativa, haciendo que identifique unos valores en los que se sienta reconocido. Cuando se cumple este objetivo, el posicionamiento estratégico de una marca mejora la comunicación corporativa y dota a la empresa de un discurso intransferible.

Qué hace el posicionamiento estratégico la empresa:

  • Define quién quiero ser para mis clientes como marca.
  • Escribe la estratégia de branding para posicionarnos en el mercado.
  •  Hace que la marca destile personalidad y comportamiento identitario.
  • Construye su notoriedad y diferencia.
  • Proyecta una visión única, ventajosa y creíble para los clientes de la marca.
  • Establece su esencia.
  • Dota de significado los mensajes y promesas que hace a su público.
  • Desarrolla una comunicación beneficiosa para la marca.

Tipos de posicionamiento estratégico de marca

El posicionamiento estratégico de una marca además de constituir su personalidad define claramente su comportamiento.

Existen tantas estrategias de posicionamiento en el branding como personalidades de marca podamos desarrollar, pero la mayoría de ellas siguen los siguientes patrones:

El posicionamiento basado en los arquetipos de Carl Gustav Jung

La mayoría de marcas construyen su personalidad con las pautas que estableció Carl Gustav Jung con su teoría de los doce arquetipos. El estudio del comportamiento humano le permitió identificar unos patrones de conducta “universales”, que están presentes en todos nosotros, nuestra forma de actuar y nuestra visión del mundo cumple unos patrones de comportamiento a los que pertenecemos. Las técnicas que utilizamos para la creación de una personalidad de marca y el desarrollo de su posicionamiento estratégico, se fundamentan en su teoría. Cuando buscamos construir una personalidad de marca, para que ésta conecte emocionalmente con sus consumidores, los patrones sociales siempre son los mismos y su conocimiento permite adecuar nuestra comunicación a “la manera de hacer” de sus usuarios y consumidores.

Claves del posicionamiento estratégico de una marca en el branding

El posicionamiento de una marca basado en el precio

La oferta y el descuento es un verdadero salvavidas para muchas empresas, ofrecer precios bajos o incentivar el consumo a través de ofertas y descuentos, no es ser referente de nada, en realidad, en el momento que un competidor puede ofrecer un producto similar en calidad, aspecto y precio, el posicionamiento se desmorona. Pero si es cierto que el precio influye sensiblemente en la decisión de compra, así la percepción de «más económicos que…», es estratégicamente beneficioso para una marca.
Claves del posicionamiento estratégico de una marca en el branding

El posicionamiento estratégico de una marca basado en el desafío

Este posicionamiento estratégico se basa en desafiar al usuario o consumidor del producto, normalmente creando un dilema frente a productos similares de la competencia. Esta actitud de reto constante, contribuye a definir personalidades de marca singulares y con mucho carácter.
posicionamiento-basado-en-el-desafio-claves-del-posicionamiento-estrategico-de-una-marca-en-el-branding

El posicionamiento estratégico de una marca basado en la calidad

La calidad es un intangible al igual que los atributos que representan a una marca. El concepto calidad impregna a muchas empresas en todo lo que hacen. El posicionamiento estratégico de una marca no es otra cosa que aquello que realmente hacemos, por eso es una excelente estrategia de branding adoptada por muchas empresas que logran diferenciarse en el mercado por la calidad de sus productos.

Claves del posicionamiento estratégico de una marca en el branding
Rolex

El posicionamiento estratégico a través de la diferencia

Es la estrategia más viable cuando el producto dispone de una característica particular, que lo distingue notablemente de sus competidores.

Claves del posicionamiento estratégico de una marca en el branding
donuts con su tagline de posicionamiento: Tu momento redondo

El posicionamiento estratégico de una marca basado en lo antagónico

En mercados saturados, donde los consumidores han perdido la capacidad de sorpresa y de atención, aparecer como una nueva marca basada en una visión contraria a lo predeterminado, es un excelente posicionamiento estratégico de marca. Presentarse como lo alternativo o la alternativa, es ideal en mercados con públicos jóvenes.
Claves del posicionamiento estratégico de una marca en el branding

Ventajas del posicionamiento estratégico de marca en términos económicos

El branding permite obtener grandes ventajas para las empresas. Una marca con un posicionamiento estratégico definido, puede ahorrar grandes sumas en publicidad convencional, ya que esta posee capacidades que la hacen reconocible y más valorada por sus consumidores, en este caso, los esfuerzos publicitarios para venderse serán menores.

Más sobre branding y  posicionamiento de marcas

La influencia del branding en el aumento de ventas
Fidelización de clientes a través del branding
Marca, identidad corporativa y branding
Branding es más
Branding y diferencia
Branding que aumente la competitividad de la marca
Neurobranding
Branding en 10 tweets
Manual de identidad corporativa online
Branding en internet

Categorías
Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Diseño Editorial Diseño gráfico Estrategia corporativa Estrategia de comunicación Herramientas de comunicación Imagen de producto Noticias Presentaciones

Estrategia de branding, personalidad de marca y posicionamiento corporativo para la empresa de alimentación experta en el jamón de bellota, Reserva Ibérica.

Reserva Ibérica se encontraba en un momento en el que destinaba recursos para anunciarse, pero sin tener una estrategia de branding bien definida ni hacer una promesa de marca diferenciadora a sus clientes potenciales.

boca-placer-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

Una estrategia de branding basada en elevar el producto al nivel de una obra de arte

En la estrategia de branding que definimos para la marca, alineamos la sensibilidad artística que nos produce el deleite de una obra de arte, a la experiencia de degustar un auténtico jamón de bellota seleccionado y elaborado por Reserva Ibérica.

El posicionamineto estratégico de la marca se define en:
JAMÓN DE BELLOTA = OBRA DE ARTE

  • La personalidad de marca despliega un discurso comunicativo destinado a un target segmento medio medio-alto, alto. Sensible a mensajes asociados a la cultura gastronómica y al arte en general.
  • Nuestra propuesta de valor eleva el producto y lo desmarca de la competencia, poniéndolo a la altura de una obra de museo.
  • En la estrategia de branding vinculamos la experiencia de consumo del jamón, a las emociones y sentimientos que nos despierta una pieza artística.
museo-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica
El diseño gráfico de un key visual exponiendo el jamón en un museo como si una obra de arte se tratase, nos permite comunicar la personalidad de marca en la estrategia de branding.

La estrategia de branding se vale de metáforas, para describir las experiencias emocionales que viven los clientes en su momento de consumo, definiendo así una personalidad de marca única

Se dice que alimentarse es una función fisiológica para nutrir nuestro organismo y garantizar la supervivencia, pero esta realidad no vale para los sibaritas y gourmets apasionados del jamón y de la buena gastronomía en general. A partir de esta idea basamos la estrategia de branding en hacer del jamón el alimento del alma y los sentidos, como si de una obra de arte se tratase construimos la personalidad de marca con estas premisas presentes tanto en el producto como en las distintas disciplinas artísticas:

  • Color = vista = pintura = pasión
  • Equilibrio = aroma = música = sentimiento
  • 
Forma = tacto = escultura = emoción
  • Matices = sabor = danza = flaveurs

PLACER PARA LOS CINCO SENTIDOS
En la comunicación y en la estrategia de branding contamos que saborear una loncha del mejor ibérico de bellota se parece a pasar una noche en la ópera. Es a la vez un ritual y un goce estético, un placer que colma varios sentidos a la vez. Lo tiene todo: sabor, aroma, textura, cultura. Y, además, invita a disfrutarlo en buena compañía.
Distinguir a simple vista un jamón corriente de un ibérico de calidad excelsa, como hacen nuestros expertos, no es fácil, pero el paladar no engaña. Si lo ha probado, deseará repetir.
catalogo-placer-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

Estrategia de branding: Personalidad de marca basada en el color = vista = pintura = pasión

En la estrategia de branding, construimos la personalidad de marca y definimos su nuevo posicionamiento corporativo expresando aquellos rasgos que lo hacen único, del mismo modo que valoramos la interpretación del color en una obra de arte.

EL COLOR DE LA PASIÓN
La parte magra debe ser de un rojo intenso, brillante, con matices granates en las zonas más profundas y curadas. El veteado debe ser fino, blanco o rosado: esto indica que la grasa infiltrada es de buena calidad. Una pezuña negra y desgastada indica que el cerdo es de pura raza ibérica y que ha pastado en libertad por la dehesa. El color del auténtico jamón Ibérico de bellota de Reserva Ibérica, pura pasión hecha arte.

pintura-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica
El diseño gráfico de un key visual representando el jamón como una obra de arte, nos permite comunicar la personalidad de marca en la estrategia de branding.

Estrategia de branding: Personalidad de marca basada en el equilibrio = aroma = música = sentimiento

No podemos “escuchar” el jamón, pero sí disfrutar de su armonía y equilibrio, muy semejantes a los de una buena partitura musical. De este modo la estrategia de branding, construimos la personalidad de marca con una comunicación que vincula la armonía del producto al lenguaje propio la música

NOTAS DE SABOR
Cada ibérico de bellota es una combinación única de salado y dulce, con pequeños matices amargos. Ninguna de estas notas debe tener un peso excesivo, todas deben combinarse en su justa medida. No hay dos obras de arte iguales, ni tampoco dos jamones ibéricos iguales. Siempre hay variaciones, incluso en una misma añada y una misma denominación de origen. Por eso es tan importante escogerlos pieza a pieza, como hacemos en Reserva Ibérica.

musica-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica
El diseño gráfico de un key visual representando el jamón como un instrumento musical, nos permite comunicar la personalidad de marca en la estrategia de branding.

Estrategia de branding: Personalidad de marca basada en los matices = sabor = danza = flaveurs

Igual que en una danza, las papilas gustativas bailan al ritmo de sus matices, fundiéndose en la melodía de sabores sublimes. En la estrategia de branding, construimos la personalidad de marca a través de metáforas, y el olfato es un sentido esencial para seleccionar los mejores jamones reserva.

DANZA DE MATICES
El aroma de un auténtico ibérico de calidad excelsa es indescriptible. O casi. De hecho, parte de nuestro trabajo consiste en describirlo, pero no es nada fácil. Los catadores experimentados hablamos de “flavours” o “flaveurs” para referirnos a esos pequeños matices de aroma y sabor que dotan de personalidad a cada pieza. El principal, por supuesto, es la bellota, el alimento que confiere al ibérico su carácter, su sabor único en el mundo.

danza-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica
El diseño gráfico de un key visual representando el jamón adornado con unas zapatillas de ballet nos permite comunicar la personalidad de marca en la estrategia de branding.

Estrategia de branding: Personalidad de marca basada en la Forma = tacto = escultura = emoción

Sabores que inmortalizan pétreas sensaciones en nuestra memoria. En la estrategia de branding, construimos la personalidad de marca expresando aquellos rasgos que lo hacen único, interpretando la forma como si de una escultura se tratase.
EXQUISITA SUAVIDAD
La textura del verdadero jamón de bellota no tiene nada que ver con la de un jamón corriente. No hay rastro de fibrosidad. Una loncha de cualquiera de nuestras piezas, especialmente si procede de la zona del jamón que llamamos babilla, tiene un tacto fluido, aterciopelado, y se deshace lentamente en la boca. Placer de dioses inmortalizado en forma de una preciosa escultura efímera.

escultura-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica
El diseño gráfico de un key visual representando el jamón como si una escultura se tratase, nos permite comunicar la personalidad de marca en la estrategia de branding.

Estrategia de branding: Personalidad de marca basada en lo indescriptible = poesía gastronómica = umami

El umami es la quinta dimensión de la gastronomía. La mayoría de las culturas detectan cuatro sabores: dulce, salado, amargo y ácido. Los japoneses descubrieron un quinto y lo llamaron umami, que en su idioma significa “sabroso”. El umami es ese algo indefinible y casi adictivo que percibimos en los tomates maduros, en los quesos curados, en la salsa de soja, los champiñones o el marisco.
EL ENIGMA UMAMI
El umami resulta difícil de definir. Los japoneses llaman a esta molécula ajinomoto, “la esencia del gusto”. Contribuye a que el sabor de los alimentos perdure en el paladar y también a la salivación. Por eso, ante una loncha de auténtico jamón de bellota Reserva Ibérica, se nos hace la boca agua. Para la estrategia de branding, una fotografía del jamón acompañada por unos palillos, expresa la idea de esta sensibilidad gastronómica oriental. La imagen gráfica nos ayuda a transmitir este matiz de la personaliza de la marca.

japon-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

La imagen gráfica de un cartel inspirado en el modernismo barcelonés, es el key visual que define la personalidad de marca en la estrategia de branding

El modernismo, imagen iconográfica por excelencia del arte Barcelonés, también del cartelismo publicitario y de producto de principios del siglo XX, con obras de Alfons Mucha, nos permitirá evocar el posicionamiento aspiracional y romántico de la marca y definir su personalidad de marca.

cartelismo-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica
El diseño gráfico de un key visual representando el jamón emulando el cartelismo modernista, nos permite comunicar la personalidad de marca en la estrategia de branding.

Estrategia de branding que configura la personalidad de marca

Una sinfonía, un atardecer junto a las pirámides de Egipto, un paseo por el Louvre… hay cosas que uno debe probar al menos una vez en la vida. Y si puede ser, más.
Cuando saborear un alimento es una experiencia sublime, ese alimento deja de ser un producto y se convierte en arte. Si, además, ese sabor solamente puede lograrse siguiendo un proceso artesanal, perfeccionado a lo largo de siglos, y si únicamente hay un lugar en todo el mundo donde pueda elaborarse, entonces ese alimento, además de una obra de arte, es patrimonio cultural de la humanidad.
De este modo definimos la personalidad de marca en la estrategia de branding. Así es el jamón ibérico de bellota. Una reserva cultural y gastronómica que debemos proteger.
En Reserva Ibérica cuidamos de este patrimonio y ofrecemos a nuestros clientes la experiencia de un sabor único, irrepetible, inolvidable.

catalogo-inspirate-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

Estrategia de branding basada en el territorio: Reserva Ibérica, Reserva Natural

El buen jamón se cría lentamente, se cura despacio y se saborea sin prisas.
Cada vez son más los estudios científicos que confirman los beneficios de comer despacio, disfrutar del aire libre, dedicar un tiempo al trabajo y otro al ocio, hacer ejercicio, cocinar alimentos naturales, sin aditivos ni procesos industriales…
En la comunicación definimos que para que este estilo de vida saludable sea posible, es importante preservar el ecosistema de la dehesa, toda una reserva de diversidad. Un cerdo ibérico necesita campos de encina y de alcornoque, como los que únicamente se encuentran en el suroeste de España y Portugal.

catalogo-reserva-natural-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

Estrategia de branding basada en el personal branding del fundador de la marca

Nada mejor para definir la personalidad de marca en la estrategia de branding que presentar a el fundador de la marca como más que un empresario o un catador, Manel es un afinador de jamones. Lo es por la sensibilidad exquisita que le permite escoger las mejores piezas, pero también por su capacidad para ayudar a los productores artesanales a alcanzar el punto óptimo de maduración en cada pieza.
Manel no se limita a seleccionar: interviene en el proceso. De ahí que se le considere uno de los principales expertos mundiales en jamón ibérico y que los medios de comunicación le entrevisten a menudo, para que comparta sus secretos.
El afinador de un instrumento musical consigue una sonoridad más brillante y una melodía perfecta. Manel López, el afinador de jamones, hace de cada pieza de ibérico una armonía de sabores única e irrepetible.

afinador-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

Estrategia de branding basada en la educación y el conocimiento

En la estrategia de branding mostrarse como una referencia internacional requiere llevar a cabo la tarea de educar a nuestros públicos, dando a conocer nuestro conocimiento. Reserva Ibérica fundamenta parte de su estrategia empresarial destinando esfuerzos, ilusión y muchos recursos en dar conocer lo que es en realidad un verdadero jamón Ibérico de bellota.

catalogo-claves-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

Estrategia de branding basada en la experiencia y el método

Reserva Ibérica es el espacio gastronómico de referencia en Barcelona para el jamón ibérico, y uno de los principales referentes mundiales del arte del jamón.
Nuestro objetivo es fomentar la excelencia. No solamente somos expertos en seleccionar las mejores piezas de ibérico, sino que participamos en su elaboración, trabajando conjuntamente con ganaderos y productores. Además, esperamos al momento óptimo de curación para poner la pieza a la venta.

portada-catalogo-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

En España se venden 40 millones de jamones al año, pero solamente 500.000 son auténticos jamones ibéricos de bellota. Y entre esta minoría, únicamente uno de cada cinco cumple los exigentes criterios de selección de Reserva Ibérica.
Escogidos uno a uno
Nuestro equipo se desplaza personalmente a las dehesas, en busca de las mejores ganaderías de cerdo ibérico, y examina las piezas una a una. Esta relación estrecha y privilegiada con los ganaderos nos permite acceder a las mejores reservas de cada añada, en cada Denominación de Origen. Trabajamos con pequeños productores artesanales, cuyos jamones raramente llegan a los circuitos comerciales habituales.

catalogo-cazadores-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

Estrategia de branding basada en la percepción del producto

PLACER PARA LOS CINCO SENTIDOS
Saborear una loncha del mejor ibérico de bellota se parece a pasar una noche en la ópera. Es a la vez un ritual y un goce estético, un placer que colma varios sentidos a la vez. Lo tiene todo: sabor, aroma, textura, cultura. Y, además, invita a disfrutarlo en buena compañía.
Distinguir a simple vista un jamón corriente de un ibérico de calidad excelsa, como hacen nuestros expertos, no es fácil, pero el paladar no engaña. Si lo ha probado, deseará repetir.

catalogo-matices-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

¿Qué es una estrategia de branding?

La estrategia de branding es el proceso de construcción de la imagen de marca a través de atributos y mensajes que dotan de significado a la marca y que a su vez logran que esta sea percibida como única, diferenciada y relevante para los consumidores. La estrategia de branding define los valores con que se va a dotar, su misión, público al que se dirige y tono que empleará para comunicarse. Así como la percepción, vínculos y la experiencia de consumo que ofrecerá a los usuarios de la marca.

Categorías
Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Comunicación retail Diseño de logotipos Diseño Editorial Estrategia corporativa Herramientas de comunicación Imagen de producto Lanzamiento de productos Manual de identidad corporativa Noticias

Branding, comunicación corporativa y posicionamiento de la marca de alimentación histórica, Helados Antiu Xixona

La marca de Helados Antiu Xixona, sufría distintos problemas de branding, comunicación corporativa y posicionamiento de marca, así como problemas de legibilidad con su logotipo y distorsiones en su identidad.

Branding, comunicación corporativa y posicionamiento de la marca de alimentación histórica, Helados Antiu Xixona

El proyecto de branding y comunicación redefine claramente qué promesa que hacemos a nuestros públicos:

  • Nuestros helados son como los de antes porqué utilizamos recetas artesanales, heredadas de antiguos maestros heladeros.
  • Nuestra calidad se fundamenta en la suma de todo el conocimiento adquirido por nuestros socios heladeros y su buen hacer artesano.
  • El branding, comunicación corporativa y posicionamiento de marca define a Helados Antiu Xixona como una marca histórica.
  • Pensamos que hay cosas que no deben cambiar, por eso creamos nuestras cremas con el método tradicional.
  • Elaboramos nuestros helados utilizando sólo ingredientes de naturales, de primera calidad y siempre que es posible con productos Km 0.
  • Somos heladeros, nuestros padres lo fueron, también nuestros abuelos y lo llevamos en la sangre. Tenemos un legado que ofrecerte y estamos orgullosos de nuestros orígenes.
  • Trabajamos para crear la crema helada de mayor calidad del mercado, por eso, cada vez que uno de nuestros socios mejora su receta, la ponemos en nuestras heladerías para que tú la disfrutes.
  • La calidad forma parte del adn de nuestra marca y es expresado en todas las herramientas de branding, comunicación corporativa y marketing.

Branding, comunicación corporativa y posicionamiento de la marca de alimentación histórica

Rediseño de la marca histórica

La marca sufría distintos problemas de diseño gráfico y legibilidad, que necesitaban un ejercicio de revisión tipográfica. La sensación permanente de logotipo garabateado o tachado por su propia voluta caligráfica, el elemento que da carácter y personalidad a la marca, se convertía en el principal problema gráfico de ésta.

Branding, comunicación corporativa y posicionamiento de la marca de alimentación histórica, Helados Antiu Xixona

El rediseño de la marca resuelve con un ejercicio caligráfico el problema de legibilidad, convirtiendo el efecto tachadura, en una voluta que refuerza y subraya la marca, reforzando así su personalidad y retentiva.

Branding, comunicación corporativa y posicionamiento de la marca de alimentación histórica, Helados Antiu Xixona

De este modo la ornamentación deja de estorbar para imprimir carácter, a la vez adquiere un aire más elegante y el aspecto general se define más acabado.
El logotipo resultante es fiel a los valores del producto definidos previamente el el posicionamiento de la marca, artesano, tradicional y de calidad, sin dejar de ser más nuevo y moderno. La voluta ahora refuerza la marca y hace que ésta a sea completamente legible.
El color dorado será utilizado solo en determinados elementos en la comunicación corporativa, nunca de forma abusiva o gratuita, de este modo la marca transpira clase, elegancia y buen gusto.

nuevo-logotipo-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Nueva imagen corporativa alineada al posicionamiento de marca

Una vez definido el posicionamiento estratégico corporativo, el proyecto branding, comunicación corporativa y rediseño de marca, contempla la revisión de toda la imagen corporativa de la marca.

Tarjetas

tarjetas-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Branding, Comunicación corporativa en el punto de venta: Portaconos

portaconos-corporativo-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Branding, Comunicación corporativa en el punto de venta: Carta de precios

carta-de-precios-corporativa-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Branding, Comunicación corporativa en el punto de venta: Diseño de heladerías

planta-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Branding, Comunicación corporativa en el punto de venta: Nevera expositor

nevera-helados-corporativa-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Branding, Comunicación corporativa en el punto de venta: Etiqueta identificador producto
etiquetas-retail-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona
Branding, Comunicación corporativa en el punto de venta: Papel cucuruchos

papel-protector-cucurucho-corporativo-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Branding, Comunicación corporativa en el punto de venta: Cucharas de madera

cucharilla-madera-helado-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Branding, Comunicación corporativa en el punto de venta: Tarrina helado

tarrina-helado-corporativa-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Branding, Comunicación corporativa en el punto de venta: Uniformes y delantales

uniformes-delantales-corporativos-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Branding, Comunicación corporativa exterior: Flota de vehículos comerciales
flota-vehiculos-corporativa-camion-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica

El producto como eje del branding, comunicación corporativa y posicionamiento de la marca

La marca hasta la fecha se ubicaba con su branding, comunicación y posicionamiento de la marca como un elaborador de helados. Pero con la nueva estrategia para Antiu Xixona vamos a proporcionarle una nueva autodefinición, que lo asocie directamente a las connotaciones cualitativas del origen turronero de la marca.

turron-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

La calidad suprema, en los turrones hace alusión a la categoría del producto. Es lo máximo. El nuevo eje de branding, comunicación y posicionamiento corporativo de la marca será: Antiu Xixona no vende helados. Antiu Xixona elabora algo superior: La Crema Helada Suprema.

  • La gente no conoce la diferencia entre un helado con aire y una crema helada de primera calidad.
  • Vamos a reforzar el concepto en el branding y toda la comunicación corporativa, para que cuando se queden prendidos de algo llamado: Crema helada Suprema, solo puedan encontrarlo en un establecimiento Antiu Xixona.
  • El mensaje de comunicación de la marca será, Antiu Xixona busca crear el helado perfecto, su nombre es Crema Helada suprema.

keyvisual-helado-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Una identidad corporativa basada en elementos nacidos del posicionamiento de marca y el branding

Su look&feel es elegante, la Crema Helada Suprema se presenta con atrezzos que son antiguedades, de este modo posicionamos el producto a un tiempo pasado, un momento histórico en el que todo se hacía mejor y más a consciencia.

detalles-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Saborear un helado Antiu Xixona es cerrar los ojos y viajar en el tiempo.
Su sabor inspira momentos irrepetibles de nuestras vidas. No hace falta evocar cuales, solamente inspirar y hacer volar la imaginación del consumidor.

posicionamiento-esencia-de-marca-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica

La calidad presente en en el branding, en la comunicación y en todo

La marca seduce a sus públicos por la calidad que desprende. No es un posicionamiento elitista como häagen dazs, tampoco glamouroso como Perché no! o Cadore. Una calidad heredada de la comunicación de la marca en el mercado de los turrones.
En el branding y la comunicación corporativa emitimos el mensaje que Antiu Xixona elabora un tipo de helado superior: La Crema Helada Suprema.

  • La calidad se desprende también de la identidad de los puntos de venta, el diseño y la actitud de sus empleados.

tienda-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona
Diseño de heladerías

El branding, comunicación corporativa y posicionamiento se ha implementado en todas las herramientas de marketing, de este modo el consumidor crea su propia percepción de la marca partir de los valores que Antiu Xixona comunica, por este motivo, Antiu Xixona es extremadamente cuidadoso con el diseño.
La percepción es:

  • La calidad se nota, se saborea, se intuye a través de los sentidos.
  • La calidad de sus helados se debe a la calidad de sus ingredientes.
  • Antiu Xixona elabora Crema Helada Suprema, algo que se encuentra por encima de un helado normal.

poster-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica

Branding, comunicación y posicionamiento corporativo basado en la experiencia de consumo

El branding, comunicación y posicionamiento corporativo de la marca nos permiten emitir mensajes emocionales asociados a la sensación de compartir algo especial con personas especiales.

  • Invitar a tomar un helado es como regalar algo cargado de significado. Una flor, un poema o un abrazo. No es distante, es cercano. Quiero gustar (seducir) ofreciendo lo mejor: La Crema Helada Suprema.
  • Es un premio personal que me puedo permitir y es también un regalo para las personas que me importan, a las que voy a darles lo mejor. Voy a darles calidad.
  • A través del branding, y la comunicación corporativa no ofrecemos un alimento, ofrecemos una experiencia de sabor. Algo gratificante. Un conjunto de sensaciones que estimulan los sentidos.
  • Vamos la mejor heladería.
  • 
Son buenísimos.
  • 
Helados como estos ya no se hacen.
  • Son helados como los de antes.
  • La Crema Helada Suprema de Antiu Xixona se elaboran preservando recetas tradicionales, y no con la frialdad de un proceso industrial.
  • La experiencia que trasnmitimos con el branding, comunicación corporativa y posicionamiento de marca es: Te ofrezco lo mejor: Crema Helada Suprema.

guia-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

La complejidad de actuar sobre el branding y la comunicación corporativa de una marca histórica

Antiu Xixona es probablemente una de las marcas de alimentación históricas más reconocidas de nuestro país, todo gracias a los entrañables anuncios, que nos recordaban cada Navidad no podía faltar en nuestras mesas el delicioso turrón de Antiu Xixona. Algo más desconocido para todos son sus helados. Marca propiedad de Sanchis Mira es representada para el mercado de las cremas heladas por Grupo Alacan. Por este motivo Antiu Xixona proyecta el valor emocional heredado de los turrones. El proceso tiene el mismo discurso, elaboración artesanal, métodos tradicionales, ingredientes de gran calidad y recetas centenarias. El consumo del helado ocupa un momento antagónico al del consumo del turrón, pero el factor emocional es muy similar, momentos vacacionales que paso con mi familia o amigos.
Navidad = Turrón
Verano = Helado

verano-azul-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Antiu Xixona es una marca con un enorme bagaje emocional. Forma parte de la memoria histórica de los españoles, en especial desde los años 60, a partir de la llegada de la televisión.
Dicho de otro modo, lleva 50 años formando parte de los recuerdos familiares de la clase media española. Es un bagaje muy potente.

cartel-historico-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Antiu Xixona es una marca vinculada a valores familiares tradicionales. 
Por eso la memoria es el punto fuerte de la marca: memoria de buenos momentos, memoria de recetas ancestrales.
A todos nos viene a la memoria la melodía de los anuncios y su mensaje.
«- Queremos turrón, turron, turrón, que sea Antiu Xixona!»

Branding, comunicación y posicionamiento corporativo

¿Qué percepción de la marca tiene su público?

Helados Antiu Xixona ofrecen los mejores helados porqué tienen en su poder las recetas secretas de heladeros artesanos, y claro, así es normal tener esta calidad. Helados Antiu Xixona son un problema para mí, tengo tantos sabores dónde elegir y todos están tan ricos, que nunca se por cual decidirme. Solo en una Heladería Antiu Xixona me puedo tomar la verdadera Crema Helada Suprema.

vision-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica

¿Qué dice ser Antiu Xixona con su branding, comunicación corporativa y posicionamiento de marca?

Me gusta el sabor único de su Crema Helada Suprema y me gusta lo que me hace sentir. Antiu Xixona es el viaje, degustar un helado es soñar despierto, es viajar con los sentidos a un momento mejor, su sabor me transporta. Desde que 35 maestros heladeros decidieron asociarse para preservar la autenticidad del helado artesano, han hecho crecer durante más de cuarenta años la leyenda de la receta secreta de la Crema Helada Suprema.

helado-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Categorías
Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Imagen de producto Noticias

Imagen de producto y diseño de packaging para la marca de cosmética profesional para peluquería Novania Barcelona

El proyecto contempla la creación de la imagen de producto y el diseño de packaging para todos los productos de la marca. La propuesta creativa consigue que la imagen de producto comunique de forma emocional una promesa de valor basada en la calidad y los beneficios para el cliente a través de la imagen de marca.

branding-identidad-corporativa-imagen-de-producto-y-diseno-de-packaging-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona

El diseño de packaging transmite en forma de mensajes subliminales el posicionamiento corporativo de la marca y las emociones que despierta en el consumidor, pero también genera sensaciones de confianza, garantía, especialización y credibilidad.

packaging-bodegon-imagen-de-producto-y-diseno-de-packaging-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona

Garantías que la imagen de producto transmite al consumidor

La imagen de producto parte del posicionamiento previamente definido el el proyecto de branding, que se resumen en la promesa que hace a su público objetivo, el estilista: Novania Barcelona inspira el artista que llevas dentro, la calidad de sus colores desatan tu creatividad e iluminan tus peinados. No hay límites en tus creaciones con Novania Barcelona.
La comunicación de la marca pone en valor al primer cliente “el peluquero”, éste interpreta: Novania Barcelona es la primera marca que valora mi trabajo y me trata como a un verdadero creador.
Puedes ver el proyecto completo de branding y posicionamiento de la marca aquí >

modelo-imagen-de-producto-y-diseno-de-packaging-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona

 Diseño de packaging de la línea de productos

Pero más allá de las connotaciones emocionales, necesitamos comunicar en el diseño de packaging y en toda la imagen de producto unos argumentos racionales que desencadenarán la venta:

  • Cubre la cana perfectamente al 100%
  • Máxima durabilidad: resistencia a los lavados
  • Colores naturales y bonitos
  • Son productos exclusivos para profesionales
  • Lanzamientos periódicos de colecciones temáticas (artist)
  • Coloración que aporta brillo y luminosidad al peinado

Diseño de packaging de coloración profesional
imagen-de-producto-y-diseno-de-packaging-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona-coloracion
Diseño de packaging del envase de champú profesional

champu-iimagen-de-producto-y-diseno-de-packaging-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona

Diseño de packaging del acondicionador bifásico

imagen-de-producto-y-diseno-de-packaging-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona-3d

Diseño de packaging del envase de decolorante 3D

envase-imagen-de-producto-y-diseno-de-packaging-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona

Diseño de packaging del envase de la oxigenada

imagen-de-producto-y-diseno-de-packaging-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona

 Diseño de packaging de la línea de productos cosméticos

En el proyecto de imagen de producto creamos también el diseño de packaging para la línea de cosméticos para la piel. En esta ocasión, para diferenciarlos claramente de la imagen de producto de la família de cosméticos para el cabello, optamos por resolver la imagen gráfica con los packs en blanco perlado y el trencadís en plata, sustituyendo el negro y rojo.
Diseño de packaging del envase para el aceite de té verde profesional
crema-imagen-de-producto-y-diseno-de-packaging-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona
Diseño de folleto promocional del aceite de té verde

aceite-te-verde-folleto-imagen-de-producto-y-diseno-de-packaging-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona

Diseño de packaging del envase para la crema despigmentante
cosmetico-imagen-de-producto-y-diseno-de-packaging-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona
Diseño de folleto promocional  de la crema despigmentante

crema-despigmentante-folleto-imagen-de-producto-y-diseno-de-packaging-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona

La imagen de producto con origen en el posicionamiento natural de la marca Barcelona

La ciudad de Barcelona ha ejercido a lo largo de su historia un fuerte magnetismo, atrayendo pintores, artistas, pensadores, creativos, diseñadores. Haciendo que los expertos en tendencia busquen su inspiración en todo lo que ocurre en la capital. Hoy la marca Barcelona es internacionalmente conocida por aunar creatividad y talento.
posicionamiento-barcelona-imagen-de-producto-y-diseno-de-packaging-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona
Esta ha sido la base para definir el territorio de marca de la imagen de producto de Novania Barcelona:

  • Novania Barcelona nace y se inspira en la luminosidad y efervescencia mediterránea que transpira Barcelona.
  • Novania Barcelona impregna a través del color a tus creaciones el carácter creativo y mediterráneo de la ciudad.

barcelona-imagen-de-producto-y-diseno-de-packaging-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona

Generando la preferencia con la imagen de producto

Sólo los “grandes” trabajan con Novania Barcelona. No hablamos de los grandes estilistas internacionales ya comprometidos con otras marcas competidoras como LOREAL, WELLA, Schwarzkopf, Alfaparf Milano, Davines, I.C.O.N, La Bioestetique, etc. Hablamos de los nuevos talentos o estilistas altamente imaginativos e independientes, jóvenes que destacan por su creatividad y capacidad de marcar tendencia.

imagen-de-producto-y-diseno-de-packaging-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona-peluquero

La imagen de producto transmite los atributos y valores de la marca

En un mercado tan competitivo como el cosmético y del cabello, la imagen de producto influye sobre el consumidor y afecta directamente sobre la decisión de compra. El diseño de packaging creado para Novania Barcelona destaca en el lineal sobre los productos de la competencia, y a su vez es un un vehículo de transmisión de los valores de la marca.

  • Inspirador
  • Mediterráneo
  • Aspiracional
  • Emocional
  • Exclusivo: “solo para creadores”
  • Elegante
  • Profesional
  • Actual
  • Moderno
  • Cosmopolita
  • Marca BCN
  • Internacional

imagen-de-producto-y-diseno-de-packaging-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona-moda

Comunicación de “must” en la imagen de producto y en el diseño de packaging a su público objetivo

  • Un tinte de calidad para el estilista profesional es:
  • El producto: Formación exclusiva sobre el producto
  • Exclusividad de la marca: Valor diferencial “wow”
  • Moda, tendencia, lo último, lo más buscado
  • Servicio (distribución)

y también es…

  • Garantía: El que cubre la cana perfectamente al 100%
  • Durabilidad: Resistencia a los lavados
  • Calidad: Obtener un color natural
  • Resultados: El brillo y la luminosidad
  • Profesionalidad
  • Carta de colores completa: 51 tonos

web-imagen-de-producto-y-diseno-de-packaging-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona

Diseño de catálogo corporativo y presentación de la imagen de producto

La imagen de producto se expresa en la web y también en el porfolio corporativo.
Imagen de producto de la coloración profesional en crema

folleto-color-imagen-de-producto-y-diseno-de-packaging-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona

La imagen de producto la oxigenada estabilizada en crema
folleto-oxidante-imagen-de-producto-y-diseno-de-packaging-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona

Categorías
Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Manual de identidad corporativa Noticias

Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Govern de Catalunya

El Govern de la Generalidad de Catalunya tenía la necesidad de crear un libro de estilo corporativo y branding para la marca Catalunya Emprèn, con el que poner orden en toda su comunicación corporativa en el ámbito empresarial. Catalunya Emprèn es la marca paraguas para todas las iniciativas tanto de origen público como privado para fomentar el emprendimiento en Catalunya e identificar las actividades empresariales del país.
Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

¿Qué es Catalunya Emprèn?

Catalunya Emprèn es la marca que engloba todas las iniciativas públicas, privadas y del ámbito académico que fomentan el emprendimiento en Catalunya (la creación de empresas, el espíritu emprendedor, la consolidación y el crecimiento empresarial). El libro de estilo corporativo incorpora el logotipo de la Generalitat, ya que es una iniciativa del gobierno y tiene alcance transversal.
portadas-triptico-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya

Objetivos del libro de estilo corporativo

  • Facilitar que cualquier proveedor de diseño gráfico o agencia de publicidad, de seguir las pautas del libro de estilo, sea capaz de diseñar y confeccionar el material de comunicación solicitado alineado con la estrategia comunicativa.
  • Conseguir mediente el libro de estilo corporativo, consistencia y coherencia comunicativa en todos los elementos de comunicación de la marca.
  • Permitir cierta libertad creativa al diseñador que haga uso del manual, de tal modo, que el libro sea una pauta, pero no un dogma sin posibilidades o alternativas.

catalunya-empren-logo-generalitat-logo-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya

Libro de estilo corporativo: Trabajo Autónomo y Cooperativas

Punto de referencia en Catalunya para el asesoramiento empresarial, para la formación y la consolidación de la empresa, durante los primeros años de vida.
El objetivo de la red es alinear recursos y entidades de apoyo a la emprendeduría en Catalunya. Su despliegue supone un gran reto para conseguir extender un servicio de calidad a todos los puntos del territorio y hacer devenir Catalunya un país de referencia en el emprendimiento.

Elementos de comunicación necesarios incluidos en el libro de estilo corporativo:

  • Colección de 16 vídeos didácticos de unos 5 minutos de duración
  • Expositores con la marca del Catalunya Emprèn
  • Vídeo promocional
  • Díptico o flyer
  • Banners
  • Cápsula de radio

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Libro de estilo corporativo: Programa Consolida’t:

El programa consiste en actuaciones para afianzar el negocio o actividad en los primeros años de vida de la empresa y en el asesoramiento individualizado en gestión de negocio, formación básica en análisis financiero, itinerario formativo adaptado a las necesidades de cada persona (ámbitos: gestión económica, aspectos jurídicos, gestión documental, comercial y atención al cliente, gestión del tiempo, comunicación, networking, coworking).

Elementos incluidos en el libro de estilo corporativo: Programa Consolida’t:

  • Díptico o flyer
  • Vídeo
  • Banners

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Llibro de estilo corporativo: Start-up Catalonia:

La red de aceleradoras de empresas de Catalunya tiene el objetivo es impulsar la empresa, mediante la validación del negocio y del equipo. La empresa podrá acceder al plan en una de las aceleradoras de la red de aceleradoras de todo el territorio catalán.
El segundo objetivo es propulsar la internacionalización de la empresa. Va dirigido a empresas en proceso de internacionalización y empresas en segundas rondas de financiación.

Elementos de comunicación necesarios incluidos en el libro de estilo corporativo Start-up Catalonia:

  • Díptico o catálogo explicativo de Start-up Catalonia
  • Vídeo / presentación
  • Banners

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Libro de estilo corporativo: Emprendeduría corporativa (Corporate Venturing):

El programa tiene la función de propiciar las condiciones que permitan llegar a acuerdos de colaboración entre las empresas que presentan retos de innovación abierta y los emprendedores, start-ups, EBTs o pymes que estén trabajando en proyectos que puedan dar respuesta a los retos definidos, y que estos acuerdos de colaboración puedan traducirse en inversiones de las empresas consolidadas en nuevos proyectos empresariales.

Elementos de comunicación necesarios incluidos en el libro de estilo corporativo:

  • Vídeo / presentación
  • Díptico
  • Banners
  • Carpetas

parada-bus-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya

Elementos y piezas incluidas en el libro de estilo corporativo

El libro de estilo corporativo Incluyen las pautas e instrucciones para las piezas siguientes:
Arquitectura de la marca

logotip-formes-us-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya

Convivencia con otras marcas
convivencia-altres-marques-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Color
color-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Tipografía
tipografia-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Usos de la marca incorrectos
usos-no-permitidos-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Imagen corporativa, Tarjetas
tarjeta-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Imagen corporativa, A4
carta-a4-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Imagen corporativa, Sobres
sobre-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Dípticos

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Dípticos, trípticos: Arquitectura

reticula-triptico-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya

Dípticos / trípticos:

interior-triptico-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya

Retícula Catálogos

reticula-interior-diptico-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya

Catálogos

diptico-interior-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya

Diseño interior catálogos

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Retícula cubierta catálogos

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Arquitectura cubierta catálogos

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Retícula Contracubierta

reticula-contra-a4-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya

Fondo corporativo / photocall
photo-call-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Carteles / Pósters / Opis
pop-up-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Inserciones digitales (publicidad)
banner-1-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Banners
banner-2-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Banners publicitarios
banner-3-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Boletines electrónicos (cabecera)

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Merchandising: Libretas, block de notas, boligrafos, usb, etc.
Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya
Material para actos y jornadas (sobremesa ponentes, programas, charts, ppt)

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Acreditaciones

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Bolsas eventos

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Bolsas corporativas
Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya
Videos: Páginas intermedias (para tratar temas) y página de entrada tras la careta de entrada.

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Mosca (icono en la parte superior derecha)

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Videos: Chyrons o lengüetas inferiores

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Categorías
Agencia de publicidad Aprender Blog Campañas de publicidad Casos de éxito Clientes Comunicación comercial Comunicación publicitaria Diseño gráfico Diseño Web Estrategia de comunicación Herramientas de comunicación Internacionalización Lanzamiento de productos Noticias Presentaciones Servicios

Campaña publicitaria para la compañía de seguros de inmuebles SEAG

La campaña publicitaria para la empresa de seguros de inmuebles especializada en el cobro de los impagos por alquiler, posiciona a la marca SEAG en la credibilidad y la confianza. El mensaje de comunicación de la campaña publicitaria se caracteriza por relacionarse con sus clientes de forma directa, coloquial y en clave de humor. SEAG se identifica como una compañía cercana, confiable y líder en el mercado de seguros de inmuebles.
campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-cartel-sexo-adnstudio-seag
A partir de estos atributos, hemos construido el mensaje publicitario: “No te la juegues corriendo riesgos innecesarios, Garantiza en cobro de tu alquiler con SEAG”. De este modo la campaña publicitaria muestra las ventajas competitivas del servicio de forma divertida, coloquial y entendible para todos los públicos.
campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag-cartel-conducir-adnstudio

Diseño de colección de carteles y anuncios de la campaña de publicitaria

Bajo el concepto de “ALQUILA TRANQUILO, SEAG RESPONDE”, y partiendo de interrogativas, los anuncios y carteles de la campaña publicitaria hacen distintas preguntas, todas ellas con una única respuesta posible, asociada siempre al beneficio de segurar el alquiler con SEAG.
campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag-cartel-maraton-adnstudio

¿Qué comunica la campaña publicitaria de la aseguradora?

La tranquilidad es la consigna a transmitir para la aseguradora de inmuebles. Hacer saber a sus clientes que SEAG trabaja incansablemente, pensando en crear productos que brinden tranquilidad, confiabilidad y respaldo para cuando el inquilino de un piso o casa en alquiler deja de cumplir sus obligaciones.
campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-cartel-paracaidas-adnstudio-seag

Objetivos comerciales de la campaña publicitaria

Si bien el mensaje principal nos permite posicionar la marca SEAG en la excelencia, el objetivo de la campaña publicitaria no es otro que el de conseguir generar interés hacia propietarios de inmuebles que alquilan sin ningún tipo de garantía y protección.
web-creatividad-publicidad-jubilados-campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag

Diseño del folleto para la campaña publicitaria

Además de diseñar los anuncios y los carteles de gran formato para ser expuestos en las fincas dónde se ofrece el servicio, diseñamos también un folleto publicitario explicando a los potenciales clientes de manera clara y contundente quién es SEAG, cuáles son sus valores y las ventajas que ofrecen sus productos.
folleto-publicitario-adnstudio-campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag

Diseño de web corporativa y comercial cómo nexo de la comunicación online de la campaña publicitaria

La web muestra qué es lo que ofrece la aseguradora a todos sus potenciales clientes.
web-creatividad-publicidad-inversor-adnstudio-campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag
El diseño de la web supone un cambio radical en la línea de comunicación seguida por la aseguradora, sobre todo, por el empleo de un tono de comunicación más cercano, creativo y social, propio de una empresa que quiere transmitir la preocupación por sus asegurados, como lo haría una madre con sus hijos.
web-creatividad-mudanza-campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag
La web está totalmente orientada a la captación de leads y a la generación de nuevos clientes.
web-contenidos-campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag

Ejercicio de branding antes de crear la campaña de publicidad

Es común encontrarse con empresas importantes, en este caso una S.A, que no han atendido su imagen de marca a lo largo de su historia. Cuando estas se plantean desarrollar una campaña publicitaria, diseñar su web o actuar en las redes sociales, se ponen en evidencia sus carencias de imagen corporativa. Su solvencia y la calidad de sus servicios son puestos en entredicho, porqué su imagen de marca les perjudica. Una cosa es ser y la otra parecer, en el caso de Seag, acordamos rediseñar la marca sin perder sus atributos, antes de crear, escribir y diseñar la campaña publicitaria.
Se trata de una actuación de diseño gráfico, en su caso cambiamos el símbolo de las balanzas, por un marco, «el espacio que Seag protege» que luego nos sirvió de eje conceptual para la campaña publicitaria «enmarcando todo lo que Seag asegura» y conservamos el color y la forma del escudo, como símbolo de protección. El resultado es un nuevo logotipo que aporta valor y credibilidad a la empresa.
rebranding-logos-seag-adnstudio-campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag

Diseño de la imagen corporativa antes de crear la campaña de publicidad

Diseño de imagen corporativa básica.
imagen-corporativa-identidad-corporativa-adnstudio-campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag
Diseño de carpeta para los contratos
carpeta-seacampana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag

SEAG

Seag es la primera empresa nacional realmente especializada en el cobro de los impagos por alquiler, como MapfreLinea directaVertiAciertoCaserSegurcaixa, o Ocaso entre otras. Seag concentra su oferta en dos pólizas especializadas para garantizar el cobro: Garantía indefinida y Garantía puntual, ambas se caracterizan por garantizar el cobro del alquiler hasta que el cliente recupera su vivienda, sin importar lo que dure el proceso y sin esperar el juicio. Además se ocupa de todas las gestiones administrativas y de los desperfectos ocasionados por actos vandálicos.

Categorías
Aprender Blog

Branding es más

El branding ayuda a nuestro público a organizar sus ideas y a dibujar una percepción controlada de la realidad de nuestra oferta comercial. Centrar nuestra estrategia de marca en comunicar las características de nuestro producto o servicio, nos hace predecibles, monótonos y aburridos, factores que arruinan la comunicación de cualquier empresa. Nuestra estrategia de marca debe desplegar todos los encantos y personalidad de nuestra oferta para emocionar, mantenernos expectantes, divertir, sorprender… solo de este modo, con un CÓMO, hecho la la medida de nuestros intereses, conseguiremos conectar con los clientes, enamorarles y hacer que deseen nuestros productos o servicios.

El branding desarrolla la estrategia de marca y la personalidad de nuestros productos

Definir cómo vamos a comunicarnos con nuestros clientes, es definir la personalidad de nuestra marca. Lo único que hará distintos a tus productos, probablemente muy parecidos en calidad, aspecto y precio a otros muchos productos, no es otra cosa que el branding, y la promesa cargada de personalidad que seas capaz de proyectar con tu marca para diferenciarse y mostrar sus mejores atributos. Dicho de otro modo, el cómo eres percibido por tus clientes potenciales.
Los consumidores viven saturados de mensajes y novedades que invaden su intimidad constantemente, muestran interés del mismo modo que se olvidan de nuestra oferta, toman decisiones de forma racional o impulsiva por igual y confunden con facilidad a las marcas. Desarrollar una estrategia de marca basada en una comunicación corporativa planificada y hecha a la medida de sus preferencias e intereses, es imprescindible si queremos ser competitivos con nuestra comunicación. El cómo ven nuestra marca, cómo interpretan nuestras ofertas, cómo descodifican nuestros mensajes, cómo sienten que puedes ayudarles, cómo comparten su experiencia con nosotros, cómo prescriben nuestros productos, cómo interpretan nuestra actitud, cómo se sienten en el momento de consumo. Inclina claramente la balanza de la decisión de compra.

El branding es más

  • Branding es más que encargar un logotipo.
  • Branding es más que la imagen corporativa de la empresa.
  • Branding es más que definir la personalidad de tu marca.
  • Branding es más que redactar un tono de comunicación afín al estilo de vida de tus clientes potenciales.
  • Branding es más que vincular la comunicación de la marca a un segmento de mercado concreto.
  • Branding es más que establecer mecanismos que promueven una relación emocional entre tus clientes y tu marca.
  • Branding es más que pintar con los colores corporativos tus instalaciones.
  • Branding es más que contar la misión y la visión de tu marca de forma particular.
  • Branding es más que mostrar las características y beneficios tienen tus productos.
  • Branding es más que comunicarse de forma corporativa.
  • Branding es más que transmitir en tus comunicaciones las cualidades que asocian a tu empresa.
  • Branding es más que coincidir con las necesidades, hábitos, deseos e intereses de tus clientes potenciales en tus campaña publicitarias.
  • Branding es más que pensar un nombre inolvidable.
  • Branding es más que impactar en nuestro segmento de mercado de forma certera.
  • Branding es más que promover la fidelidad con la experiencia de uso o consumo.
  • Branding es más que posicionar la marca en la singularidad.
  • Branding es más que comunicarse de forma personal y distinta a tus competidores.
  • Branding es más que relación que establecemos entre el producto y nuestros clientes.
  • Branding es más que establecer vínculos y crear fidelidad.
  • Branding es más que responder recordando dónde llaman.
  • Branding es más que poner un tagline en el pie de tu marca.
  • Branding es más que la firma en los correos electrónicos.
  • Branding es más que la promesa de marca.
  • Branding es más que la congruencia.
  • Branding es más que procurar una experiencia memorable a los usuarios.

branding-es-mas-que-es-branding

Entonces, ¿Qué es el branding?
¿Hablamos?

Categorías
Aprender Blog

El branding marca la diferencia cuando…

El branding marca la diferencia cuando hace sonreír a tus clientes

Escribe y diseña en positivo, haz que tu comunicación sonría y conseguirás la predisposición de tu interlocutor. Las personas buscamos inconscientemente rodearnos de bienestar. Si tu marca transmite «buen rollo», atraerás a más público.

El branding marca la diferencia cuando consigue convertir a tu producto a servicio en algo único, beneficioso e indispensable para tus clientes potenciales

El branding marca la diferencia cuando emociona

Incluso los productos industriales y tecnológicos tienen la capacidad de emocionar a su target, en el momento en que ponen son capaces de articular un discurso comunicativo aspiracional. Cómo decimos las cosas es determinante, combina de forma inteligente lo emocional y racional. Si tu idea llega al corazón, tu marca conectará con los clientes.

El branding marca la diferencia cuando consigue convertir a tu producto a servicio en algo único, beneficioso e indispensable para tus clientes potenciales

El branding marca la diferencia cuando construyes los mensajes utilizando el lenguaje de tu público

Averigua cómo piensan tus clientes, que es muy distinto a lo que piensan, si tu discurso de comunicación entra en sintonía con ellos, conseguirás que te escuchen. Si tu tono de comunicación es el suyo, el branding y la comunicación corporativa de tu marca saldrá beneficiada.

El branding marca la diferencia cuando consigue convertir a tu producto a servicio en algo único, beneficioso e indispensable para tus clientes potenciales

El branding marca la diferencia cuando es capaz de seducir a tu target

No intentes cambiar a los demás, tu mensaje corporativo debe centrarse en hacer visible la promesa de satisfacción que hacemos a las necesidades del cliente. Los personas compramos los beneficios que nos producen los productos y/o servicios. Descubre qué valora el cliente. Tu promesa de comunicación debe mostrar un beneficio tangible de la forma más atractiva posible.

El branding marca la diferencia cuando consigue convertir a tu producto a servicio en algo único, beneficioso e indispensable para tus clientes potenciales

El branding marca la diferencia cuando recuerdan a la marca

Utiliza los recursos gráficos y audiovisuales de forma que refuercen tu branding y posicionamiento como marca. El 50% de la población es visual, el resto también, pero en menor medida, auditiva y otro 25% quinestésica.
La creatividad debe trabajar para ti y no en contra. ¿Qué marca era la de ese anuncio? Si no se acuerdan de lo que vendes y de tu marca, es que la creatividad te está traicionando.

El branding marca la diferencia cuando consigue convertir a tu producto a servicio en algo único, beneficioso e indispensable para tus clientes potenciales

El branding marca la diferencia cuando es directo

Comunicando con tecnicismos y/o ambigüedades, conseguirás dificultar la comprensión de tu mensaje. Que nosotros lo entendamos no quiere decir que los demás nos entiendan. Cuenta tu promesa con frases simples y directas. Tu mensaje corporativo debe ser directo y sin artificios.

El branding marca la diferencia cuando consigue convertir a tu producto a servicio en algo único, beneficioso e indispensable para tus clientes potenciales

El branding marca la diferencia cuando lo entiende incluso un niño

La comunicación de tu marca debe ser, clara directa y simple. Contrasta la capacidad de comprensión que tienen las personas a las que te diriges, acerca del mensaje que vas a transmitir. Pónselo delante, dales unos segundos, y pregúntales. Si no lo entienden a la primera, vuelve a empezar.

El branding marca la diferencia cuando consigue convertir a tu producto a servicio en algo único, beneficioso e indispensable para tus clientes potenciales

El branding marca la diferencia cuando está hecho por profesionales

En adn studio somos expertos en la creación, el desarrollo y la comunicación de las marcas. Te ayudaremos mediante el branding, el diseño gráfico y técnicas de comunicación corporativa, a convertir a tu producto o servicio en algo interesante, único y beneficioso, e influiremos sobre tus clientes potenciales, para que éstos, lo encuentren algo indispensable.

adn studio. El branding marca la diferencia cuando consigue convertir a tu producto a servicio en algo único, beneficioso e indispensable para tus clientes potenciales

Categorías
Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Comunicación publicitaria Estrategia corporativa Estrategia de comunicación Herramientas de comunicación Noticias Servicios

Reposicionamiento y plan de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital

branding-y-plan-de-comunicacion-corporativa-para-bellvitge-hospital-barcelona-9-adnstudioSe decide reposicionar la marca y diseñar una campaña de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital, tras un estudio en el que diagnosticamos la baja la percepción de valor que tenían los pacientes y ciudadanía del hospital, identificado en la mayoría de ocasiones con incidentes, manifestaciones y recortes.

Esta realidad, junto a unas descuidadas relaciones públicas con los medios de comunicación, ayudaron a convertir la imagen pública del hospital en un icono incómodo, alejado de la realidad y de los objetivos estratégicos de la directiva del hospital.

Para hacer frente a esta percepción negativa, se define un posicionamiento estratégico de marca para los públicos internos y se lleva a cabo una campaña de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital dirigida a pacientes, ciudadanía, periodistas y medios de comunicación.

branding-y-plan-de-comunicacion-corporativa-para-bellvitge-hospital-barcelona-5-adn-studio-adnstudio

Acciones de la estrategia de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital

  • Establecer el posicionamiento estratégico de marca del hospital.
  • Definir un nuevo tagline definitorio que exprese el propósito del posicionamiento estratégico.
  • Desarrollar una comunicación corporativa para Bellvitge Hospital con el objetivo de promover la cultura corporativa interna que incluya un programa de incentivos.
  • Crear una campaña de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital con el objetivo de convertir a los diferentes públicos internos en embajadores del hospital.
  • Vincular emocionalmente todos los profesionales prescriptores de la marca con la nueva visión de Bellvitge Hospital.
  • Crear el manual de posicionamiento de marca y su plan de implantación.
  • Desarrollar un programa de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital específico para relacionarse con los medios de comunicación.

branding-y-plan-de-comunicacion-corporativa-para-bellvitge-hospital-barcelona-1-adnstudio

Pilares del programa de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital

Cultura:

  • Recoge los valores y creencias asociadas a Bellvitge Hospital
  • Todo el mundo se merece la mejor atención médica y lo harán posible los mejores profesionales.
  • Los recursos públicos se tienen que gestionar de la manera más eficiente y eficaz posible, con rigor profesional.
  • Se tiene que estar muy preparado para formar parte de un hospital terciario. Es una categoría muy exigente. Sólo tienen cabida los mejores profesionales.
  • Se valora en primer lugar la calidad humana y profesional de todas las personas que forman parte y su compromiso con la investigación de la excelencia de su trabajo.

branding-y-plan-de-comunicacion-corporativa-para-bellvitge-hospital-barcelona-3-adn-studio-adnstudio

Personalidad:

  • Es lo que el Hospital Universitario de Bellvitge dice a sus usuarios y como los usuarios y pacientes es sienten en referencia su estancia y relación el hospital.
  • La comunicación corporativa para Bellvitge Hospital con todos los públicos de referencia.
  • El tono de los mensajes de la comunicación corporativa para Bellvitge Hospital están dirigidos a su público objetivo.
  • En el caso del HUB la personalidad será única: Profesionales de referencia y el tono se adaptará en función del perfil a quien nos dirigimos.
  • La valoración de pertenencia al grupo y el grado de implicación forman una parte fundamental de la personalidad. Para construir la personalidad ajustada al posicionamiento, habrá que incidir en mensajes que pongan a la luz el valor del trabajo de los profesionales y refuercen el orgullo de pertenencia al HUB.

branding-y-plan-de-comunicacion-corporativa-para-bellvitge-hospital-barcelona-adn-studio-adnstudio
Actitud:

  • Forma parte de como la comunicación corporativa para Bellvitge Hospital influye sobre sus públicos.
  • El posicionamiento establecido valora la profesionalidad y a las personas.
  • Las comunicaciones tienen que ser directas, claras, concisas y en primera persona… un profesional tiene mucho que decir, pero poco tiempo para hacerlo. Ser conciso es una característica que tiene que ser la pauta en las comunicaciones.
  • La presencia de imágenes que representen la identidad del profesional, “PERSONAS” “EQUIPOS” sea en el ámbito que sea prevalecerán antes de que las de los edificios, máquinas, formas abstractas.

branding-y-plan-de-comunicacion-corporativa-para-bellvitge-hospital-barcelona-2-adnstudio
Confianza:

  • Es la clave para establecer relaciones emocionales en largo plazo.
  • Se construye en función de la calidad de la experiencia vivida en relación al hospital y la capacidad que tiene este para establecer vínculos con los públicos.
  • Bellvitge Hospital tiene un ratio ínfimo de quejas para toda la atención terciaria que trabaja, pero es algo que se tiene que gestionar siguiendo los criterios del posicionamiento estratégico adoptado.
  • A la vez el posicionamiento se tiene que implementar especialmente a la comunicación interna, son las personas/profesionales quienes tienen la capacidad real de transmitir los ejes de la comunicación corporativa para Bellvitge Hospital, la esencia del posicionamiento.
  • El posicionamiento tiene que ser finalmente el resultado de una manera de hacer y actuar de manera colectiva y coordinada.

branding-y-plan-de-comunicacion-corporativa-para-bellvitge-hospital-barcelona-1b-adnstudio

Esencia de la comunicación corporativa para Bellvitge Hospital

Profesionales:
Un profesional es toda aquella persona que ofrece un servicio o elabora un bien, garantizando el resultado con calidad de excelencia. En el Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona puede ser una persona con un reconocimiento de grado universitario, técnico o experto. Una persona también puede ser considerada profesional por el hecho de proveer un servicio exhibiendo un comportamiento honesto, calificado, responsable, capaz con talento, experiencia; características que se obtienen con la constancia.
Existen categorías muy diversas de profesionales:  Administración, médicos, enfermeros, celadores, lavanderas, etc…
Para que el hospital funcione a un alto rendimiento, se necesita que todos hagan su trabajo de manera profesional.
Referencia:
Analizando en el sector terciario puede dar juego a una doble lectura, en los hospitales, prima tu zona de influencia o de referencia. Por otro lado la palabra referencia tiene el significado, «de referencia» Un modelo a seguir de: Salud pública, derivación de enfermos críticos, alta complejidad.
Contrucción el tagline:
Hospital Universitari de Bellvitge: Referencia Profesional
Genérico y pone en alza a la organización en su totalidad.
Hospital Universitari de Bellvitge: Profesionales de Referencia
Se da valor a las personas que trabajan.
PROFESIONALIDAD + RECONOCIMIENTO + EXPERIENCIA. PRIMERO LAS PERSONAS
Profesionales de Referencia
 branding-y-plan-de-comunicacion-corporativa-para-bellvitge-hospital-barcelona-4-adn-studio-adnstudio

Tagline de la comunicación corporativa para Bellvitge Hospital

El tagline es la descripción escrita que acompaña al logotipo y que refleja y describe la esencia del posicionamiento estratégico de marca. El tagline nos define, promete, concreta, sitúa y explica en una frase nuestra promesa de valor
El tagline adoptado por el Hospital Universitario de Bellvitge es:
Profesionales de Referencia.
branding-y-plan-de-comunicacion-corporativa-para-bellvitge-hospital-barcelona-8-adn-b-adn-studio-adnstudio

Branding y posicionamiento de la marca: Profesionales de Referencia

El posicionamiento estratégico de marca vinculado a la profesionalidad, experiencia y la valoración individual y de los equipos, además de ser impulsado con las decisiones directivas, la comunicación y las RRPP, tiene que actuar en otros muchos ámbitos, si se quiere que las personas que forman parte de la organización lo transmitan de manera continuada debe estar presente en:

  • La formación.
  • Las dinámicas de trabajo de los equipos.
  • Los procesos de selección.
  • La política de mejora continuada de la calidad.
  • En la asistencia del paciente.
  • El nivel de exigencia de los equipos directivos.
  • El reconocimiento social.
  • Las RRHH
  • La comunicación interna de Bellvitge Hospital
  • La comunicación pública
  • Cualquier actividad cotidiana tiene que ser establecida con los criterios del posicionamiento.
Categorías
Aprender Blog

Cómo crear una estrategia de branding

Empezar una estrategia de branding ideando la marca como un ejercicio estético, encargando el diseño gráfico de un logo sin definir antes nuestro posicionamiento estratégico de marca, la propuesta de valor para nuestros clientes, los ejes clave diferenciales que nos harán mejores o distintos que la competencia, es el peor de los principios para una marca.

La marca es probablemente la mejor de las inversiones y la de más amplio retorno, sin duda, la marca es mucho más que un logotipo, es proyectar de forma estratégica la visión de nuestro negocio para nuestros clientes.

Cultura de empresa, reputación, visión, esencia, diferencia, identidad, comunicación, configurarán la estrategia de branding y nuestro posicionamiento corporativo a largo plazo.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

La estrategia de branding nos ayudará a comunicarnos de forma diferenciada

La estrategia de branding permite desarrollar la comunicación corporativa de la marca con un discurso personal y diferenciado, alineado la naturaleza particular de nuestro negocio.

La estrategia de branding afectará incluso a nuestra política comercial, permitiendo crear una comunicación no necesariamente siempre basada en crear ofertas o bajar el precio, evitando de este modo alterar la percepción de la calidad del producto y mejorando a la confianza del consumidor.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller11
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

Promover la experiencia de uso o consumo en nuestra estrategia de branding para fidelizar a los clientes

Desarrollar acciones de comunicación que hagan del acto de compra una experiencia en sí misma, así como hacer que los clientes vivan la marca, es la mejor forma de fidelizarlos.

El trato personalizado y la cercanía aportan valor, pero hay que transpirar siempre nuestra diferencia, definida previamente en nuestro posicionamiento estratégico de marca.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller5
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

La estrategia de branding en el punto de venta y la atención al cliente

En el punto de venta hay que tratar a nuestro cliente y atenderlo como el mejor de los invitados, disponer la oferta para que encuentre lo que busca, con ofertas, formatos y presentaciones con abanicos de precios adaptados a distintos a todos los bolsillos, presupuestos y opciones.

Cuidar la comunicación poniendo el foco en los atributos diferenciales y la experiencia que vivirá el cliente el el proceso de compra son la clave del éxito.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller2
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

El marketing de contenidos en nuestra estrategia de branding

Generar contenidos para atrapar la atención de los clientes, dar información útil a nuestros usuarios a través de newsletters o las redes sociales, diseñar promociones en Facebook con requisitos que impliquen compartir para lograr la viralización y generar la noticia. El marketing de contenidos consiste en crear contenidos útiles o de interés para nuestra audiencia, con el fin de atraerla (pull).

Las diferencias con el branding encuentran en el matiz de los objetivos, mientras el marketing persigue objetivos comerciales, nuestra estrategia de branding los tiene de percepción y valor de marca, buscando la empatía y el dialogo con los clientes potenciales.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller3
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

En la estrategia de branding podemos definir una comunicación adecuada al tono de nuestra audiencia

Interpretar las señales del mercado y fortalecer los atributos de la marca en función de las preferencias de los consumidores, es un ejercicio que permitirá desarrollar una comunicación de marca alineada con el universo particular de nuestros clientes.

La marca es el único vínculo emocional entre los productos y servicios y los consumidores y usuarios. La estrategia de branding te da las claves para conectar con ellos.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller10
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

Utilizar técnicas gaming en nuestra estrategia de branding

Jugar despierta el niño que llevamos dentro, los juegos son experiencias positivas en las que las marcas pueden fomentar su reconocimiento, asociando su oferta o propuesta de forma lúdica. Promociones, comunicación retail, redes sociales, e-mail marketing. Comunicar jugando es la forma menos intrusiva de comunicarnos con nuestros clientes.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller7
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

Instala la estrategia de branding en todos las parcelas de comunicación asociadas al producto

Instala la imagen de marca en todos los puntos de interés del consumidor: Origen, materia prima, proceso de elaboración, storytelling, presentación, ambientación, packaging, publicidad, proceso de venta, comunicación y atención al cliente, etc.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller9
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

El storytelling

Contando una una historia creíble acerca de la marca, aumentamos la confianza y en consecuencia la aceptación de nuestros valores de marca por parte de los consumidores. El storytelling conecta con el cliente a través de las emociones, facilita el posicionamiento de la marca de forma natural y espontánea entre los consumidores, permitiendo rebajar la intensidad publicitaria en los medios de comunicación tradicionales. Genera diálogo y conversación, invitando a hablar acerca de la marca y despertando un sentimiento de complicidad, que anima al consumo de manera subliminal, aumentando la preferencia por la marca.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller4
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

Implementar la estrategia de branding en el plan de comunicación continua

El mercado cambia, nuestra esencia como marca no, el posicionamiento estratégico corporativo debe ser inamovible, pero nuestra comunicación si debe adaptarse al mercado.

Apple, Cola Cao, Coca Cola o Volkswagen, son excelentes ejemplos de posicionamiento estratégico de marca que han sabido evolucionar sin perder la esencia definida en su momento.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller8
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

La estrategia de branding en internet

Nuestra estrategia de branding en internet permite tiene que estar totalmente orientada a explicar nuestra promesa de valor, retener la atención, mostrarse com una opción irrenunciable y captar un lead, da igual si es en forma de llamada, un e-mail pidiendo más información o directamente un pedido.
Internet a transformado el modo de hacer negocios, muchas personas toman la decisión de compra, sin ni siquiera entrar en contacto con la empresa. Tan solo un vistazo rápido en la web, es suficiente para saber si la empresa puede ofrecerme lo que ando buscando en Google. Este acto aparentemente baladí, en términos comerciales es vital y en caso de no estar resuelto, alarmante.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller12
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

Andrew Miller autor de las fotografias del post

Andrew Miller es un fotógrafo experto en branding con sede en la ciudad de Nueva York. Conocido por sus series de fotografías de objetos icónicos pintadas de blanco: Brand Spirit. Las imágenes son reconocibles al instante incluso cuando su contexto ambiental se ha eliminado. La obra de Andrew ha aparecido en Communication Arts, Fast Company Design, swissmiss, PSFK, Huffington PostAdweek, and on the Tumblr Storyboard.
Puedes ver si obra completa e incluso comprarla en: http://20×200.com/collections/andrew-miller/products/andrew-miller-polaroid

Categorías
Aprender Blog

Cómo crear un storytelling contando una historia que conecte con los clientes a través de las emociones y vinculando los valores de la marca

En términos de branding, es sumamente rentable crear un storytelling para contar una historia de valores con la marca y sus consumidores de protagonistas. El Branding y el diseño de storytelling van de la mano desde el origen del concepto marca, en realidad todas las grandes marcas tienen una historia que contar acerca de sus orígenes, algunas de ellas aparentemente leyendas urbanas, pero que en realidad se han creado, escrito y diseñado de forma estratégica para hacer llegar de forma subliminal un mensaje favorecedor a sus públicos.

origen-del-mac-como-crear-un-storytelling-contando-una-historia-que-conecte-con-los-clientes-traves-de-las-emociones-y-vinculando-las-singularidades-y-valores-de-la-marca
ORIGEN DE APPLE. Steve Jobs y Steve Wozniak en su garaje en 1975. Su storytelling cuenta la historia del sueño americano, «si tienes una idea, con tu esfuerzo puedes llegar hasta dónde te propongas», ha inspirado a miles de emprendedores en todo el mundo. Por eso hoy Apple es mucho más que un producto informático en muchos sentidos.

Cómo crear un storytelling de modo se sea un vehículo que comunique la marca con sus clientes potenciales

Cómo crear un storytelling capaz de retener la atención, despertar el interés y transmitir los valores de la marca. La respuesta se encuentra en desarrollar una historia alrededor de la marca en la que el protagonista sea el propio cliente / consumidor. Los storytelling en los que somos capaces de autoidentificarnos o sentirnos protagonistas de la historia, tienen un mayor poder de retentiva y seducción.

storytelling-creatividad-adnstudio-como-crear-un-storytelling-contando-una-historia-que-conecte-con-los-clientes-traves-de-las-emociones-y-vinculando-las-singularidades-y-valores-de-la-marca

Cómo crear un storytelling que ubique la marca en la memoria de nuestros públicos

Ser de los primeros de la lista en la mente de nuestros clientes en el proceso de decisión de compra, significa que hemos sido capaces de generar valor y preferencia a nuestra audiencia. O lo que es lo mismo, hemos conseguido permanecer en su memoria como marca. Entonces, Cómo crear un storytelling con poder de retentiva. Para diseñar un storytelling efectivo, la historia contada por la marca debe ser vivencial, construida a través de las emociones que pueda sentir el consumidor. De modo que tengan un sentido para su vida, que conecte con sus aspiraciones y proyecte algo emocional que realmente le importe.

storytelling-creatividad-adnstudio-ejemplo-como-crear-un-storytelling-contando-una-historia-que-conecte-con-los-clientes-traves-de-las-emociones-y-vinculando-las-singularidades-y-valores-de-la-marca

Cómo crear un storytelling. Contar una buena historia y vestirla con una imagen gráfica y unos visuales memorables.

La humanidad desde el principio de los tiempos se ha valido de contar historias ilustradas con poderosos visuales para contar cosas, especialmente entre segmentos de población sensibles.

origen-como-crear-un-storytelling-contando-una-historia-que-conecte-con-los-clientes-traves-de-las-emociones-y-vinculando-las-singularidades-y-valores-de-la-marca

Lo vemos en los cuentos y el poder cautivador que tienen en nosotros escuchar una narración breve, cargada de metáforas y con una gran moraleja al final.

cuento-como-crear-un-storytelling-contando-una-historia-que-conecte-con-los-clientes-traves-de-las-emociones-y-vinculando-las-singularidades-y-valores-de-la-marca

Si branding y autenticidad van de la mano, el storytelling debe ser sincero, honesto y creíble

El storytelling nunca debe contar algo que no responda a la realidad de la marca, tampoco una promesa que no pueda cumplir y nunca puede faltar a la verdad. Esta realidad que suplicamos a nuestros clientes cada vez que desarrollamos un programa de branding para una marca, debe extremarse en el momento de contar una historia alrededor de ésta. Entonces, cómo crear un storytelling que responda de forma adecuada a la verdad y a las expectativas de nuestros clientes.
Si el branding ilustra, da forma y pone en valor la esencia del producto o servicios que representa la marca, nuestro storytelling debe responder a la naturaleza de la marca. Ser honestos con nuestros clientes y nunca faltar a la verdad es innegociable.

personaje-como-crear-un-storytelling-contando-una-historia-que-conecte-con-los-clientes-traves-de-las-emociones-y-vinculando-las-singularidades-y-valores-de-la-marca

Cómo crear un storytelling para la marca y cuales son sus ventajas en nuestro plan de comunicación

El storytelling nos ayuda a posicionar la marca

Facilita el posicionamiento de la marca de forma natural y espontánea entre los consumidores, permitiendo rebajar la intensidad publicitaria en los medios de comunicación tradicionales.

El storytelling se comparte fácilmente

El storytellin de marca consigue enamorar / seducir a nuestro interlocutor, y éste lo compartirá con otras personas, consiguiendo de este modo el fenómeno de boca a boca.

El storytelling genera dialogo y conversación alrededor de la marca

El diseño de storytellyng invita a conversar acerca de la marca y da de qué hablar.

El storytelling despierta un sentimiento de complicidad

El storytellin consigue generar sentimientos vinculados a los que despierta el uso o disfrute del producto o servicio de la marca. Muchas veces íntimos.

El storytelling induce al consumo

Es inspirador, expresa los beneficios y anima al consumo de manera subliminal.

El storytelling dispara las neuronas espejo

El storytelling permite que el consumidor se vea identificado en la historia y repita patrones representados en la misma.

El storytelling ayuda a visualizar su necesidad

El diseño de storytelling estimula en el el cliente potencial necesidades que desconocía o tenia olvidadas.

El storytelling aumenta la preferencia por la marca

En el storytelling se comunican los valores de la marca aumentando la preferencia.

El storytelling genera confianza entre nuestra audiencia

A través de una historia creíble, aumentamos la confianza y en consecuencia la aceptación de nuestros valores de marca por parte de los consumidores.

Crece el recordatorio de marca entre los consumidores

Contando una historia que vincula la marca y los productos y servicios que ésta representa los clientes las recordaran fácilmente.

El storytelling atrapa la atención

Conseguimos retener la atención, todos en nuestro subconsciente tenemos a nuestras abuelas y madres empezando con un érase una vez… (atención máxima)

Conecta emocionalmente con los usuarios

El storytelling conecta con el cliente potencial a través de las emociones.

Cómo crear un storytelling …
Un poco de inspiración

Diseño de storytelling para exponer las ventajas competitivas de la consultora internacional experta en desarrollo de liderazgo, coaching de negocios y habilidades de gestión AlleTrust
Storytelling promocional de adn studio

Categorías
Agencia de publicidad Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Diseño de logotipos Diseño gráfico Estrategia corporativa Noticias

Diseño de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató para Sitges, Vilanova i la Geltrú, Vendrell, Calafell y Vilafranca del Penedès

Briefing: Diseñar una marca turística y gastronómica para la Ruta del Xató que enmarque la oferta enoturística de las comarcas del Penedès y la oferta hotelera, turística, cultural y de ocio del Garraf. Vinculado al interés que despierta un plato único el mundo, el sabroso xató.

Planteamiento comunicativo de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató

La marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató debe representar mucho más que un plato y una oferta gastronómica. Ésta debe tener suficiente notoriedad y carácter para representar las más de 200 propuestas de ocio, cultura, naturaleza, playa, enoturismo, espectáculos… Festivales, museos, senderismo, degustaciones, concursos, xatonadas populares, escapadas temáticas y otras actividades de las principales poblaciones de la zona. Sitges, Vilanova i la Geltrú, Vendrell, Calafell y Vilafranca del Penedès.
Diseño de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató para Sitges, Vilanova i la Geltrú, Vendrell, Calafell y Vilafranca del Penedès

La marca turística respeta el diseño original del logotipo de 1997

El diseño de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató, mantiene la esencia de la anterior marca que ha representado durante más de 17 años la oferta turística de la Ruta, y que se ve representada por el dibujo figurativo de un mortero, utensilio de cocina tradicional con el que se elabora la salsa del xató.

restiling-diseno-de-la-marca-turistica-y-gastronomica-de-la-ruta-del-xato-para-sitges-vilanova-la-geltru-vendrell-calafell-y-vilafranca-del-penedes
Logotipo diseñado por Creatica en el año 1997

El origen de la forma de la marca turística

La forma del símbolo nace de la silueta del mortero, visto ahora de forma zenital, funciona como un verdadero imagotipo libre de ornamentos.
El concepto «Ruta» ir de un lugar a otro de manera anárquica, donde te mande el corazón, a la aventura.., se ve representado por una silueta que dibuja el mortero, y a su vez los puntos cardinales, como si de una brújula se tratase.
forma-diseno-de-la-marca-turistica-y-gastronomica-de-la-ruta-del-xato-para-sitges-vilanova-la-geltru-vendrell-calafell-y-vilafranca-del-penedes

El Color anaranjado escogido para la marca turística es el propio de la salsa

La salsa de xató lleva almendras, avellanas, ajo, pan, vinagre, sal, aceite de oliva y ñoras, este último ingrediente, es el que le da un color anaranjado característico y el elegido para colorear la marca.
color-diseno-de-la-marca-turistica-y-gastronomica-de-la-ruta-del-xato-para-sitges-vilanova-la-geltru-vendrell-calafell-y-vilafranca-del-penedes

La Caligrafía de la marca turística esta inspirada en las ediciones manuscritas del siglo XIX

La tipografía de la marca turística y gastronómica está inspirada en las ediciones manuscritas de los indianos, y nos acerca a la visión romántica que promete hacer una escapada a la Ruta de Xató. La propuesta utiliza la técnica del lettering, que no es otra cosa que dibujar letras a mano alzada, de este modo, con la caligrafía, impregnamos  la marca de la gestualidad propia del cocinero, en su proceso creativo de preparar la receta.
Diseño de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató para Sitges, Vilanova i la Geltrú, Vendrell, Calafell y Vilafranca del Penedès

Posicionamiento corporativo de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató

Una marca turística de un territorio como el gran Penedès, que acoge poblaciones de interés turístico tan capital como Sitges, Vilanova i la Geltrú, Vendrell, Calafell o Vilafranca del Penedès, el ejercicio pasa por el posicionamiento estratégico de valores culturales,  atractivos turísticos, patrimonio, su modo de vida, su realidad socioeconómica; en fin, todo lo bueno que ofrece o aporta al visitante o turista la oferta del territorio del gran Penedés. En esta ocasión, además se le suma el valor que tiene una marca gastronómica, de este modo en el planteamiento buscamos transpirar la experiencia que ofrece el Xató para sus comensales.
Catálogo Diseño de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató para Sitges, Vilanova i la Geltrú, Vendrell, Calafell y Vilafranca del Penedès

En el diseño de la marca turística gastronómica, la imagen gráfica nos ayudará a construir la percepción que tienen los consumidores directos, indirectos, reales y potenciales. Esta percepción de los consumidores, es equivalente a la suma de todos los elementos que componen la marca. Restaurants que ofrecen cató en sus cartas, enoturismo, tradición, territorio, vida local, oferta turística de la zona, sol, playa, viñedos, promesa de sabor nuevo, productos de invierno, payeses locales, Km.0,  D.O. Penedès, plato tradicional y un estilo de vida mediterráneo.

roll-up-diseno-de-la-marca-turistica-y-gastronomica-de-la-ruta-del-xato-para-sitges-vilanova-la-geltru-vendrell-calafell-y-vilafranca-del-penedes

Puedes ver la oferta completa de la Ruta del Xató en: www.rutadelxato.com

Los objetivos de marca la marca turística gastronómica de la Ruta del Xató son:

  • Generar una identidad que represente el producto enmarcado en un territorio.
  • Proyectar la imagen exportable más allá de su zona geográfica de influencia.
  • Centrar en un solo concepto el esfuerzo de comunicación.
  • Crear cultura de valor alrededor del producto y hacerlo reconocible dentro de su marco territorial y más allá.
  • Expresar una ventaja competitiva.
  • Formular una promesa de experiencia y emocional para sus públicos.
  • Evitar intrusismos posicionando una identidad clara y definida.
  • Reforzar el concepto territorio y origen.
  • Dotarla de herramientas de marketing para su difusión: Branding, comunicación, promociones, social media, relaciones publicas, publicidad, etc.

foto-folletos-logotipo-diseno-de-la-marca-turistica-y-gastronomica-de-la-ruta-del-xato-para-sitges-vilanova-la-geltru-vendrell-calafell-y-vilafranca-del-penedes

Categorías
Aprender Blog

Fidelidad a la marca y neurobranding en la comunicación de producto

Cuando una empresa se plantea desarrollar una campaña de comunicación para promocionar un producto, una de las preguntas recurrentes del responsable de marketing, es saber por qué los clientes reaccionan bien ante la publicidad, pero después, la repetición de compra es inexistente o de baja intensidad. ¿Por qué motivo la fidelidad a la marca por parte de los clientes es tan compleja?. Las encuestas nos dicen que a pesar de conseguir un nivel de satisfacción alto después de probar el producto, el cliente no vuelve a comprarlo, esto demuestra que la fidelidad a la marca no necesariamente responde a la satisfacción experimentada por el uso o consumo del producto.

La fidelidad a la marca está vinculada a las emociones que ésta despierta en el consumidor

La legendaria campaña del reto de Pepsi en el que se daba a probar el refresco a ciegas, mostró que más del 50% de personas eligieron Pepsi ante Coca-Cola, cuando Pepsi tenía aproximadamente el 25% de la cuota mercado. Esta prueba se repitió visualizando las marcas y esta vez coincidió con la realidad de este momento, el 75% de las personas escogieron Coca-Cola. La preferencia, la repetición de compra, la prescripción y por supuesto, la fidelidad a la marca, están vinculadas al branding, o lo que es lo mismo, a la percepción y experiencia que la marca nos proporciona, a las emociones ya como nos hace sentir el producto en el momento de consumo.
fidelidad-a-la-marca-y-neurobranding-en-la-comunicacion-de-producto-corporativa-el-reto-de-pepsi-coca-cola

La influencia del neurobranding en la fidelidad a la marca

El Neurobranding ha demostrado que tomamos la decisión de compra en muy pocos segundos, así pues, decidir comprar es pocas veces algo racional y obedece más a nuestras emociones. Por eso es tan importante desarrollar la comunicación de la marca identificando las expectativas de su público, comprendiendo el comportamiento del consumidor y lo más importante, creando una comunicación emocional capaz de conectar con su subconsciente.
El mensaje de comunicación de la marca debe conseguir la atención de nuestro interlocutor, despertar una emoción y conseguir permanecer en su memoria más allá del momento presente. Se trata de construir percepciones que sean capaces de activar emociones positivas en el subconsciente del cliente potencial de nuestra marca, que generen un valor y preferencia a la hora de elegir nuestro producto o el de un competidor.

El diseño condiciona la preferencia y la fidelidad a la marca y al producto

Como consumidores la influencia del diseño condiciona constantemente nuestras decisiones de compra, si tengo que elegir tomar una vino premio Vinari en una copa de cristal Riedel y el mismo vino en un vasito de plástico, aunque estemos hablando de la misma calidad, mi cerebro no lo procesará de la misma manera, mi cerebro me engañará y no los encontraré iguales, y todo por la influencia de un receptáculo más noble y el vidrio. De ahí la importancia del diseño de nuestra marca, del packaging, y los mensajes de comunicación que esta emite, para construir una percepción del producto ventajosa, competitiva y con capacidad para colarse de forma intensa en la memoria de nuestro cliente .
fidelidad-a-la-marca-y-neurobranding-en-la-comunicacion-de-producto-corporativa-reto-copa-de-vino-vasito-plastico
Cuando nuestra marca consigue despertar la atención y alterar la realidad del producto, haciéndolo más atractivo, deseable y aparentemente mejor, la percepción del producto y el efecto de fidelidad a la marca dejan de ser un problema.

Categorías
Aprender Blog

Comunicación corporativa o experiencia de marca

La comunicación corporativa permite desarrollar la relación marca-cliente

El branding permite que las marcas puedan relacionarse, o mejor dicho crear vínculos con sus clientes de distintas formas. En adn studio las clasificamos la comunicación corporativa del siguiente modo, las marcas que se relacionan de forma íntima, en las que la comunicación corporativa se basa en las emociones y dotamos a la marca de atributos casi humanos en su forma de comunicarse. Y las interesadas, que son aquellas marcas que basan su comunicación corporativa en obtener utilidad a través de ellas.
La mayoría de marcas combinan en su comunicación corporativa con sus clientes relaciones íntimas (familiares / amigables) e interesadas (prestación de servicios), está muy claro que las marcas interesadas son substituibles y las intimas no. Te quiero por lo que me haces sentir cuando estoy contigo, esta frase anónima, resume de forma excelente una relación intima marca-cliente, me esta diciendo que eres alguien muy importante en mi vida e insustituible. Te quiero porqué tienes buenos precios, es claramente una relación cliente-marca interesada, que durará hasta que aparezca una mejor oferta.
comunicacion-corporativa-o-experiencia-de-marca-media-naranja-adn-studio-calcetin

La comunicación corporativa consigue que las marcas conecten de forma espontánea con sus clientes potenciales

Existen infinitas formas de desarrollar una comunicación corporativa para una marca, tantas cómo adjetivos. De forma agradable, divertida, atenta, eficiente, esforzada, preparada, notable, afectuosa, cordial, interesante, servicial, familiar o claro está, interesada. El plan de comunicación corporativa se construirá paralelo al plan de marketing, y totalmente orientado a desarrollar una personalidad de marca que logre conectar de forma espontánea con nuestros clientes potenciales.
comunicacion-corporativa-o-experiencia-de-marca-media-naranja-adn-studio-butano

El Branding construye la experiencia de marca

La clave de la experiencia de marca que ofrecemos a nuestros clientes, se encuentra en la capacidad de mostrarnos diferentes y a su vez, hacer sentir diferente al interlocutor, antes, durante y después del momento de consumo. Nuestra comunicación corporativa debe ayudarnos a proyectar una personalidad definida y formular un discurso genuino, que contribuya a aumentar la sensación de valor percibido por la marca y a generar credibilidad.
comunicacion-corporativa-o-experiencia-de-marca-media-naranja-adn-studio-freca
El branding mejora la experiencia de marca haciendo que el producto tome forma, adquiera personalidad y la capacidad de hablar con voz propia a su público, contando la mejor versión de si mismo mediante su tono de comunicación corporativa. Las marcas persiguen que la comunicación con sus clientes sea efectiva, la experiencia de marca se consigue desarrollando su modo de relacionarse y las percepciones que transpira.

Categorías
Aprender Blog

¿ Estrategia de marca, branding o el cómo de una promesa ?

La mayoría de empresas tienden en su estrategia de marca a comunicar el qué y el porqué de sus productos y servicios, sin atender lo más mínimo el cómo, que al fin y al cabo es lo único que puede ayudarlas a mostrarse diferentes frente a sus clientes potenciales y a activar en sus mensajes de comunicación la olvidada AIDA: Atención, Interés, Deseo, Acción.
La estrategia de marca debe ayudar a nuestro público “normalmente distraído” a organizar sus ideas y a dibujar una percepción controlada de la realidad de nuestra oferta comercial. La comunicación publicitaria debe generar interés, ser fácil de leer y entender, interesante para ser compartida… y además, orientada a cumplir los objetivos de marketing de la empresa. (Vender)

La estrategia de marca dibuja la percepción que tendrán nuestros clientes de nuestra oferta

Centrar nuestra estrategia de marca en comunicar las características de nuestro producto o servicio, nos hace predecibles, monótonos y aburridos, factores que arruinan la comunicación de cualquier empresa. Nuestra estrategia de marca debe desplegar todos los encantos y personalidad de nuestra oferta para emocionar, mantenernos expectantes, divertir, sorprender… solo de este modo, con un CÓMO, hecho la la medida de nuestros intereses, conseguiremos conectar con los clientes, enamorarles y hacer que deseen nuestros productos o servicios.

El branding desarrolla en su estrategia de marca la personalidad de nuestros productos

Definir cómo vamos a comunicarnos con nuestros clientes, es definir la personalidad de nuestra marca. Lo único que hará distintos a tus productos, probablemente muy parecidos en calidad, aspecto y precio a otros muchos productos, no es otra cosa que el branding, y la promesa cargada de personalidad que seas capaz de proyectar en tu estrategia de marca para diferenciarse y mostrar sus mejores atributos. Dicho de otro modo, el cómo eres percibido por tus clientes potenciales.

En la estrategia de marca el cómo lo cambia todo

Los consumidores viven saturados de mensajes y novedades que invaden su intimidad constantemente, muestran interés del mismo modo que se olvidan de nuestra oferta, toman decisiones de forma racional o impulsiva por igual y confunden con facilidad a las marcas. Desarrollar una estrategia de marca basada en una comunicación corporativa planificada y hecha a la medida de sus preferencias e intereses, es imprescindible si queremos ser competitivos con nuestra comunicación. El cómo ven nuestra marca, cómo interpretan nuestras ofertas, cómo descodifican nuestros mensajes, cómo sienten que puedes ayudarles, cómo comparten su experiencia con nosotros, cómo prescriben nuestros productos, cómo interpretan nuestra actitud, cómo se sienten en el momento de consumo. Inclina claramente la balanza de la decisión de compra.
¿Estrategia de marca, branding o el cómo de una promesa?
estrategia-de-marca-branding-el-como-de-una-promesa-sombreros
 

Categorías
Aprender Blog

Manual de identidad corporativa online y branding en internet

El manual de identidad corporativa online permite desarrollar una estrategia para nuestra marca en internet, de modo que aporte diferencia y valor a nuestros productos y servicios.

Implementar los criterios del manual de identidad corporativa en redes sociales, aplicaciones o en la web, permite ser coherentes con nuestra imagen y explicar nuestra promesa de valor, retener la atención y mostrarse a los clientes como una opción interesante y a tener en cuenta.

La estrategia de nuestra marca online influye en la decisión de compra

Internet a transformado el modo de hacer negocios, muchas personas toman la decisión de compra, sin ni siquiera entrar en contacto con la empresa.

Tan solo un vistazo rápido en la web, es suficiente para saber si la empresa puede ofrecerme lo que ando buscando en Google.

Este acto aparentemente baladí, en términos comerciales es vital y en caso de no estar resuelto con el manual de identidad corporativa online, alarmante.

La importancia de desarrollar una estrategia para nuestra marca online y los mensajes que transmite con el branding nuestra empresa, productos servicios son vitales.

El manual de identidad facilita el discurso de comunicación en internet

Dicho de otro modo, la percepción que tienen de nuestra marca en la web, en un blog, en una app o en una campaña de banners, es el primer contacto que tienen con los productos y servicios que ofrece la empresa a nuestros clientes.

La imagen que transmitimos, cómo exponemos la oferta, la credibilidad que damos y la empatía que desprende nuestro tono de comunicación, determina en un porcentaje cada día más elevado, la entrada de nuevos clientes y negocio para la empresa.
Manual de identidad corporativa online. Branding en internet

Ejemplos de diseño de manual de identidad corporativa

Diseño de manual de identidad corporativa para AKO

Branding para Bellvitge Hospital

Imagen de marca para Black Angus Cerdanya

Identidad corporativa para clínica médico estética Cànons

Imagen corporativa para el fabricante y distribuidor de postres Alemany

Lanzamiento de la identidad corporativa de ICE NATUR

Manual de imagen corporativa del Grupo Estambril

Imagen corporativa para l’Ajuntament de Castellbisbal

Imagen corporativa para Sanite

VER MÁS >>>

Beneficios de planificar la comunicación de nuestra marca online

  • Implementar el manual de identidad corporativa online mejora la imagen de la empresa y permite impactar de forma positiva y controlada sobre la percepción que tienen los clientes de tu oferta.
  • Permite que tu negocio tome forma, adquiera personalidad y la capacidad de hablar con voz propia a su público.
  • El  desarrollo de la marca online  logra que la empresa pueda mostrarse a sus clientes y contar su mejor versión desde la autenticidad.
  • El manual de identidad corporativa consigue establecer una comunicación efectiva entre el producto y su usuario o consumidor.
  • Permite crear vínculos duraderos y reales entre empresas (marcas) y personas (clientes / consumidores)
  • El branding en internet consigue desarrollar tu diferencia y te distancia de tus competidores.
  • Ilustra tu personalidad, te posiciona estratégicamente y proporciona herramientas identitarias.
  • Formula un discurso genuino e intransferible que dotará de personalidad a tus mensajes de comunicación.
  • Proyecta el valor y la credibilidad, alineando la realidad de tu oferta con las necesidades que tus clientes esperan satisfacer.
  • El manual de identidad corporativa online aumenta el valor percibido por tu marca y su competitividad.

Manual de identidad corporativa online. Branding en internet

Implementar el manual de identidad corporativa en nuestra comunicación online ayuda a generar nuevos clientes

Tu web no es tan solo un canal de información corporativa, o un escaparate para tus productos y servicios. Si la web está diseñada con criterios de marketing, será una potente herramienta de captación de nuevos clientes.

  • Simplifica tu discurso y hazlo relevante. Se breve, conciso y aspiracional. Concreta la oferta, hazla entendible y muestra las ventajas y beneficios en primer nivel.
  • Internet ya no es solo un canal. En el diseño web corporativo replantea tu oferta para internet desde cero, no intentes encorsetarla.
  • Desarrolla un modelo singular. Construye el modelo corporativo basándote en la diferencia. En internet no hay lugar para segundas marcas, somos de un solo buscador, reservamos hoteles siempre en el mismo sitio, utilizamos servicios cloud de determinado proveedor, mejoramos ofertas consultando comparadores.
  • Promueve la interacción. Internet no es un canal de comunicación unidireccional. El sitio web debe ser interactivo.
  • Semantica SEO en el naming. La semántica en el nombre de marca es muy importante, si un cliente potencial busca en google: Marisquería + Barcelona, pero mi dominio es Restaurante Santa María, obtendré muy pocas visitas orgánicas a la web por este defecto de forma.  El nombre de marca debe estar directamente relacionado con la actividad comercial.
  • Rediseña tu marca y hazla memorable. Los logotipos gráficamente pobres se mimetizan fácilmente y son olvidados. Tu marca debe ser memorable, diferenciada, sencilla, autodescriptiva de su actividad, diferenciada, fácil de recordar e impactante.
  • Internacionalización. La oferta que representa tu marca puede llegar a cualquier lugar del mundo. Orienta tu comunicación y tu estrategia de branding en internet a esta realidad.
  • Objetivo ShortList. La diferencia y la capacidad de impactar sobre los usuarios de la web determinarán la capacidad de tu marca de ser recordada por éstos.
  • Especialízate: Una promesa, un concepto. Especialización contra diversificación. Es recomendable crear dos webs con promesas y discursos diferenciados, antes que devaluar nuestra promesa de valor con el “y también hacemos esto”.
  • Se transformador. Internet “para bien o para mal” ha cambiado nuestra forma de vivir o entender la vida. Pregúntate hasta que punto tu propuesta de valor en la web puede ser transformadora para tus clientes potenciales.

Manual de identidad corporativa online. Branding en internet

Los criterios del manual de identidad corporativa online, también en las redes sociales

Las empresas utilizan los redes sociales para mantener la comunicación y tener feedback con sus clientes. Por eso, más allá de contratar los servicios de un community manager, es imprescindible desarrollar diferentes estrategias de branding en internet, para impulsar el posicionamiento de nuestra marca en las redes sociales.
La estrategia de branding en internet define las pautas de comportamiento de la marca con su público, esto significa que la marca es hoy por definición social y debe cultivar las relaciones con sus clientes. Entrar en contacto con nuestra oferta, (producto o servicio) tiene que convertirse en un momento especial para nuestros clientes (usuarios o consumidores).

Categorías
Aprender Blog

La influencia de la identidad corporativa y el branding en el aumento de ventas

Aunque aparentemente la influencia del branding y la identidad corporativa en el aumento de ventas se puede observar con el crecimiento de negocio, todo va mucho mas allá. Nuestros clientes no compran nuestro producto, lo que realmente compran es lo que sienten en el momento de consumo. Lo que la llamamos la experiencia de marca.
Ubicar nuestras marcas en territorios estratégicamente definidos, no solo nos va ayudar a vender más, además conseguiremos objetivos intangibles com mejorar la percepción del producto, la prescripción, la fidelidad de nuestros clientes y la repetición de compra.
La estrategia de branding va más allá de la representación gráfica del producto o su identidad corporativa. La marca tiene la capacidad de seducirnos, estimularnos y ser una herramienta de comunicación que permite transmitir los beneficios y atributos del producto de forma diferenciada.
identidad-corporativa-y-el-branding-en-el-aumento-de-ventas-adn-studio

Razones por las que el branding y la identidad corporativa influyen en el aumento de ventas

El branding conecta a través de las emociones

La marca nos conecta con el producto a través de los sentimientos. Tiene que ver con la pasión, con la historia que contamos, con nuestra vivencia compartida con otras personas, antes, durante y después, memorando la experiencia que nos proporciona el producto.
Por ejemplo: Si yo me reúno con amigos para tomar un helado, planifico, (genero el deseo), lo disfruto (momento de consumo) y lo rememoro (que bien que nos lo pasamos). Si la heladería no me aporta nada, el producto deja de ser significante para mi.

Aporta experiencia de producto

Comunicar una experiencia de producto es muy importante, porque la capacidad de transmitir emociones, es lo realmente va a diferenciar a nuestro producto de otro.

La identidad corporativa umenta la calidad percibida

El branding es una guerra de percepciones, cuando nos dirigimos a consumidores finales, la capacidad de seducción de la marca es fundamental, por ello la identidad corporativa, debe ser percibida de forma controlada y según nuestros intereses.

La identidad corporativa nos hace memorables

La marca debe ser fácil de recordar, diferenciarnos de nuestros competidores y transmitir un discurso personal. Si la La identidad corporativa es fuerte, nos recordarán y conseguiremos la repetición de compra.

El branding aumenta la credibilidad

Las personas compran aquello que conocen y en lo que confían. Tener una identidad corporativa planificada y coherente con nuestros objetivos de marketing, contribuye a aumentar su credibilidad de los clientes.

Influye en la decisión de compra de los consumidores

Los mensajes que emite la marca, hace que los clientes adopten una postura favorable respecto a nuestros productos. Los consumidores que sienten algún tipo de vinculación emocional con la marca compran más. El branding consigue cambiar el comportamiento de los clientes hacia nosotros, gracias a las percepciones que tiene nuestro cerebro, especialmente en el momento de la compra.
la-influencia-de-la-identidad-corporativa-y-el-branding-en-el-aumento-de-ventas-adnstudio

Más allá de las cifras y el aumento de ventas

Es normal medir los resultados de una campaña de publicidad, pero la influencia del branding, la identidad corporativa y la comunicación de la marca en el aumento de ventas, ese algo que no se evalúa.
Comunicamos a través de nuestra identidad corporativa constantemente, que los mensajes que emite nuestra marca sean beneficiosos o negativos para ésta, lo determina en gran parte la planificación estratégica que hay detrás, y definir a través de la identidad corporativa una promesa de valor para la marca, que sea capaz de llegar al corazón de nuestros clientes.

Categorías
Aprender Blog

¿Marketing de contenidos o contenidos del branding?

¿Por qué le llaman marketing de contenidos, cuando debería llamarse contenidos del branding?

Así como el branding no es un logo, tampoco el marketing de contenidos define en esencia lo que es el marketing.  En realidad, el branding está mucho más cerca de la definición de marketing de contenidos, que no es otra cosa que crear una percepción alrededor de la marca mediante su discurso, mensajes y tono de comunicación estratégico y planificado.
Si el marketing está orientado a desarrollar una estrategia y a definir un conjunto de acciones para generar ventas (push), el marketing de contenidos, consiste en crear contenidos, útiles o de interés para nuestra audiencia, con el fin de atraerla (pull). Las diferencias con el branding encuentran en el matiz de los objetivos, mientras el marketing persigue objetivos comerciales, el branding los tiene de percepción y valor de marca, buscando la empatía y el dialogo con los clientes potenciales.

El marketing es push, el marketing de contenidos o los contenidos que formulan el branding, promueven el pull

El marketing y la publicidad utilizan todos los canales posibles para hacernos llegar el mensaje comercial de la marca, con el único objetivo de generar ventas a corto plazo.
El marketing de contenidos, desarrollado en la estrategia de branding, busca generar interés mediante contenidos realmente interesantes para los clientes potenciales, de modo que estos se sientan atraídos hacia la marca y crezca su percepción de valor acerca de ésta.
Con el branding la marca puede desarrollar una estrategia de marketing de contenidos con objetivos realmente interesantes:

  • Conseguimos que nuestra audiencia piense sobre un valor concreto de nuestra marca.
  • Comunicamos un beneficio que cumple las expectativas de nuestro público de forma social.
  • Proyectamos una promesa de valor diferenciada de nuestros competidores.
  • Promovemos y difundimos la experiencia con la marca.
  • Provocamos la mención y la prescripción de la marca.
  • Dotamos de sentidos y significados lo que para muchos es un simple logo.
  • El producto adquiere un valor familiar a verse integrado en situaciones cotidianas, “las experiencias de marca”.
  • Conseguimos llamar la atención “sin que se note” que queremos vender.
  • Promovemos el efecto de pertenecía a la marca y su percepción aspiacional

marketing-de-contenidos-contenidos-del-branding-social-media-adnstudio-adn-studio

La publicidad y el marketing tradicional producen rechazo

Los anuncios cuando no están dirigidos a su target, pueden resultar muy molestos, ¿Cuántas veces te ha sucedido de acabar harto de ver un anuncio en televisión, acerca de un producto que no te interesa lo más mínimo?. Bombardear mediante la publicidad de forma masiva, además de resultar muy costoso, es en muchas ocasiones contraproducente. Machacar a tu audiencia puede provocar que tu marca tenga un efecto irritante en tus clientes potenciales y corres el riesgo de agotar su paciencia, provocando el rechazo.
El marketing de contenidos adapta el mensaje en función del canal, las circunstancias, los tiempos, las microsegmentaciones de tu audiencia. Rara vez se repite el mensaje. No es lo mismo una entrada en un blog, un comentario en un red social o compartir una infografía del producto. Canales distintos, mensajes distintos, pero una única promesa.

 ¿Entonces?, ¿Contenidos de branding o marketing de contenidos?

En efecto estamos hablando de una disciplina del marketing que nace uno de los principios del branding, que tiene que ver con tono de comunicación de nuestra marca y su promesa de valor: Somos lo que proyectamos.
Hoy el marketing de contenidos es probablemente una de las estrategias de comunicación más rentables a largo plazo para la marca.

  • El marketing de contenidos permite crear vínculos duraderos y reales entre empresas (marcas) y personas (clientes / consumidores)
  • Con el marketing de contenidos, la estrategia de branding consigue desarrollar tu diferencia y te distancia de tus competidores.
  • Ilustra tu personalidad, te posiciona estratégicamente y proporciona herramientas identitarias.
  • Formula un discurso genuino e intransferible que dotará de personalidad a tus mensajes de comunicación.
  • Proyecta el valor y la credibilidad, alineando la realidad de tu oferta con las necesidades que tus clientes esperan satisfacer.
  • El branding estratégico o marketing de contenidos aumenta el valor percibido por tu marca y su competitividad.
  • Permite que tu negocio tome forma, adquiera personalidad y la capacidad de hablar con voz propia a su público.
  • El marketing de contenidos puede a través de  branding lograr que la empresa pueda mostrarse a sus clientes y contar su mejor versión desde la autenticidad.
  • Consigue establecer una comunicación efectiva entre el producto y su usuario o consumidor.
  • El marketing de contenidos en la estrategia de brandingmejora la imagen de la empresa y permite impactar de forma positiva y controlada sobre la percepción que tienen los clientes de tu oferta.

marketing-de-contenidos-contenidos-del-branding-adnstudio-adn-studio

Categorías
Aprender Blog

Branding en internet, diseño web corporativo orientado a la venta

El branding en internet permite desarrollar una estrategia para nuestra marca también en la web, de modo que aporte diferencia y valor a nuestros productos y servicios. La web tiene que estar totalmente orientada a explicar nuestra promesa de valor, retener la atención, mostrarse com una opción irrenunciable y captar un lead, da igual si es en forma de llamada, un e-mail pidiendo más información o directamente un pedido.
Internet a transformado el modo de hacer negocios, muchas personas toman la decisión de compra, sin ni siquiera entrar en contacto con la empresa. Tan solo un vistazo rápido en la web, es suficiente para saber si la empresa puede ofrecerme lo que ando buscando en google. Este acto aparentemente baladí, en términos comerciales es vital y en caso de no estar resuelto, alarmante.
Dicho de otro modo, la web es el primer contacto que tienen con los productos y servicios que ofrece la empresa a nuestros clientes. La imagen que transmitimos, cómo exponemos la oferta, la credibilidad que damos y la empatía que desprende nuestro tono de comunicación, determina en un porcentaje cada día más elevado, la entrada de nuevos clientes y negocio para la empresa.

Beneficios del branding en internet

  • El branding en internet mejora la imagen de la empresa y permite impactar de forma positiva y controlada sobre la percepción que tienen los clientes de tu oferta.
  • Permite que tu negocio tome forma, adquiera personalidad y la capacidad de hablar con voz propia a su público.
  • El  branding en internet logra que la empresa pueda mostrarse a sus clientes y contar su mejor versión desde la autenticidad.
  • Consigue establecer una comunicación efectiva entre el producto y su usuario o consumidor.
  • Permite crear vínculos duraderos y reales entre empresas (marcas) y personas (clientes / consumidores)
  • El branding en internet consigue desarrollar tu diferencia y te distancia de tus competidores.
  • Ilustra tu personalidad, te posiciona estratégicamente y proporciona herramientas identitarias.
  • Formula un discurso genuino e intransferible que dotará de personalidad a tus mensajes de comunicación.
  • Proyecta el valor y la credibilidad, alineando la realidad de tu oferta con las necesidades que tus clientes esperan satisfacer.
  • El branding en internet aumenta el valor percibido por tu marca y su competitividad.

Branding en internet, diseño web corporativo orientado a la venta

El branding en internet ayuda a la  generación de nuevos clientes

Tu web no es tan solo un canal de información corporativa, o un escaparate para tus productos y servicios. Si la web está diseñada con criterios de marketing, será una potente herramienta de captación de nuevos clientes.

  • Simplifica tu discurso y hazlo relevante. Se breve, conciso y aspiracional. Concreta la oferta, hazla entendible y muestra las ventajas y beneficios en primer nivel.
  • Internet ya no es solo un canal. En el diseño web corporativo replantea tu oferta para internet desde cero, no intentes encorsetarla.
  • Desarrolla un modelo singular. Construye el modelo corporativo basándote en la diferencia. En internet no hay lugar para segundas marcas, somos de un solo buscador, reservamos hoteles siempre en el mismo sitio, utilizamos servicios cloud de determinado proveedor, mejoramos ofertas consultando comparadores.
  • Promueve la interacción. Internet no es un canal de comunicación unidireccional. El sitio web debe ser interactivo.
  • Semantica SEO en el naming. La semántica en el nombre de marca es muy importante, si un cliente potencial busca en google: Marisquería + Barcelona, pero mi dominio es Restaurante Santa María, obtendré muy pocas visitas orgánicas a la web por este defecto de forma.  El nombre de marca debe estar directamente relacionado con la actividad comercial.
  • Rediseña tu marca y hazla memorable. Los logotipos gráficamente pobres se mimetizan fácilmente y son olvidados. Tu marca debe ser memorable, diferenciada, sencilla, autodescriptiva de su actividad, diferenciada, fácil de recordar e impactante.
  • Internacionalización. La oferta que representa tu marca puede llegar a cualquier lugar del mundo. Orienta tu comunicación y tu estrategia de branding en internet a esta realidad.
  • Objetivo ShortList. La diferencia y la capacidad de impactar sobre los usuarios de la web determinarán la capacidad de tu marca de ser recordada por éstos.
  • Especialízate: Una promesa, un concepto. Especialización contra diversificación. Es recomendable crear dos webs con promesas y discursos diferenciados, antes que devaluar nuestra promesa de valor con el “y también hacemos esto”.
  • Se transformador. Internet “para bien o para mal” ha cambiado nuestra forma de vivir o entender la vida. Pregúntate hasta que punto tu propuesta de valor en la web puede ser transformadora para tus clientes potenciales.

Branding en internet, diseño web corporativo orientado a la venta

Branding en internet, también en las redes sociales

Las empresas utilizan los redes sociales para mantener la comunicación y tener feedback con sus clientes. Por eso, más allá de contratar los servicios de un community manager, es imprescindible desarrollar diferentes estrategias de branding en internet, para impulsar el posicionamiento de nuestra marca en las redes sociales.
Branding en internet, diseño web corporativo orientado a la venta
La estrategia de branding en internet define las pautas de comportamiento de la marca con su público, esto significa que la marca es hoy por definición social y debe cultivar las relaciones con sus clientes. Entrar en contacto con nuestra oferta, (producto o servicio) tiene que convertirse en un momento especial para nuestros clientes (usuarios o consumidores).

Categorías
Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Diseño de logotipos Internacionalización Manual de identidad corporativa Noticias

Diseño de manual de identidad corporativa para la empresa AKO, Barcelona

¿Por qué un manual de identidad corporativa?

Haciendo un análisis de la imagen corporativa de ako, se hacía evidente la existencia de un problema de branding. Por separado la identidad corporativa y las herramientas de comunicación aparentemente eran correctas, pero en su conjunto la imagen se percibía de forma distorsionada, al no existir un criterio común, ni unas pautas corporativas documentadas en un manual de identidad corporativa.

manual-de-identidad-corporativa-branding-manual-de-imagen-corporativa-ako-marca-adnstudio-logo

El manual de identidad corporativa fue más allá de hacer las acotaciones y ajustes corporativos de todos los documentos, éste sirvió para construir una identidad sólida y global para todas las herramientas de comunicación que construyen la imagen de AKO.
manual-de-identidad-corporativa-branding-manual-de-imagen-corporativa-marca-adnstudio-papeleria

Manual de identidad corporativa: el Logotipo

Parámetros de estilo, color y acotación de los siguientes elementos:
• Reticulación del logotipo.
manual-de-identidad-corporativa-branding-manual-de-imagen-corporativa-marca-adnstudio-pauta-logo
• Logotipo (símbolo y logotipo).
• logotipo a color, blanco y negro / escala de grises.
• Usos no aceptables del logotipo
• Definición de los componentes básicos, símbolos y tipografías.
• Construcción, acotación, distancias y tamaños.
• Estudio de resistencia de legibilidad para reducción.
• Material para la reproducción.
• Muestras de color, composiciones, fondo.      
manual-de-identidad-corporativa-branding-ako-manual-de-imagen-corporativa-marca-adnstudio-ako-logo
1.El Logotipo
• Marca (opción A)
• Estructura de marca (opción A)
• Marca (opción B)
• Estructura de marca (opción B)
• Tamaños de marca
Ejemplo de pauta para la clasificación de las múltiples familias de producto
manual-de-identidad-corporativa-branding-manual-de-imagen-corporativa-ako-marca-adnstudio-naming-producto
2. Colores corporativos
• Referencias de colores
• Aplicaciones en negativo
manual-de-identidad-corporativa-branding-manual-de-imagen-corporativa-marca-adnstudio-color
• Soportes especiales
• Tipografías
manual-de-identidad-corporativa-branding-manual-de-imagen-ako-corporativa-marca-adnstudio-tipografia

Diagramación en los soportes del Manual de identidad corporativa

Ejemplo de diagramación del Packaging
manual-de-identidad-corporativa-branding-manual-de-imagen-corporativa-ako-marca-adnstudio-maqueta-powerpoint
Empleo de la fotografía en el packaging de Ako
manual-de-identidad-corporativa-branding-manual-de-imagen-corporativa-marca-adnstudio-packaging
Diagramación del frontal
manual-de-identidad-corporativa-branding-manual-de-imagen-corporativa-ako-marca-adnstudio-packaging-maqueta
Ver proyecto completo del packaging de Ako AQUÍ

Manual de identidad corporativa: Papelería

Diagramación de la disposición de la marca en la papelería corporativa
manual-de-identidad-corporativa-branding-manual-de-imagen-corporativa-marca-adnstudio-logo-superior
• Papel de carta 1 ª hoja
• Papel de carta 2 ª hoja
• Sobre americano 10×21 cm.
• Tarjeta de visita / 1 original
• Tarjeta de visita / personalizada
• Impresos de fax
• Hoja para informes
• Factura
• Factura B y N
• Adhesivos para envío
• Carpeta corporativa portadas
• Carpeta corporativa interior
• Carpeta corporativa maqueta
• Sobre bolsa
• Carpesano cubierta
• Carpesano interior
• Carpesano maqueta

Manual de identidad corporativa: Herramientas de comunicación gráfica

Pautas corporativas y diagramación en los soportes:
4. Comunicación corporativa escalable de carteles y anuncios
manual-de-identidad-corporativa-branding-manual-de-imagen-corporativa-marca-adnstudio-publicidad-ako
• Ejemplo anuncio prensa
• Anuncio comercial
• Nota de prensa
• Cartel: pauta corporativa
• Aviso
• Nota informativa
• Cartel
• Tríptico
• Díptico
• Catálogo
portadas
interior posibles
excepciones
contraportadas
Diagramación del catálogo corporativo de Ako
manual-de-identidad-corporativa-branding-ako-manual-de-imagen-corporativa-marca-adnstudio-catalogo
• Catálogo corporativo
portadas
interior posibles
excepciones
contraportadas
• Catálogo comercial
portadas
interior posibles
excepciones
contraportadas
manual-de-identidad-corporativa-branding-manual-de-imagen-corporativa-marca-adnstudio-ako-catalogo-manual
• Instrucciones técnicas
portadas
interior posibles
excepciones
contraportadas
• Manuales de producto
portadas
interior posibles
excepciones
contraportadas
manual-de-identidad-corporativa-branding-manual-de-imagen-corporativa-marca-adnstudio-ako-portada-contraportada
• Presentación
• carátula mini C.D. Rom
• díptico C.D. Rom
• plantilla PowerPoint
Diagramación PowerPoint
manual-de-identidad-corporativa-branding-manual-de-imagen-corporativa-marca-adnstudio-presentacion-paginas
Diagramación Portada PowerPoint
manual-de-identidad-corporativa-branding-manual-de-imagen-corporativa-marca-adnstudio-presentacion-portada
Diagramación contenido PowerPoint
manual-de-identidad-corporativa-branding-manual-de-imagen-corporativa-marca-adnstudio-powerpoint-pagina

Manual de identidad corporativa: Comunicación

Pautas corporativas y diagramación en los soportes:
5. Comunicación exterior
• Señalética exterior: pauta corporativa
• Señalética interior: pauta corporativa
• Vehículos: pauta corporativa
Manual de identidad corporativa: online
Pautas corporativas y diagramación en los soportes:
6. Comunicación online
• e-mails Pauta corporativa
• Firma electrónica
• Plantilla newsletter
7. Extensión a otros departamentos
• Familias
• Variables
• Aplicaciones excepcionales

Herramienta de control de la implantación del manual de identidad corporativa

La idea es dotar de los instrumentos de control y supervisión a los responsables de marketing y comunicación de AKO, para garantizar la calidad corporativa de los mensajes y comunicaciones, que emiten de forma continuada los empleados de la empresa en cuanto entran en contacto con clientes, clientes potenciales y colaboradores.

Objetivos del control de la implantación del manual de identidad corporativa

La incorporación de un Sistema de Control Corporativo Interno nos permitirá:

  • Concienciar a los empleados de la importancia de ser cuidadosos con la imagen corporativa.
  • Ofrecer cartas, presentaciones y comunicados preestablecidos, dan así la posibilidad de trasnferir el tono de comunicación de la compañía a través de los miembros de su equipo.
  • Tener el control de las comunicaciones comerciales y corporativas de todos los departamentos de la empresa, lo que supone garantizar la Mejora de las ofertas y la atención al cliente.
  • Eliminar distorsiones o incidencias ahora comunes en el ámbito corporativo de la empresa.

La implantación del manual de identidad corporativa

Un gestor de contenidos en la intranet denominado Sistema de Control Corporativo, gestiona la base de datos de las plantillas del todos los documentos corporativos. Estos pueden ser dados de alta, baja y modificar contenidos, enviar, avisar, notificar incluso sancionar.
Los documentos serán divididos en tres ámbitos: Cartas, presentaciones y ofertas.
Existen unos filtros que dan un nivel de libertad en cuanto a la utilización del documento, siempre advierten las limitaciones corporativas. Alguno de los documentos no podrán ser utilizado sin la validación del administrador.
En el menú y en primer nivel hay siempre: Consejo de redacción y de comunicación.
Todos los documentos acotados en el manual de identidad corporativa, tendrán un nivel de seguridad, y algunos de ellos no podrán ser utilizar sin previa revisión del departamento de control.
El objetivo es el de velar por la calidad de la comunicación corporativa, mejorar la imagen pública y mejorar las ofertas, presentaciones de la empresa y discurso comercial.

Categorías
Aprender Blog

Brand manager en busca del engagement perdido

Si algo ha pasado inadvertido en el cambio del mundo analógico al digital ha sido el branding. Nuestro trabajo para el brand manager sigue siendo el mismo, crear, desarrollar y comunicar una marca, estamos hablando de construir la personalidad de nuestro producto o servicio, para de esta forma dotar a nuestro negocio de la capacidad de diferenciarse de su competencia y de tener voz propia para hablar a sus públicos. Sea el lanzamiento de un producto, el diseño del stand para una feria, el nuevo packaging, un catálogo para la fuerza de ventas o nuestra web, para el brand manager la marca i la identidad corporativa cumplen la misma función de siempre.
Si el branding continua siendo necesario, con el social media toma fuerza un nuevo concepto, el “Engagement”. El engagement es la capacidad que tiene nuestra marca que crear vínculos e interacciones con sus usuarios y consumidores, de modo que éstos se sientan identificados con ella, la defiendan y prescriban.
brand-manager-en-busca-del-engagement-perdido-adn-studio-adnstudio-engagement

El brand manager promueve la experiencia con la marca

Para un brand manager el engagement va más allá de de medir los “me gusta” del Facebook, o los retwetts de mis contenidos, se trata del tiempo que dedican los usuarios para mantener conversaciones con nuestra marca. Dicho de otro modo, el esfuerzo “dedicando tiempo de sus vidas” en decir, muchas veces con todo lujo de detalles, porqué les gusta la experiencia que les proporciona nuestra marca.
brand-manager-en-busca-del-engagement-perdido-adn-studio-adnstudio-dialogo

Engagement y nuevos objetivos de marketing para el brand manager

El concepto engagement, está asociado a los objetivos de la marca desde sus orígenes, debería ser un objetivo obligado en prácticamente cualquier acción de marketing del brand manager. Los esfuerzos en obtener resultados a corto plazo, en la mayoría de ocasiones relevan esta prioridad, relegando a nuestro community manager el trabajo de construir el engagement de nuestra marca.
El primer paso para desarrollar una marca capaz de crear engagement es definir su posicionamiento estratégico corporativo, su personalidad y el tono de comunicación que esta tendrá en función del perfil de sus clientes potenciales.
El brand manager sabe que solo así, definiendo todos los parámetros del branding, podremos mostrar al mundo nuestra marca mediante un perfil en redes sociales, con garantías de éxito.
brand-manager-en-busca-del-engagement-perdido-adn-studio-adnstudio-objetivos-de-marketing

El brand manager se ocupa crear valor de marca y obtener engagement

Hoy la forma de relacionarnos con nuestros clientes ha cambiado. El usuario se puede acercar, preguntar y eventualmente tomar decisión relacionada con el producto o servicio. El brand manager se ocupa de que esta información tenga valor, para así hacer más fácil el proceso de venta. Contar con “fans” o lovers de la marca que hablan bien de nosotros, generando un ambiente favorable hacia nuestra oferta, es sin duda el camino para construir una identidad creíble y confiable. Además de generar credibilidad, los lovers de la marca producen un cúmulo de experiencias positivas con la marca, que permite aumenta la credibilidad y confianza de otros (nuevos clientes).
brand-manager-en-busca-del-engagement-perdido-adn-studio-adnstudio-prescripcion

Engagement y viralidad

La viralidad es por excelencia una de las mejores consecuencias del engagement. Cuando alguien comenta de forma espontánea algo sobre nuestra marca, o cuando recomiendan de forma sincera su experiencia sobre ésta, se produce el engagement, y para el resto de públicos a los que llega en mensaje se disipan las dudas sobre la marca. En términos de marketing, es un (el) objetivo a seguir. Conseguir evangelistas de nuestra marca para que la recomienden y defiendan como si fuera suya.

Categorías
Aprender Blog

Todo lo que el branding y un buen posicionamiento de marca puede ahorrarte en publicidad

Invertir en publicidad es la única opción para muchas empresas que no han sabido crear y desarrollar un posicionamiento de marca que exprese a sus clientes su oferta de forma clara, impactante y creíble.
La publicidad es necesaria para ser conocidos, promocionar un producto o servicio, reforzar el posicionamiento, ser recordados o impulsar a las ventas, pero cuando nuestro posicionamiento de marca es memorable, la inversión en publicidad se reduce notablemente.

Beneficios del branding y una estratégia de posicionamiento de marca en un plan de marketing

Cuando la empresa está centrada en obtener resultados a corto plazo y destina todos los esfuerzos de marketing a atraer y convencer nuevos clientes, en muchas ocasiones sacrifica los valores estimables de la marca para su público objetivo, devaluando su valor y su capacidad de seducción. Pues el discurso está centrado en mensajes comerciales y de venta, la mayoría de las veces, poco sociales o de bajo interés para los usuarios y consumidores.
En algunas ocasiones las campañas de publicidad tienen poco éxito, la culpa no siempre es del marketing mix y sus variables básicas de producto, precio, distribución y promoción. Tampoco de las creatividades, el plan de medios o de la actividad de los vendedores. Ocurre que la estrategia de marketing se desarrolla sin tener en cuenta cual es el verdadero posicionamiento de marca, el mensaje principal deja de ser coherente con la identidad de la empresa y lo que es más grave, deja de conectar con los clientes.
todo-lo-que-el-branding-y-un-buen-posicionamiento-de-marca-puede-ahorrarte-en-publicidad-marketing-publicidad-relaciones-publicas-branding-adn-studio-adnstudio

¿Invertir en publicidad o centrarse en el branding y el posicionamiento de marca?

El mercado está lleno de ejemplos que apenas utilizan publicidad para llegar a sus públicos, Apple y Zara son buenos ejemplos. Me atrevería a decir que la Apple no tiene clientes, tiene auténticos fanáticos de la marca y construye su posicionamiento de marca y comunicación corporativa para promover la admiración, la lealtad y diferenciarse de sus competidores con valores tecnológicos humanizados y un gran sentido del servicio al cliente.
Todo lo que la marca se ahorra en publicidad, lo invierten en promover experiencias para el cliente con el producto y en los espacios de venta.
todo-lo-que-el-branding-y-un-buen-posicionamiento-de-marca-puede-ahorrarte-en-publicidad-apple-adnstudio-adn-studio

¿Vender a toda costa o centrarse en conectar con el cliente definiendo el posicionamiento de marca?

El producto es estimado y creíble cuando transpira autenticidad en su posicionamiento de marca. Cuando deja de querernos vender para enfocarse en comprender las necesidades de los clientes y ayudarlos a satisfacerlas.
El branding y el posicionamiento de marca logra algo tan interesante como la generación de vínculos entre consumidor (cliente) y producto (marca), ¿quién quiere que le vendan cuando entra en sintonía con la marca?, el cliente espera otra cosa, ha dejado de ser el consumidor de un bien, para convertirse en un lover de la marca. La felicidad del cliente es una consecuencia inevitable de dedicarse a satisfacer sus expectativas y de tratarlo como a una persona.
todo-lo-que-el-branding-y-un-buen-posicionamiento-de-marca-puede-ahorrarte-en-publicidad-simpatia-adnstudio

El posicionamiento de marca de las empresas líderes es social

El branding define las pautas de comportamiento de la marca con su público, esto significa que la marca es hoy por definición social y debe cultivar las relaciones con sus clientes. Entrar en contacto con nuestra oferta, (producto o servicio) tiene que convertirse en un momento especial para nuestros clientes (usuarios o consumidores). Para muchas empresas hacer publicidad es el precio de tener una marca devaluada y solo consiguen transmitir su oferta con campañas de publicidad y promociones. Hoy está sobradamente contrastado, la mejor publicidad es la que hacen sus clientes satisfechos compartiendo sus experiencias positivas a otros clientes potenciales. En adn studio posicionamos a las marcas en la experiencia del usuario, en un marco emocional que permite conexiones estimulantes con los clientes y definimos una estrategia para que la comunicación de la marca construya lazos duraderos con los clientes.
todo-lo-que-el-branding-y-un-buen-posicionamiento-de-marca-puede-ahorrarte-en-publicidad-social-media-adnstudio

Categorías
Aprender Blog Branding Campañas de publicidad Casos de éxito Clientes Comunicación comercial Comunicación publicitaria Comunicación retail Diseño de logotipos Estrategia corporativa Estrategia de comunicación Herramientas de comunicación Imagen de producto Internacionalización Lanzamiento de productos Marketing directo Noticias Servicios

Creación de mascota publicitaria y diseño de art toy para la imagen de marca del productor de helados Alehop

En el concepto creativo de la marca de helados, presentamos a alehop como una invitación al ánimo y al buen humor. La estrategia de comunicación se basa en positivar el producto dotándole de personalidad propia. Por este motivo decidimos diseñar un logotipo que fuera una mascota publicitaria para en una segunda fase, diseñar dos personajes para su universo corporativo, Happy & hop, que se convertirían en art toy para delicia de los niños.

creacion-de-mascota-publicitaria-y-diseno-de-art-toy-para-la-imagen-de-marca-del-productor-de-helados-alehop-barcelona-art-toy-mascota-adn-studio-branding-adncomunicacio

Diseño de mascota publicitaria como estrategia de comunicación

Alehop además de ser un logotipo es mascota publicitaria, un personaje que representa la marca, creando lazos entre el producto y el consumidor, basados en la personalidad del helado.
happay-hop-creacion-de-mascota-publicitaria-y-diseno-de-art-toy-para-la-imagen-de-marca-del-productor-de-helados-alehop-barcelona-adn-studio-branding-adncomunicacio
El uso de un art toy nos permite conseguir afinidad con el consumidor, mediante la mascota publicitaria desarrollamos una estrategia para lograr este propósito, atraer, conectar, divertir, generar confianza y conseguir la repetición de compra.
logotipo-creacion-de-mascota-publicitaria-y-diseno-de-art-toy-para-la-imagen-de-marca-del-productor-de-helados-alehop-barcelona-adn-studio-branding-adncomunicacio
La mascota publicitaria de Alehop es parte de una estrategia comercial, que apela a generar emociones en el consumidor mediante el carisma de un personaje mitad humano, mitad helado.

Creación de art toy para la mascota publicitaria

Inicialmente Alehop se diseñó sin pensar en el público infantil, pero al tratarse de un helado básico y de sabores tradicionales, vainilla y chocolate, fresa y nata, limón, etc… se decidió crear dos art toy o mascotas publicitarias, una dirigida a público masculino (niños). Le llamamos Hop, siguiendo la raíz léxica de la marca.
hop-creacion-de-mascota-publicitaria-y-diseno-de-art-toy-para-la-imagen-de-marca-del-productor-de-helados-alehop-barcelona-adn-studio-branding-adncomunicacio
Y para el público femenino (niñas), creamos la happy.
happy-creacion-de-mascota-publicitaria-y-diseno-de-art-toy-para-la-imagen-de-marca-del-productor-de-helados-alehop-barcelona-adn-studio-branding-adncomunicacio

 Concepto creativo de la mascota publicitaria

La propuesta creativa parte del significado de la palabra Alehop, una expresión coloquial que invita a levantar el ánimo. Para la imagen de marca diseñamos una mascota publicitaria con una cara que te sonríe y contagia de buen humor. ¿qué mas se puede pedir a un postre que te invita a levantar el ánimo?. Su Tagline: Destapa la cara más fresca, tiene el doble sentido del concepto destapar: Arrancar la tapa del helado y enséñanos tu mejor cara.
creacion-de-mascota-publicitaria-y-diseno-de-art-toy-para-la-imagen-de-marca-del-productor-de-helados-alehop-destapa-concepto-barcelona-adn-studio-branding-adncomunicacio
De este modo el branding y el concepto creativo de la mascota publicitaria presentaba a alehop como una invitación al ánimo, al buen humor y al buen rollo. La estrategia de comunicación se basa en positivar el producto dotándole de personalidad propia.

Storytelling de la marca para la mascota publicitaria Alehop

Todo el mundo tiene derecho a un instante dulce cada día. Incluso de lunes a viernes. Cada mediodía, los clientes que llenan tu local dejan muchas cosas a la puerta: una mañana aburrida, reuniones que se eternizan, jefes exigentes, niños difíciles, clientes malhumorados… Tú los ofreces un momento de relax, la mejor cocina casera y, de postres, el capricho que se merecen para comenzar las tareas de la tarde con una sonrisa. Alehop!
creacion-de-mascota-publicitaria-y-diseno-de-art-toy-para-la-imagen-de-marca-del-productor-de-helados-alehop-barcelona-helado-adn-studio-branding-adncomunicacio

Categorías
Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Comunicación publicitaria Comunicación retail Diseño de logotipos Diseño Editorial Herramientas de comunicación Imagen de producto Internacionalización Lanzamiento de productos Noticias Presentaciones

Lanzamiento de producto, diseño de imagen de marca y presentación corporativa para Gravafix

Technical Garden ha desarrollado Gravafix, el primer fijador de grava para jardines, un producto que permite el transito de vehículos y el paso de personas sobre superficies con grava, sin provocar el hundimiento o desplazamiento de la grava.
Para el lanzamiento de producto, desarrollamos la imagen de marca, la imagen de producto, la presentación corporativa, la promoción retail, el packaging y toda la comunicación necesaria para promover el consumo en el punto de venta.
Diseño de imagen de marca y presentación corporativa para el lanzamiento de producto Gravafix

El lanzamiento de producto

Dotamos a la imagen de marca de Gravafix de argumentos racionales y creíbles en forma de vivencia o experiencia emocional, para así hacer un lanzamiento de producto exitoso. Evaluamos al producto y lo posicionamos en un nicho diferencial en el mercado, Gravafix es una innovación real.

Diseño de imagen de marca y presentación corporativa para el lanzamiento de producto Gravafix

Estas son las premisas para la creación de la imagen de marca y el lanzamiento de producto de Gravafix.

Captura de la atención:
Además de ser innovador y útil, en el lanzamiento de producto conseguimos llamar la atención resolviendo en el key visual una necesidad escondida.
Necesidad: Diseño de imagen de marca y presentación corporativa para el lanzamiento de producto Gravafix

Conexión del mensaje con sus clientes potenciales:
A través del envoltorio y la etiqueta dejamos claro al consumidor qué es lo que hace Gravafix.
Diseño de imagen de marca y presentación corporativa para el lanzamiento de producto Gravafix
Con un mensaje conciso:
La gente no va a dedicar mucho tiempo a leer una etiqueta, por lo que es importante para el lanzamiento de producto crear un mensaje corto, directo y conciso: Evita el hundimiento de superficies con grava.
Diseño de imagen de marca y presentación corporativa para el lanzamiento de producto Gravafix

Estimula la necesidad:
Destacamos los atributos de conveniencia y la facilidad de instalación.
Fácil de montar Diseño de imagen de marca y presentación corporativa para el lanzamiento de producto Gravafix Cesped
Lo hacemos fácil y útil:
Destacando características escondidas.
Estimula la necesidad: Destacamos los atributos de conveniencia y la facilidad de instalación. Fácil
Con una ventaja competitiva:
Hacemos que el beneficio para el usuario sea lo más claro y atractivo posible.
Para Cesped. Diseño de imagen de marca y presentación corporativa para el lanzamiento de producto Gravafix Cesped
Visibilidad y facilidad para encontrarlo:
Por ello diseñamos su packaging pensando en obtener visibilidad en el lineal.
(Packaging: Desarrollo de la faja)
Packaging Estimula la necesidad: Destacamos los atributos de conveniencia y la facilidad de instalación.
Generar credibilidad:
El packaging, la publicidad o la web tienen la misión de generar confianza y credibilidad.

Categorías
Aprender Blog

Plan de fidelización de clientes a través del branding y el programa corporativo

La confianza que genera una marca a sus clientes es su principal activo. La honestidad, es probablemente el único camino para construirla. La marca debe comunicarse a sus públicos desde la autenticidad, transpirando el alma de la empresa y de ningún modo, algo ficticio o irreal construido a partir de intereses comerciales. El «todo vale» con el objetivo de incrementar las ventas, es una estrategia que a largo plazo perjudica la percepción cualitativa de la marca y en consecuencia su plan de fidelización de clientes.
Hoy las marcas son sociales, los clientes saben mejor que los propios gestores de la marca acerca de su comportamiento, se han sentido defraudados por una promoción engañosa o seducidos al ser premiados en su plan de fidelización de clientes.
Publicidad y branding se mezclan, objetivos de marketing arruinan tan solo con una acción la planificación estratégica del plan de fidelización de clientes. La publicidad debe construir sus mensajes de comunicación desde la las pautas que establece el programa de branding. La confianza, un valor aparentemente invisible, es el que nos permitirá fidelizar a nuestros clientes.

Estas son las pautas de debe gestionar tu plan de fidelización de clientes a través del branding y el programa corporativo de la marca

Comunica de modo que la marca transmita emociones

La marca que representa tu producto o servicios debe conectar emocionalmente con tus clientes. La capacidad de conectar está directamente vinculada con la empatía y en consecuencia con la fidelización.

Llama a los clientes por su nombre

La segmentación debe utilizarse para separar a los clientes y por otra para desarrollar comunicaciones personalizadas, en las que el cliente se sienta especial y único.

Desarrolla un plan de comunicación continua

Construye en tu plan de fidelización de clientes un canal de comunicación continua bidireccional y social. El cliente debe poder expresar sus necesidades, opiniones e inquietudes de forma pública o privada, a su vez, nuestra marca debe estimular de forma periódica y planificada la relación con éste.

Construye la experiencia del producto y la experiencia de compra

Para crear un buen plan de fidelización de clientes debes crear la experiencia de compra, de modo que que crees conexiones psicológicas con tus usuarios y clientes. La experiencia de uso es la mejor forma de promover que hablen bien de ti. La experiencia de satisfacción la podemos conseguir con un programa de puntos, pero también con la sensaciones que desborda el uso o consumo del producto.

Sorprende y nunca dejes indiferente

Toda comunicación debe estimular los sentidos, incluso en el folleto de un programa de puntos no podemos permitirnos pasar inadvertidos o sin interés. Los clientes que viven «La experiencia de marca» se convierten en grandes prescriptores que comparten de forma efusiva su vivencia y nuestra propuesta.

Diferencia y valor añadido

Encuentra aquello que hace a tu producto distinto a los demás y ponlo en valor. Tu discurso de comunicación de tu plan de fidelización de clientes, debe basarse en una promesa de valor única y diferenciada.
plan-de-fidelizacion-de-clientes-traves-del-branding-y-el-programa-corporativo-adn-studio-adnstudio-programa-fidelizacion-clientes

Plan de fidelización de clientes

  • Define tu concepto de fidelización y tus necesidades reales en función de tu negocio.
  • Desarrolla un plan estratégico para la gestión de clientes.
  • Define en el posicionamiento de tu marca los objetivos de satisfacción del cliente.
  • Identifica las ventajas competitivas que impulsan la fidelidad de tu marca.
  • Construye tu comunicación corporativa en función del valor percibido por los clientes.
  • Define alrededor de la experiencia de compra el servicio deseado, el servicio esperado y las percepciones que reciben tus clientes acerca de tu marca.
  • Define una estrategia de marketing relacional para tu marca.
  • Activa tu plan de fidelización paralelo a tu plan de marketing a largo plazo.
  • Revisa tu CRM y adaptado para gestionar bases de datos de forma segmentada y con campos vinculados a las redes sociales.
Categorías
Agencia de publicidad Aplicaciones para móvil Aprender Blog Branding Campañas de publicidad Casos de éxito Clientes Comunicación comercial Comunicación en redes sociales Comunicación publicitaria Comunicación retail Desarrollo de negocio online Diseño de logotipos Diseño Editorial Diseño gráfico Diseño Web E-mail marketing Estrategia corporativa Estrategia de comunicación Herramientas de comunicación Imagen de producto Internacionalización Lanzamiento de productos Manual de identidad corporativa Marketing directo Marketing online Naming Noticias ONG Presentaciones Presentaciones multimedia Servicios Tiendas e-commerce

adn studio tu aliado estratégico en la guerra de las galaxias de tu negocio

adn studio en 2′


En una galaxia no muy lejana había una empresa con sus productos y servicios viviendo en el lado oscuro de la fuerza, hasta que un día…
adn studio somos una agencia creativa de comunicación que te ayudaremos a ganar tu particular «guerra de las Galaxias», haciendo de tus productos y servicios primera opción de compra. Aportamos soluciones de Branding, Comunicación publicitaria y Marketing online.
En adn studio te ayudaremos a impulsar tu negocio de la forma más efectiva con ideas innovadoras, notorias, eficientes y creativas. Nos entusiasmamos con cada proyecto, adoramos nuestra profesión, …y nos obsesionamos frecuentemente en alcanzar la excelencia de todo aquello que nos pide «vender».
¿Sabes cómo piensa tu cliente?
¿Qué le hace interesarse por tu oferta o impulsarle a comprar?
¿Te has preguntado cómo es su primera opción ideal?
No hay dos respuestas iguales, ni necesidades parecidas, por eso nuestras soluciones de comunicación NO son estandarizadas.
Si estás buscando alguien que te haga un logo, un folleto o una web, estás en el sitio equivocado. Si lo que necesitas es a un equipo capaz de pensar cómo comunicar tu negocio de la forma más efectiva, probablemente somos los colaboradores que andas buscando.
adn studio somos una agencia creativa de comunicación en la que trabajamos para mejorar la comunicación de nuestros clientes. Avanzarse a la competencia, crear nuevos enfoques comerciales, atreverse a contar las cosas de forma más ocurrente e interesante.
Nuestro objetivo es claro, ayudarles a crecer y a mejorar los resultados a través de la comunicación y de la creatividad.
En adn studio somos expertos en crear valor, en convertir productos y servicios en experiencias vitales y memorables en la mente del consumidor.
Nuestro trabajo consiste en comunicar de manera eficaz y en crear herramientas de marketing que logren interesar, convencer, transformar y vender.
Aportamos a nuestros clientes el esfuerzo continuo para decir las cosas de manera imaginativa, fresca, sorprendente y toda la creatividad para despertar el interés de usuarios y consumidores.
Te ayudamos a convencer, a transmitir un beneficio ventajoso e irrenunciable en tus ofertas y a construir una imagen de marca diferenciada y preferible.
Desarrollamos la publicidad con mensajes capaces de cautivar a nuestro interlocutor. Nuestro tono de comunicación tiene la misión de sorprender, emocionar e impulsar la decisión de compra.
Creamos promesas de comunicación simples, directas y vendedoras. Creamos la identidad para tu marca, imagen y comunicación corporativa.
En adn studio creamos el plan de comunicación paralelo al plan de marketing, o bien desarrollamos la estrategia de comunicación y sus creatividades para acciones concretas.

  1. Interpretamos los objetivos de marketing e investigamos las motivaciones capaces de hacer reaccionar al consumidor.
  2. Definimos los objetivos de la comunicación y damos forma a la «reason why».
  3. Pensamos la forma más efectiva y memorable de transmitir el mensaje y establecemos cómo comunicar lo que queremos vender.
  4. Desarrollamos las creatividades con objetivos reales y medibles: Concepto publicitario, creatividad, promesa de valor, imagen visual, textos publicitarios y diseño gráfico de todas las herramientas de marketing que vamos a necesitar.
  5. Planificamos, ejecutamos y producimos todo lo necesario para desarrollar la comunicación: Spots, anuncios, promociones, catálogos, folletos, e-mailings, cartas, herramientas de comunicación on line, eventos, street marketing, webs, aplicaciones móvil, presentaciones corporativas, etc…
  6. Utilizamos un método eficaz y contrastado para la creación de campañas, promociones, lanzamiento de productos, presentaciones, ofertas, branding, imagen corporativa, marketing directo, comunicación on-line, spots y anuncios…

Nuestra metodología está 100×100 orientada a obtener los resultados de marketing fijados en los objetivos comerciales.
En todas las propuestas creativas nos guiamos por un criterio infalible: Si vende, vale.
Nos implicamos en todo el proceso.
Una trayectoria de más de 20 años y más de 1000 proyectos en casi todos los sectores, nos permiten ofrecer un alto grado de experiencia y excelencia en nuestros servicios de publicidad, diseño gráfico, comunicación creativa, marketing online y branding.
adn studio lo formamos un equipo creativo compuesto por expertos en branding, publicistas, diseñadores gráficos, diseñadores online, expertos en comunicación, un equipo de atención personal y otro de producción.
Somos un equipo con más de 20 años de experiencia y una visión muy clara de como debe ser la comunicación, notoria, directa, creativa, eficaz y rentable.
info@adnstudio.com – Tel. (34) 938 963 398
ver-video-que-la-fuerza...-adnstudio

Categorías
Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Comunicación comercial Comunicación publicitaria Diseño de logotipos Estrategia de comunicación Herramientas de comunicación Imagen de producto Lanzamiento de productos Noticias Presentaciones

Branding, imagen de marca y concepto publicitario para Helados alehop

Briefing
Crear la imagen de marca y dar valor añadido a unos helados de bajo coste vendidos normalmente como marca blanca o marca low cost.
Solución:
Es un formato de helado que ser sirve habitualmente en colectividades, hoteles y restaurants con menú al medio día. La estrategia de comunicación se basa en positivar el producto dotándole de personalidad propia mediante la imagen de marca.
imagen-de-marca-alehop-helados-adn

Naming: alehop

Presentamos a alehop como tu premio personal y tu momento dulce del día. alehop: Una invitación al ánimo y al buen humor para continuar la tarde de trabajo con buen rollo.
imagen-de-marca-alehop-catalogo-adn

Imagen de marca

Una cara que te sonrie y te contagia el buen humor. ¿qué mas se le puede pedir a un postre?

Concepto publicitario de la imagen de marca

El concepto destapar: Arrancar la tapa del helado, está directamente vinculado, con la idea de: Enséñanos tu mejor cara.
Todo el mundo tiene derecho a un instante dulce cada día. Incluso de lunes a viernes. Cada mediodía, los clientes que llenan tu local dejan muchas cosas a la puerta: una mañana aburrida, reuniones que se eternizan, jefes exigentes, niños difíciles, clientes malhumorados… Tú los ofreces un momento de relax, la mejor cocina casera y, de postres, el capricho que se merecen para comenzar las tareas de la tarde con una sonrisa.

Destapa la cara más fresca Imagen de marca y concepto publicitario para Helados ahehop

Todo el concepto de la imagen de marca se ve representado en las herramientas comerciales.
imagen-de-marca-alehop-nevera-adn

Branding Helados Alehop

Un proyecto de branding  que incluye la creación del naming (nombre de marca), el diseño de la imagen de marca, el diseño de las distintas líneas de packaging, así como toda la comunicación corporativa y catálogos comerciales.

Packaging / Imagen de marca

imagen-de-marca-alehop-vasitos-adn

Packaging 2 / Imagen de marca

imagen-de-marca-alehop-barras-heladas-adn

Catálogos comerciales

imagen-de-marca-alehop-catalogo-interior-adn

Categorías
Aplicaciones para móvil Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Comunicación comercial Comunicación en redes sociales Desarrollo de negocio online Diseño de logotipos Diseño Web Estrategia corporativa Estrategia de comunicación Herramientas de comunicación Lanzamiento de productos Manual de identidad corporativa Noticias Servicios

Branding y diseño de identidad visual para Simpley abogados Barcelona

La asesoría legal Simpley abogados necesitaba un ejercicio de branding y diseño de identidad visual, que les ayudara a representar el mundo de la abogacía, asequible para cualquier persona.

adnstudio.com simpley abogados identidad visual corporativa para simpley barcelona adn studio

La marca debía comunicar de manera directa y entendible la idea de que Simpley tiene un abogado con el que puedes tratar de tú a tú. Te escucha como un amigo, te representa como un experto y te guía por el laberinto jurídico con explicaciones claras y concisas. Te presenta todas las opciones y pone a tu alcance la información que necesitas para tomar la decisión más acertada. Para ello diseñamos una identidad visual corporativa que trasmitiera todos los valores de la marca, facilitando así toda la estrategia comunicativa posterior.
La asesoría legal Simpley necesitaba una identidad visual corporativa que les ayudara a representar su principal ventaja competitiva, hacer del mundo de la abogacía algo asequible para cualquier persona. La marca debía comunicar de manera directa y entendible la idea de que Simpley tiene un abogado con el que puedes tratar de tú a tú. Te escucha como un amigo, te representa como un experto y te guía por el laberinto jurídico con explicaciones claras y concisas. Te presenta todas las opciones y pone a tu alcance la información que necesitas para tomar la decisión más acertada. Para ello diseñamos una identidad visual corporativa que trasmietiera todos los valores de la marca, facilitando así toda la estrategia comunicativa posterior.

Proceso creativo de la identidad visual corporativa

La forma de la tipografía es uno de los primeros elementos que nos ayudan a transmitir nuestra forma de actuar y nuestro mensaje de comunicación. Proximidad, servicio y facilidad de uso son uno de los conceptos que queremos comunicar con la identidad visual corporativa
El uso de una tipografía sin puntas y aristas transpira el acercamiento, simplicidad y empatía a sus públicos.
Proceso creativo de la identidad visual corporativa: Tipografía  La forma de la tipografía es uno de los primeros elementos que nos ayudan a transmitir nuestra forma de actuar y nuestro mensaje de comunicación. Proximidad, servicio y facilidad de uso son uno de los conceptos que queremos comunicar con la identidad visual corporativa  El uso de una tipografía sin puntas y aristas transpira el acercamiento, simplicidad y empatía a sus públicos.

Las formas redondeadas de la marca forman parte del universo visual en el que se va a desarrollar el modelo de negocio.

  • Simple
  • Clara
  • Directa
  • Moderna
  • Consistente
  • Tecnológica
  • APPS
  • Gadgets

Proceso creativo de la identidad visual corporativa: Forma de la marca  Las formas redondeadas forman parte del universo visual en el que se va a desarrollar el modelo de negocio.  Simple Clara Directa Moderna Consistente Tecnologica APPS Gadgets

Identidad visual corporativa

Para marcar la diferencia en la identidad visual corporativa, el color es uno de los elementos que nos permitirán atraer la atención y diferenciarnos de un sector aburrido, casposo, formal y anodino. El uso de un color antagónico a los competidores de la marca. Marrones, negros, grises, granates y dorados permitió crear una identidad visual corporativa notoria y revolucionaria en el sector de las asesorías legales.

Proceso creativo de la identidad visual corporativa: Color corporativo  Para marcar la diferencia, el color es uno de los elementos que nos permitirán atraer la atención y diferenciarnos de un sector aburrido, casposo, formal y anodino. El uso de un color antagónico a los competidores de la marca. Marrones, negros, grises, granates y dorados permitió crear una identidad visual corporativa notoria y revolucionaria en el sector de las asesorías legales.

Imagotipo

Queremos expresar el entendimiento:  En SIMPLEY Hablamos como tu, pensamos como tu, somos cercanos, queremos y podemos ayudarte. Una alteración en forma de (¨) en la última letra del nombre de marca, visualiza un icono con dos personas que se comunican de forma conectada por la base.

  • Comunicación
  • Trato
  • Cercanía
  • Mismo lenguaje
  • Entendimiento
  • Fácil
  • Directo

Queremos expresar el entendimiento:  En SIMPLEY Hablamos como tu, pensamos como tu, somos cercanos, queremos y podemos ayudarte. Una alteración en forma de (¨) en la última letra del nombre de marca, visualiza un icono con dos personas que se comunican de forma conectada por la base.  Comunicación Trato Cercanía Mismo lenguaje Entendimiento Fácil Directo

Símbolo, una marca que me sonríe

A su vez el símbolo expresa el icono de un smile 🙂 Transpirando de forma subliminal la sensación de “buen rollo.
Con ello comunicamos la accesibilidad y la sencillez para recibir el consejo que se espera recibir de un amigo abogado: inmediato, conciso, gratuito.

  • Tu abogado online
  • Tu abogado amigo
  • Soluciones reales
  • Rapidez
  • Eficacia
  • Buen rollo
  • Fiables

Proceso creativo de la identidad visual corporativa: Símbolo, una marca que me sonríe  A su vez el símbolo expresa el icono de un smile :-) Transpirando de forma subliminal la sensación de “buen rollo. Con ello comunicamos la accesibilidad y la sencillez para recibir el consejo que se espera recibir de un amigo abogado: inmediato, conciso, gratuito.  Tu abogado online Tu abogado amigo Soluciones reales Rapidez Eficacia Buen rollo Fiables

Símbolo App

El símbolo de Simpley tiene una buena conversión a todos los formatos App comunes.
Proceso creativo de la identidad visual corporativa: Símbolo App  El símbolo tiene una buena conversión a todos los formatos App comunes.

Imagen de marca

El logotipo de SIMPLEŸ consigue desmarcarnos del entorno y de la competencia, la mayoría logotipos de los competidores están asociados a las balanzas de la justicia, con colores similares entre ellos y con el uso abusivo de tipografía de origen clásico.
Proceso creativo de la identidad visual corporativa: Imagen de marca  El logotipo de SIMPLEŸ consigue desmarcarnos del entorno y de la competencia, la mayoría logotipos asociados a las balanzas de la justicia, con colores similares entre ellos y con el uso abusivo de tipografía de origen clásico.

Papelería

Proceso creativo de la identidad visual corporativa: Papelería

Carpeta

Proceso creativo de la identidad visual corporativa: Simpley adn studio Barcelona

web

diseno-de-la-identidad-visual-corporativa-y-logotipo-para-simpley-abogados-online-adn-studio-web-disseny-web-adnweb-barcelona

Proceso creativo de la identidad visual corporativa: La marca

El diseño del logotipo
adnstudio.com simpley abogados identidad visual corporativa para simpley barcelona adn studio

Categorías
Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Comunicación comercial Diseño de logotipos Manual de identidad corporativa Noticias

Rebranding de la marca hortet del baix: Venta de fruta y verdura online

Con el rebranding de la marca hemos puesto al día el diseño del logotipo original, un ejercicio evolutivo de su diseño gráfico que mejora su aspecto, identificación y su legibilidad.
Rebranding de la marca hortet del baix: Logo adn studio

El rebranding de la marca

La nueva marca del Hortet del Baix es una identidad atemporal, que nos permite desmarcarnos del entorno y de la competencia. Una propuesta más atractiva y fácil de memorizar, de formas sencillas y frescas.
La estructura y partición tipográfica del logotipo lo dota de más carácter y al mismo tiempo nos ayuda a poner el acento en la «.com»
Rebranding de la marca hortet del baix: logotipo

El tagline

Los atributos conceptuales que diferencian a la marca del Hortet del Baix son el concepto y eje central de nuestra comunicación

  • Somos agricultores y pequeños productores que cultivamos frutas y verduras de primera calidad, variedades recuperadas y maduradas al sol.
  • Te lo llevamos directamente a tu casa.

Tagline: Del payés, directo a casa

Rebranding de la marca hortet del baix: Poster posicionamiento estratégico

Imagen corporativa

Herramientas de comunicación básicas que configuran la nueva imagen corporativa.

Rebranding de la marca hortet del baix: Imagen corporativa

Camisetas promocionales

Rebranding de la marca hortet del baix: Camisetas promocionales

Entrega a domicilio

Rebranding de la marca hortet del baix: Camión, packaging

Logotipos del grupo nacidos de la marca paraguas

Hortet del Baix pertenece al grupo fructus web, este grupo empresarial del sector alimentario decidió, visto el resultado, aunar bajo la misma imagen de marca el resto de empresas y negocios del grupo.
Rebranding de la marca hortet del baix: Logotipos del grupo

El proceso de rebranding de la marca

Este es el proceso de diseño que hemos desarrollado para construir la nueva marca. Procesos de análisis en los que intervienen todos los elementos que actúan en el subconsciente de nuestros clientes potenciales.

La tipografía del logotipo

Uno de los objetivos del rebranding de la marca ha sido mejorar la su legibilidad, su tipografía de origen caligráfico en muchos casos nos dificulta la lectura. Hemos escogido una tipografía personal, con un alto nivel de legibilidad, pero con rasgos diferenciales en sus formas y que permite todo tipo de reducciones. Una segunda decisión en el rebranding de la marca ha sido manejar todas las tipografías en minúscula, dado que hortetdelbaix es una. Com
Rebranding de la marca hortet del baix: la tipografía

El símbolo

El símbolo es un rebranding de la marca a partir de la marca original. Para expresarlo hemos recortado a modo de foco un trozo del logo original.
Rebranding de la marca hortet del baix: Origen del símbolo

La forma

Frutas y hortalizas tienen una constante en sus formas, la mayoría tienen la ausencia absoluta de aristas y muchas de ellas podrían llegar a representarse dentro de un círculo más o menos regular. Por otra parte, el círculo es una forma simétrica con una alta capacidad de retentiva.
Rebranding de la marca hortet del baix: Origen de la forma

El color

Las frutas y verduras son probablemente los elementos naturales que más diversidad e intensidad tienen con respecto a su universo de colores, en realidad moles colores tienen nombres de frutas, hablamos de color naranja, fresa o verde «pistacho», para referirnos a los colores, y en muchos casos para identificar las variedades propias de los colores también, hablamos de que un jersey es color verde manzana o color limón. Así pues en el rebranding de la marca hemos integrado todos los colores propios de la fruta y verdura de forma ordenada dentro del fragmento de paisaje recuperado de la antigua marca.
Rebranding de la marca hortet del baix: El color
Rebranding de la marca: Comunicación corporativa del nuevo posicionamiento, anuncio página de revista
Rebranding de la marca hortet del baix: Revista anuncio

Categorías
Blog Noticias

Wally Olins, padre del concepto marca ciudad o marca país y referente internacional en el mundo del branding fallece a los 83 años de edad.

Wally Olins padre del concepto marca ciudad o marca país y referente internacional en el mundo del branding fallece a los 83 años de edad. Olins fue nominado para el Premio Prince Philip dedicado a diseñadores  y recibió la Real Sociedad de la Medalla del Bicentenario de las Artes. En 2003 recibió el premio D&AD y en 2005 se premió su trayectoria por el Reputation Institute. Olins ha publicado: Corporate Identity, On Brand, y The Brand Handbook. Brand New: The Shape of Things to Come.
Wally Olins, padre del concepto marca ciudad o marca país y referente internacional en el mundo del branding fallece a los 83 años de edad.
Olins fue un pionero en el universo del branding y el city marketing, padre del concepto marca ciudad o marca país, todo un referente internacional. Como consultor desarrollo proyectos de identidad para algunas de las marcas más grandes del mundo: Repsol, Renault, Volkswagen, Tata, 3i, Akzo Nobel, Q8, BT o Lloyd entre muchas otros. También fue el hombre detrás del concepto de muchas marcas nación o marcas ciudad como Londres, de Irlanda del Norte, Lituania, Polonia, Mauricio y Portugal.
Su primer gran trabajo fue como jefe de la agencia que se convirtió en Ogilvy& Mather en Mumbai, India, donde vivió durante cinco años. Regresó a Londres y en 1965 co-fundó Wolff Olins, donde fue presidente. En 2001 fundó Saffron Brand Consultants con Jacob Benbunan, un ex-colega de Wolff Olins. Actualmente estaba al frente como presidente corporativo.

Categorías
Aprender Blog

Cómo vender un producto de forma efectiva

El mercado está abarrotado de productos similares en calidad aspecto y precio.

La elección del consumidor se ve inducida por la percepción de valor y los mensajes de seducción que la marca emite.

Además, los consumidores han dejado de comprar productos en forma de bienes, para demandar experiencias, que no es otra cosa que lo que sienten cuando disfrutan de su adquisición, uso y/o consumo.

¿Entonces? ¿Cómo vender un producto de forma efectiva?.

Creando para éste una marca capaz de conectar emocionalmente con sus clientes potenciales y consumidores.

Cómo vender un producto de forma efectiva con técnicas de branding. Estas son las características que debe tener una marca para vender un producto:  Simple, memorizable y fácil de recordar Debe poner en relieve la característica diferencial que tiene el producto que representa, frente a sus competidores Tener la capacidad de atraer la atención Diferenciarnos de la competencia y del entorno Conectar emocionalmente con su público Utilizar recursos gráficos y visuales para ser reconocida más allá del logotipo Comunicar una historia acerca del producto que representa interesante y memorable Seducir y ser capaz de crear vínculos con las personas. (Clientes y usuarios) Conceptual y coherente con la promesa de valor del producto / servicio que representa Cercana, con un tono de comunicación que logre conectar el producto con sus clientes potenciales mediante un lenguaje "familiar" Atemporal y alejada de modismos, que pueda resistir el paso del tiempo y cruzar barreras culturales

La capacidad de seducción de una marca

Un producto sin una marca bien construida carece de alma, personalidad, consistencia y significado.

Un producto sin marca no es nada.

No puedo pedirlo por su nombre, ni recomendarlo, no me evoca nada y por supuesto me olvidaré de él.

Estas son las características que debe tener una marca para vender un producto:

  • Simple, memorizable y fácil de recordar.
  • Debe poner en relieve la característica diferencial que tiene el producto que representa frente a sus competidores.
  • Tener la capacidad de atraer la atención.
  • Diferenciarnos de la competencia y del entorno.
  • Conectar emocionalmente con su público.
  • Utilizar recursos gráficos y visuales para ser reconocida más allá del logotipo.
  • Comunicar una historia acerca del producto que representa interesante y memorable
  • Seducir y ser capaz de crear vínculos con las personas. (Clientes y usuarios)
  • Conceptual y coherente con la promesa de valor del producto / servicio que representa
  • Cercana, con un tono de comunicación que logre conectar el producto con sus clientes potenciales mediante un lenguaje «familiar»
  • Atemporal y alejada de modismos, que pueda resistir el paso del tiempo y cruzar barreras culturales

Cómo vender un producto de forma efectiva con técnicas de branding. Estas son las características que debe tener una marca para vender un producto:  Simple, memorizable y fácil de recordar Debe poner en relieve la característica diferencial que tiene el producto que representa, frente a sus competidores Tener la capacidad de atraer la atención Diferenciarnos de la competencia y del entorno Conectar emocionalmente con su público Utilizar recursos gráficos y visuales para ser reconocida más allá del logotipo Comunicar una historia acerca del producto que representa interesante y memorable Seducir y ser capaz de crear vínculos con las personas. (Clientes y usuarios) Conceptual y coherente con la promesa de valor del producto / servicio que representa Cercana, con un tono de comunicación que logre conectar el producto con sus clientes potenciales mediante un lenguaje "familiar" Atemporal y alejada de modismos, que pueda resistir el paso del tiempo y cruzar barreras culturales

El branding nos permite vender un producto desde la autenticidad

Con el diseño de una marca desarrollada con criterios de branding conseguimos que tu producto tome forma, adquiera una personalidad relevante y tenga la capacidad de hablar con voz propia a su público.

El branding configura la imagen del producto y permite impactar de forma positiva sobre la percepción que tienen los clientes sobre éste.

La marca mejora la efectividad de tu comunicación y permite formular un discurso genuino, personal e intransferible para nuestros clientes.

Cómo vender un producto de forma efectiva con técnicas de branding. Estas son las características que debe tener una marca para vender un producto:  Simple, memorizable y fácil de recordar Debe poner en relieve la característica diferencial que tiene el producto que representa, frente a sus competidores Tener la capacidad de atraer la atención Diferenciarnos de la competencia y del entorno Conectar emocionalmente con su público Utilizar recursos gráficos y visuales para ser reconocida más allá del logotipo Comunicar una historia acerca del producto que representa interesante y memorable Seducir y ser capaz de crear vínculos con las personas. (Clientes y usuarios) Conceptual y coherente con la promesa de valor del producto / servicio que representa Cercana, con un tono de comunicación que logre conectar el producto con sus clientes potenciales mediante un lenguaje "familiar" Atemporal y alejada de modismos, que pueda resistir el paso del tiempo y cruzar barreras culturales

Una marca aumenta la competitividad del producto

El diseño de una marca comercial permite vender un producto, aumentar su competitividad y el valor percibido por sus clientes, mostrando su mejor versión.

El branding pone el acento en los beneficios que aporta la marca, consigue desarrollar su diferencia, te distancia de los competidores y crea vínculos duraderos entre productos (marcas) y personas (clientes y consumidores.)

Cómo vender un producto de forma efectiva con técnicas de branding. Estas son las características que debe tener una marca para vender un producto:  Simple, memorizable y fácil de recordar Debe poner en relieve la característica diferencial que tiene el producto que representa, frente a sus competidores Tener la capacidad de atraer la atención Diferenciarnos de la competencia y del entorno Conectar emocionalmente con su público Utilizar recursos gráficos y visuales para ser reconocida más allá del logotipo Comunicar una historia acerca del producto que representa interesante y memorable Seducir y ser capaz de crear vínculos con las personas. (Clientes y usuarios) Conceptual y coherente con la promesa de valor del producto / servicio que representa Cercana, con un tono de comunicación que logre conectar el producto con sus clientes potenciales mediante un lenguaje "familiar" Atemporal y alejada de modismos, que pueda resistir el paso del tiempo y cruzar barreras culturales

¿Cómo vender un producto de forma efectiva?

Confianza y credibilidad

Debe ser el principal objetivo, sólo desde la credibilidad y la confianza conseguiremos establecer vínculos reales y duraderos entre nuestra marca (producto) y sus clientes (consumidores).

Coherencia y consistencia

Nuestra comunicación, el diseño del packaging, las novedades, nuevas colecciones, anuncios,… todo debe ser coherente con el posicionamiento corporativo de nuestra marca.

Explota tu diferencia

Construye un mensaje publicitario diferenciador, basado en la USP (Unique Selling Proposition), haciendo a tus clientes potenciales una propuesta de venta irrenunciable.

Ilustra un beneficio

El mensaje principal de la marca debe basarse en el beneficio que obtendrán al adquirir el producto.

Haz un promesa relevante

Define la promesa de valor de tus productos y servicios, con un tono de comunicación asociado al posicionamiento y branding de tu marca.

Máxima coherencia con la comunicación de la marca

Todas las herramientas de marketing, tu publicidad o estrategia de comunicación debe destilar la identidad y comportamiento corporativo de la marca.

Conecta con el estilo de vida de tus clientes potenciales

La imagen de producto debe comunicar a tus clientes potenciales una promesa interesante, evocadora, aspiracional y afín su estilo de vida.

En adn studio podemos ayudarte a vender un producto con técnicas de brand marketing, branding, comunicación retail y comunicación online.

Desarrollamos la comunicación de tu marca pensando las motivaciones que hacen reaccionar al consumidor.

¿Cómo piensa el cliente?, ¿qué le hace interesarse por nuestra oferta?, ¿qué le impulsa a comprar?.

Definimos la estrategia de branding y el plan de comunicación de la marca según objetivos de marketing de la empresa.

Diseñamos y producimos todas las creatividades y herramientas para las campañas: Branding, anuncios, promociones, catálogos, webs, herramientas online, e-mailings, banners, Apps, street marketing, presentaciones, vídeos, newsletters, folletos, publicaciones comerciales, mailings, etc…

Categorías
Aprender Blog Casos de éxito Noticias

adn studio recibe el premio a la mejor creatividad gráfica, en el festival europeo de la publicidad y el humor

adn-studio-recibe-el-premio-la-mejor-creatividad-grafica-en-el-festival-europeo-de-la-publicidad-y-el-humor-logo-smile-adn
adn studio recibe el premio a la mejor creatividad gráfica en el Smile festival, el Festival Europeo de la Publicidad y el Humor. La agencia recibió el galardón gracias a su trabajo por la imagen gráfica de Olagirls Festival, una identidad corporativa para el evento que además de anunciarlo, consigue arrancar una sonrisa a sus públicos.

Smile Festival

El Festival Europeo de la Publicidad y el Humor, es el festival de la publicidad que premia las mejores campañas y la mejor publicidad que han utilizado el humor en su estrategia. En la gala recibieron el galardón marcas como Heineken, Binaca, Shandy Cruzcampo, Paramount Comedy, Cespa, Ave, Nutrexpa, TV3, Loterías y Apuestas del Estado, Editorial planeta o Blukler 0,0 y Olagirls entre otros.
adn-studio-recibe-el-premio-la-mejor-creatividad-grafica-en-el-festival-europeo-de-la-publicidad-y-el-humor-en-imagenes-2

La gala y entrega de premios

Caixa Forum Madrid fue el emplazamiento elegido para celebrar la Gran Gala de la Publicidad y el Humor. Soledad Mallol que formó el dúo de “Las Virtudes” y una de las caras más conocidas de Tele 5 gracias a la serie “Escenas de matrimonio”, condujo la gala con grandes dosis de humor. El jurado tuvo que deliberar entre más de quinientos trabajos, todos con el humor como argumento comercial.
En Smile Festival colaboran la IAA Inspiring Excellence in Comunications Worldwide, la Asociación de la Publicidad, la Asociación de Productoras de Cine Publicitario APCP y las revistas del sector, Control, Estrategias y el Publicista y organizado por la Fundación Mundo Ciudad, está dedicado en exclusiva a aquellas campañas internacionales que han usado el humor como estrategia comercial. En palabras de sus organizadores, “lograr grandes resultados publicitarios haciéndonos reír”.
adn-studio-recibe-el-premio-la-mejor-creatividad-grafica-en-el-festival-europeo-de-la-publicidad-y-el-humor-la-gala

adn studio

adn studio desarrolla las campañas de comunicación con creatividades fundamentadas en los principios de branding y el brand marketing, comunicando el valor añadido de la marcas siempre desde su identidad y posicionamiento más genuino, solo de este modo, expresando nuestra mejor versión desde la autenticidad, conseguimos ser creíbles a ojos de nuestros clientes o usuarios, afirma su director, Jordi Corella. Nuestra comunicación tiene la misión de sorprender, seducir, emocionar, impulsar la decisión de compra y vender, pero siempre desde la honestidad, en este caso, si además conseguimos esbozar la sonrisa de nuestros clientes potenciales, mucho mejor. adn studio es una agencia creativa de comunicación experta en Branding y Comunicación publicitaria.

El jurado

El Jurado formado por Antonio Traugott, Director General del Interactive Advertising Bureau (IAB Spain), es miembro de la Junta Directiva de IAB Europe, asociación que representa a la industria publicitaria online en Europa. Manu Cabanillas, Miami Ad School, socio fundador y Director General del estudio de edición de TV, Cine y Publicidad AVID FACTORY, director y productor ejecutivo de programas de TV y spots de Publicidad de TVE. Juan Carlos Monroy trabaja para agencias de publicidad (SCPF, Saatchi & Saatchi, McCann Erickson) consultor creativo del Grupo BBVA.  Su trabajo ha sido reconocido en los festivales más importantes de creatividad en todo el mundo (Cannes, One Show, FIAP, Clio, El Sol). El creativo Paco Ruiz Nicoli, storm, wantham y partner tecnológico de Vodafone. Carlos Yuste, director creativo, creativo y copywriter en grandes agencias internacionales Lowe, MCcann Erikson, Ogilvy, Nca. Premiado por sus trabajos en el Sol, Fiap, New York Festival, D&D, CdeC o Eurobest.
adn-studio-recibe-el-premio-la-mejor-creatividad-grafica-en-el-festival-europeo-de-la-publicidad-y-el-humor-la-gala-2