Categorías
Agencia de publicidad Aplicaciones para móvil Aprender Blog Branding Clientes Comunicación en redes sociales Desarrollo de negocio online Diseño Web E-mail marketing Estrategia de comunicación Lanzamiento de productos Marketing directo Marketing online Posicionamiento estratégico de marca Presentaciones multimedia Tiendas e-commerce

Cómo hacer branding online

El branding online consiste en implementar el posicionamiento estratégico de la marca en internet, de modo que nuestra marca haga una propuesta de valor irrenunciable y logre expresar su esencia y su capacidad de reconocimiento en cualquier plataforma online, ya sea en la web, una App o en las redes sociales, a través de su tono de comunicación y su identidad corporativa, haciendo que el consumidor pueda reconocerla, recordarla y asociar un valor significativo a los productos y servicios que representa.

Branding online en la web

Así como el branding online es esencial para contruir la propuesta de valor de la marca y su diferenciación en internet, el marketing online es estrategia y medición.

Podemos saber exactamente cuantos leads he conseguido con mis anuncios, el número de visitas en la landing page, el tiempo de permanencia en cada página de la web, incluso quien ha puesto el ratón sobre mi anuncio.

De poco sirve disponer de toda esta métrica si no tenemos una propuesta de valor que nos ayude a definir una estrategia de branding online para que la marca logre desplegar su personalidad en la web.

Si no somos reconocibles, si no permanecemos en el recuerdo, si como usuario no percibo el valor que la marca otorga a todo aquello que representa. Venderemos una sola vez y pasaremos al olvido.

Branding online propuesta de valor

El posicionamiento de marca en la estrategia de branding online

Hoy sabemos que los consumidores ya pasan más horas con su móvil que viendo la televisión, sin embargo, la gran asignatura pendiente de la mayoría de marcas es implementar su posicionamiento estratégico de marca y expresarse con su tono de voz particular con una estrategia de branding online en internet.

¿Dónde está la percepción de valor de la marca?, ¿qué emociones despertamos a nuestros clientes potenciales? ¿dónde queda el recuerdo de marca cuando abandonan el site? Si no somos capaces de seducir con nuestra personalidad de marca, ¿cómo van a recordarnos y mucho menos prescribirnos?.

En resumen, ¿de qué sirve tanta medición si ni siquiera sabemos si la propuesta de valor de la marca ha llegado o no a nuestro público? Definir una estratégia de branding online es la mejor manera de aumentar la eficacia y el rendimiento comercial de nuestra actividad en internet.

Branding online

La diferenciación es fundamental para lograr la autenticidad

Si lograr posicionarse en la mente del consumidor y ser recordado es el objetivo principal que se debe perseguir en la estrategia de branding online, ¿por qué hay tantas marcas que descuidan la diferenciación en su branding online?

Las marcas que permanecen en nuestra memoria se caracterizan por emitir un discurso diferenciado, directo y con un tono de voz característico.

Las peculiaridades que lo conforman son (1) el tipo de mensajes que emiten, de carácter emocional, aspiracional y centrado en cumplir una promesa y (2) su identidad corporativa está configurada por rasgos muy característicos.

Normalmente esta comunicación de marca singular, responde también al modelo de negocio, que se caracteriza por la diferenciación. Dicho de otro modo, las marcas que despliegan una personalidad arrolladora son aquellas que destilan autenticidad y lo hacen absolutamente en toda su comunicación.

En su propósito esencial como marcas, en su identidad, en como nombran y presentan a sus productos y servicios, en la imagen que transmiten cuando construyen su oferta, y sobretodo en la empatía que desprende su tono de comunicación en las redes sociales.

Branding online Marca

El branding online es esencial en los market place y los e-commerce

Diferenciarse es el principal reto de la mayoría de marcas en internet. Es aparentemente sencillo cuando lo hacemos en redes sociales, pero se convierte en todo un reto cuando hablamos de market places.

La lucha por destacar al lado de competidores, que en la mayoría de ocasiones ocupan nichos y categorías prácticamente idénticas en calidad, aspecto y precio, hace que la diferenciación de la marca sea fundamental para conseguir la preferencia del consumidor en el momento de la decisión de compra.

Definir nuestro branding nos ayudará a captar la atención y a ofrecer una propuesta de valor diferenciadora, que contribuya a que crezca el ticket medio por pedido.

El branding online no va de poner los colores corporativos o una iconografía a juego inspirada con el logotipo, el branding consiste en hacer que los productos del sitio web seduzcan por su personalidad de marca y atractivo.

El branding se impementa en casi todo, en la definición de la oferta, en la descripción de las ventajas y atributos del producto, en la forma de presentación y en el packaging. Se trata de que todos los elementos de la identidad trabajen para un único propósito, que no es otro que definir una propuesta de valor para la marca única e irrenunciable en la tienda online.

Branding online

10 Consejos para que tu branding online tenga éxito

  1. Desarrolla el posicionamiento estratégico de la marca y define un modelo comunicativo basado en la diferenciación.
  2. Simplifica tu discurso y cuenta solo aquello que interese al consumidor.
  3. Define un tono de comunicación particular para tu marca, comunica de forma clara para tu público. Se breve, conciso y aspiracional.
  4. Exhibe tu especialización y qué gana el cliente con ello.
  5. Construye la oferta de forma concreta y sin ambigüedades.
  6. Muestra las ventajas y beneficios en primer nivel de la web.
  7. La propuesta de valor de la marca debe ser siempre el centro de la comunicación.
  8. Promueve la interacción, incitando a saber más o a preguntar.
  9. Muéstrate como transformador. El branding online te servirá para explica el propósito por el cual existes como marca y como puedes mejorar o cambiar la vida de tus clientes con tus productos.
  10. Objetivo Short List, todos los mensajes de comunicación deben construir la personalidad de tu marca para lograr ser recordado.
Categorías
Aprender Blog Campañas de publicidad Clientes Comunicación comercial Comunicación publicitaria Comunicación retail Estrategia de comunicación Herramientas de comunicación Lanzamiento de productos

Cómo el branding facilita las estrategias push y pull

El branding facilita las estrategias push y pull en todas las condiciones, tanto aquellas en las que buscamos que nuestra marca sea prescrita por nuestros distribuidores, más allá de los incentivos económicos y de las condiciones de venta que les podamos ofrecer en nuestra estrategia puhs, como si centramos nuestras acciones de comunicación para impactar a los clientes potenciales y consumidores, de modo que generen una demanda de nuestra marca al canal de venta y al distribuidor con una estrategia Pull. En ambos casos, el branding facilita las estrategias push y pull enormemente en todas las ocasiones. Veamos porqué.

La coherencia y claridad del mensaje del branding facilita las estrategias push y pull de la marca

Todos los esfuerzos de comunicación y promocionales que pueda llevar a cabo una marca para influir sobre el canal de distribución y a todo el resto de actores que influyen en el crecimiento de las ventas, de poco o nada servirán si nuestro producto no tiene definido el posicionamiento estratégico de la marca, y/o carece de un tono de comunicación con el que pueda expresarse de forma diferenciada y estratégica.
La marca debe desarrollar su comunicación promocional sin perder su esencia, sólo de este modo el branding facilita las estrategias Puhs y Pull:

  • Con una comunicación que integre su relato de marca.
  • Sin perder su identidad corporativa en sus mensajes promocionales.
  • Desplegando su personalidad de marca tanto si se dirige al canal de distribución, como al consumidor final, adaptando su propuesta promocional a las expectativas de los clientes potenciales sobre los que quiere impactar.
  • Esforzándose en transmitir la dimensión emocional del producto.
  • Fomentando la experiencia de marca tanto a consumidor, vendedor y distribuidor, adaptando los mensajes de comunicación en cada caso sin perder su esencia.
  • Con credibilidad, esencial cuando desarrollamos la comunicación de un producto de consumo.
  • Transmitiendo la cultura de marca, también en el proceso de venta.
  • El branding nos permitirá ser coherentes en nuestra comunicación y apartarnos de tendencias que puedan mimetizarnos con los competidores.

En resumen, nuestros productos consiguen diferenciarse mejor gracias a que les hemos dotado de unos rasgos comunicativos claros y diferenciados. Cuando esto ocurre, el branding facilita las estrategias push y pull de nuestra marca.

Cómo el branding facilita las estrategias push y pullDefinición de estrategia push en el canal de distribución

Se trata de una estrategia de comunicación de carácter promocional en la que el fabricante o elaborador del producto, orienta su estratégia comercial para promover la implicación de distrubuidor con el lanzamiento de su nueva marca, con el objetivo de conseguir su prescripción y el crecimiento de las ventas. Normalmente una buena estrategia Push combina tres incentivos. La aportación de recursos comerciales y herramientas publicitarias para dar a conocer la marca, acompañadas de estímunols economicos. En segundo lugar, catálogos, videos y documentación, para presentar y hacer que el minorista y el canal de ventas conozca y prescriba nuestra marca. Por último, acciones promocionales atractivas, con mecánicas de descuento o regalos promocionales, destinadas al canal y al punto de venta, para conseguir una rápida introducción de la marca.

Cómo el branding facilita las estrategias push y pull cuando es pushDefinición de estrategia pull para el consumidor final

Esta estrategia es la más común en el lanzamiento de un nuevo producto y se centra en el consumidor final, el objetivo es generar una demanda en el mercado, de modo que inquiete al canal de distribucion y haga que este solicite al fabricante de la marca la distribución del producto. En estas condiciones, las situación del fabricante es la mas favorable, ya que el distribuidor se ve forzado a satisfacer la demanda generada en el canal de venta. En estas ocasiones, el branding juega un papel fundamental, para transmitir los valores de la marca y su identificación clara en todo momento. Una estrategia de estas caracteristicas requiere un enorme esfuerzo económico en publicidad. Lo ideal en todas las ocasiones es combinar ambas estrategias push y pull, lo que en el sector llamamos marketing mix.
Cómo el branding facilita las estrategias push y pull cuando es pull

Categorías
Aprender Blog Noticias

Cómo desarrollar el branding estratégico de la marca en internet en la era de la transformación digital

Son muchas las fórmulas que nos cuentan cómo desarrollar el branding estratégico de la marca en internet. Muchos expertos hace apenas unos años afirmaban que si no estabas en determinada red social o canal de venta online, no existías, para demostrarse en poco tiempo que lo que hoy es una verdad absoluta que funciona, mañana deja de serlo.

Llevamos años hablando de la transformación digital de las marcas, pero una sola cosa sí es cierta, los canales de comunicación pueden cambiar, pero la identidad, el posicionamiento y el branding estratégico de la marca en internet debe desarrollarse para funcionar con efectividad sobreviviendo a las tendencias, hoy y en el futuro.

Como la transformación digital afecta al branding estratégico de la marca en internet

La transformación digital de las marcas ha hecho que en muchas ocasiones las marcas pierdan la visión de su propuesta de valor natural. Probablemente no para todos los clientes de un banco «servicio» significa tener una app con la que puedo gestionar mis operaciones, en detrimento de tener más oficinas a pie de calle, al final, el consumidor, asume realizar tareas que le correspondería a la empresa.

Por otra parte, también podemos encontrar el caso contrario, tener la compra semanal en casa gracias a una app  que lo hace por mí, es más cómodo y ventajoso que perder una tarde de mi vida paseando por un supermercado.

Estos ejemplos básicos de transformación digital se extienden a todo, plataformas como Amazon, hacen que el comercio tradicional pierda terreno, pero, ¿Cuál debe ser el papel de las marcas?, ¿cómo debe ser su comportamiento de las marcas frente a esta nueva realidad?, ¿Cómo debe desarrollarse el branding estratégico de la marca en internet?

Cómo desarrollar el branding estratégico de la marca en internet en la era de la transformación digital

La personalidad de la marca y su tono de voz las claves del branding estratégico de la marca en internet

Con la transformación digital, las marcas a través de las redes sociales, han conseguido tener un diálogo con sus consumidores (hoy fans), la clave está en que por primera vez pueden lucir un verdadero comportamiento de marca, ser empáticas a través de su personalidad y lucir su tono de voz particular.

Por otra parte, hay marcas cegadas por la venta y el crecimiento rápido a cualquier precio, que han olvidado que la transformación digital es también una muy buena oportunidad para crecer como marca, ocupar un territorio y conseguir reconocimiento. La clave se encuentra en definir el branding estratégico de la marca.

Cómo desarrollar el branding estratégico de la marca en internet en la era de la transformación digital

El branding estratégico de la marca en internet se construye a través de la diferencia

El branding estratégico de la marca en internet debe adaptarse los nuevos canales online sin perder sus rasgos diferenciales.

Si nuestro comportamiento de marca es hacer llegar al buzón de nuestros clientes una carta felicitándoles el cumpleaños, online, debería replicar el comportamiento enviando un e-mail con la misma felicitación. Del mismo modo que puedo hacer una venta asistida en una tienda aconsejando con un vendedor el tipo de deportivas que necesita un cliente, lo puedo hacer en un e-commerce si identifico sus intereses por el tiempo que nuestro cliente potencial destina a explorar productos en la sección y le muestro productos recomendados.

La clave sigue siendo la capacidad de diferenciarnos y emitir un tono de comunicación propio.

Qué dice nuestra a marca y lo más importante, cómo lo dice.

Lo realmente diferencial de nuestra marca no es la felicitación, la atención personalizada o la prescripción, lo más relevante para el cliente es como lo hago y los lazos comunicativos que puedo establecer con él a través de la personalidad identitaria de la marca.

Cómo desarrollar el branding estratégico de la marca en internet en la era de la transformación digital

La esencia de marca debe proyectarse en el branding estratégico de la marca en internet

En muchas ocasiones la transformación digital se ha malentendido. La marcas han desarrollado su transformación digital cambiado su modelo de negocio y abandonando su branding, su comportamiento de marca y su tono de voz, sin darse cuenta que han perdido aquello que las hace singulares, únicas, irrepetibles y queridas por muchos consumidores. Todo por intentar competir contra alguien que nació en un entorno digital. Hay vida y naturalmente hay negocio detrás de grandes plataformas como Amazon, eBayRakuten, Alienares, OverstockMercado LibreSelz, y la hay dentro de ellas, siempre que sepan exhibir su comportamiento y personalidad de marca de forma diferenciada.

Marcas que nacieron antes de la era digital con un posicionamiento de marca adaptado a canales tradicionales, desarrollaron el branding y la personalidad de marca sin saber el futuro que les deparaba, hoy, pueden reposicionarse y seguir siendo competitivas, sin perder un ápice de la personalidad de marca que las hizo grandes.

Cómo desarrollar el branding estratégico de la marca en internet en la era de la transformación digital

Categorías
Aprender Blog Noticias

Qué es branding y qué no es branding

El Branding es entendido en muchas ocasiones como la receta milagrosa que cura todos los males comunicativos de la marca. Este artículo del blog, Qué es branding y qué no es branding, quiere dar respuesta a las verdades y mentiras que glosan acerca de esta disciplina.

Definición de qué es branding

¿Entonces, qué es branding?, Branding es un anglicismo que hace referencia al concepto de «hacer – crear – construir marca»

El branding define la naturaleza de la marca, sus valores, la singularidad, su diferencia y esencia, la capacidad de reconocimiento y la credibilidad, haciendo que el consumidor pueda asociar un valor significativo.

El término branding también se refiere a la estrategia comunicativa que desarrolla la propia marca, con el posicionamiento estratégico, la identidad corporativa y el comportamiento corporativo con su audiencia.

¿Qué es branding? Si como marca soy algo significativo para mi público, sí que es branding

El branding es mucho más que un logotipo y su identidad corporativa. Nuestro comportamiento comunicativo en todos los ámbitos, web, catálogos, storytelling, vídeos, notas de prensa, packaging, campañas de comunicación, relato en redes sociales, folletos, tiendas, los espacios corporativos y de atención al público, anuncios, absolutamente toda la comunicación de la marca, es branding.  Pero la clave se encuentra en nuestra capacidad de conectar con nuestros consumidores y usuarios y lo significativa que puede llegar a ser nuestra marca para ellos, cómo se sienten cuando usan o consumen o sencillamente cuando anhelan tenerla.

Qué es branding y qué no es branding

¿Qué es branding? La afirmación: Si es branding, no vende, es falsa.

¿Qué és branding exactamente?, branding es una disciplina que consigue ordenar y definir la identidad de nuestra marca y también nos permite comunicarnos con mejor claridad con nuestra audiencia, naturalmente no podemos medir el retorno de la inversión con la misma métrica que lo haríamos para una campaña de marketing directo, pero sin duda, si mejoramos la percepción cualitativa de nuestra marca, su capacidad de atención, su visibilidad y su discurso comunicativo, sin duda, nos ayudará a vender más y probablemente, mejor.

Qué es branding y qué no es branding

¿Qué es branding? Si el mensaje de la marca emite un tono de comunicación particular, sí que es branding

En todas estas herramientas comunicativas de la marca, qué decimos y más lo más importante, como lo decimos, determina la calidad y eficacia de nuestro branding. Una buena estrategia de branding nos permitirá identificar nuestros atributos diferenciadores y exhibirlos como una propuesta de valor auténtica, si además desarrollamos un tono de comunicación particular y genuino para todas las comunicaciones, estaremos dotando a nuestra marca de un branding altamente competitivo.

Qué es branding y qué no es branding

¿Qué es branding? Si mi identidad es diferenciada de la competencia, sí que es branding

Una estrategia de branding consigue entre otras de cosas de dotar al producto o servicio representado por la marca de una identidad, así como el branding definirá los rasgos de la personalidad de la marca, la identidad gráfica lo hará de su imagen corporativa, afectando directamente sobre la percepción que tienen los usuario y consumidores de la marca, y de forma bien resuelta, influyendo directamente sobre su capacidad de generar atención, interesar, seducir y en muchas ocasiones, vender. La mayoría de sectores están repletos de marcas competidoras muy similares entre si, esta mimetización les perjudica enormemente, ya que todas emiten una escasa diferenciación a sus clientes potenciales y consumidores, dando la sensación de que todo es lo mismo, en estas ocasiones, una buena estrategia de branding debe centrarse en crear una identidad corporativa pensando en hacer que la marca proyecte su diferencia.

Qué es branding y qué no es branding

¿Qué es branding? Si transmites emociones, autenticidad y/o experiencia de marca, sí que es branding

Branding define también la imagen de marca, que consiste la percepción que tienen los usuarios o consumidores sobre lo que proyecta la marca, aquello que viven, sienten, aquella emoción que les despierta su uso o consumo. La experiencia de satisfacción que les produce en el momento que se cumple la promesa de comunicación que la marca emite. Nuestra estrategia de branding definirá su comportamiento, su autenticidad, su tono de comunicación y el modo de comportarse, la consecuencia de este comportamiento de marca es lo que encenderá el torrente de emociones que la marca provoca a sus públicos. Cuando nuestra marca transmite emociones a sus usuarios, sí que es branding.

Qué es branding y qué no es branding

Algunos buenos ejemplos de proyectos de branding

Branding para Reserva Ibérica. VER PROYECTO >
banner-reserva-iberica
Branding para Antiu Xixona. VER PROYECTO >
Branding, comunicación corporativa y posicionamiento de la marca de alimentación histórica, Helados Antiu Xixona
Branding para Novania. VER PROYECTO >
Identidad corporativa, branding y posicionamiento estratégico para la marca de cosmética profesional para peluquería Novania Barcelona
Branding para Grupo Ibertransit. VER PROYECTO >

banner-identidad-corporativa-grupo-ibertransit-adnstudio

Branding para el Club Nàutic Vilanova. VER PROYECTO >
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Branding para AM Summerfield. VER PROYECTO >
Branding, identidad corporativa y comunicación para la marca de moda baño AM SUMERFIELD. Diseño gráfico de key visuals, must de producto y tono de comunicación
Branding para la Federació Empresarial Gran Penedès. VER PROYECTO >
Diseño de logotipo para la asociación de empresas FEGP. Branding, marca, identidad corporativa
Branding para Teque Tapas. VER PROYECTO >
Diseño de packaging, branding, imagen, lanzamiento de producto y comunicación retail de la marca del sector alimentación TequeTapas
Branding para La Ruta del Xató. VER PROYECTO >
campana-de-promocion-turistica-y-gastronomica-para-la-ruta-del-xato
Branding para Novania. VER PROYECTO >
Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya
Branding para Novania. VER PROYECTO >
banner-branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-branding

Categorías
Agencia de publicidad Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Comunicación retail Diseño de logotipos Diseño Editorial Diseño gráfico Diseño Web Estrategia corporativa Estrategia de comunicación Herramientas de comunicación Imagen de producto Internacionalización Lanzamiento de productos Noticias

Identidad corporativa, branding y posicionamiento estratégico para la marca de cosmética profesional para peluquería Novania Barcelona

Origen de la marca y de la identidad corporativa de Novania Barcelona

La identidad corporativa de Novania Barcelona conecta con algunos valores tan representativos de la ciudad de Barcelona como la innovación, el diseño, la moda y su proyección internacional.  Barcelona otorga a la identidad corporativa de la marca el espíritu creativo del peluquero, su proyección internacional y el origen del producto cosmético profesional.

Identidad corporativa, branding y posicionamiento estratégico para la marca de cosmética profesional para peluquería Novania Barcelona

Posicionamiento estratégico de la identidad corporativa de Novania asociada a la marca Barcelona

En el posicionamiento de marca que define la identidad corporativa, dejamos de llamar a nuestros clientes “peluqueros” para nominarles artistas y ponemos en valor su trabajo. Nos acercamos a nuestro target reconociéndole y tratándole como un verdadero “creador” (artista). Alineamos y elevamos la creatividad del estilista, a la de los grandes creadores y artistas universales identificados con Barcelona.

pasarela-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-catalogo

¿Qué hace realmente distinto Novania Barcelona de las demás marcas?
La comunicación y la identidad corporativa ponen en valor al primer cliente . Sólo los “grandes estilistas” trabajan con Novania Barcelona. No hablamos de peluqueros famosos comprometidos con otras marcas como Schwarzkopf,  LOREALAlfaparf MilanoWELLA, DavinesI.C.O.NLa Bioestetique, etc. Hablamos de nuevos talentos internacionales, creativos e independientes, jóvenes que destacan por su creatividad y capacidad de marcar tendencia.
Nuestro público interpreta:

  • Novania Barcelona es la “primera opción” si me siento creativo.
  • Novania Barcelona es la primera marca que valora mi trabajo y me trata como un artista.
  • Novania Barcelona ha creado su colección de tintes para que pueda desarrollar mi creatividad sin límites.
  • Novania Barcelona inspira mi talento.

marca-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

¿Qué promesa hace a sus públicos Novania Barcelona?

  • Disponer de unos tintes con una calidad que me permiten desarrollar mis ideas con total libertad y con todas las garantías profesionales.
  • Cubriendo la cana al 100%
  • Con colores preciosos y naturales que confieren brillo y la luminosidad a mis creaciones.
  • Calidad profesional con total resistencia a los lavados.

packaging-bodegon-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

Diseño de la marca

La marca de cosmética profesional para peluquería dibuja una rosa. La flor es la expresión femenina de la belleza por excelencia. Pero necesitábamos crear una flor única, que realmente perteneciese a la ciudad de Barcelona y que a su vez nos permitiese desarrollar un símbolo para la identidad corporativa.
logotipo-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

Origen del diseño del símbolo de la marca de la identidad corporativa de Novania Barcelona

Para crear el símbolo partimos de la forma del Panot, conocido popularmente como rosa de Barcelona, que gracias a las ordenanzas urbanísticas de principios del siglo XX, invadió las calles de l’example de Barcelona, convirtiéndolo en un elemento característico del paisaje urbano de la ciudad condal.
El Panot es obra de Josep Puig i Cadafalch. creó el primer Panot de Barcelona en 1900 para la entrada de Casa Ametller, pavimento que hoy aun conserva en el Passeig de Gràcia.

panot-simbolo-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

Pero, queríamos añadir a la representación gráfica de la marca, un valor asociado al branding. Novania Barcelona es la primera marca de cosmética profesional para peluquería que “Reivindica el artista que hay en ti”. Para ello utilizamos otro referente artístico de la ciudad de Barcelona, el trencadís, técnica desarrollada por el arquitecto Antoni Gaudí (1852-1926). Trencadís en catalán significa mosaico quebradizo, y se utiliza para el revestimiento de superficies en la arquitectura: fachadas, parques, jardines, interiores, esculturas; sin duda la técnica aporta gran belleza a las obras, su carácter inspiracional nos animó a crear un trencadís sobre la silueta del Panot, desarrollando de este modo el símbolo de la marca nuevo.

trencadis-simbolo-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

El resultado es un símbolo de una flor (representación de la belleza) dotado de gran carácter y personalidad, único y representativo para la identidad corporativa de Novania Barcelona.

origen-simbolo-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

Origen de la tipografía de la identidad corporativa de Novania Barcelona

La belleza se encuentra en el equilibrio de las formas, la encontramos en las proporciones matemáticas empleadas por grandes artistas y también en la geometría del mismo eixample de la ciudad condal. La tipografía de la marca debía reflejarlo, para ello elaboramos una tipografía única, partiendo de las rectas y diagonales presentes en la ciudad de Barcelona, éstas configuran el logotipo y determinan las pautas del resto de la identidad corporativa.

origen-tipografico-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

Diseño gráfico de la identidad corporativa

La identidad corporativa la configuran la papelería básica, su catalogo comercial y todas las herramientas de comunicación.
Identidad corporativa: Papelería básica

papeleria-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

Identidad corporativa: Carta de colores
Implementamos la identidad corporativa a la carta de colores. Manteniendo el mismo tono en toda la comunicación: Una colección de colores inspiradores de calidad premium y gran resistencia al lavado, que te permitirá desbordar tu creatividad con resultados asombrosos.

carta-colores-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

Identidad corporativa: Diseño de stand
stand-visual-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-catalogo
Fotografía del stand para Dubai
stand-foto-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-catalogo
Identidad corporativa: Regalo de bienvenida al canar de distribución

regalo-bienvvnida-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

Identidad corporativa: Diseño de hoja de producto línea cosmética té verde

promo-aceite-te-verde-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

Identidad corporativa: Diseño de hoja de producto línea cosmética crema despigmentante

promo-crema-despigmentante-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

Creatividad del Roll-up con posicionamiento de marca vinculado a Barcelona

cartel-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

Creatividad del Roll-up con posicionamiento de marca vinculado a Barcelona

cartel-comercial-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

La identidad corporativa en la comunicación de producto

Comunicación de producto: Coloración

producto-color-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-catalogo

Comunicación de producto: Decoloración

producto-decoloracion-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-catalogo

Comunicación de producto: Oxidantes

producto-oxidante-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-catalogo

Comunicación de producto: Acondicionador

producto-acondicionador-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-catalogo

Comunicación de producto: Tratamientos

producto-champu-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-catalogo

Diseño de web corporativa

Los mensajes clave definidos en el posicionamiento de la marca y en la identidad corporativa se comunican en la web.
Emocional ¿Hasta dónde puedes llegar con NOVANIA?

identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-web-moda

Apoyo al canal
identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-web-salon
Profesional: Formación exclusiva sobre el producto
identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-novania-barcelona-web-investigacion
Reto: Soy creativo/a por eso es mi marca
identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-web-home-modelo
Exclusividad de la marca: Valor diferencial “wow”
identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-web-nosotros
Comportamiento de marca: Me tratan como a un artista
identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-web-pasarela
Servicio (distribución)
identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-web-producto
Es Inspirador: Barcelona, Moda, tendencia, lo último, lo más buscado.
identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-web-tendencia
Proyecta exclusividad y una visión inspiradora de la marca en la web
identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-web-modelo

Diseño de packaging línea cosmética para el cabello

Implementación de la identidad corporativa en el diseño de packaging.
Identidad corporativa de la línea de packs color

packaging-color-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

Identidad corporativa de la línea de packs decolorantes

packaging-envase-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

Identidad corporativa de la línea de packs acondicionadores

packaging-calidad-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

Identidad corporativa de la línea de packs champús

packaging-champu-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

Identidad corporativa de la línea de packs oxigenadas

packaging-creatividad-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

Diseño de packaging línea cosmética

Diseño de packaging línea cosmética para las cremas despigmentantes
packaging-lujo-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona
Diseño de packaging linea cosmética para los aceites
packaging-elegante-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-de-barcelona

Diseño del catálogo comercial

El diseño del catálogo propone una visión de marca transformadora.

identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-catalogo

Vinculada a la moda y a las últimas tendencias.

pasarela-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-catalogo

Una marca comprometida con el profesional: «Novania Barcelona reivindica el artista que hay en mi»

estilista-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-catalogo

La marca se posiciona con un tono vinculado al disfrute de sentirse creativo trabajando.

inspiracion-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-catalogo

Combinando la visión emocional con los anclajes racionales del I+D+I

investigacion-bcn-desarrollo-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-catalogo

Con un método único y patentado.
Diseño de la infografía explicativa.

ingenieria-identidad-corporativa-branding-y-posicionamiento-estrategico-para-la-marca-de-cosmetica-profesional-para-peluqueria-barcelona-catalogo

Categorías
Agencia de publicidad Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Desarrollo de negocio online Diseño de logotipos Diseño Web Estrategia corporativa Estrategia de comunicación Herramientas de comunicación Manual de identidad corporativa Noticias Presentaciones Servicios

Identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit. Branding, diseño de logotipo, comunicación corporativa y publicidad de marca

El reto principal de la identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit, es la de alcanzar la diferencia y expresar su propuesta de valor de forma realmente competitiva. El sector del transporte en términos de comunicación corporativa está saturado, muchas marcas se parecen entre ellas y el mimetismo entre empresas para los clientes se ha convertido en algo normal.
branding-identidad-corporativa-hombre-corporativo-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria-adn-studio
El posicionamiento estratégico de la marca, la nueva identidad corporativa para la empresa de transporte y logística consiguió mejorar su percepción de valor y su diferencia, en términos de branding, de marketing y comerciales.
Camión - identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit

Nuevo posicionamiento estratégico de la marca Ibertransit

El nuevo posicionamiento de la marca se resume en: La actitud, es el camino hacia la satisfacción del cliente y hacia la excelencia en los servicios transitarios que ofrecemos.
El posicionamiento de la marca define una estrategia de branding a medio y largo plazo.
branding-identidad-corporativa-posicionamiento-de-marca-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria

El principal objetivo de la identidad corporativa para la empresa de transporte y logística es superar la invisibilidad

Evitando símbolos con globos terráqueos y flechas
En el sector existen iconos gráficos que se repiten hasta la saciedad. La mayoría de empresas se representan con logotipos en forma de globos terráqueos, para significar la idea de transporte global o flechas, para expresar el desplazamiento Para desarrollara la identidad corporativa para la empresa de transporte y logística superando la invisibilidad, optamos por descartar estos recursos gráficos.
branding-identidad-corporativa-logos-malos-globos-terraqueos-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria
Grupo Ibertransit ocupaba este territorio de escasa diferenciación y mimetismo propio de sector, un símbolo configurado por un globo terráqueo y un flecha, como la mayoría de logotipos del sector.
branding-identidad-corporativa-logo-actiguo-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria
Por este motivo decidimos alejarnos de los recursos iconográficos recurrentes en el sector y ganar en notoriedad, explorando otros territorios visuales para el nuevo logotipo.

Diseño del logotipo

El diseño del nuevo logotipo dispone de un símbolo con una línea curva que expresa el desplazamiento de mercancías, Ibertransit transportará tus mercancías con excelencia, sin incidencias y esto produce satisfacción, el efecto que nos provoca a los humanos la satisfacción, el bienestar, la felicidad, no es otra cosa que una sonrisa, por este motivo el símbolo de Grupo Ibertransit dibuja una sonrisa.
Tagline
El tagline, Excellence moves the World, transmite la esencia del posicionamiento de la marca y exhibe uno de sus principales activos.
Logotipo -  identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
Paleta de colores de la nueva identidad
La paleta de color de Ibertransit se compone de dos colores corporativos, el color negro pizarra transmite los valores de la marca, una empresa seria, confiable, solvente, que no me fallará. Por otra parte, utilizamos el color naranja porque es un color vital y transmite la idea de movimiento, energía, dinamismo y de actividad.
branding-identidad-corporativa-colores-pantone-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria

Versiones del logotipo de la identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertrasnit

Original
Logotipo -  identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
Versión en negativo 1

branding-identidad-corporativa-logo-transito-negativo-gris-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria

Versión en negativo 2
Logotipo -  identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
El logotipo se comporta como una marca paraguas y se adapta a todas las empresas del grupo sin perder la esencia de su identidad corporativa, siendo totalmente reconocible en todas las ocasiones.
Transporte aereo y marítimo
 identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
Logística
Logotipo -  identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit

 Identidad corporativa para la empresa de transporte y logística

Papel de carta
branding-identidad-corporativa-papel-de-carta-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria
Tarjetas
branding-identidad-corporativa-tarjetas-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria
Sobre
branding-identidad-corporativa-sobre-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria
 
Etiqueta envío
branding-identidad-corporativa-albaran-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria
Identidad corporativa para la empresa de transporte y logística completa
branding-identidad-corporativa-imagen-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria-adnstudio

Rotulación de la flota de transporte en la identidad corporativa para la empresa de transporte y logística

Flota de camiones 1
Camión - identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
Flota de camiones 2
Camión - identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit

Código corporativo de la identidad corporativa para la empresa de transporte y logística

El símbolo, «la curva que dibuja una sonrisa» lo utilizamos como un elemento que conecta (a través de la experiencia de satisfacción) las mercancías de los clientes con los distintos lugares del mundo. Este recurso gráfico nacido de identidad corporativa para la empresa de transporte y logística se define una iconografía personal para la marca.
Iconografía corporativa para destinos internacionales
branding-identidad-corporativa-codigo-internacional-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria
Iconografía corporativa para destinos europeos
branding-identidad-corporativa-codigo-europa-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria
Aplicación de los mensajes de comunicación con la iconografía corporativa, en una pared de stand comunicando las salidas diarias a todo Europa
branding-identidad-corporativa-salidas-europa-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria

El objetivo de la identidad corporativa para la empresa de transporte y logística es proyectar un universo visual de la marca propio y diferenciado

Una vez definido el posicionamiento de marca y la identidad corporativa para la empresa de transporte y logística, procedimos a crear un universo particular para la marca. El sector está saturado de imágenes comunes que representan el sector transitario, barcos cargados de containers, aviones de carga despegando, camiones en carreteras infinitas.
branding-identidad-corporativa-convencional-fotos-sector-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria

Propuesta creativa para el universo visual de la marca

Nos marcamos el objetivo de crear un universo visual propio, que ninguna otra marca haya escenificado y a su vez, tenga el nuevo tono de comunicación y posicionamiento de Ibertransit.
Con esta idea, desarrollamos una colección de imágenes que nos servirán para representar la marca. Los objetos son los mismos, aviones, barcos, camiones, pero desde la visión de Grupo Ibertransit: la satisfacción y la excelencia. Imágenes zenitales, (a vista de pájaro) en las que expresaremos el recorrido que enfatiza la idea de satisfacción. Una sonrisa.
Sector marítimo
Logotipo -  identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
Sector Terrestre
identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
Sector aéreo
Logotipo -  identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit

Implementación de la de la identidad corporativa para la empresa de transporte y logística en el catálogo

La identidad corporativa para la empresa de transporte y logística se ha implementado en todas las herramientas de comunicación.
Catálogo de presentación de Grupo Ibertransit
Catálogo - identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
Presentación de la marca
Catálogo - identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
Aeropuertos donde opera la marca
identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
Compromisos de la marca expresados en el catálogo
identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
Presentación de los servicios transitarios
identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
Servicios de logística
identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
Servicios de transporte aereo
Catálogo - identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
Servicios de transporte marítimo
Catálogo - identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit

Aplicación de la identidad corporativa para la empresa de transporte y logística en el diseño web

El diseño web de Grupo Ibertransit debe superar uno de las necesidades esenciales de la mayoría de web para empresas de servicios. Se trata de conseguir la predisposición de compra sin haber establecido ninguna comunicación formal con sus empleados o con sus servicios.
web -  identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
Implementar la identidad corporativa para la empresa de transporte y logística en la web con un buen diseño consigue, por una parte, presentar a Grupo Ibertransit de forma competitiva. Los contenidos redactados con criterios de marketing, consiguen la captación de nuevos clientes de forma recurrente.
La identidad corporativa de Grupo Ibertransit se corresponde on y off line en todas las ocasiones.
branding-identidad-corporativa-aereo-web-tablet-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria

Comunicación publicitaria con criterios del branding

Necesitamos expresar las ventajas competitivas de Ibertransit a través de un tono que transmita la agilidad, cercanía y flexibilidad que emite la marca. 
Key visual -  identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
La edición de 7 mensajes clave a modo de comunicación corporativa se construyeron a partir de un ejercicio de naming, añadiendo la raíz léxica IBER a las ventajas competitivas de la marca. Todo se completo con el mensaje coloquial del cliente: «_Lo que me gusta de Ibertrasnit es…»
Estos son los mensajes de comunicación corporativa:
“Lo que me gusta de Ibertransit es que me envían el presupuesto al instante»
IBERÁGILES
Lo quieres, lo tienes. Respondemos siempre con la máxima rapidez y te garantizamos el menor tiempo de tránsito posible.
Key visual -  identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
“Lo que me gusta de Ibertransit es tiene cintura para resolver los imprevistos»
IBERFLEXIBLES
No nos conformamos con adaptarnos a tus necesidades: si es preciso, nos adelantamos a ellas.
Key visual -  identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
“Lo que me gusta de Ibertransit es la calidad del servicio»
IBERIMPLICADOS
Te asignamos un agente personal que estará pendiente de ti durante toda la operación de transporte o logística.
Key visual -  identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
“Lo que me gusta de Ibertransit es su conocimiento»
IBERRENTABLES
Te ofrecemos el servicio de transporte y logística con mejor calidad-precio del mercado.
Key visual -  identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
“Lo que me gusta de Ibertransit es su nivel de implicación»
IBEREXPERTOS
Nuestro equipo pone a tu servicio más de 30 años de experiencia en el sector logístico.
Key visual -  identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
“Lo que me gusta de Ibertransit es su honestidad»
IBERTRANSPARENTES
Nuestras ofertas y presupuestos son claros como el cristal.
Key visual -  identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit
“Lo que me gusta de Ibertransit es que nunca fallan»

IBERFIABLES
Nuestra tasa de incidencias es del 0,001%.

Key visual -  identidad corporativa para la empresa de transporte y logística Grupo Ibertransit

Newsletter comunicando la nueva identidad corporativa para la empresa de transporte y logística en el catálogo

Para hacer reconocible la marca tras su profunda renovación, presentamos a la prensa, a los clientes y a los proveedores, la identidad corporativa para la empresa de transporte y logística nueva de Grupo Ibertransit.
branding-identidad-corporativa-comparativa-logos-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria
Diseño de news letter presentado la nuera identidad corporativa

branding-identidad-corporativa-presentacion-marca-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria

Herramientas de comunicación de la identidad corporativa para la empresa de transporte y logística en el catálogo

Logística

branding-identidad-corporativa-logistica-mensaje-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria

Transporte terrestre

branding-identidad-corporativa-terrestre-mensaje-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria

Transporte marítimo

branding-identidad-corporativa-maritimo-mensaje-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria

Transporte aéreo

branding-identidad-corporativa-aereo-mensaje-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria

Comunicación corporativa para los 7 compromisos

branding-identidad-corporativa-compromisos-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria

Grupo Ibertrasnit

En Grupo Ibertransit es operador integral de servicios de logística y transporte que atiende a clientes internacionales con su división Ibertransit Worldvide Logistic, con agentes en los principales países del mundo. Grupo Ibertransit garantiza la trazabilidad de sus prodcutos mediante sistemas de consulta remota de expediciones y gestión de almacén online. Por su parte, Iberlogistika, ofrece servicios para optimizar la gestión de su almacén y distribuir sus productos por todo el país.

branding-identidad-corporativa-promesa-para-la-empresa-de-transporte-y-logistica-grupo-ibertransit-comunicacion-publicitaria

Categorías
Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Diseño de logotipos Diseño Editorial Diseño gráfico Estrategia corporativa Herramientas de comunicación Manual de identidad corporativa Noticias

Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova – Branding, rediseño de marca, imagen corporativa

La nueva identidad corporativa para el Club Nàutic de Vilanova se ha desarrollado con el objetivo a ayudarle a formular un discurso corporativo propio, que dote de personalidad sus mensajes de comunicación, aumente su visibilidad y proyecte sus valores.

Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa

Objetivos de la nueva identidad corporativa para el Club Nàutic Vilanova

Objetivos y propósitos del proyecto de branding:

  • Permitir que el Club Nàutic Vilanova adquiera personalidad y la capacidad de hablar con voz propia a su público.
  • Conseguir que el Club Nàutic Vilanova pueda mostrarse a sus clientes y explicar su mejor versión desde la autenticidad.
  • Aumentar valor percibido por el Club Nàutic Vilanova.
  • Impactar de forma positiva y controlada sobre la percepción que tienen los públicos afines al Club Nàutic Vilanova de su oferta.
  • Conseguir establecer una comunicación efectiva entre los servicios que ofrece el Club Nàutic Vilanova y sus usuarios.
  • Establecer unos criterios de branding y una identidad corporativa para el Club Nàutic Vilanova que le permitan comunicarse de forma coherente y ordenada.
  • Ilustrar su personalidad y posicionarse estratégicamente como un puerto deportivo a tener en cuenta.
  • Conseguir desarrollar una identidad corporativa para el Club Nàutic Vilanova que diferencie y les distancie de otros puertos deportivos con los que compite en la venta de servicios.
  • Ayudar a formular un discurso genuino e intransferible que dote de personalidad los mensajes de comunicación del Club.
  • Aumentar la visibilidad y proyectar el valor de su oferta de forma más atractiva que los puertos competidores del Club Nàutic Vilanova en su zona y en el Mediterráneo.

Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa

Rediseño de la marca y normalización del símbolo

Para el rediseño del logotipo nos documentamos acerca de la normativa internacional que rige la procedencia del símbolo del Club Nàutic Vilanova.
Los símbolos en forma de banderín que identifican la mayor parte de clubes náuticos del mundo se llaman grímpolas.
prelogo-identidad-corporativa-para-el-club-nautic-vinanova-branding-rediseno-de-marca-imagen-corporativa

Formas y proporciones de la Grímpola

La Grímpola es la denominación específica que recibe la bandera representativa de un club náutico. Las grímpolas son gallardetes triangulares de proporción 3/5.
El hecho de que la forma de gallardete sea triangular es debido a que así eran las primeras grímpoles en los clubes más antiguos del mundo, el Real Club de Yates de Cork (1720), Real Club de Yates del Támesis (1775) o Real Club de Yates de Inglaterra Occidental (1827).
El Club Nàutic Vilanova con el paso del tiempo perdió la proporción de la grímpola tradicional, 3/5 que ahora hemos recuperado con el símbolo rediseñado.
origen-banderines-identidad-corporativa-para-el-club-nautic-vinanova-branding-rediseno-de-marca-imagen-corporativa
Una de las instituciones integradas en la Federación Internacional de Asociaciones, con sede en Canadá, está dedicada exclusivamente al estudio y registro de este tipo de banderas.

Retícula interna de la nueva grímpola del Club

La mayoría de clubes náuticos españoles no respetan los criterios internacionales de la grímpola que nos identifica como club, con las proporciones 5×3. Probablemente por desconocimiento.
Proporción del antiguo símbolo del Club
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Solución gráfica del nuevo símbolo
estructura-logo-identidad-corporativa-para-el-club-nautic-vinanova-branding-rediseno-de-marca-imagen-corporativa

Tipografía de la nueva marca para el Club Nàutic Vilanova

En la tipografía de la marca hemos querido que transmitir de manera subliminal esencia de lo que es el Club Nàutic Vilanova, un club formado por personas que viven y aman el mar, por lo tanto, queríamos que la tipografía del logotipo de alguna manera inspirara el espíritu náutico que los representa. Una forma recurrente en el mundo náutico son los cabos, éstos están presentes en todas las disciplinas náuticas. Si los dibujamos, tienen una forma característica, un corte diagonal en su forma ocasionado por los pliegues, que hemos querido que la tipografía del logotipo del Club lo expresara, de esta forma además, conseguimos diferenciarnos también con la tipografía de la marca.
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa

Versiones de logotipo

La marca resultante se resuelva en distintas disposiciones, para que de este modo pueda adaptarse fácilmente a todas la aplicaciones posibles.
Original
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Versión negativa
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Versión simplificada
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Versión linea clara
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa

Elementos de la identidad corporativa para el Club Nàutic Vilanova

Identidad corporativa para el club: Tarjeta
Tarjetas Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Identidad corporativa para el club: Papel de carta
Carta a-4 Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Identidad corporativa para el club: Sobre
Sobre Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Identidad corporativa para el club: Firma electrónica
Firma electrónica Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Identidad corporativa para el club: Adhesivo para identificar las embarcaciones
Adhesivo. Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Identidad corporativa para el club: Photocall
Photocall  Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Tarjeta de acceso al Club

Merchandising de la identidad corporativa para el Club Nàutic Vilanova

Merchandising de la identidad corporativa para el club: Gorra
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Merchandising de la identidad corporativa para el club: Polo
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Merchandising de la identidad corporativa para el club: Taza
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Merchandising de la identidad corporativa para el club: Bolsa de mano
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Merchandising de la identidad corporativa para el club: Camiseta para la sección Vela ligera
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Merchandising de la identidad corporativa para el club: Camiseta para la sección de pesca
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Merchandising de la identidad corporativa para el club: Camiseta para la sección Cruceros
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Merchandising de la identidad corporativa para el club: Camiseta para la sección Submarinismo
Camiseta para la sección Submarinismo

La identificación de secciones en identidad corporativa para el Club Nàutic Vilanova

Para identificar las actividades de cada una de las secciones deportivas y sociales del Club Nàutic Vilanova, hemos creado una colección de símbolos. Ya que la mayoría de eventos son náuticos y se practican al aire libre, el criterio ha sido representar la embarcación típica con la que se practica la actividad principal de la sección.
Símbolos identificativos de las secciones
iconos-secciones-identidad-corporativa-para-el-club-nautic-vinanova-branding-rediseno-de-marca-imagen-corporativa
El color es el segundo elemento gráfico de la identidad corporativa para el club que nos servirá para distinguirlas.
Sistema de identificación en la identidad corporativa para el club náutico en la sección Vela ligera
cabecera-vela-branding-identidad-corporativa-club-nautic-vilanova-rediseno-de-logotipo
Sistema de identificación en la identidad corporativa para el club náutico en la sección de pesca
cabecera-pesca-identidad-corporativa-para-el-club-nautic-vinanova-branding-rediseno-de-marca-imagen-corporativa
Sistema de identificación en la identidad corporativa para el club náutico en la sección cruceros
cabecera-cruceros-identidad-corporativa-para-el-club-nautic-vinanova-branding-rediseno-de-marca-imagen-corporativa
Sistema de identificación en la identidad corporativa para el club náutico en la sección de actos sociales
cabecera-social-identidad-corporativa-para-el-club-nautic-vinanova-branding-rediseno-de-marca-imagen-corporativa
Sistema de identificación en la identidad corporativa para el club náutico en la sección de submarinismo
cabecera-submarinismo-identidad-corporativa-para-el-club-nautic-vinanova-branding-rediseno-de-marca-imagen-corporativa

Implementación de identidad corporativa para el Club Nàutic Vilanova en los carteles

El Club Nàutic Vilanova genera actividades constantemente, una de los elementos más comunes para comunicarlo interna y externamente es la elaboración de unos carteles que se distribuyen en todas las instalaciones y también en los entornos afines. Dada la disparidad de hacedores de estos carteles, era necesario definir unos criterios y dotarles de una pauta, para que todos los eventuales diseñadores hicieran el cartel con los mismos criterios y para que la identidad corporativa para el club no se devaluara rápidamente con despropósitos gráficos.
Implementación de la identidad corporativa para el club en el cartel de concursos patrocinados
cartell-columbretes-identidad-corporativa-para-el-club-nautic-vinanova-branding-rediseno-de-marca-imagen-corporativa
Implementación de la identidad corporativa para el club en el cartel de actividades sociales
cartell-social-identidad-corporativa-para-el-club-nautic-vinanova-branding-rediseno-de-marca-imagen-corporativa
Implementación de la identidad corporativa para el club en el cartel de submarinismo
cartel-submarinismo-identidad-corporativa-para-el-club-nautic-vinanova-branding-rediseno-de-marca-imagen-corporativa
Implementación de la identidad corporativa para el club en el cartel de pesca
cabecera-submarinismo-identidad-corporativa-para-el-club-nautic-vinanova-branding-rediseno-de-marca-imagen-corporativa cartel-pesca-identidad-corporativa-para-el-club-nautic-vinanova-branding-rediseno-de-marca-imagen-corporativa
Implementación de la identidad corporativa para el club en el cartel cruceros
cartel-regata-identidad-corporativa-para-el-club-nautic-vinanova-branding-rediseno-de-marca-imagen-corporativa

Herramientas de comunicación la de identidad corporativa para el Club Nàutic Vilanova

El Club Náutico se comunica en todos los niveles, para ello desarrollamos todas las herramientas de comunicación más habituales, implementando cuidadosamente la nueva identidad corporativa para el Club Nàutic Vilanova.
Identidad corporativa para el Club Nàutic:  RollUp
Rollup Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Identidad corporativa para el Club Nàutic: Folletos
flyer-vela-portada-identidad-corporativa-para-el-club-nautic-vinanova-branding-rediseno-de-marca-imagen-corporativa
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Identidad corporativa para el Club Nàutic: Dossier divulgativo
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Diseño de catálogo con un sistema reticular basado en las diagonales propias de el logotipo
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Páginas de ubicación en el territorio
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Páginas de presentación de las secciones
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Páginas de presentación de los servicios
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Páginas de servicios náuticos y amarres
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Identidad corporativa para el Club Nàutic:  Tarifas
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Identidad corporativa para el Club Nàutic: Avisos
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa
Identidad corporativa para el Club Nàutic: Señalética
rotulacion-club-identidad-corporativa-para-el-club-nautic-vinanova-branding-rediseno-de-marca-imagen-corporativa
Identidad corporativa para el Club Nàutic: Indicadores
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa

Aplicación la de identidad corporativa para el Club Nàutic Vilanova en la web

Identidad corporativa para el Club Nàutic en la web
Diseño de identidad corporativa para el Club Nàutic Vinanova - Branding, rediseño de marca, imagen corporativa

Categorías
Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Diseño de logotipos Diseño gráfico Estrategia corporativa Herramientas de comunicación Imagen de producto Internacionalización Lanzamiento de productos Manual de identidad corporativa Naming Noticias

Branding, identidad corporativa y comunicación publicitaria, para la marca de Helados Alacant

La identidad corporativa y comunicación de Helados Alacant, con el paso de los años había perdido su posicionamiento natural, el propio de una marca de helados artesanos, elaborados con ingredientes naturales, de origen alicantino y hechos de forma tradicional por heladeros de toda la vida, para mimetizarse con una identidad corporativa y comunicación “sin alma” y anodina, propia de las multinacionales emergentes en España.

branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-branding

Con este problema de branding, identidad corporativa y comunicación servido, necesitábamos por una parte, reposicionar estratégicamente la marca y por otro lado, actualizar el diseño del logotipo, y rediseñar su identidad corporativa y la comunicación retail en los puntos de venta.

Evolución de la marca, la identidad corporativa y comunicación desde sus orígenes

Si evaluamos el histórico del diseño de la marca de Helados Alacant, a medida que pasan los años evoluciona perdiendo calidez, pasando de la sensación de frescura natural, a la frialdad, expresada con el color metalizado del fondo del logotipo.
Este diseño de la marca nos aleja de nuestro posicionamiento deseado, de marca social, cercana y amigable y del valor artesano que transpira la propia crema helada.

branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-evolucion-de-la-marca

Nuevo diseño del logotipo, identidad corporativa y comunicación de la marca

La nueva marca es fresca, mediterránea, atemporal. Con un rasgo distintivo en forma de imagotipo que la hace singular, la diferencia de sus competidores y habla de forma subliminal a sus públicos autodefiniéndose.

Cómo diseñar un logotipo acorde con nuestra estrategia de branding
Pocas veces se consigue tanto con tan poco, la marca de Helados Alacant se autoexplica, es decir, su visión formula en el subconsciente de los consumidores la idea del helado. El símbolo en forma de cono debajo de la «C» en eje central de la marca, crea un símbolo en el mismo logotipo. El cono es la forma de consumo por excelencia de la crema helada.

Branding y posicionamiento de marca para Helados Alacant - Diseño del logotipo . Origen construcción del símbolo

La tipografía

El rediseño de la tipografía evoca las formas suaves y curvas de la propia crema helada y expresa las connotaciones del helado artesano y hecho a mano.

El color

Recuperamos la calidez del color original de la marca, con un naranja intenso que aporta la vitalidad, luminosidad y la alegría propia del carácter de la marca definido en el posicionamiento. Por otra parte, abandonando el color azul, nos alejamos de nichos ocupador por competidores como La Lechera, Nestle, Frigo o las yogurterías de Danone.

branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-heladeria

Comunicación de producto

Para definir la identidad corporativa y comunicación del producto, vinculamos la calidad del helado “producto natural”, con un concepto definido en el posicionamiento de la marca y asociado a la personalidad de nuestro consumidor “ser natural”. Para ello planteamos un interesante trabajo de copy, creando lo que llamamos «PALABRAS INVENTADAS». Son palabras aparentemente sin sentido que dicen dos cosas a la vez y que son fácilmente comprensibles para todos.
En el contenido de la palabra inventada está el sabor del helado + una expresión cotidiana o social que me puede provocar el consumo de un helado.
Las caligrafías “exclusivas” y diseñadas a mano, expresan el concepto artesanal y a la vez evocan la cremosidad del helado.
Helado de Menta + Ser Natural o Naturalmente

Naturalmenta

Branding y posicionamiento de marca para Helados Alacant - Concepto creativo

Cartel

branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-cartel-naturalmenta

Elimónate

Branding y posicionamiento de marca para Helados Alacant - Concepto creativo

Cartel

branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-cartel-elimonate

Achoconante
Branding y posicionamiento de marca para Helados Alacant - Concepto creativo
Cartel
branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-cartel-achoconante
Helado de Fresa Desenfrésate

Branding y posicionamiento de marca para Helados Alacant - Concepto creativo

Cartel

branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-cartel-desenfresate

La expresión de la identidad corporativa en la comunicación retail

Vender un producto como la crema helada, tiene una complejidad añadida, se vende a granel y se sirve en cucuruchos o en vasitos. Estos dos elementos de packaging se convierten en las herramientas de branding más importantes, para comunicar los valores de la marca y conectar con nuestros clientes.

branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-disfrutala-vasito-pack

Packaging del diseño de la marca, identidad corporativa y branding

  • Vasitos
  • Conos

Diseñamos unos vasitos y fundas para los cucuruchos que hablasen al consumidor, diseñados con mensajes de carácter social, con una caligrafía a medida, inspirada en la cremosidad propia del helado.

Branding y posicionamiento de marca para Helados Alacant - Packaging tarrina

DISFRÚTALO, Mejor en compañía
Hacemos del consumo del helado una práctica social.

Branding y posicionamiento de marca para Helados Alacant - Packaging tarrina

COMPÁRTELO, verás como sabe mejor
Invita a disfrutar en compañía del helado.
Social, divertido, espontáneo.

Branding y posicionamiento de marca para Helados Alacant - Packaging tarrina

SACA LA LENGUA, Estás entre amigos
Sacar la lengua no es algo socialmente aceptado, pero para degustar un helado en un cono, no tengo otro remedio. Con helados Alacant puedo hacerlo tranquilamente, es un helado para gente natural y sin complejos. Además, estás entre amigos.

Branding y posicionamiento de marca para Helados Alacant - Packaging tarrina

SONRÍE, Tienes en tus manos un buen motivo
Sonreír es un acto reflejo de sentirse bien.
El mensaje alude directamente al producto que tienes entre manos: La crema helada.branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-pack-vasito-sonrie

Identidad corporativa y comunicación gráfica en los uniformes

  • Polo
  • Delantal completo
  • Delantal corto
  • Gorra

branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-uniformes

Identidad corporativa y comunicación retail

  • Rótulos

branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-rotulo-exterior

  • Bandera reclamo exterior

branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-rotulo-bandera-reclamo-exterior

  • Nevera expositor helados

branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-neveras

  • Pizarras exteriores doble cara para expresar la identidad corporativa y comunicación publicitaria

branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-reclamo-exterior-caballetes

Comunicación en los puntos de venta

  • Porta precios de sobremesa

branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-display-precios

  • Porta conos

La identidad corporativa en la decoración de las heladerías

El origen tradicional de muchas de las heladerías, hace que requiramos elementos decorativos modulares, de modo que se puedan decorar las paredes sin complicaciones. Para ello aportamos la solución de crear una colección de carteles corporativos, con los que las heladerías puedan decorar sus establecimientos en función del espacio y dimensión del local.  Los carteles expresan claramente el concepto desarrollado en el posicionamiento, «helados elaborados con ingredientes naturales» y expresado claramente a través de su identidad corporativa y comunicación.

  • Decoración modular paredes

Branding y posicionamiento de marca para Helados Alacant - Decoración tiendas

Implementación de la identidad corporativa y comunicación gráfica

  • Tarjeta

branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-imagen-corporativa-tarjeta

  • Camión

branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-camion-corporativa

  • Coche
  • Carpeta
  • Papel de Carta
  • Sobre
  • Firma electrónica

Posicionamiento estratégico de Helados Alacant

Beneficios y razones para confiar que despierta la marca a través de su identidad corporativa y comunicación:

  • Son helados tan deliciosos porqué está hechos con productos 100×100 naturales.
  • Son verdaderos maestros heladeros, poseedores de los secretos de las recetas tradiciones.
  • Son heladerías de confianza, “de toda la vida”.
  • La marca transpira una actitud positiva.
  • La identidad corporativa y comunicación de la marca inspiran compartir buenos momentos.
  • La personalidad de Helados Alacant es fresca, natural, alegre e invita a vivir.
  • Helados Alacant es una marca fresca, moderna y desenfadada.
  • La identidad corporativa y comunicación de la marca se expresa con colores planos y luminosos, con tipografías modernas y cremosas.
  • I+D de Grupo Helados Alacant trabaja para crear la crema helada perfecta.
  • Helados Alacant nos sorprenderte cada año con nuevos sabores o recetas mejoradas.
  • Somos amigables, cercanos, transmitimos simpatía y queremos que seas feliz.
  • Estamos orgullosos de nuestras cremas y sabemos que son de gran calidad, por eso te las ofrecemos con toda la confianza.
  • Todos nuestros esfuerzos se centran en crear la mejor crema helada del mercado.

branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-carteles-adn-studio

Percepción de la identidad corporativa y comunicación definida en su posicionamiento

La mayoría de marcas de helados proyectan a un tipo imagen sofisticada, tendenciosa y asociada al placer de tomar un helado. El posicionamiento estratégico de Helados Alacant se basa en son auténticos como sus clientes, comparten sus valores y una forma intensa y feliz de vivir la vida.

branding-identidad-corporativa-y-comunicacion-publicitaria-marca-de-helados-alacant-posicionamiento-estrategico-corporativo-de-la-marca

Categorías
Aprender Blog Noticias

Branding emocional, comunicar la marca a través de las emociones

El branding emocional nos permite conectar la marca con nuestro público través de las emociones.

Si pienso en Volvo, la idea que me viene a la cabeza es seguridad. Si pienso en Amazon, entrega rápida y fiable, ambos son ejes esenciales de su posicionamieto asociados a su ventaja competitiva, pero si pienso en BMW, conecto con el concepto «Te gusta conducir» y con las emociones que despierta la marca. BMW es sin duda un buen ejemplo de como el  emocional permite construir el universo verbal y visual de la marca a través de las emociones que despierta en sus usuarios o consumidores.

Emite un tono de comunicación particular

El lenguaje verbal de la marca y su narrativa permiten posicionar la marca a través de las emociones con el tono de comunicación, pero también con su storytelling.

Entrar en armonía y comunicarse con un lenguaje común para los consumidores sin perder el carácter y el carisma de la marca, permite provocar una respuesta emocional de nuestros clientes.

El branding emocional consigue comunicar las ventajas del producto como algo memorable y fascinante, con un tono de comunicación particular se logra conectar con las aspiraciones de nuestros usuarios y consumidores de modo reconocible.

Branding emocional, comunicar la marca a través de las emociones

Patrones comunes de marcas que utilizan una estrategia de branding emocional

El branding emocional nos permite conectar la marca con su público través de las emociones y construir el universo verbal y visual de la marca significativo.

Las empresas que usan una estrategia de branding emocional se relacionan de forma particular con sus clientes:

  • Les tratan como personas y no como consumidores y mucho menos como números.
  • La transparencia y unos mensajes coherentes y sin artificios configuran su lenguaje verbal de la marca.
  • La estrategia de negocio apunta a la experiencia gratificante del consumidor.
  • Su promesa de valor nunca se rige por el precio y la conveniencia.
  • La comunicación es experiencial e invitan a compartirla.
  • La honestidad y la confianza son sus patrones de conducta formal y en términos de branding.
  • Generan preferencia sin estar orientados a la oferta y al descuento.
  • La comunicación de producto se orienta a ofrecer experiencias y no a cubrir necesidades.
  • Su oferta es aspiracional y flexible.
  • Su enfoque está claramente orientado a un target sensible y no a todos los públicos.
  • No usan publicidad convencional .
  • Comparten abiertamente su conocimiento.
  • Consiguen llamar la atención de los medios y lograr que se hable de ellas sin hacer publicidad.
  • Desarrollan un discurso propio y se esfuerzan en tener un posicionamiento de marca propio.


Branding emocional, comunicar la marca a través de las emociones

Una estrategia de branding emocional

El mensaje y su narrativa son clave para la construcción de una marca, este proceso permite crear una percepción hacia la marca y dejar huella en la mente de nuestros consumidores, sin perder de vista nuestro objetivos comerciales.

El uso del color

El color es uno de los factores diferenciales más poderosos, pero también es un transmisor de sensaciones, percepciones y emociones.

Existen diversas estrategias, el color puede identificar una categoría, pero no por ello, debemos abrazarla si no logra darnos visibilidad y diferenciarnos del entorno y de la competencia.

Con una estrategia de branding emocional bien definida el color de nuestra marca debería utilizar un color opuesto al de su competencia. El corporativismo por color es la estrategia más común adoptada por las grandes corporaciones como Movistar es azul, Orange, Naranja, Vodafone, rojo, Ono, púrpura, etc..

Branding emocional, comunicar la marca a través de las emociones

La estrategia de branding emocional mejora la percepción cualitativa de la marca

Las emociones positivas cambian la percepción de valor de la marca. Cuando nuestro producto compite con otros en calidad, aspecto y precio similares al de nuestros competidores, una estrategia de branding emocional permite aumentar la percepción de calidad de nuestra marca de forma significativa.

Si la  finalidad del branding es diferenciar nuestro producto de la competencia, dotarle de identidad y de un discurso propio que permita generar confianza, el branding emocional nos permitirá impactarle y dejar huella en su memoria a través de las emociones.

Branding emocional, comunicar la marca a través de las emociones

Categorías
Blog Noticias

El nuevo logotipo de la FEGP, “Federació Empresarial del Gran Penedès”, se presenta en la «Nit de l’empresa»

La «Nit de l’Empresa» será recordada como el evento en el que la Federació Empresarial del Gran Penedès se mostró por primera vez con su nueva identidad. La FEGP nace de la unión de dos asociaciones empresariales, ADEPG y UEP, que conviven en el territorio del Gran Penedès, juntas representan más de 1.200 empresas de todos los sectores de actividad.

El nuevo logotipo de la FEGP, “Federació Empresarial del Gran Penedès”, se presenta en la "Nit de l’empresa"
Los presidentes de la recién constituida FEGP, Martí Sistané y Santi Carda, acompañados de Presidente de la Generalidad de Catalunya, Carles Puigdemont, han presentado durante la gala el nuevo logotipo FEGP y la imagen corporativa que permitirá dar visibilidad a la nueva Federación.

El nuevo logotipo de la FEGP, “Federació Empresarial del Gran Penedès”, se presenta en la "Nit de l’empresa"

El nuevo logotipo de la FEGP es obra de adn studio

adn studio hemos sido la agencia creativa de comunicación experta en branding elegida por la asociación de empresarios, para diseñar el nuevo logotipo de la FEGP y la identidad corporativa que a partir de ahora representará a la Asociación de Empresarios. El nuevo logotipo de la FEGP es una marca de corte minimalista, en la que con muy poco se consigue transmitir la esencia de la FEGP. La intervención gráfica añadiendo una punta de flecha a la «G» expresa el impulso y crecimiento que la federación empresarial aporta a sus asociados con los servicios que ofrece.
Puedes ver el proyecto completo en este enlace >

logotip-logotipo-logo-de-la-fegp-federacio-empresarial-del-gran-penedes-El nou logotip de l'FEGP, Federació Empresarial del Gran Penedès, creat per adn studio, es presenta a la Nit de l'empresa. El nuevo logotipo de la FEGP, “Federació Empresarial del Gran Penedès”, creado por adn studio, se presenta en la "Nit de l’empresa"

El nuevo logotipo de la FEGP transmite los valores de la Federación

Con el nuevo logotipo de la FEGP, en términos de branding cargado de significados, la marca de la Federación transmite sus valores y crea vínculos emocionales con sus públicos a través de los inputs emitidos con su simbología, representando la voluntad de trabajar por el crecimiento del tejido empresarial con los empresarios, la administración, agentes sociales y los emprendedores del territorio.
Ver los detalles del proyecto AQUÍ >

cartell-territori-fegp-alt-penedes-baix-penedes-garraf-logotip-logotipo-logo-de-la-fegp-El nou logotip de l'FEGP, Federació Empresarial del Gran Penedès, creat per adn studio, es presenta a la Nit de l'empresa. El nuevo logotipo de la FEGP, “Federació Empresarial del Gran Penedès”, creado por adn studio, se presenta en la "Nit de l’empresa"

Los premios FEGP en la Nit de la Empresa

En la Nit de l’Empresa, celebrada el 22 de junio en la Finca Mas Solers, en Sant Pere de Ribes, Barcelona, además de presentar el nuevo logotipo de la FEGP, ha servicio también para galardonar a las empresas participantes de los premios FEGP. En una cena de gala ante más de 700 empresarios se ha hecho entrega de los galardones que distinguen a las mejores empresas en categorías e iniciativas como expansión internacional, comunicación, medioambiental, enoturística, comercio o prevención, entre otras.
El nuevo logotipo de la FEGP, “Federació Empresarial del Gran Penedès”, se presenta en la "Nit de l’empresa"
La nueva marca es tan sólo uno de los primeros pasos, del ambicioso plan de acciones creado para motivar más empresas a sumarse a la federación, para así tener más fuerza y ​​capacidades.
Puedes ver el proyecto el logotipo y la imagen corporativa de la FEGP AQUÍ >

imagen-corporativa-fegp-imatge-corporativa-fegp-identitat-corparativa-fegp-logotip-logo-de-la-fegp-federacio-empresarial-del-gran-penedes-El nou logotip de l'FEGP, Federació Empresarial del Gran Penedès, creat per adn studio, es presenta a la Nit de l'empresa. El nuevo logotipo de la FEGP, “Federació Empresarial del Gran Penedès”, creado por adn studio, se presenta en la "Nit de l’empresa"

Categorías
Aprender Blog Casos de éxito Clientes Comunicación comercial Comunicación retail Imagen de producto Lanzamiento de productos Noticias

Diseño de packaging expositor de producto para el café de Saeco

El diseño de packaging expositor de producto para Saeco cumple dos funcionalidades, además de transportar los cafés de la marca de uno de sus distribuidores “Il Cafinito” cumple la función de expositor, de modo que la caja contenedora se abre y sirve de expositor comercial. El diseño gráfico expresa la calidad del producto en cada detalle.
Diseño de packaging expositor de producto para el café de Saeco

Objetivo del diseño de packaging expositor para el canal de distribución

El diseño de packaging expositor de producto está dirigido a oficinas donde se instala una máquina de café para el consumo de sus empleados. El objetivo es incentivar el consumo con una caja que invite a tomar café «Il Cafinito» a qualquier hora, por este motivo los mensajes de comunicación aluden al placer de tomar café.
Diseño de packaging expositor de producto para el café de Saeco

Funcionalidades del diseño de packaging expositor

La caja que se entrega mensualmente y contiene el producto necesario para elaborar el café durante un mes: Café, azúcar, vasos y cucharillas. El diseño de packaging expositor prevé  la personalización con  la marca del Distribuidor. Por este motivo se ha opta o por un diseño de packaging limpio, elegante y de corte minimalista.
Diseño de packaging expositor de producto para el café de Saeco

Mensajes de comunicación del diseño de packaging expositor

Escribir mensajes publicitarios es sumamente complejo, pero cuando estos son para un pack, todavía merecen más atención, es necesario encontrar las palabras exactas para trasladar el mensaje a su público objetivo y seducirlo para que se tome un buen café recién hecho. En el caso del diseño de la caja expositora de café, lo resolvimos del siguiente modo:
Parte superior de la caja que se pierde cuando se abre:
Amantes del café, estáis de enhorabuena
Frontal superior:
Disfruta del aroma y sabor sublimes del café en grano recién molido
Frontal pié :
Siente el placer inigualable del auténtico café al más puro estilo italiano
Lateral 1:
Pura emoción hecha café
FOR COFFEE LOVERS
Lateral 2:
Una creación de «Tiempo de café» para amantes del café recién hecho

Diseño de totem expositor

El diseño del totem expositor es el soporte sobre el cual irá la máquina y el diseño gráfico debe tener en cuenta que irá a conjunto con la caja pero que en ocasiones también podrá ir sólo.
Diseño de totem expositor El diseño del totem expositor es el soporte sobre el cual irá la máquina y el diseño gráfico debe tener en cuenta que irá a conjunto con la caja pero que en ocasiones también podrá ir sólo.

Requerimientos del briefing para el diseño de packaging expositor

El diseño de la caja para Saeco debe incluir los siguientes motivos:

  • Café espresso, café en grano.
  • Frases evocadoras de la calidad y el aroma del café.
  • Beneficios: Café molido al instante para ti.
  • Office Coffee Service, que es el servicio de café para oficinas y es un concepto que interesa trasmitir.
  • Best coffee / Best espresso.
  • Respetar los colores corporativos.

Funcionalidades del diseño de packaging expositor La caja que se entrega mensualmente y contiene el producto necesario para elaborar el café durante un mes: Café, azúcar, vasos y cucharillas. El diseño de packaging expositor prevé la personalización con la marca del Distribuidor. Por este motivo se ha opta o por un diseño de packaging limpio y de corte minimalista. Diseño de packaging expositor de producto para el café de Saeco

Otras versiones de diseño de packaging expositor para la segunda gama de productos

Presentamos distintas soluciones para el diseño de packaging expositor. Esta es la opción que presentamos para una segunda gama de productos más económicos.
Diseño de packaging expositor El diseño del totem expositor es el soporte sobre el cual irá la máquina y el diseño gráfico debe tener en cuenta que irá a conjunto con la caja pero que en ocasiones también podrá ir sólo.
Diseño de totem expositor El diseño del totem expositor es el soporte sobre el cual irá la máquina y el diseño gráfico debe tener en cuenta que irá a conjunto con la caja pero que en ocasiones también podrá ir sólo.

Categorías
Aprender Blog

Claves del posicionamiento estratégico de una marca en el branding

El objetivo principal del posicionamiento estratégico de una marca es establecer una ventaja competitiva capaz de expresar la naturaleza y autenticidad de la marca, de modo que consigamos ser algo importante en la vida del consumidor. Esto se alcanza definiendo para la marca unos atributos valorables y ante los cuales su público reacciona sensiblemente.

En un mercado cada vez más competitivo, desarrollar una estrategia comunicación que nos permita ser recordados y promover la repetición de compra, debe ser una de las máximas aspiraciones de la marca.

Cuales son las claves del posicionamiento estratégico de una marca

Posicionarse en la memoria de nuestros usuarios o consumidores y hacerlo de manera que perciba la marca de forma cualitativa, haciendo que identifique unos valores en los que se sienta reconocido. Cuando se cumple este objetivo, el posicionamiento estratégico de una marca mejora la comunicación corporativa y dota a la empresa de un discurso intransferible.

Qué hace el posicionamiento estratégico la empresa:

  • Define quién quiero ser para mis clientes como marca.
  • Escribe la estratégia de branding para posicionarnos en el mercado.
  •  Hace que la marca destile personalidad y comportamiento identitario.
  • Construye su notoriedad y diferencia.
  • Proyecta una visión única, ventajosa y creíble para los clientes de la marca.
  • Establece su esencia.
  • Dota de significado los mensajes y promesas que hace a su público.
  • Desarrolla una comunicación beneficiosa para la marca.

Tipos de posicionamiento estratégico de marca

El posicionamiento estratégico de una marca además de constituir su personalidad define claramente su comportamiento.

Existen tantas estrategias de posicionamiento en el branding como personalidades de marca podamos desarrollar, pero la mayoría de ellas siguen los siguientes patrones:

El posicionamiento basado en los arquetipos de Carl Gustav Jung

La mayoría de marcas construyen su personalidad con las pautas que estableció Carl Gustav Jung con su teoría de los doce arquetipos. El estudio del comportamiento humano le permitió identificar unos patrones de conducta “universales”, que están presentes en todos nosotros, nuestra forma de actuar y nuestra visión del mundo cumple unos patrones de comportamiento a los que pertenecemos. Las técnicas que utilizamos para la creación de una personalidad de marca y el desarrollo de su posicionamiento estratégico, se fundamentan en su teoría. Cuando buscamos construir una personalidad de marca, para que ésta conecte emocionalmente con sus consumidores, los patrones sociales siempre son los mismos y su conocimiento permite adecuar nuestra comunicación a “la manera de hacer” de sus usuarios y consumidores.

Claves del posicionamiento estratégico de una marca en el branding

El posicionamiento de una marca basado en el precio

La oferta y el descuento es un verdadero salvavidas para muchas empresas, ofrecer precios bajos o incentivar el consumo a través de ofertas y descuentos, no es ser referente de nada, en realidad, en el momento que un competidor puede ofrecer un producto similar en calidad, aspecto y precio, el posicionamiento se desmorona. Pero si es cierto que el precio influye sensiblemente en la decisión de compra, así la percepción de «más económicos que…», es estratégicamente beneficioso para una marca.
Claves del posicionamiento estratégico de una marca en el branding

El posicionamiento estratégico de una marca basado en el desafío

Este posicionamiento estratégico se basa en desafiar al usuario o consumidor del producto, normalmente creando un dilema frente a productos similares de la competencia. Esta actitud de reto constante, contribuye a definir personalidades de marca singulares y con mucho carácter.
posicionamiento-basado-en-el-desafio-claves-del-posicionamiento-estrategico-de-una-marca-en-el-branding

El posicionamiento estratégico de una marca basado en la calidad

La calidad es un intangible al igual que los atributos que representan a una marca. El concepto calidad impregna a muchas empresas en todo lo que hacen. El posicionamiento estratégico de una marca no es otra cosa que aquello que realmente hacemos, por eso es una excelente estrategia de branding adoptada por muchas empresas que logran diferenciarse en el mercado por la calidad de sus productos.

Claves del posicionamiento estratégico de una marca en el branding
Rolex

El posicionamiento estratégico a través de la diferencia

Es la estrategia más viable cuando el producto dispone de una característica particular, que lo distingue notablemente de sus competidores.

Claves del posicionamiento estratégico de una marca en el branding
donuts con su tagline de posicionamiento: Tu momento redondo

El posicionamiento estratégico de una marca basado en lo antagónico

En mercados saturados, donde los consumidores han perdido la capacidad de sorpresa y de atención, aparecer como una nueva marca basada en una visión contraria a lo predeterminado, es un excelente posicionamiento estratégico de marca. Presentarse como lo alternativo o la alternativa, es ideal en mercados con públicos jóvenes.
Claves del posicionamiento estratégico de una marca en el branding

Ventajas del posicionamiento estratégico de marca en términos económicos

El branding permite obtener grandes ventajas para las empresas. Una marca con un posicionamiento estratégico definido, puede ahorrar grandes sumas en publicidad convencional, ya que esta posee capacidades que la hacen reconocible y más valorada por sus consumidores, en este caso, los esfuerzos publicitarios para venderse serán menores.

Más sobre branding y  posicionamiento de marcas

La influencia del branding en el aumento de ventas
Fidelización de clientes a través del branding
Marca, identidad corporativa y branding
Branding es más
Branding y diferencia
Branding que aumente la competitividad de la marca
Neurobranding
Branding en 10 tweets
Manual de identidad corporativa online
Branding en internet

Categorías
Aprender Blog Branding Campañas de publicidad Casos de éxito Clientes Comunicación publicitaria Comunicación retail Diseño de logotipos Estrategia corporativa Herramientas de comunicación Imagen de producto Lanzamiento de productos Noticias Presentaciones

Diseño de packaging, branding, lanzamiento de producto y comunicación retail de la marca del sector alimentación TequeTapas

El proyecto de branding contempla además de la creación de la marca y el diseño de packaging para el lanzamiento de producto del tentempié más popular de Venezuela, un proyecto de identidad completo, que atendió el naming, el diseño del logotipo, la identidad corporativa y la comunicación retail en los puntos de venta.
foto-pack-gran-consumo-trigo-Diseno-de-packaging-sector-alimentacion-imagen-de-producto-branding-packaging-lanzamiento-de-producto-comunicación-retail

Branding, diseño de packaging y lanzamiento de producto de los tequeños en Europa

La nueva marca se define como una barrita de queso fresco envuelta en una crujiente masa de trigo natural. Todos son ingredientes del tequeño son propios de la cultura gastronómica europea, por este motivo en la estrategia de branding para el lanzamiento de producto, optamos por dotar al tequeño de los valores propios de la alimentación mediterránea y reflejarlos en el diseño de packaging. Apetecible, sana, natural y con arraigo tradicional.

pincho-Diseno-de-packaging-sector-alimentacion-imagen-de-producto-branding-packaging-lanzamiento-de-producto-comunicación-retail

 El branding, la imagen de producto y el diseño de packaging abrazan todas las formas de consumo que admite el producto

TequeTapas cubre las necesidades de los patrones de consumo más habituales de nuestra sociedad, comidas ligeras, finger food, fáciles de cocinar, elaboradas con productos naturales y gourmet, con un toque vaguardista y con la comodidad que significa tenerlo siempre a mano en el congelador.

mercado-gran-consumo-casa-diseno-de-packaging-sector-alimentacion-imagen-de-producto-branding-packaging-lanzamiento-de-producto-comunicación-retail

Por su formato TequeTapas es un producto ideal para corners y puntos de venta a pie de calle. Su dimensión permite ser degustado de manera informal y en cualquier parte, convirtiéndole en un take away.

Por su formato TequeTapas es un producto ideal para corners y puntos de venta a pie de calle. Su dimensión permite ser degustado de manera informal y en cualquier parte, convirtiéndole en un takeaway por excelencia.

La variedad de sabores convierten al TequeTapas en la tapa gourmet por excelencia. TequeTapas no puede faltar en un surtido de tapas y pinchos.

tapeo-tapas-bar-Diseno-de-packaging-sector-alimentacion-imagen-de-producto-branding-packaging-lanzamiento-de-producto-comunicación-retail

Creación del nombre de marca para el lanzamiento de producto

El nombre de marca une la raíz léxica de la palabra Tequeño, que es como se denomina el producto en Venezuela, con el nombre del aperitivo estrella en España, como es la Tapa.
Tequeño + Tapas = TequeTapas

logotipo-stamping-Diseno-de-packaging-sector-alimentacion-imagen-de-producto-branding-packaging-lanzamiento-de-producto-comunicación-retail

El diseño del logotipo

El diseño del logotipo está elaborado utilizando la técnica del lettering. La caligrafía evoca las formas suaves y curvas de la masa de trigo o maíz que envuelve el ingrediente, unas formas suntuosas que representan las curvas y pliegues que desarrolla el tequeño en su elaboración, expresando de este modo percepciones de valor como puede ser la de un producto artesano y tradicionalmente hecho a mano.

Diseño de packaging, branding, imagen, lanzamiento de producto y comunicación retail de la marca del sector alimentación TequeTapas

El logotipo soporta muy bien las reducciones, positivos y negativos.

logotipo-formatos-Diseno-de-packaging-sector-alimentacion-imagen-de-producto-branding-packaging-lanzamiento-de-producto-comunicación-retail

El logotipo es versátil y admite todo tipo de aplicaciones.

logo-rotulo-Diseno-de-packaging-sector-alimentacion-imagen-de-producto-branding-packaging-lanzamiento-de-producto-comunicación-retail

Identidad corporativa y comunicación de producto

Para definir el diseño de packaging, la identidad corporativa, comunicación del producto, vinculamos la calidad del tequeño, con los conceptos gastronómicos y culturales definidos en el posicionamiento de la marca y en la imagen corporativa.
serigrafia-logotipo-flexografia-Diseno-de-packaging-sector-alimentacion-imagen-de-producto-branding-packaging-lanzamiento-de-producto-comunicación-retail
En este ejemplo, el diseño de la tarjeta.

Diseño de packaging, branding, imagen, lanzamiento de producto y comunicación retail de la marca del sector alimentación TequeTapas

Diseño de packaging e imagen de producto

El diseño de packaging determina la decisión de compra, especialmente en productos de alimentación y gran consumo los TequeTapas. Sin duda, con un branding y diseño de packaging panificado de forma estratégica, buscamos una primera compra, “la prueba”, pero también potenciar las ventas con la repetición de compra y la prescripción del producto. TequeTapas, curiosamente en Europa no tiene categoría, puedo escoger entre 6 marcas de guisantes, 9 de croquetas, 7 de calamares, por este motivo en el diseño de packaging creamos un color propio para la categoría.

Diseño de packaging, branding, imagen, lanzamiento de producto y comunicación retail de la marca del sector alimentación TequeTapas

En el diseño de packaging la tipografía cumple la regla de oro, es legibilidad, pero con la utilización caracteres tipográficos gestuales conseguimos que que transmita la idea de hecho a mano y artesanal.
Diseño de packaging, branding, imagen, lanzamiento de producto y comunicación retail de la marca del sector alimentación TequeTapas
En el diseño de packaging, el dorso además de incluir con contenidos normativos y la información nutricional, lo utilizamos para añadir mensajes comerciales que induzcan al consumo.
Diseño de packaging, branding, imagen, lanzamiento de producto y comunicación retail de la marca del sector alimentación TequeTapas
Creación de las ventajas competitivas relacionadas con la salut con el mensaje: Cuida de tu salud disfrutando del sabor. Hacen referencia al aporte de calcio, fósforo, vitaminas e hidratos de carbono que obtienes con el consumo del producto.
Identificando los siguientes targets:

  • Recomendable durante el embarazo.
  • Esenciales en la menopausia para mantener los huesos sanos.
  • Niños: alimentación saludable que contribuye a su crecimiento.

Diseño de packaging, branding, imagen, lanzamiento de producto y comunicación retail de la marca del sector alimentación TequeTapas

Diseño de infografías que muestran los pasos a seguir del modo de preparación y los valores nutricionales: Sin grasas – Sin conservantes – Sin colorantes

Diseño de packaging, branding, imagen, lanzamiento de producto y comunicación retail de la marca del sector alimentación TequeTapas

Los valores y los deseos del consumidor se ven representados por el estilo de vida aspiracional que desarrollan los clientes potenciales en el momento de consumo.

  • Familia (Gusta a todos)
  • Amigos (Aperitivo)
  • Niños (Les encanta)
  • Invitados (Cena sorpresa)

inspiracion-momento-consumo-Diseno-de-packaging-sector-alimentacion-imagen-de-producto-branding-packaging-lanzamiento-de-producto-comunicación-retail

Se sugieren acompañamientos para todos los gustos para facilitar la decisión de compra.

Diseño de packaging, branding, imagen, lanzamiento de producto y comunicación retail de la marca del sector alimentación TequeTapas

El material y el formato del diseño de packaging protegen bien el contenido y a su vez permiten inspeccionarlo sin maltrechar su envase al vacío.

Diseño de packaging, branding, imagen, lanzamiento de producto y comunicación retail de la marca del sector alimentación TequeTapas

Estrategia de branding para el lanzamiento de producto

Vender un producto del sector de la alimentación y del gran consumo como los tequeños tiene una complejidad añadida, es un aperitivo reconocido en Venezuela y en parte de América latina, pero en el mercado europeo es totalmente desconocido. Por este motivo en la estrategia de branding optamos por mostrarlo en el diseño de packaging como algo nuevo y elaborado con productos naturales y propios de nuestra cultura.
Con sabores adaptados a nuestro paladar:

  • Queso azul y cebolla caramelizada

Diseño de packaging, branding, imagen, lanzamiento de producto y comunicación retail de la marca del sector alimentación TequeTapas

  • Queso de cabra y tomate seco

Diseño de packaging, branding, imagen, lanzamiento de producto y comunicación retail de la marca del sector alimentación TequeTapas

Incluso se ha llegado a convertirse en un postre:

  • Relleno de cremoso chocolate con avellanas

Diseño de packaging, branding, imagen, lanzamiento de producto y comunicación retail de la marca del sector alimentación TequeTapas

Acciones en el punto de venta para el lanzamiento de producto

La campaña de comunicación retail para el lanzamiento de producto se valió de una oferta comercial basada en un precio oferta y una campaña promocional con los siguientes elementos:

  • Cartel con la promoción: Llévate 2 a un precio excepcional, en los supermercados y tiendas.

comunicacion-retail-cartel-oferta-Diseno-de-packaging-sector-alimentacion-imagen-de-producto-branding-packaging-lanzamiento-de-producto-comunicación-retail

  • Nevera promocional diseñada para dar la máxima visibilidad al producto

Diseño de packaging, branding, imagen, lanzamiento de producto y comunicación retail de la marca del sector alimentación TequeTapas
La campaña de comunicación muestra una fotografía con el diseño de packaging, con atrezzos que representan su elaboración de origen artesanal, induciendo a los clientes a probar dos de los sabores. TequeTapas originales rellenos de queso fresco y TequeTapas elaborados con una masa de maíz dulce.
Diseño de packaging, branding, imagen, lanzamiento de producto y comunicación retail de la marca del sector alimentación TequeTapas

Acciones bares y restaurants para el lanzamiento de producto

Los Tequeños por la dimensión reducida del producto, de porciones degustables en solo dos bocados, trasladado a nuestro mercado se convierte en una tapa.
Un formato aceptado por su forma de consumo por un segmento de público amplio.
Diseño de packaging, branding, imagen, lanzamiento de producto y comunicación retail de la marca del sector alimentación TequeTapas
Para los restaurants y bares se diseñó un menú específico con toda la gama de productos de la marca.

Desde su aparición, TequeTapas se ha convertido en una verdadera marca de referencia, absolutamente todos los establecimientos que han adquirido los TequeTapas repiten pedido. El secreto, clientes fascinados por la suculencia del producto, la calidad natural de los ingredientes y por su sabor. De este modo la marca se presenta en todos los canales de comercialización:.

Percepción y esencia de marca para el lanzamiento de producto

La mayoría de marcas de dedicadas a la actividad de fabricación de alimentos precocinados, de la categoría «abrir, freír y comer, basan su comunicación de marca en la experiencia de consumo y el placer de comer. El posicionamiento estratégico de TequeTapas, además, se basa en los beneficios para la salud que aporta el consumo de un producto elaborado con ingredientes naturales y de máxima calidad.
Diseño de packaging, branding, imagen, lanzamiento de producto y comunicación retail de la marca del sector alimentación TequeTapas
La comunicación de marca para el mercado europeo del producto venezolano se expresa del siguiente modo: 
TequeTapas en un delicioso tentempié elaborado con ingredientes naturales de máxima calidad, que aúna la fascinación mediterránea por las tapas y la visión creativa de convertir la clásica rebanada de pan, en una masa de harina de trigo natural que envuelve el ingrediente a modo de rollito. El resultado, la tapa más innovadora que puedas imaginar, deliciosa, crujiente, mediterránea…
TequeTapas sorprende el paladar a cada mordisco, por la intensidad de su sabor, por la perfecta combinación de aromas que configuran la masa recién horneada y por la calidad de sus ingredientes naturales. TequeTapas es un creación de Nelson Gerardo Hernández Llinas, Chef, especialista en bollería gourmet y discípulo de Oriol Balaguer.

ceos-Diseno-de-packaging-sector-alimentacion-imagen-de-producto-branding-packaging-lanzamiento-de-producto-comunicación-retail

Uno de los objetivos principales en el branding, la comunicación de marca, visibles en el diseño de packaging, es desarrollar un producto saludable y afín a la dieta mediterránea, por ello, la marca se esfuerza en comunicar que solo emplea ingredientes naturales, de primera calidad, para que puedas disfrutar del sabor irresistible de los TequeTapas sin renunciar a cuidarte. La técnica de elaboración es totalmente artesanal, los TequeTapas se elaboran uno a uno de forma manual.
Sus ingredientes son seleccionados siguiendo un principios básicos:

  • Selección de ingredientes frescos, naturales y a poder ser Km0.
  • Elaboración sin ningún tipo de aditivo químico, ni conservante, ni colorante y sin la incorporación de grasas hidrogenadas.

a-mano-diseno-de-packaging-sector-alimentacion-imagen-de-producto-branding-packaging-lanzamiento-de-producto-comunicación-retail

Los TequeTapas se elaboran totalmente a mano, con ingredientes seleccionados y de primera calidad, esta singularidad permite crear bajo contrato, TequeTapas exclusivos con los ingredientes de la marca del cliente. Un formato de cobranding.

TequeTapas en formato Cobranding con el sabor exclusivo para tu marca  Los TequeTapas se elaboran totalmente a mano, con ingredientes seleccionados y de primera calidad, esta singularidad permite crear bajo contrato, TequeTapas exclusivos con los ingredientes de la marca del cliente.

La marca es multicanal y está orientada a:

  • Bares de tapas
  • Restaurants
  • Caterings
  • Franquicias gourmet
  • Take Away
  • GMS, Hipermercados, supermercados y pequeñas tiendas
  • Establecimientos especializados en productos congelados

mercado-gran-consumo-diseno-de-packaging-sector-alimentacion-imagen-de-producto-branding-packaging-lanzamiento-de-producto-comunicación-retail

Categorías
Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Diseño Editorial Diseño gráfico Estrategia corporativa Estrategia de comunicación Herramientas de comunicación Imagen de producto Noticias Presentaciones

Estrategia de branding, personalidad de marca y posicionamiento corporativo para la empresa de alimentación experta en el jamón de bellota, Reserva Ibérica.

Reserva Ibérica se encontraba en un momento en el que destinaba recursos para anunciarse, pero sin tener una estrategia de branding bien definida ni hacer una promesa de marca diferenciadora a sus clientes potenciales.

boca-placer-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

Una estrategia de branding basada en elevar el producto al nivel de una obra de arte

En la estrategia de branding que definimos para la marca, alineamos la sensibilidad artística que nos produce el deleite de una obra de arte, a la experiencia de degustar un auténtico jamón de bellota seleccionado y elaborado por Reserva Ibérica.

El posicionamineto estratégico de la marca se define en:
JAMÓN DE BELLOTA = OBRA DE ARTE

  • La personalidad de marca despliega un discurso comunicativo destinado a un target segmento medio medio-alto, alto. Sensible a mensajes asociados a la cultura gastronómica y al arte en general.
  • Nuestra propuesta de valor eleva el producto y lo desmarca de la competencia, poniéndolo a la altura de una obra de museo.
  • En la estrategia de branding vinculamos la experiencia de consumo del jamón, a las emociones y sentimientos que nos despierta una pieza artística.
museo-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica
El diseño gráfico de un key visual exponiendo el jamón en un museo como si una obra de arte se tratase, nos permite comunicar la personalidad de marca en la estrategia de branding.

La estrategia de branding se vale de metáforas, para describir las experiencias emocionales que viven los clientes en su momento de consumo, definiendo así una personalidad de marca única

Se dice que alimentarse es una función fisiológica para nutrir nuestro organismo y garantizar la supervivencia, pero esta realidad no vale para los sibaritas y gourmets apasionados del jamón y de la buena gastronomía en general. A partir de esta idea basamos la estrategia de branding en hacer del jamón el alimento del alma y los sentidos, como si de una obra de arte se tratase construimos la personalidad de marca con estas premisas presentes tanto en el producto como en las distintas disciplinas artísticas:

  • Color = vista = pintura = pasión
  • Equilibrio = aroma = música = sentimiento
  • 
Forma = tacto = escultura = emoción
  • Matices = sabor = danza = flaveurs

PLACER PARA LOS CINCO SENTIDOS
En la comunicación y en la estrategia de branding contamos que saborear una loncha del mejor ibérico de bellota se parece a pasar una noche en la ópera. Es a la vez un ritual y un goce estético, un placer que colma varios sentidos a la vez. Lo tiene todo: sabor, aroma, textura, cultura. Y, además, invita a disfrutarlo en buena compañía.
Distinguir a simple vista un jamón corriente de un ibérico de calidad excelsa, como hacen nuestros expertos, no es fácil, pero el paladar no engaña. Si lo ha probado, deseará repetir.
catalogo-placer-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

Estrategia de branding: Personalidad de marca basada en el color = vista = pintura = pasión

En la estrategia de branding, construimos la personalidad de marca y definimos su nuevo posicionamiento corporativo expresando aquellos rasgos que lo hacen único, del mismo modo que valoramos la interpretación del color en una obra de arte.

EL COLOR DE LA PASIÓN
La parte magra debe ser de un rojo intenso, brillante, con matices granates en las zonas más profundas y curadas. El veteado debe ser fino, blanco o rosado: esto indica que la grasa infiltrada es de buena calidad. Una pezuña negra y desgastada indica que el cerdo es de pura raza ibérica y que ha pastado en libertad por la dehesa. El color del auténtico jamón Ibérico de bellota de Reserva Ibérica, pura pasión hecha arte.

pintura-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica
El diseño gráfico de un key visual representando el jamón como una obra de arte, nos permite comunicar la personalidad de marca en la estrategia de branding.

Estrategia de branding: Personalidad de marca basada en el equilibrio = aroma = música = sentimiento

No podemos “escuchar” el jamón, pero sí disfrutar de su armonía y equilibrio, muy semejantes a los de una buena partitura musical. De este modo la estrategia de branding, construimos la personalidad de marca con una comunicación que vincula la armonía del producto al lenguaje propio la música

NOTAS DE SABOR
Cada ibérico de bellota es una combinación única de salado y dulce, con pequeños matices amargos. Ninguna de estas notas debe tener un peso excesivo, todas deben combinarse en su justa medida. No hay dos obras de arte iguales, ni tampoco dos jamones ibéricos iguales. Siempre hay variaciones, incluso en una misma añada y una misma denominación de origen. Por eso es tan importante escogerlos pieza a pieza, como hacemos en Reserva Ibérica.

musica-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica
El diseño gráfico de un key visual representando el jamón como un instrumento musical, nos permite comunicar la personalidad de marca en la estrategia de branding.

Estrategia de branding: Personalidad de marca basada en los matices = sabor = danza = flaveurs

Igual que en una danza, las papilas gustativas bailan al ritmo de sus matices, fundiéndose en la melodía de sabores sublimes. En la estrategia de branding, construimos la personalidad de marca a través de metáforas, y el olfato es un sentido esencial para seleccionar los mejores jamones reserva.

DANZA DE MATICES
El aroma de un auténtico ibérico de calidad excelsa es indescriptible. O casi. De hecho, parte de nuestro trabajo consiste en describirlo, pero no es nada fácil. Los catadores experimentados hablamos de “flavours” o “flaveurs” para referirnos a esos pequeños matices de aroma y sabor que dotan de personalidad a cada pieza. El principal, por supuesto, es la bellota, el alimento que confiere al ibérico su carácter, su sabor único en el mundo.

danza-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica
El diseño gráfico de un key visual representando el jamón adornado con unas zapatillas de ballet nos permite comunicar la personalidad de marca en la estrategia de branding.

Estrategia de branding: Personalidad de marca basada en la Forma = tacto = escultura = emoción

Sabores que inmortalizan pétreas sensaciones en nuestra memoria. En la estrategia de branding, construimos la personalidad de marca expresando aquellos rasgos que lo hacen único, interpretando la forma como si de una escultura se tratase.
EXQUISITA SUAVIDAD
La textura del verdadero jamón de bellota no tiene nada que ver con la de un jamón corriente. No hay rastro de fibrosidad. Una loncha de cualquiera de nuestras piezas, especialmente si procede de la zona del jamón que llamamos babilla, tiene un tacto fluido, aterciopelado, y se deshace lentamente en la boca. Placer de dioses inmortalizado en forma de una preciosa escultura efímera.

escultura-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica
El diseño gráfico de un key visual representando el jamón como si una escultura se tratase, nos permite comunicar la personalidad de marca en la estrategia de branding.

Estrategia de branding: Personalidad de marca basada en lo indescriptible = poesía gastronómica = umami

El umami es la quinta dimensión de la gastronomía. La mayoría de las culturas detectan cuatro sabores: dulce, salado, amargo y ácido. Los japoneses descubrieron un quinto y lo llamaron umami, que en su idioma significa “sabroso”. El umami es ese algo indefinible y casi adictivo que percibimos en los tomates maduros, en los quesos curados, en la salsa de soja, los champiñones o el marisco.
EL ENIGMA UMAMI
El umami resulta difícil de definir. Los japoneses llaman a esta molécula ajinomoto, “la esencia del gusto”. Contribuye a que el sabor de los alimentos perdure en el paladar y también a la salivación. Por eso, ante una loncha de auténtico jamón de bellota Reserva Ibérica, se nos hace la boca agua. Para la estrategia de branding, una fotografía del jamón acompañada por unos palillos, expresa la idea de esta sensibilidad gastronómica oriental. La imagen gráfica nos ayuda a transmitir este matiz de la personaliza de la marca.

japon-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

La imagen gráfica de un cartel inspirado en el modernismo barcelonés, es el key visual que define la personalidad de marca en la estrategia de branding

El modernismo, imagen iconográfica por excelencia del arte Barcelonés, también del cartelismo publicitario y de producto de principios del siglo XX, con obras de Alfons Mucha, nos permitirá evocar el posicionamiento aspiracional y romántico de la marca y definir su personalidad de marca.

cartelismo-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica
El diseño gráfico de un key visual representando el jamón emulando el cartelismo modernista, nos permite comunicar la personalidad de marca en la estrategia de branding.

Estrategia de branding que configura la personalidad de marca

Una sinfonía, un atardecer junto a las pirámides de Egipto, un paseo por el Louvre… hay cosas que uno debe probar al menos una vez en la vida. Y si puede ser, más.
Cuando saborear un alimento es una experiencia sublime, ese alimento deja de ser un producto y se convierte en arte. Si, además, ese sabor solamente puede lograrse siguiendo un proceso artesanal, perfeccionado a lo largo de siglos, y si únicamente hay un lugar en todo el mundo donde pueda elaborarse, entonces ese alimento, además de una obra de arte, es patrimonio cultural de la humanidad.
De este modo definimos la personalidad de marca en la estrategia de branding. Así es el jamón ibérico de bellota. Una reserva cultural y gastronómica que debemos proteger.
En Reserva Ibérica cuidamos de este patrimonio y ofrecemos a nuestros clientes la experiencia de un sabor único, irrepetible, inolvidable.

catalogo-inspirate-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

Estrategia de branding basada en el territorio: Reserva Ibérica, Reserva Natural

El buen jamón se cría lentamente, se cura despacio y se saborea sin prisas.
Cada vez son más los estudios científicos que confirman los beneficios de comer despacio, disfrutar del aire libre, dedicar un tiempo al trabajo y otro al ocio, hacer ejercicio, cocinar alimentos naturales, sin aditivos ni procesos industriales…
En la comunicación definimos que para que este estilo de vida saludable sea posible, es importante preservar el ecosistema de la dehesa, toda una reserva de diversidad. Un cerdo ibérico necesita campos de encina y de alcornoque, como los que únicamente se encuentran en el suroeste de España y Portugal.

catalogo-reserva-natural-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

Estrategia de branding basada en el personal branding del fundador de la marca

Nada mejor para definir la personalidad de marca en la estrategia de branding que presentar a el fundador de la marca como más que un empresario o un catador, Manel es un afinador de jamones. Lo es por la sensibilidad exquisita que le permite escoger las mejores piezas, pero también por su capacidad para ayudar a los productores artesanales a alcanzar el punto óptimo de maduración en cada pieza.
Manel no se limita a seleccionar: interviene en el proceso. De ahí que se le considere uno de los principales expertos mundiales en jamón ibérico y que los medios de comunicación le entrevisten a menudo, para que comparta sus secretos.
El afinador de un instrumento musical consigue una sonoridad más brillante y una melodía perfecta. Manel López, el afinador de jamones, hace de cada pieza de ibérico una armonía de sabores única e irrepetible.

afinador-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

Estrategia de branding basada en la educación y el conocimiento

En la estrategia de branding mostrarse como una referencia internacional requiere llevar a cabo la tarea de educar a nuestros públicos, dando a conocer nuestro conocimiento. Reserva Ibérica fundamenta parte de su estrategia empresarial destinando esfuerzos, ilusión y muchos recursos en dar conocer lo que es en realidad un verdadero jamón Ibérico de bellota.

catalogo-claves-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

Estrategia de branding basada en la experiencia y el método

Reserva Ibérica es el espacio gastronómico de referencia en Barcelona para el jamón ibérico, y uno de los principales referentes mundiales del arte del jamón.
Nuestro objetivo es fomentar la excelencia. No solamente somos expertos en seleccionar las mejores piezas de ibérico, sino que participamos en su elaboración, trabajando conjuntamente con ganaderos y productores. Además, esperamos al momento óptimo de curación para poner la pieza a la venta.

portada-catalogo-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

En España se venden 40 millones de jamones al año, pero solamente 500.000 son auténticos jamones ibéricos de bellota. Y entre esta minoría, únicamente uno de cada cinco cumple los exigentes criterios de selección de Reserva Ibérica.
Escogidos uno a uno
Nuestro equipo se desplaza personalmente a las dehesas, en busca de las mejores ganaderías de cerdo ibérico, y examina las piezas una a una. Esta relación estrecha y privilegiada con los ganaderos nos permite acceder a las mejores reservas de cada añada, en cada Denominación de Origen. Trabajamos con pequeños productores artesanales, cuyos jamones raramente llegan a los circuitos comerciales habituales.

catalogo-cazadores-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

Estrategia de branding basada en la percepción del producto

PLACER PARA LOS CINCO SENTIDOS
Saborear una loncha del mejor ibérico de bellota se parece a pasar una noche en la ópera. Es a la vez un ritual y un goce estético, un placer que colma varios sentidos a la vez. Lo tiene todo: sabor, aroma, textura, cultura. Y, además, invita a disfrutarlo en buena compañía.
Distinguir a simple vista un jamón corriente de un ibérico de calidad excelsa, como hacen nuestros expertos, no es fácil, pero el paladar no engaña. Si lo ha probado, deseará repetir.

catalogo-matices-estrategia-de-branding-personalidad-de-marca-y-posicionamiento-corporativo-para-la-empresa-de-alimentacion-experta-en-el-jamon-de-bellota-reserva-iberica

¿Qué es una estrategia de branding?

La estrategia de branding es el proceso de construcción de la imagen de marca a través de atributos y mensajes que dotan de significado a la marca y que a su vez logran que esta sea percibida como única, diferenciada y relevante para los consumidores. La estrategia de branding define los valores con que se va a dotar, su misión, público al que se dirige y tono que empleará para comunicarse. Así como la percepción, vínculos y la experiencia de consumo que ofrecerá a los usuarios de la marca.

Categorías
Aprender Blog

La influencia del color en el branding y en la publicidad

La influencia del color en el branding, en la imagen de marca, en el packaging, la publicidad o en la identidad corporativa es sumamente importante.

El uso estratégico del color en el branding puede hacer destacar nuestra marca del resto y dotarla de la capacidad de ser reconocible en un entorno saturado de mensajes publicitarios y de sus competidores.

La clave para ganar en visibilidad y ser reconocidos en nuestra publicidad, en muchas ocasiones depende de algo tan simple como la acertada elección del color .

La influencia del color en el branding, en la publicidad, en la imagen de marca y en la identidad corporativa

Aparentemente lo colores para el diseño de una marca se usan de forma aleatoria, pero su influencia sobre la percepción que tiene sobre el consumidor va más allá del sentido estético.

La cultura, la educación, la edad de nuestro target, sus creencias, su estilo de vida, la zona geográfica,.. son muchas las cosas que afectan a la interpretación del color en el branding sobre nuestra marca.

Y todas, son capaces de proyectar mensajes y emociones sobre la lectura que tenemos de la marca.

La influencia del color en el branding, en la publicidad, en la imagen de marca y en la identidad corporativa

En el proceso de diseño de una marca, en la imagen de producto o en la publicidad es importante tomar decisiones acertadas sobre el color en el branding y el la publicidad, este debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Impacto: Llamar la atención.
  • Mensaje: Reforzar la idea que queremos transmitir con nuestro mensaje de comunicación.
  • Atención: Ganar visibilidad.
  • Vender: Transmitir una emoción que promueva el deseo de consumo.
  • Fidelidad: Ser recordados y promover la repetición de compra.

El uso de color en el branding y sus funciones

Podemos decir que el color en el branding influye en cómo los clientes ven la personalidad de la marca. Nadie imagina hoy una coca cola en azul, Un Ferrari en marrón o un traje de Ermenegildo Zegna amarillo.

La influencia del color en el branding, en la publicidad, en la imagen de marca y en la identidad corporativa

La verdadera función del color en el branding es hacer a las marcas y a los productos reconocibles de inmediato.

Cuando una marca quiere ocupar un nicho de mercado, el color corporativo le permite marcar su territorio, y consigue que pueda diferenciarse de su entorno y especialmente de la competencia.

Si digo Movistar, pensaré en verde y azul, si digo Orange, pensaré en naranja, si digo Vodafone, pensaré en rojo.

El color el en branding y la imagen corporativa nos posiciona frente a un competidor directo, y nos ayuda a lograr el objetivo de diferenciarnos.

corporativismo-por-color-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa

La importancia del color en  la publicidad y durante el proceso de venta

Son muchas las teorías que afirman que cada color nos transmite una sensación concreta, a pesar de no haber ningún estudio científico que de credibilidad a esta afirmación, lo cierto, es que cuando hacemos pretest para el lanzamiento de nuevos productos al mercado, observamos que determinados colores influyen en la decisión de compra, especialmente en compras impulsivas y de forma muy evidente en la generación de atención en el lineal.

libros-pantone-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa

Usos, funciones y significados del color en el branding

Al final, lo más importante es que el color se ajuste a la realidad del producto, que sea honesto con su identidad y que ayude a cumplir su función como marca, que es mostrarse de forma inequívoca a sus consumidores.

Estas son las propiedades de los colores en el branding, en la publicidad y en la imagen de marca:

Negro

Este color en el branding se usa para comunicar:

  • Lujo
  • Formalidad
  • Autoridad
  • Fortaleza
  • Prestigio
  • Seriedad
  • Riqueza
  • Calidad
  • Elegancia

Combinado con colores vivos genera visibilidad.
Usado como fondo ya que disminuye la legibilidad.
Permite resaltar el resto de colores.
Contrasta muy bien con colores brillantes.

negro-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa-adnstudio

Blanco

Este color en el branding se usa para comunicar:

  • Higiene
  • Simplicidad
  • Pureza
  • Fragilidad
  • Inocencia
  • Infinito
  • MInimalismo

Es el color neutro por excelencia, precisamente por no ser un color como tal.
Da sensación de amplitud.
En el diseño editorial, el espacio en blanco es casi tan importante como los contenidos. (Imágenes y cajas de texto)
Tiene connotaciones positivas.
Comunica simplicidad.
Es el color más utilizado.

blanco-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa

Naranja

Este color en el branding se usa para comunicar:

  • Creatividad
  • Determinación
  • Éxito
  • Atracción
  • Ánimo
  • Entusiasmo
  • Emoción
  • Calidez
  • Alegría

Es estimulante.
Se usa para atraer la atención.
Provoca alegría.
Produce sensación de calidez.
Tiene un efecto energizante.
Su visibilidad es muy alta.

naranja-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa-adnstudio

Amarillo

Este color en el branding se usa para comunicar:

  • Descuento
  • Oferta
  • Aviso
  • Llamada a la acción
  • La luz
  • Alegría
  • Felicidad
  • Energía
  • Estimulo
  • Ocio
  • Ánimo

Llama la atención, ya que es el primer color percibido por la retina.
Es el tono cálido por excelencia.
Cansa la vista, especialmente si se usa de fondo.
Comunica energía, imprescindible para llamadas a la acción en promociones y en el packaging
Es la forma plana de expresión del brillo y la luz.
Se asocia a descuento.
No es adecuado para sugerir seguridad o estabilidad.
Anima.

amarillo-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa-adnstudio

Rojo

Este color en el branding se usa para comunicar:

  • Actividad
  • Peligro
  • Energía
  • Descuento
  • Rebajas
  • Oferta
  • Juego
  • Pasión
  • Erotismo
  • Amor
  • Visibilidad
  • Precaución

Influye en la toma de decisiones rápidas.
Tiene una visibilidad muy alta.
Es un color emocionalmente intenso.
Atrae rápidamente la atención.
Evoca emociones fuertes.
Se la asocia a la oferta, al descuento y las rebajas.
Representa al amor, la pasión la seducción y el sexo: (zapatos rojos, ropa interior, labios)
Crea alerta en nuestro subconsciente: (Fuego, sangre)
Transmite intensidad.
Simboliza valor, fuerza de voluntad y coraje.
Es estimulante.
Se asocia con el peligro.
Denota calidez y energía.
Se vincula a valores como el éxito, la actividad y la seducción.

rojo-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa-adnstudio

Azul

Este color en el branding se usa para comunicar:

  • Estabilidad
  • Consistencia
  • Higiene
  • Limpieza
  • Salud
  • Sanidad
  • Entendimiento
  • Suavidad
  • Tranquilidad
  • Seriedad
  • Agua
  • Profundidad
  • Lealtad
  • Confianza
  • Sabiduría
  • Inteligencia
  • Fe

Produce un efecto relajante.
Es el color preferido por los hombres.
Propicia la calma.
Evoca serenidad.
Se la asocia a la productividad.
Transmite confianza y seguridad.
Se usa para dar mensajes conciliadores.
Es un supresor del apetito.

azul-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa-adnstudio

Verde

Este color en el branding se usa para comunicar:

  • Ecología
  • Frescura
  • Naturaleza
  • Armonía
  • Crecimiento
  • Exuberancia
  • Fertilidad
  • Seguridad
  • Dinero
  • Curación
  • Relax
  • Estabilidad
  • Resistencia
  • Esperanza

Es el color más relajante.
Representativo de la ecología, la naturaleza, lo bio, el respeto por el medio ambiente.
Favorece la tranquilidad y la serenidad.
Se asocia a la salud.
Evoca abundancia, inmensidad y calma.
Es el color asociado al símbolo de fertilidad.
Es fresco.

verde-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa-adnstudio

El leguaje del color en el branding

La influencia del color en el branding, en una marca, en los colores que aparecen en su imagen corporativa, en el packaging, en los catálogos o en la web, determinan en buena medida la personalidad que ésta transmite al consumidor.

Las marcas y los colores están íntimamente relacionados, ya que el color en el branding permite reconocer de forma instantánea la marca y transmitir significados sin palabras.
Las marcas en primer lugar comunican mensajes con el lenguaje del color y la forma. Para después hacerlo con mensajes escritos. La influencia del color en el branding, en la publicidad, en la imagen de marca y en la identidad corporativa es vital en nuestra estrategia de marketing. El color es el primer elemento visual que recordarán nuestros clientes potenciales acerca de la marca, seguido por el símbolo y finalmente el nombre de marca y sus mensajes. La mayoría de marcas globales basan su estrategia de indentificación y reconocimiento instantáneo través del color.

coke-la-influencia-del-color-en-el-branding-en-la-publicidad-en-la-imagen-de-marca-y-en-la-identidad-corporativa

Categorías
Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Comunicación retail Diseño de logotipos Diseño Editorial Estrategia corporativa Herramientas de comunicación Imagen de producto Lanzamiento de productos Manual de identidad corporativa Noticias

Branding, comunicación corporativa y posicionamiento de la marca de alimentación histórica, Helados Antiu Xixona

La marca de Helados Antiu Xixona, sufría distintos problemas de branding, comunicación corporativa y posicionamiento de marca, así como problemas de legibilidad con su logotipo y distorsiones en su identidad.

Branding, comunicación corporativa y posicionamiento de la marca de alimentación histórica, Helados Antiu Xixona

El proyecto de branding y comunicación redefine claramente qué promesa que hacemos a nuestros públicos:

  • Nuestros helados son como los de antes porqué utilizamos recetas artesanales, heredadas de antiguos maestros heladeros.
  • Nuestra calidad se fundamenta en la suma de todo el conocimiento adquirido por nuestros socios heladeros y su buen hacer artesano.
  • El branding, comunicación corporativa y posicionamiento de marca define a Helados Antiu Xixona como una marca histórica.
  • Pensamos que hay cosas que no deben cambiar, por eso creamos nuestras cremas con el método tradicional.
  • Elaboramos nuestros helados utilizando sólo ingredientes de naturales, de primera calidad y siempre que es posible con productos Km 0.
  • Somos heladeros, nuestros padres lo fueron, también nuestros abuelos y lo llevamos en la sangre. Tenemos un legado que ofrecerte y estamos orgullosos de nuestros orígenes.
  • Trabajamos para crear la crema helada de mayor calidad del mercado, por eso, cada vez que uno de nuestros socios mejora su receta, la ponemos en nuestras heladerías para que tú la disfrutes.
  • La calidad forma parte del adn de nuestra marca y es expresado en todas las herramientas de branding, comunicación corporativa y marketing.

Branding, comunicación corporativa y posicionamiento de la marca de alimentación histórica

Rediseño de la marca histórica

La marca sufría distintos problemas de diseño gráfico y legibilidad, que necesitaban un ejercicio de revisión tipográfica. La sensación permanente de logotipo garabateado o tachado por su propia voluta caligráfica, el elemento que da carácter y personalidad a la marca, se convertía en el principal problema gráfico de ésta.

Branding, comunicación corporativa y posicionamiento de la marca de alimentación histórica, Helados Antiu Xixona

El rediseño de la marca resuelve con un ejercicio caligráfico el problema de legibilidad, convirtiendo el efecto tachadura, en una voluta que refuerza y subraya la marca, reforzando así su personalidad y retentiva.

Branding, comunicación corporativa y posicionamiento de la marca de alimentación histórica, Helados Antiu Xixona

De este modo la ornamentación deja de estorbar para imprimir carácter, a la vez adquiere un aire más elegante y el aspecto general se define más acabado.
El logotipo resultante es fiel a los valores del producto definidos previamente el el posicionamiento de la marca, artesano, tradicional y de calidad, sin dejar de ser más nuevo y moderno. La voluta ahora refuerza la marca y hace que ésta a sea completamente legible.
El color dorado será utilizado solo en determinados elementos en la comunicación corporativa, nunca de forma abusiva o gratuita, de este modo la marca transpira clase, elegancia y buen gusto.

nuevo-logotipo-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Nueva imagen corporativa alineada al posicionamiento de marca

Una vez definido el posicionamiento estratégico corporativo, el proyecto branding, comunicación corporativa y rediseño de marca, contempla la revisión de toda la imagen corporativa de la marca.

Tarjetas

tarjetas-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Branding, Comunicación corporativa en el punto de venta: Portaconos

portaconos-corporativo-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Branding, Comunicación corporativa en el punto de venta: Carta de precios

carta-de-precios-corporativa-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Branding, Comunicación corporativa en el punto de venta: Diseño de heladerías

planta-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Branding, Comunicación corporativa en el punto de venta: Nevera expositor

nevera-helados-corporativa-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Branding, Comunicación corporativa en el punto de venta: Etiqueta identificador producto
etiquetas-retail-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona
Branding, Comunicación corporativa en el punto de venta: Papel cucuruchos

papel-protector-cucurucho-corporativo-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Branding, Comunicación corporativa en el punto de venta: Cucharas de madera

cucharilla-madera-helado-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Branding, Comunicación corporativa en el punto de venta: Tarrina helado

tarrina-helado-corporativa-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Branding, Comunicación corporativa en el punto de venta: Uniformes y delantales

uniformes-delantales-corporativos-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Branding, Comunicación corporativa exterior: Flota de vehículos comerciales
flota-vehiculos-corporativa-camion-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica

El producto como eje del branding, comunicación corporativa y posicionamiento de la marca

La marca hasta la fecha se ubicaba con su branding, comunicación y posicionamiento de la marca como un elaborador de helados. Pero con la nueva estrategia para Antiu Xixona vamos a proporcionarle una nueva autodefinición, que lo asocie directamente a las connotaciones cualitativas del origen turronero de la marca.

turron-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

La calidad suprema, en los turrones hace alusión a la categoría del producto. Es lo máximo. El nuevo eje de branding, comunicación y posicionamiento corporativo de la marca será: Antiu Xixona no vende helados. Antiu Xixona elabora algo superior: La Crema Helada Suprema.

  • La gente no conoce la diferencia entre un helado con aire y una crema helada de primera calidad.
  • Vamos a reforzar el concepto en el branding y toda la comunicación corporativa, para que cuando se queden prendidos de algo llamado: Crema helada Suprema, solo puedan encontrarlo en un establecimiento Antiu Xixona.
  • El mensaje de comunicación de la marca será, Antiu Xixona busca crear el helado perfecto, su nombre es Crema Helada suprema.

keyvisual-helado-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Una identidad corporativa basada en elementos nacidos del posicionamiento de marca y el branding

Su look&feel es elegante, la Crema Helada Suprema se presenta con atrezzos que son antiguedades, de este modo posicionamos el producto a un tiempo pasado, un momento histórico en el que todo se hacía mejor y más a consciencia.

detalles-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Saborear un helado Antiu Xixona es cerrar los ojos y viajar en el tiempo.
Su sabor inspira momentos irrepetibles de nuestras vidas. No hace falta evocar cuales, solamente inspirar y hacer volar la imaginación del consumidor.

posicionamiento-esencia-de-marca-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica

La calidad presente en en el branding, en la comunicación y en todo

La marca seduce a sus públicos por la calidad que desprende. No es un posicionamiento elitista como häagen dazs, tampoco glamouroso como Perché no! o Cadore. Una calidad heredada de la comunicación de la marca en el mercado de los turrones.
En el branding y la comunicación corporativa emitimos el mensaje que Antiu Xixona elabora un tipo de helado superior: La Crema Helada Suprema.

  • La calidad se desprende también de la identidad de los puntos de venta, el diseño y la actitud de sus empleados.

tienda-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona
Diseño de heladerías

El branding, comunicación corporativa y posicionamiento se ha implementado en todas las herramientas de marketing, de este modo el consumidor crea su propia percepción de la marca partir de los valores que Antiu Xixona comunica, por este motivo, Antiu Xixona es extremadamente cuidadoso con el diseño.
La percepción es:

  • La calidad se nota, se saborea, se intuye a través de los sentidos.
  • La calidad de sus helados se debe a la calidad de sus ingredientes.
  • Antiu Xixona elabora Crema Helada Suprema, algo que se encuentra por encima de un helado normal.

poster-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica

Branding, comunicación y posicionamiento corporativo basado en la experiencia de consumo

El branding, comunicación y posicionamiento corporativo de la marca nos permiten emitir mensajes emocionales asociados a la sensación de compartir algo especial con personas especiales.

  • Invitar a tomar un helado es como regalar algo cargado de significado. Una flor, un poema o un abrazo. No es distante, es cercano. Quiero gustar (seducir) ofreciendo lo mejor: La Crema Helada Suprema.
  • Es un premio personal que me puedo permitir y es también un regalo para las personas que me importan, a las que voy a darles lo mejor. Voy a darles calidad.
  • A través del branding, y la comunicación corporativa no ofrecemos un alimento, ofrecemos una experiencia de sabor. Algo gratificante. Un conjunto de sensaciones que estimulan los sentidos.
  • Vamos la mejor heladería.
  • 
Son buenísimos.
  • 
Helados como estos ya no se hacen.
  • Son helados como los de antes.
  • La Crema Helada Suprema de Antiu Xixona se elaboran preservando recetas tradicionales, y no con la frialdad de un proceso industrial.
  • La experiencia que trasnmitimos con el branding, comunicación corporativa y posicionamiento de marca es: Te ofrezco lo mejor: Crema Helada Suprema.

guia-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

La complejidad de actuar sobre el branding y la comunicación corporativa de una marca histórica

Antiu Xixona es probablemente una de las marcas de alimentación históricas más reconocidas de nuestro país, todo gracias a los entrañables anuncios, que nos recordaban cada Navidad no podía faltar en nuestras mesas el delicioso turrón de Antiu Xixona. Algo más desconocido para todos son sus helados. Marca propiedad de Sanchis Mira es representada para el mercado de las cremas heladas por Grupo Alacan. Por este motivo Antiu Xixona proyecta el valor emocional heredado de los turrones. El proceso tiene el mismo discurso, elaboración artesanal, métodos tradicionales, ingredientes de gran calidad y recetas centenarias. El consumo del helado ocupa un momento antagónico al del consumo del turrón, pero el factor emocional es muy similar, momentos vacacionales que paso con mi familia o amigos.
Navidad = Turrón
Verano = Helado

verano-azul-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Antiu Xixona es una marca con un enorme bagaje emocional. Forma parte de la memoria histórica de los españoles, en especial desde los años 60, a partir de la llegada de la televisión.
Dicho de otro modo, lleva 50 años formando parte de los recuerdos familiares de la clase media española. Es un bagaje muy potente.

cartel-historico-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Antiu Xixona es una marca vinculada a valores familiares tradicionales. 
Por eso la memoria es el punto fuerte de la marca: memoria de buenos momentos, memoria de recetas ancestrales.
A todos nos viene a la memoria la melodía de los anuncios y su mensaje.
«- Queremos turrón, turron, turrón, que sea Antiu Xixona!»

Branding, comunicación y posicionamiento corporativo

¿Qué percepción de la marca tiene su público?

Helados Antiu Xixona ofrecen los mejores helados porqué tienen en su poder las recetas secretas de heladeros artesanos, y claro, así es normal tener esta calidad. Helados Antiu Xixona son un problema para mí, tengo tantos sabores dónde elegir y todos están tan ricos, que nunca se por cual decidirme. Solo en una Heladería Antiu Xixona me puedo tomar la verdadera Crema Helada Suprema.

vision-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica

¿Qué dice ser Antiu Xixona con su branding, comunicación corporativa y posicionamiento de marca?

Me gusta el sabor único de su Crema Helada Suprema y me gusta lo que me hace sentir. Antiu Xixona es el viaje, degustar un helado es soñar despierto, es viajar con los sentidos a un momento mejor, su sabor me transporta. Desde que 35 maestros heladeros decidieron asociarse para preservar la autenticidad del helado artesano, han hecho crecer durante más de cuarenta años la leyenda de la receta secreta de la Crema Helada Suprema.

helado-branding-comunicacion-corporativa-posicionamiento-de-la-marca-de-alimentacion-historica-helados-antiu-xixona

Categorías
Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Manual de identidad corporativa Noticias

Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Govern de Catalunya

El Govern de la Generalidad de Catalunya tenía la necesidad de crear un libro de estilo corporativo y branding para la marca Catalunya Emprèn, con el que poner orden en toda su comunicación corporativa en el ámbito empresarial. Catalunya Emprèn es la marca paraguas para todas las iniciativas tanto de origen público como privado para fomentar el emprendimiento en Catalunya e identificar las actividades empresariales del país.
Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

¿Qué es Catalunya Emprèn?

Catalunya Emprèn es la marca que engloba todas las iniciativas públicas, privadas y del ámbito académico que fomentan el emprendimiento en Catalunya (la creación de empresas, el espíritu emprendedor, la consolidación y el crecimiento empresarial). El libro de estilo corporativo incorpora el logotipo de la Generalitat, ya que es una iniciativa del gobierno y tiene alcance transversal.
portadas-triptico-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya

Objetivos del libro de estilo corporativo

  • Facilitar que cualquier proveedor de diseño gráfico o agencia de publicidad, de seguir las pautas del libro de estilo, sea capaz de diseñar y confeccionar el material de comunicación solicitado alineado con la estrategia comunicativa.
  • Conseguir mediente el libro de estilo corporativo, consistencia y coherencia comunicativa en todos los elementos de comunicación de la marca.
  • Permitir cierta libertad creativa al diseñador que haga uso del manual, de tal modo, que el libro sea una pauta, pero no un dogma sin posibilidades o alternativas.

catalunya-empren-logo-generalitat-logo-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya

Libro de estilo corporativo: Trabajo Autónomo y Cooperativas

Punto de referencia en Catalunya para el asesoramiento empresarial, para la formación y la consolidación de la empresa, durante los primeros años de vida.
El objetivo de la red es alinear recursos y entidades de apoyo a la emprendeduría en Catalunya. Su despliegue supone un gran reto para conseguir extender un servicio de calidad a todos los puntos del territorio y hacer devenir Catalunya un país de referencia en el emprendimiento.

Elementos de comunicación necesarios incluidos en el libro de estilo corporativo:

  • Colección de 16 vídeos didácticos de unos 5 minutos de duración
  • Expositores con la marca del Catalunya Emprèn
  • Vídeo promocional
  • Díptico o flyer
  • Banners
  • Cápsula de radio

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Libro de estilo corporativo: Programa Consolida’t:

El programa consiste en actuaciones para afianzar el negocio o actividad en los primeros años de vida de la empresa y en el asesoramiento individualizado en gestión de negocio, formación básica en análisis financiero, itinerario formativo adaptado a las necesidades de cada persona (ámbitos: gestión económica, aspectos jurídicos, gestión documental, comercial y atención al cliente, gestión del tiempo, comunicación, networking, coworking).

Elementos incluidos en el libro de estilo corporativo: Programa Consolida’t:

  • Díptico o flyer
  • Vídeo
  • Banners

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Llibro de estilo corporativo: Start-up Catalonia:

La red de aceleradoras de empresas de Catalunya tiene el objetivo es impulsar la empresa, mediante la validación del negocio y del equipo. La empresa podrá acceder al plan en una de las aceleradoras de la red de aceleradoras de todo el territorio catalán.
El segundo objetivo es propulsar la internacionalización de la empresa. Va dirigido a empresas en proceso de internacionalización y empresas en segundas rondas de financiación.

Elementos de comunicación necesarios incluidos en el libro de estilo corporativo Start-up Catalonia:

  • Díptico o catálogo explicativo de Start-up Catalonia
  • Vídeo / presentación
  • Banners

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Libro de estilo corporativo: Emprendeduría corporativa (Corporate Venturing):

El programa tiene la función de propiciar las condiciones que permitan llegar a acuerdos de colaboración entre las empresas que presentan retos de innovación abierta y los emprendedores, start-ups, EBTs o pymes que estén trabajando en proyectos que puedan dar respuesta a los retos definidos, y que estos acuerdos de colaboración puedan traducirse en inversiones de las empresas consolidadas en nuevos proyectos empresariales.

Elementos de comunicación necesarios incluidos en el libro de estilo corporativo:

  • Vídeo / presentación
  • Díptico
  • Banners
  • Carpetas

parada-bus-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya

Elementos y piezas incluidas en el libro de estilo corporativo

El libro de estilo corporativo Incluyen las pautas e instrucciones para las piezas siguientes:
Arquitectura de la marca

logotip-formes-us-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya

Convivencia con otras marcas
convivencia-altres-marques-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Color
color-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Tipografía
tipografia-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Usos de la marca incorrectos
usos-no-permitidos-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Imagen corporativa, Tarjetas
tarjeta-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Imagen corporativa, A4
carta-a4-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Imagen corporativa, Sobres
sobre-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Dípticos

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Dípticos, trípticos: Arquitectura

reticula-triptico-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya

Dípticos / trípticos:

interior-triptico-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya

Retícula Catálogos

reticula-interior-diptico-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya

Catálogos

diptico-interior-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya

Diseño interior catálogos

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Retícula cubierta catálogos

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Arquitectura cubierta catálogos

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Retícula Contracubierta

reticula-contra-a4-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya

Fondo corporativo / photocall
photo-call-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Carteles / Pósters / Opis
pop-up-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Inserciones digitales (publicidad)
banner-1-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Banners
banner-2-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Banners publicitarios
banner-3-diseno-de-libro-de-estilo-corporativo-y-branding-de-la-marca-paraguas-catalunya-empren-para-el-gobern-de-catalunya
Boletines electrónicos (cabecera)

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Merchandising: Libretas, block de notas, boligrafos, usb, etc.
Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya
Material para actos y jornadas (sobremesa ponentes, programas, charts, ppt)

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Acreditaciones

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Bolsas eventos

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Bolsas corporativas
Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya
Videos: Páginas intermedias (para tratar temas) y página de entrada tras la careta de entrada.

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Mosca (icono en la parte superior derecha)

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Videos: Chyrons o lengüetas inferiores

Disseny de llibre d’estil corporatiu i branding de la marca paraigua Catalunya Emprèn per al Gobern de Catalunya. Diseño de libro de estilo corporativo y branding de la marca paraguas Catalunya Emprèn para el Gobern de Catalunya

Categorías
Aprender Blog

Marca, identidad corporativa y branding. ¿Qué es que?

La definición de marca, la identidad corporativa de una empresa y el branding son cosas distintas pero íntimamente relacionadas. Cuando una marca plantea posicionarse, desarrollar su marca, identidad corporativa y una personalidad de forma estratégica, uno de los errores imperdonables es no querer ponerse delante de su espejo y reconocer su problemática. Lo que aparentemente parecen debilidades, en muchas ocasiones pueden ser factores de diferenciación claves para desarrollar su personalidad, pero si no están dispuestas a autodiagnosticarse, seguiremos inventando y maquillando con logos “chulos”. La marca, más allá de verse representada por un logotipo, la forma el comportamiento, los mensajes de comunicación, la publicidad,  la imagen gráfica, las personas que la representan, el packaging, la comunicación en redes sociales, la comunicación retail, sus promociones y su identidad corporativa. Todo es branding, absolutamente todo configura lo que entendemos como marca.

marca-identidad-corporativa-branding-que-es-que-vision

Marca e identidad corporativa son lo mismo

La marca son todos aquellos atributos tangibles e intangibles que configuran la percepción del producto, servicio o empresa que representa, y que a su vez construyen un tono de comunicación característico en forma de personalidad o tono de voz.
Una identidad corporativa es la representación gráfica del conjunto de atributos que configuran el alma de la empresa o producto que representa.
marca-identidad-corporativa-branding-que-es-que-vision-lenon

La función de branding sobre la marca y identidad corporativa

El branding es la disciplina que se ocupa de comunicar los valores de la marca a su público y permite posicionar la empresa, servicio o producto a partir de su mejor versión, construyendo su marca, identidad corporativa y estrategia que necesitará para comunicarse de forma coherente.
marca-identidad-corporativa-branding-que-es-que-vision-audrey

La personalidad de marca en una identidad corporativa

Una marca muestra tener personalidad cuando es fácilmente reconocible por su público y cuando proyecta un discurso particular y genuino. La capacidad de diferenciarse de sus competidores, o dicho de otro modo, de proyectar una forma de hacer distinta y singular, es otro factor que determina claramente la personalidad de una marca. Las marcas son cuatro cosas. Lo que parecen ser, lo que a ellas les gustaría ser, lo que ellas creen que son y lo que sus clientes realmente piensan de ellas.
marca-identidad-corporativa-branding-que-es-que-vision-allen

¿Y el comportamiento de la marca, qué es, branding, marca, identidad corporativa…?

En su comunicación la personalidad de una marca se desarrolla de forma muy parecida al comportamiento humano. Igual que un niño que se está formando como persona desarrolla su personalidad. Principios, ética, valores, comportamiento, relación con los demás, como se comunicará, sabrá explicarse y defenderse, será competitivo, lo reconocerán, cual será su comportamiento en la sociedad, a qué tribu pertenecerá, empatía, etc.. ¿Vital, verdad?, con las marcas les ocurre lo mismo. La estrategia de branding nos ayudará a definir una personalidad y en consecuencia un comportamiento propio para la marca.

marca-identidad-corporativa-branding-que-es-que-vision-lolita

Categorías
Agencia de publicidad Aprender Blog Branding Campañas de publicidad Casos de éxito Clientes Comunicación en redes sociales Comunicación publicitaria Diseño de logotipos Diseño gráfico Estrategia corporativa Estrategia de comunicación Herramientas de comunicación Imagen de producto Lanzamiento de productos Noticias Presentaciones multimedia

Campaña de promoción turística y gastronómica para la Ruta del Xató

La comunicación de la nueva campaña de promoción turística de la Ruta, abandona la estrategia de focalizarse en el producto y su marco histórico, para mostrar la parte más social y seductora del territorio. La Ruta del Xató nació ahora hace más de 19 años con el objetivo de recuperar un plato tradicional ligado a las comarcas del Alt Penedès, Baix Penedès y el Garraf. Se trata del xató, una ensalada de invierno con una salsa especial, elaborada con ingredientes de temporada del territorio.

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

La nueva campaña de promoción turística se basa en explicar la oferta desde un punto de vista creativo e innovador

La nueva campaña de promoción turística lo enmarca estratégicamente con la oferta de ocio, turística y cultural de la zona, y pone el acento en una característica que lo hace único, la rivalidad y disputas entre los distintos pueblos de la zona, para apropiarse de la capitalizad, documentada o no, de la receta.
Este argumento, nos ha permitido desarrollar campaña de promoción turística con una comunicación basada en la parte social y emocional del producto, consiguiendo desarrollar argumentos mucho más interesantes y seductores para sus públicos, que las de explicar un año tras otro la receta de forma casi mecánica.

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

Personajes inventados cuentan la Ruta del Xató desde una visión social e inspirada en el social media

Las poblaciones que comprenden la Ruta del Xató son Sitges, Calafell, El Vendrell, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú. Para explicar el producto desde un punto de vista social, en la campaña de promoción turística, creamos unos personajes ficticios que hiciesen de embajadores de cada una de las poblaciones. Estos han sido los instrumentos de comunicación que se han brindado a contar su visión particular del xató desde el punto de vista de cada pueblo.
Así nació Vinyet, nombre de la patrona de la Virgen de Vinyet de Sitges.

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató
Neus de Vilanova, patrona de Vilanova i la Geltrú y casualmente, con el mismo nombre de la alcaldesa.

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató
Anna del Vendrell, en honor al nombre de la Santa patrona del municipio.
Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató
Pere representa a Calafell, en honor a las Fiestas de Sant Pere que se celebran cada verano.
Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató
Raimon de Villafranca, con su gruesa barba, representa al santo patrón de invierno de la capital del vino.
Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató
Amigos y rivales, los encontrarás en las redes sociales discutiendo acaloradamente acerca del xató, de actividades turísticas y culturales, invitándose a eventos y participando activamente en el gran número de actividades que se celebran en la Ruta del Xató.

La campaña de promoción turística explica la oferta como si de un cuento se tratase. Un Storytelling que no deja indiferente a nadie.

La comunicación de campaña de promoción turística se basa en mostrar el plato desde un enfoque coloquial y divertido, poniendo el acento en las acaloradas disputas históricas que tienen los distintos elaboradores, a la hora de ponerse de acuerdo en el origen de la receta.
Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

Una campaña de promoción turística en forma de postales para el recuerdo

Uno de los objetivos de marcados en la estrategia de comunicación de la campaña de promoción turística, ha sido el mostrar la extraordinaria oferta de ocio y cultural que existe en la Ruta. Para ello diseñamos una colección de postales temáticas con las que ilustrar la oferta. Ya tenemos una buena excusa para venir a la zona no tan solo a comer xató.
Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató
Playas increíbles

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

Enoturismo en el Penedès

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

Festivales de música

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

Fiestas y tradiciones

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

Patrimonio
Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató
Parques naturales
Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

Diseño del nuevo catálogo de la Ruta del Xató

Uno de los ejes de la campaña de promoción turística es el diseño del catálogo, diseñado bajo una nueva visión y perspectiva, más gastronómica y sobre todo cualitativa. Planteado como una vivencia emocional para los visitantes de la Ruta del Xató.
Se explican las recetas de cada una de las poblaciones mediante un tono de comunicación basado en el diálogo entre la marca y el representante local. Tal como lo haría un amigo que te pasa una receta, dando todo tipo de detalles y singularidades.

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

La guía de restaurants y establecimientos adheridos a la ruta del xató, los sitúa en un mapa para facilitar su localización.

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

En la presentación, los personajes inventados defienden acaloradamente la excelencia de su plato y patrimonio, poniendo en evidencia la diversidad de la oferta turística de la zona.

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del XatóLa Ruta del Xató mantiene una estrecha alianza con la D.O. Penedès, además, no hay que olvidar que una de las hipótesis del origen del xató se sitúa en el mundo vinícola. Una vez el vino estaba a punto de ser catado, se procedía a aixetonar la bóta, una ceremonia fundamental en todo el proceso que consistía en colocar un pequeño grifo «l’aixetó», que permitía que el vino saliese de la bota. Este momento marcaba el inicio de la fiesta del vino nuevo, una celebración que iba acompañada de una xatonada.
Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

El mapa con un calendario integrado nos permite hacer planes fácilmente.

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

El plato se explica desde todos los puntos de vista, cada personaje inventado expone su visión particular.

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

Diseño de los anuncios de la campaña de promoción turística

Banner web revista Descobrir Cuines.

diseno-y-comunicacion-de-la-campana-de-promocion-turistica-disseny-i-comunicacio-campanya-promocio-turisme-ruta-del-xato-banner-cuines

Anuncios de radio

Campaña emitida en el programa Versió RAC1 de Toni Clapés.
Haz clic para escuchar el audio del spot >

Diseño de la promoción «Pedir xató tiene premio»

La mecánica de la promoción induce a conseguir entrar gratis en los museos si pide xató.
Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató
Pedir xató siempre tiene premio: el premio de saborear un plato delicioso, único en el mundo y genuinamente mediterráneo. Pero hoy tienes doble premio: si pides xató, te regalamos dos entradas para cualquiera de los museos de la Ruta del Xató. Completa tu aventura gastronómica con una degustación de cultura para las comarcas del Alt Penedès, Baix Penedès y Garraf.
Difusión de la campaña de promoción turística en las redes sociales
Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató
Difusión en los establecimientos
promo-visual-oferta-diseno-y-comunicacion-de-la-campana-de-promocion-turistica-disseny-i-comunicacio-campanya-promocio-turisme
Quieres tus dos entradas GRATIS? Es muy fácil !!

  1. Hazte un selfie con tu plato de xató. Puede salir quien quieras: la pareja, los amigos, los camareros, los de la mesa de al lado … el único protagonista imprescindible es el xató que acabas de pedir. No te lo comas antes de hacer la foto!
  2. Subir la foto en Facebook, Twitter o Instagram. Ave, a hacer rabiar de envidia todos!
  3. En tu post hay que salir:
    a. El nombre del restaurante
    b. El hashtag #RutaXato
    c. El hashtag del museo de la Ruta del Xató que quiere visitar GRATIS.
  4. Enseña tu móvil con la foto publicada en la puerta del museo.
  • Si has seguido bien las instrucciones, te dejarán entrar gratis, porque eres todo un VIP de la Ruta del Xató! Eso sí, la promoción caduca. Tu publicación en redes no puede tener más de 48 horas de antigüedad. Vamos, no pierdas más tiempo!

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

Miércoles Xató!, una promoción para poner de moda el plato en los menús de los miércoles

La estrategia de comunicación quiere poner de moda el plato en los menús de cada día
Una de las costumbres gastronómicas más extendidas, es encontrar paella todos los jueves en el menú de la mayoría de restaurantes de todo el país. Entonces pensamos, si el jueves hay Paella,.. ¿por qué no ofrecer xató los miércoles?. Dicho y hecho. Para poner de moda ir a comer xató los miércoles, creamos la campaña, ¡Miércoles Xató!, en la que comunicamos que si quieres degustar un buen Xató entre semana, todos los restaurantes de la Ruta se han puesto de acuerdo para incluir «sin falta» el xató en su menú. A los restaurants les pareció una gran iniciativa, y a los clientes más, ya que lo pueden disfrutar.
Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató
Nos encantaría explicar que el xató de los miércoles se ha puesto tan de moda como la paella de los jueves, francamente no es así, pero va calando con fuerza. Por cierto, si hoy es miércoles, aprovecha y pide Xató.

Reinventar el plato con planteamientos creativos nuevos. El Xató Tapa

Ser capaces de reinventar el plato a la vez que la oferta gastronómica, con planteamientos creativos nuevos. Haciendo que una receta centenaria «para muchos intocable» acabe en las mantos de jóvenes cocineros en el 1º concurso de tapas creativas de Xató. El Xató Tapa.
Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató
El xató se trata de una receta centenaria, pero queríamos de algún modo reinventarla, para darle una nueva visión y empuje. Aprovechando las iniciativas de los restauradores locales en torno al mundo de la tapa. Creamos el diseño y comunicación para el Xató Tapa, un evento callejero, en el que puedes hacer una ruta de tapas de xató. La idea, que todos los establecimientos tengan dentro de su oferta de tapas durante la temporada, al menos una tapa de xató.
Además de dimos la vuelta a la tendencia de consumir las tapas con cerveza, para hacerlo con un buen vino tinto del Penedès y llegamos a un target más joven.
El Xató Tapa ha resultado ser un evento muy noticiable, especialmente con el primer concurso de tapas creativas de Xató, con más de 20 inscritos y un derroche de talento y creatividad asombroso.

Campaña de promoción turística -  Campanya de promovió turística. . ambient-vilafranca-festa-xato
Ambiente del 1er Xató Tapa celebrado en Vilafranca del Penedès

Premio a la mejor tapa de xató para Marc Mellado.

Campaña de promoción turística -  Campanya de promovió turística. . marc-mellado-premi-millor-tapa

Premio al mejor sabor para Sergio Nuñez Diaz.

Campaña de promoción turística -  Campanya de promovió turística. . sergio-nunez-diaz-premi-sabor

Premio a la fidelidad a la receta original para Pilar Felices Viñals

Campaña de promoción turística -  Campanya de promovió turística. . pilar-felices-ninals-premi-recepta-original

Premio a la creatividad para Guillem Frias castellanos.
Campaña de promoción turística -  Campanya de promovió turística. . guillem-Frias-castellanos-premi-creativitat

Premio al diseño para Francesca Casanovas.

francesca-casanovas-premi-disseny

Deliberación del Jurado.

Campaña de promoción turística -  Campanya de promovió turística.  deliberacio

Equipo de adn studio certificando las acreditaciones de los concursantes.

Campaña de promoción turística -  Campanya de promovió turística. . acreditacio

Reinventar el discurso de la figura de los embajadores de la Ruta

La campaña de promoción turística y gastronómica de la Ruta cada año cuenta con un padrino, son nuestros embajadores, personajes con prestigio y tirón mediático. Ferran Adrià, La Cubana, Toni Albà, Lax’n Busto, Joan Roca o Carme Ruscalleda han sido algunos de los Embajadores de la Ruta del Xató. Este año contamos también con un embajador de lujo, Raül Balam, con dos estrellas Michelín, lidera el prestigioso restaurante Moments – Mandarín de Barcelona. Como no podía ser de otro modo, con el nuevo planteamiento de la campaña de promoción turística de la Ruta, lo hicimos a modo de entrevista. Nuestro embajador se prestó a explicar todo tipo de secretos acerca de su visión particular del xató y del mundo de la gastronomía.
Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

Una web responsive con blog integrado

La web contiene toda la información acerca de la Ruta. Su diseño es responsive, preparado para móvil y tablet. Fotos, tamaño de letra, botones de navegación todo se ve proporcionalmente con el objetivo de facilitar su lectura, mejorando así la experiencia del usuario.
web-responsive-diseno-y-comunicacion-de-la-campana-de-promocion-turistica-disseny-i-comunicacio-campanya-promocio-turisme
La Ruta del Xató aparece geolocalizada en Google Maps.

web-maps-diseno-y-comunicacion-de-la-campana-de-promocion-turistica-disseny-i-comunicacio-campanya-promocio-turisme

La comunicación web mantiene el tono de la campaña de promoción turística basado en el diálogo.

web-tapas-diseno-y-comunicacion-de-la-campana-de-promocion-turistica-disseny-i-comunicacio-campanya-promocio-turisme

Se amplia la información acerca de los embajadores.

web-embajadores-diseno-y-comunicacion-de-la-campana-de-promocion-turistica-disseny-i-comunicacio-campanya-promocio-turisme

Incluye las recetas de cada población.

web-recetas-diseno-y-comunicacion-de-la-campana-de-promocion-turistica-disseny-i-comunicacio-campanya-promocio-turisme

Incluye una relación de todos los establecimientos en los que puedes degustar Xató en versión móvil.

web-mapa-diseno-y-comunicacion-de-la-campana-de-promocion-turistica-disseny-i-comunicacio-campanya-promocio-turisme

Redes sociales

Campaña de promoción turística en Facebook
Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató
Facebook anuncios

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

Twitter

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

Rediseño de la marca

La marca de la Ruta del Xató debe representar mucho más que un plato tradicional. Ésta debe tener suficiente identidad para representar las más de 200 propuestas de ocio, cultura, naturaleza, playa, enoturismo, espectáculos… Festivales, museos, senderismo, degustaciones, concursos, xatonadas populares, escapadas temáticas y otras actividades de las principales poblaciones de la zona. SitgesCalafellEl VendrellVilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú.

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

El diseño de la marca de la Ruta del Xató, es en realidad el rediseño de la marca diseñada por Creatica en el año 1997, representada por el dibujo figurativo de un mortero, utensilio de cocina tradicional con el que se elabora la salsa del xató.

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

La forma del símbolo nace de la silueta del mortero, visto ahora de forma zenital, funciona como un verdadero imagotipo libre de ornamentos.

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

La salsa de xató lleva ñoras, un ingrediente que le da un color naranja característico y el elegido para colorear la marca.

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

Con un logotipo caligráfico impregnamos a la marca de la gestualidad propia del cocinero, en su proceso creativo de preparar la receta.

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

Posicionamiento corporativo de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató

Una marca turística de un territorio como el Gran Penedès, que acoge poblaciones de interés turístico tan capital como SitgesCalafellEl VendrellVilafranca del Penedès o Vilanova i la Geltrú, el ejercicio pasa por la definición del posicionamiento estratégico de la marca, aunando de valores culturales, atractivos turísticos, patrimonio, su modo de vida, su realidad socioeconómica; en fin, todo lo bueno que ofrece o aporta al visitante o turista la oferta del territorio del Gran Penedés.
Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató
En esta ocasión, además se le suma el valor que tiene una marca gastronómica, de este modo en el planteamiento buscamos que la campaña de promoción turística de la marca lograse transpirar la experiencia que ofrece el Xató para sus comensales.

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

En la campaña de promoción turística, la imagen gráfica nos ayudará a construir la percepción que tienen los consumidores directos, indirectos, reales y potenciales. Esta percepción de los consumidores, es equivalente a la suma de todos los elementos que componen la marca. Hoteles, Restaurants que ofrecen xató en sus cartas, xatonadas, actividades, enoturismo, tradición, territorio, vida local, oferta turística de la zona, sol, playa, viñedos, promesa de sabor nuevo, productos de invierno, payeses locales, Km. 0,  D.O. Penedès, plato tradicional y un estilo de vida mediterráneo.
Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

Objetivos de la campaña de campaña de promoción turística

Objetivos de difusión
Definición de un plan estratégico que afecte 3 áreas geográficas:
1- Entornos próximos, Barcelona, ​​Tarragona, Lleida y Girona.
2- España, no se puede visitar Cataluña en invierno sin degustar un Xató.
3- Mundo: Asociar el xató en la zona. Como el Pulpo es a la Gallega, la Paella Valenciana, la Xatonada debe ser Catalana. (Sin desmerecer el pan con tomate).
Objetivos económicos

  • Generar una oleada de visitantes a las comarcas durante los meses invernales atraídos por la Ruta del Xató.
  • Desestacionalizar «el paro» que sufren todos los establecimientos, especialmente los restauradores y hoteleros, hasta la llegada del buen tiempo.
  • Aumentar la actividad económica de la comarca, con actividades asociadas y / o complementarias de la Ruta del Xató.

Objetivos de promoción turística

  • Crear campañas vinculadas a la Ruta del Xató con las que se complemente la visita, donde el polo de atención es gastronómico, con el amplio abanico de actividades de ocio y culturales que se suceden en las comarcas: Museos, exposiciones, teatro, carnaval , actividades relacionadas, etc.
  • Hacer de la Ruta del Xató un motor para fomentar el resto de actividades de la zona

Objetivos culturales

  • Posicionar en la mente de los diferentes públicos la riqueza y diversidad cultural genuina de las poblaciones que configuran la Ruta del Xató.
  • Crear un icono gastronómica / cultural y hacer de la ruta del Xató del Garraf / Penedès, que es la paella para los valencianos.

Objetivos sociales, de responsabilidad y sostenibilidad

  • Promover la agricultura local.
  • Difundir los productos del territorio, algunas endémicas, como la escarola Perruqueta.
  • Potenciar el consumo de proximidad y Km. 0
  • Crear empleo.
  • Dar visibilidad a la agricultura y pescadores de las comarcas.
  • Implicar a todos los agentes sociales y populares en el proyecto, de tal manera que todos sean embajadores de la Ruta del Xató.

Disseny i comunicació de la campanya de promoció turística - Diseño y comunicación de la campaña de promoción turística de la Ruta del Xató

Categorías
Agencia de publicidad Aprender Blog Campañas de publicidad Casos de éxito Clientes Comunicación comercial Comunicación publicitaria Diseño gráfico Diseño Web Estrategia de comunicación Herramientas de comunicación Internacionalización Lanzamiento de productos Noticias Presentaciones Servicios

Campaña publicitaria para la compañía de seguros de inmuebles SEAG

La campaña publicitaria para la empresa de seguros de inmuebles especializada en el cobro de los impagos por alquiler, posiciona a la marca SEAG en la credibilidad y la confianza. El mensaje de comunicación de la campaña publicitaria se caracteriza por relacionarse con sus clientes de forma directa, coloquial y en clave de humor. SEAG se identifica como una compañía cercana, confiable y líder en el mercado de seguros de inmuebles.
campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-cartel-sexo-adnstudio-seag
A partir de estos atributos, hemos construido el mensaje publicitario: “No te la juegues corriendo riesgos innecesarios, Garantiza en cobro de tu alquiler con SEAG”. De este modo la campaña publicitaria muestra las ventajas competitivas del servicio de forma divertida, coloquial y entendible para todos los públicos.
campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag-cartel-conducir-adnstudio

Diseño de colección de carteles y anuncios de la campaña de publicitaria

Bajo el concepto de “ALQUILA TRANQUILO, SEAG RESPONDE”, y partiendo de interrogativas, los anuncios y carteles de la campaña publicitaria hacen distintas preguntas, todas ellas con una única respuesta posible, asociada siempre al beneficio de segurar el alquiler con SEAG.
campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag-cartel-maraton-adnstudio

¿Qué comunica la campaña publicitaria de la aseguradora?

La tranquilidad es la consigna a transmitir para la aseguradora de inmuebles. Hacer saber a sus clientes que SEAG trabaja incansablemente, pensando en crear productos que brinden tranquilidad, confiabilidad y respaldo para cuando el inquilino de un piso o casa en alquiler deja de cumplir sus obligaciones.
campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-cartel-paracaidas-adnstudio-seag

Objetivos comerciales de la campaña publicitaria

Si bien el mensaje principal nos permite posicionar la marca SEAG en la excelencia, el objetivo de la campaña publicitaria no es otro que el de conseguir generar interés hacia propietarios de inmuebles que alquilan sin ningún tipo de garantía y protección.
web-creatividad-publicidad-jubilados-campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag

Diseño del folleto para la campaña publicitaria

Además de diseñar los anuncios y los carteles de gran formato para ser expuestos en las fincas dónde se ofrece el servicio, diseñamos también un folleto publicitario explicando a los potenciales clientes de manera clara y contundente quién es SEAG, cuáles son sus valores y las ventajas que ofrecen sus productos.
folleto-publicitario-adnstudio-campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag

Diseño de web corporativa y comercial cómo nexo de la comunicación online de la campaña publicitaria

La web muestra qué es lo que ofrece la aseguradora a todos sus potenciales clientes.
web-creatividad-publicidad-inversor-adnstudio-campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag
El diseño de la web supone un cambio radical en la línea de comunicación seguida por la aseguradora, sobre todo, por el empleo de un tono de comunicación más cercano, creativo y social, propio de una empresa que quiere transmitir la preocupación por sus asegurados, como lo haría una madre con sus hijos.
web-creatividad-mudanza-campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag
La web está totalmente orientada a la captación de leads y a la generación de nuevos clientes.
web-contenidos-campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag

Ejercicio de branding antes de crear la campaña de publicidad

Es común encontrarse con empresas importantes, en este caso una S.A, que no han atendido su imagen de marca a lo largo de su historia. Cuando estas se plantean desarrollar una campaña publicitaria, diseñar su web o actuar en las redes sociales, se ponen en evidencia sus carencias de imagen corporativa. Su solvencia y la calidad de sus servicios son puestos en entredicho, porqué su imagen de marca les perjudica. Una cosa es ser y la otra parecer, en el caso de Seag, acordamos rediseñar la marca sin perder sus atributos, antes de crear, escribir y diseñar la campaña publicitaria.
Se trata de una actuación de diseño gráfico, en su caso cambiamos el símbolo de las balanzas, por un marco, «el espacio que Seag protege» que luego nos sirvió de eje conceptual para la campaña publicitaria «enmarcando todo lo que Seag asegura» y conservamos el color y la forma del escudo, como símbolo de protección. El resultado es un nuevo logotipo que aporta valor y credibilidad a la empresa.
rebranding-logos-seag-adnstudio-campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag

Diseño de la imagen corporativa antes de crear la campaña de publicidad

Diseño de imagen corporativa básica.
imagen-corporativa-identidad-corporativa-adnstudio-campana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag
Diseño de carpeta para los contratos
carpeta-seacampana-publicitaria-de-publicidad-para-compania-empresa-seguros-inmuebles-branding-marketing-seag

SEAG

Seag es la primera empresa nacional realmente especializada en el cobro de los impagos por alquiler, como MapfreLinea directaVertiAciertoCaserSegurcaixa, o Ocaso entre otras. Seag concentra su oferta en dos pólizas especializadas para garantizar el cobro: Garantía indefinida y Garantía puntual, ambas se caracterizan por garantizar el cobro del alquiler hasta que el cliente recupera su vivienda, sin importar lo que dure el proceso y sin esperar el juicio. Además se ocupa de todas las gestiones administrativas y de los desperfectos ocasionados por actos vandálicos.

Categorías
Aprender Blog

Cómo influye nuestra marca en internet

¿Cómo influye nuestra marca en internet?, muchas personas deciden de si les interesa o no nuestra oferta, sin entrar en contacto con la empresa. Tan solo un vistazo rápido en la web, es suficiente para saber si podemos ofrecerles lo que buscan en google. Esta claro, que la comunicación de nuestra marca en internet influye y mucho. Este acto sencillo, en términos de marketing es vital  para la marca y en caso de no estar resuelto, alarmante. De ahí la importancia de desarrollar una estrategia para nuestra marca en internet y definir los mensajes de comunicación de nuestra empresa, productos servicios.

Definir el discurso de comunicación de nuestra marca en internet

La percepción que tienen los clientes de nuestra marca en internet, es en muchas ocasiones el primer contacto que tienen con los productos y servicios que ofrece la empresa. La imagen que transmitimos, cómo exponemos la oferta, la credibilidad que damos y la empatía que desprende nuestro tono de comunicación, determina en un porcentaje cada día más elevado, la entrada de nuevos clientes y negocio.

Beneficios de planificar la comunicación de nuestra marca en internet

  • Implementar la identidad corporativa de nuestra marca en internet mejora la imagen de la empresa y permite impactar de forma positiva y controlada sobre la percepción que tienen los clientes de tu oferta.
  • Permite que tu negocio tome forma, adquiera personalidad y la capacidad de hablar con voz propia a su público.
  • El  desarrollo de la marca en internet  logra que la empresa pueda mostrarse a sus clientes y contar su mejor versión desde la autenticidad.
  • La imagen de marca en internet consigue establecer una comunicación efectiva entre el producto y su usuario o consumidor.
  • Permite crear vínculos duraderos y reales entre empresas (marcas) y personas (clientes / consumidores)
  • El marca en internet consigue desarrollar tu diferencia y te distancia de tus competidores.
  • Ilustra tu personalidad, te posiciona estratégicamente y proporciona herramientas identitarias.
  • Formula un discurso genuino e intransferible que dotará de personalidad a tus mensajes de comunicación.
  • Proyecta el valor y la credibilidad, alineando la realidad de tu oferta con las necesidades que tus clientes esperan satisfacer.
  • El manual de identidad corporativa de tu marca en internet aumenta el valor percibido por tu marca y su competitividad

Criterios de comunicación de marca en las redes sociales

Las empresas utilizan los redes sociales para mantener la comunicación y tener feedback con sus clientes. Por eso, más allá de contratar los servicios de un community manager, es imprescindible desarrollar diferentes estrategias de marca en internet, para impulsar el posicionamiento en las redes sociales.
La estrategia de la marca en internet define las pautas de comportamiento de la marca con su público, esto significa que la marca es hoy por definición social y debe cultivar las relaciones con sus clientes. Entrar en contacto con nuestra oferta, (producto o servicio) tiene que convertirse en un momento especial para nuestros clientes (usuarios o consumidores).

como-influye-nuestra-marca-en-internet

Cuidar la imagen de marca en internet ayuda a atraer nuevos clientes

Tu web no es tan solo un canal de información corporativa, o un escaparate para tus productos y servicios. Si la web está diseñada con criterios de marketing, será una potente herramienta de captación de nuevos clientes.

  • Simplifica tu discurso y hazlo relevante. Se breve, conciso y aspiracional. Concreta la oferta, hazla entendible y muestra las ventajas y beneficios en primer nivel.
  • Internet ya no es solo un canal. En el diseño web corporativo replantea tu oferta para internet desde cero, no intentes encorsetarla.
  • Desarrolla un modelo singular. Construye el modelo corporativo basándote en la diferencia. En internet no hay lugar para segundas marcas, somos de un solo buscador, reservamos hoteles siempre en el mismo sitio, utilizamos servicios cloud de determinado proveedor, mejoramos ofertas consultando comparadores.
  • Promueve la interacción. Internet no es un canal de comunicación unidireccional. El sitio web debe ser interactivo.
  • Semantica SEO en el naming. La semántica en el nombre de marca es muy importante, si un cliente potencial busca en google: Marisquería + Barcelona, pero mi dominio es Restaurante Santa María, obtendré muy pocas visitas orgánicas a la web por este defecto de forma.  El nombre de marca debe estar directamente relacionado con la actividad comercial.
  • Rediseña tu marca y hazla memorable. Los logotipos gráficamente pobres se mimetizan fácilmente y son olvidados. Tu marca en internet debe ser memorable, diferenciada, sencilla, autodescriptiva de su actividad, diferenciada, fácil de recordar e impactante.
  • Internacionalización. La oferta que representa tu marca puede llegar a cualquier lugar del mundo. Orienta tu comunicación y tu estrategia de branding en internet a esta realidad.
  • Objetivo ShortList. La diferencia y la capacidad de impactar sobre los usuarios de la web determinarán la capacidad de tu marca de ser recordada por éstos.
  • Especialízate: Una promesa, un concepto. Especialización contra diversificación. Es recomendable crear dos webs con promesas y discursos diferenciados, antes que devaluar nuestra promesa de valor con el “y también hacemos esto”.
  • Se transformador. Internet “para bien o para mal” ha cambiado nuestra forma de vivir o entender la vida. Pregúntate hasta que punto tu propuesta de valor en la web puede ser transformadora para tus clientes potenciales.

como-influye-nuestra-marca-en-internet-brands

Categorías
Aprender Blog

Branding es más

El branding ayuda a nuestro público a organizar sus ideas y a dibujar una percepción controlada de la realidad de nuestra oferta comercial. Centrar nuestra estrategia de marca en comunicar las características de nuestro producto o servicio, nos hace predecibles, monótonos y aburridos, factores que arruinan la comunicación de cualquier empresa. Nuestra estrategia de marca debe desplegar todos los encantos y personalidad de nuestra oferta para emocionar, mantenernos expectantes, divertir, sorprender… solo de este modo, con un CÓMO, hecho la la medida de nuestros intereses, conseguiremos conectar con los clientes, enamorarles y hacer que deseen nuestros productos o servicios.

El branding desarrolla la estrategia de marca y la personalidad de nuestros productos

Definir cómo vamos a comunicarnos con nuestros clientes, es definir la personalidad de nuestra marca. Lo único que hará distintos a tus productos, probablemente muy parecidos en calidad, aspecto y precio a otros muchos productos, no es otra cosa que el branding, y la promesa cargada de personalidad que seas capaz de proyectar con tu marca para diferenciarse y mostrar sus mejores atributos. Dicho de otro modo, el cómo eres percibido por tus clientes potenciales.
Los consumidores viven saturados de mensajes y novedades que invaden su intimidad constantemente, muestran interés del mismo modo que se olvidan de nuestra oferta, toman decisiones de forma racional o impulsiva por igual y confunden con facilidad a las marcas. Desarrollar una estrategia de marca basada en una comunicación corporativa planificada y hecha a la medida de sus preferencias e intereses, es imprescindible si queremos ser competitivos con nuestra comunicación. El cómo ven nuestra marca, cómo interpretan nuestras ofertas, cómo descodifican nuestros mensajes, cómo sienten que puedes ayudarles, cómo comparten su experiencia con nosotros, cómo prescriben nuestros productos, cómo interpretan nuestra actitud, cómo se sienten en el momento de consumo. Inclina claramente la balanza de la decisión de compra.

El branding es más

  • Branding es más que encargar un logotipo.
  • Branding es más que la imagen corporativa de la empresa.
  • Branding es más que definir la personalidad de tu marca.
  • Branding es más que redactar un tono de comunicación afín al estilo de vida de tus clientes potenciales.
  • Branding es más que vincular la comunicación de la marca a un segmento de mercado concreto.
  • Branding es más que establecer mecanismos que promueven una relación emocional entre tus clientes y tu marca.
  • Branding es más que pintar con los colores corporativos tus instalaciones.
  • Branding es más que contar la misión y la visión de tu marca de forma particular.
  • Branding es más que mostrar las características y beneficios tienen tus productos.
  • Branding es más que comunicarse de forma corporativa.
  • Branding es más que transmitir en tus comunicaciones las cualidades que asocian a tu empresa.
  • Branding es más que coincidir con las necesidades, hábitos, deseos e intereses de tus clientes potenciales en tus campaña publicitarias.
  • Branding es más que pensar un nombre inolvidable.
  • Branding es más que impactar en nuestro segmento de mercado de forma certera.
  • Branding es más que promover la fidelidad con la experiencia de uso o consumo.
  • Branding es más que posicionar la marca en la singularidad.
  • Branding es más que comunicarse de forma personal y distinta a tus competidores.
  • Branding es más que relación que establecemos entre el producto y nuestros clientes.
  • Branding es más que establecer vínculos y crear fidelidad.
  • Branding es más que responder recordando dónde llaman.
  • Branding es más que poner un tagline en el pie de tu marca.
  • Branding es más que la firma en los correos electrónicos.
  • Branding es más que la promesa de marca.
  • Branding es más que la congruencia.
  • Branding es más que procurar una experiencia memorable a los usuarios.

branding-es-mas-que-es-branding

Entonces, ¿Qué es el branding?
¿Hablamos?

Categorías
Aprender Blog

El branding marca la diferencia cuando…

El branding marca la diferencia cuando hace sonreír a tus clientes

Escribe y diseña en positivo, haz que tu comunicación sonría y conseguirás la predisposición de tu interlocutor. Las personas buscamos inconscientemente rodearnos de bienestar. Si tu marca transmite «buen rollo», atraerás a más público.

El branding marca la diferencia cuando consigue convertir a tu producto a servicio en algo único, beneficioso e indispensable para tus clientes potenciales

El branding marca la diferencia cuando emociona

Incluso los productos industriales y tecnológicos tienen la capacidad de emocionar a su target, en el momento en que ponen son capaces de articular un discurso comunicativo aspiracional. Cómo decimos las cosas es determinante, combina de forma inteligente lo emocional y racional. Si tu idea llega al corazón, tu marca conectará con los clientes.

El branding marca la diferencia cuando consigue convertir a tu producto a servicio en algo único, beneficioso e indispensable para tus clientes potenciales

El branding marca la diferencia cuando construyes los mensajes utilizando el lenguaje de tu público

Averigua cómo piensan tus clientes, que es muy distinto a lo que piensan, si tu discurso de comunicación entra en sintonía con ellos, conseguirás que te escuchen. Si tu tono de comunicación es el suyo, el branding y la comunicación corporativa de tu marca saldrá beneficiada.

El branding marca la diferencia cuando consigue convertir a tu producto a servicio en algo único, beneficioso e indispensable para tus clientes potenciales

El branding marca la diferencia cuando es capaz de seducir a tu target

No intentes cambiar a los demás, tu mensaje corporativo debe centrarse en hacer visible la promesa de satisfacción que hacemos a las necesidades del cliente. Los personas compramos los beneficios que nos producen los productos y/o servicios. Descubre qué valora el cliente. Tu promesa de comunicación debe mostrar un beneficio tangible de la forma más atractiva posible.

El branding marca la diferencia cuando consigue convertir a tu producto a servicio en algo único, beneficioso e indispensable para tus clientes potenciales

El branding marca la diferencia cuando recuerdan a la marca

Utiliza los recursos gráficos y audiovisuales de forma que refuercen tu branding y posicionamiento como marca. El 50% de la población es visual, el resto también, pero en menor medida, auditiva y otro 25% quinestésica.
La creatividad debe trabajar para ti y no en contra. ¿Qué marca era la de ese anuncio? Si no se acuerdan de lo que vendes y de tu marca, es que la creatividad te está traicionando.

El branding marca la diferencia cuando consigue convertir a tu producto a servicio en algo único, beneficioso e indispensable para tus clientes potenciales

El branding marca la diferencia cuando es directo

Comunicando con tecnicismos y/o ambigüedades, conseguirás dificultar la comprensión de tu mensaje. Que nosotros lo entendamos no quiere decir que los demás nos entiendan. Cuenta tu promesa con frases simples y directas. Tu mensaje corporativo debe ser directo y sin artificios.

El branding marca la diferencia cuando consigue convertir a tu producto a servicio en algo único, beneficioso e indispensable para tus clientes potenciales

El branding marca la diferencia cuando lo entiende incluso un niño

La comunicación de tu marca debe ser, clara directa y simple. Contrasta la capacidad de comprensión que tienen las personas a las que te diriges, acerca del mensaje que vas a transmitir. Pónselo delante, dales unos segundos, y pregúntales. Si no lo entienden a la primera, vuelve a empezar.

El branding marca la diferencia cuando consigue convertir a tu producto a servicio en algo único, beneficioso e indispensable para tus clientes potenciales

El branding marca la diferencia cuando está hecho por profesionales

En adn studio somos expertos en la creación, el desarrollo y la comunicación de las marcas. Te ayudaremos mediante el branding, el diseño gráfico y técnicas de comunicación corporativa, a convertir a tu producto o servicio en algo interesante, único y beneficioso, e influiremos sobre tus clientes potenciales, para que éstos, lo encuentren algo indispensable.

adn studio. El branding marca la diferencia cuando consigue convertir a tu producto a servicio en algo único, beneficioso e indispensable para tus clientes potenciales

Categorías
Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Comunicación publicitaria Estrategia corporativa Estrategia de comunicación Herramientas de comunicación Noticias Servicios

Reposicionamiento y plan de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital

branding-y-plan-de-comunicacion-corporativa-para-bellvitge-hospital-barcelona-9-adnstudioSe decide reposicionar la marca y diseñar una campaña de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital, tras un estudio en el que diagnosticamos la baja la percepción de valor que tenían los pacientes y ciudadanía del hospital, identificado en la mayoría de ocasiones con incidentes, manifestaciones y recortes.

Esta realidad, junto a unas descuidadas relaciones públicas con los medios de comunicación, ayudaron a convertir la imagen pública del hospital en un icono incómodo, alejado de la realidad y de los objetivos estratégicos de la directiva del hospital.

Para hacer frente a esta percepción negativa, se define un posicionamiento estratégico de marca para los públicos internos y se lleva a cabo una campaña de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital dirigida a pacientes, ciudadanía, periodistas y medios de comunicación.

branding-y-plan-de-comunicacion-corporativa-para-bellvitge-hospital-barcelona-5-adn-studio-adnstudio

Acciones de la estrategia de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital

  • Establecer el posicionamiento estratégico de marca del hospital.
  • Definir un nuevo tagline definitorio que exprese el propósito del posicionamiento estratégico.
  • Desarrollar una comunicación corporativa para Bellvitge Hospital con el objetivo de promover la cultura corporativa interna que incluya un programa de incentivos.
  • Crear una campaña de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital con el objetivo de convertir a los diferentes públicos internos en embajadores del hospital.
  • Vincular emocionalmente todos los profesionales prescriptores de la marca con la nueva visión de Bellvitge Hospital.
  • Crear el manual de posicionamiento de marca y su plan de implantación.
  • Desarrollar un programa de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital específico para relacionarse con los medios de comunicación.

branding-y-plan-de-comunicacion-corporativa-para-bellvitge-hospital-barcelona-1-adnstudio

Pilares del programa de comunicación corporativa para Bellvitge Hospital

Cultura:

  • Recoge los valores y creencias asociadas a Bellvitge Hospital
  • Todo el mundo se merece la mejor atención médica y lo harán posible los mejores profesionales.
  • Los recursos públicos se tienen que gestionar de la manera más eficiente y eficaz posible, con rigor profesional.
  • Se tiene que estar muy preparado para formar parte de un hospital terciario. Es una categoría muy exigente. Sólo tienen cabida los mejores profesionales.
  • Se valora en primer lugar la calidad humana y profesional de todas las personas que forman parte y su compromiso con la investigación de la excelencia de su trabajo.

branding-y-plan-de-comunicacion-corporativa-para-bellvitge-hospital-barcelona-3-adn-studio-adnstudio

Personalidad:

  • Es lo que el Hospital Universitario de Bellvitge dice a sus usuarios y como los usuarios y pacientes es sienten en referencia su estancia y relación el hospital.
  • La comunicación corporativa para Bellvitge Hospital con todos los públicos de referencia.
  • El tono de los mensajes de la comunicación corporativa para Bellvitge Hospital están dirigidos a su público objetivo.
  • En el caso del HUB la personalidad será única: Profesionales de referencia y el tono se adaptará en función del perfil a quien nos dirigimos.
  • La valoración de pertenencia al grupo y el grado de implicación forman una parte fundamental de la personalidad. Para construir la personalidad ajustada al posicionamiento, habrá que incidir en mensajes que pongan a la luz el valor del trabajo de los profesionales y refuercen el orgullo de pertenencia al HUB.

branding-y-plan-de-comunicacion-corporativa-para-bellvitge-hospital-barcelona-adn-studio-adnstudio
Actitud:

  • Forma parte de como la comunicación corporativa para Bellvitge Hospital influye sobre sus públicos.
  • El posicionamiento establecido valora la profesionalidad y a las personas.
  • Las comunicaciones tienen que ser directas, claras, concisas y en primera persona… un profesional tiene mucho que decir, pero poco tiempo para hacerlo. Ser conciso es una característica que tiene que ser la pauta en las comunicaciones.
  • La presencia de imágenes que representen la identidad del profesional, “PERSONAS” “EQUIPOS” sea en el ámbito que sea prevalecerán antes de que las de los edificios, máquinas, formas abstractas.

branding-y-plan-de-comunicacion-corporativa-para-bellvitge-hospital-barcelona-2-adnstudio
Confianza:

  • Es la clave para establecer relaciones emocionales en largo plazo.
  • Se construye en función de la calidad de la experiencia vivida en relación al hospital y la capacidad que tiene este para establecer vínculos con los públicos.
  • Bellvitge Hospital tiene un ratio ínfimo de quejas para toda la atención terciaria que trabaja, pero es algo que se tiene que gestionar siguiendo los criterios del posicionamiento estratégico adoptado.
  • A la vez el posicionamiento se tiene que implementar especialmente a la comunicación interna, son las personas/profesionales quienes tienen la capacidad real de transmitir los ejes de la comunicación corporativa para Bellvitge Hospital, la esencia del posicionamiento.
  • El posicionamiento tiene que ser finalmente el resultado de una manera de hacer y actuar de manera colectiva y coordinada.

branding-y-plan-de-comunicacion-corporativa-para-bellvitge-hospital-barcelona-1b-adnstudio

Esencia de la comunicación corporativa para Bellvitge Hospital

Profesionales:
Un profesional es toda aquella persona que ofrece un servicio o elabora un bien, garantizando el resultado con calidad de excelencia. En el Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona puede ser una persona con un reconocimiento de grado universitario, técnico o experto. Una persona también puede ser considerada profesional por el hecho de proveer un servicio exhibiendo un comportamiento honesto, calificado, responsable, capaz con talento, experiencia; características que se obtienen con la constancia.
Existen categorías muy diversas de profesionales:  Administración, médicos, enfermeros, celadores, lavanderas, etc…
Para que el hospital funcione a un alto rendimiento, se necesita que todos hagan su trabajo de manera profesional.
Referencia:
Analizando en el sector terciario puede dar juego a una doble lectura, en los hospitales, prima tu zona de influencia o de referencia. Por otro lado la palabra referencia tiene el significado, «de referencia» Un modelo a seguir de: Salud pública, derivación de enfermos críticos, alta complejidad.
Contrucción el tagline:
Hospital Universitari de Bellvitge: Referencia Profesional
Genérico y pone en alza a la organización en su totalidad.
Hospital Universitari de Bellvitge: Profesionales de Referencia
Se da valor a las personas que trabajan.
PROFESIONALIDAD + RECONOCIMIENTO + EXPERIENCIA. PRIMERO LAS PERSONAS
Profesionales de Referencia
 branding-y-plan-de-comunicacion-corporativa-para-bellvitge-hospital-barcelona-4-adn-studio-adnstudio

Tagline de la comunicación corporativa para Bellvitge Hospital

El tagline es la descripción escrita que acompaña al logotipo y que refleja y describe la esencia del posicionamiento estratégico de marca. El tagline nos define, promete, concreta, sitúa y explica en una frase nuestra promesa de valor
El tagline adoptado por el Hospital Universitario de Bellvitge es:
Profesionales de Referencia.
branding-y-plan-de-comunicacion-corporativa-para-bellvitge-hospital-barcelona-8-adn-b-adn-studio-adnstudio

Branding y posicionamiento de la marca: Profesionales de Referencia

El posicionamiento estratégico de marca vinculado a la profesionalidad, experiencia y la valoración individual y de los equipos, además de ser impulsado con las decisiones directivas, la comunicación y las RRPP, tiene que actuar en otros muchos ámbitos, si se quiere que las personas que forman parte de la organización lo transmitan de manera continuada debe estar presente en:

  • La formación.
  • Las dinámicas de trabajo de los equipos.
  • Los procesos de selección.
  • La política de mejora continuada de la calidad.
  • En la asistencia del paciente.
  • El nivel de exigencia de los equipos directivos.
  • El reconocimiento social.
  • Las RRHH
  • La comunicación interna de Bellvitge Hospital
  • La comunicación pública
  • Cualquier actividad cotidiana tiene que ser establecida con los criterios del posicionamiento.
Categorías
Aprender Blog

Cómo crear una estrategia de branding

Empezar una estrategia de branding ideando la marca como un ejercicio estético, encargando el diseño gráfico de un logo sin definir antes nuestro posicionamiento estratégico de marca, la propuesta de valor para nuestros clientes, los ejes clave diferenciales que nos harán mejores o distintos que la competencia, es el peor de los principios para una marca.

La marca es probablemente la mejor de las inversiones y la de más amplio retorno, sin duda, la marca es mucho más que un logotipo, es proyectar de forma estratégica la visión de nuestro negocio para nuestros clientes.

Cultura de empresa, reputación, visión, esencia, diferencia, identidad, comunicación, configurarán la estrategia de branding y nuestro posicionamiento corporativo a largo plazo.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

La estrategia de branding nos ayudará a comunicarnos de forma diferenciada

La estrategia de branding permite desarrollar la comunicación corporativa de la marca con un discurso personal y diferenciado, alineado la naturaleza particular de nuestro negocio.

La estrategia de branding afectará incluso a nuestra política comercial, permitiendo crear una comunicación no necesariamente siempre basada en crear ofertas o bajar el precio, evitando de este modo alterar la percepción de la calidad del producto y mejorando a la confianza del consumidor.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller11
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

Promover la experiencia de uso o consumo en nuestra estrategia de branding para fidelizar a los clientes

Desarrollar acciones de comunicación que hagan del acto de compra una experiencia en sí misma, así como hacer que los clientes vivan la marca, es la mejor forma de fidelizarlos.

El trato personalizado y la cercanía aportan valor, pero hay que transpirar siempre nuestra diferencia, definida previamente en nuestro posicionamiento estratégico de marca.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller5
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

La estrategia de branding en el punto de venta y la atención al cliente

En el punto de venta hay que tratar a nuestro cliente y atenderlo como el mejor de los invitados, disponer la oferta para que encuentre lo que busca, con ofertas, formatos y presentaciones con abanicos de precios adaptados a distintos a todos los bolsillos, presupuestos y opciones.

Cuidar la comunicación poniendo el foco en los atributos diferenciales y la experiencia que vivirá el cliente el el proceso de compra son la clave del éxito.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller2
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

El marketing de contenidos en nuestra estrategia de branding

Generar contenidos para atrapar la atención de los clientes, dar información útil a nuestros usuarios a través de newsletters o las redes sociales, diseñar promociones en Facebook con requisitos que impliquen compartir para lograr la viralización y generar la noticia. El marketing de contenidos consiste en crear contenidos útiles o de interés para nuestra audiencia, con el fin de atraerla (pull).

Las diferencias con el branding encuentran en el matiz de los objetivos, mientras el marketing persigue objetivos comerciales, nuestra estrategia de branding los tiene de percepción y valor de marca, buscando la empatía y el dialogo con los clientes potenciales.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller3
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

En la estrategia de branding podemos definir una comunicación adecuada al tono de nuestra audiencia

Interpretar las señales del mercado y fortalecer los atributos de la marca en función de las preferencias de los consumidores, es un ejercicio que permitirá desarrollar una comunicación de marca alineada con el universo particular de nuestros clientes.

La marca es el único vínculo emocional entre los productos y servicios y los consumidores y usuarios. La estrategia de branding te da las claves para conectar con ellos.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller10
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

Utilizar técnicas gaming en nuestra estrategia de branding

Jugar despierta el niño que llevamos dentro, los juegos son experiencias positivas en las que las marcas pueden fomentar su reconocimiento, asociando su oferta o propuesta de forma lúdica. Promociones, comunicación retail, redes sociales, e-mail marketing. Comunicar jugando es la forma menos intrusiva de comunicarnos con nuestros clientes.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller7
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

Instala la estrategia de branding en todos las parcelas de comunicación asociadas al producto

Instala la imagen de marca en todos los puntos de interés del consumidor: Origen, materia prima, proceso de elaboración, storytelling, presentación, ambientación, packaging, publicidad, proceso de venta, comunicación y atención al cliente, etc.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller9
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

El storytelling

Contando una una historia creíble acerca de la marca, aumentamos la confianza y en consecuencia la aceptación de nuestros valores de marca por parte de los consumidores. El storytelling conecta con el cliente a través de las emociones, facilita el posicionamiento de la marca de forma natural y espontánea entre los consumidores, permitiendo rebajar la intensidad publicitaria en los medios de comunicación tradicionales. Genera diálogo y conversación, invitando a hablar acerca de la marca y despertando un sentimiento de complicidad, que anima al consumo de manera subliminal, aumentando la preferencia por la marca.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller4
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

Implementar la estrategia de branding en el plan de comunicación continua

El mercado cambia, nuestra esencia como marca no, el posicionamiento estratégico corporativo debe ser inamovible, pero nuestra comunicación si debe adaptarse al mercado.

Apple, Cola Cao, Coca Cola o Volkswagen, son excelentes ejemplos de posicionamiento estratégico de marca que han sabido evolucionar sin perder la esencia definida en su momento.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller8
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

La estrategia de branding en internet

Nuestra estrategia de branding en internet permite tiene que estar totalmente orientada a explicar nuestra promesa de valor, retener la atención, mostrarse com una opción irrenunciable y captar un lead, da igual si es en forma de llamada, un e-mail pidiendo más información o directamente un pedido.
Internet a transformado el modo de hacer negocios, muchas personas toman la decisión de compra, sin ni siquiera entrar en contacto con la empresa. Tan solo un vistazo rápido en la web, es suficiente para saber si la empresa puede ofrecerme lo que ando buscando en Google. Este acto aparentemente baladí, en términos comerciales es vital y en caso de no estar resuelto, alarmante.

como-crear-una-estrategia-de-branding-que-aumente-la-competitividad-de-la-marca-AMiller12
Fotografía © de Andrew Miller, puedes ver la colección completa en: http://brandspirit.tumblr.com

Andrew Miller autor de las fotografias del post

Andrew Miller es un fotógrafo experto en branding con sede en la ciudad de Nueva York. Conocido por sus series de fotografías de objetos icónicos pintadas de blanco: Brand Spirit. Las imágenes son reconocibles al instante incluso cuando su contexto ambiental se ha eliminado. La obra de Andrew ha aparecido en Communication Arts, Fast Company Design, swissmiss, PSFK, Huffington PostAdweek, and on the Tumblr Storyboard.
Puedes ver si obra completa e incluso comprarla en: http://20×200.com/collections/andrew-miller/products/andrew-miller-polaroid

Categorías
Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Estrategia de comunicación Herramientas de comunicación Internacionalización Noticias Presentaciones Presentaciones multimedia Servicios

Diseño de storytelling para exponer las ventajas competitivas de la empresa consultora internacional experta en desarrollo de liderazgo, coaching de negocios y habilidades de gestión AlleTrust

El diseño de storytelling de la empresa nos permitió conectar de forma empática, subliminal y social con los clientes potenciales de Alletrust. Tratándose de un modelo de negocio en el que resulta sumamente completo visualizar los beneficios que significan para personas y equipos, sus programas de liderazgo, consideramos dentro de su estrategia de comunicación online, utilizar el diseño de storytelling de marca como una buena opción para comunicarlo.
branding-diseno-de-storytelling-para-exponer-las-ventajas-competitivas-de-la-consultora-internacional-experta-en-desarrollo-de-liderazgo-coaching-de-negocios-y-habilidades-de-gestion-alletrust
El diseño de storytelling de la empresa muestra cómo los programas de LEADERSHIP THROUGH SAFETY® ayudan a miles de personas, en prácticamente todo el mundo, a tomar decisiones cada día. Actualmente representan, muy probablemente, el ejercicio de autorreflexión más profundo y, por ello, el de mayor potencial de cambio de comportamientos que existe.
El diseño de storytelling la empresa muestra un perfil amplio y adaptable a la realidad de cada cultura, proyecto o empresa. A día de hoy, el Programa se ha desarrollado en 29 países.

El diseño de storytelling de la marca Alletrust cuenta cómo convertirse en la mejor versión de ti mismo

Alletrust hace más de 30 años que implementa el desarrollo del liderazgo a ceos, ejecutivos y líderes de las principales multinacionales de todo el mundo, contribuyendo a la transformación de éstos mediante la inteligencia emocional y cambiando profundamente su comportamiento, logrando en ellos un estilo único de liderazgo, auténtico y eficaz.

concepto-diseno-de-storytelling-para-exponer-las-ventajas-competitivas-de-la-consultora-internacional-experta-en-desarrollo-de-liderazgo-coaching-de-negocios-y-habilidades-de-gestion-alletrust

Para explicar esta promesa cargada de condicionantes utópicos, era necesario hacer tangibles los beneficios en todas las herramientas de comunicación.

diseno-de-storytelling-para-exponer-las-ventajas-competitivas-de-la-consultora-internacional-experta-en-desarrollo-de-liderazgo-coaching-de-negocios-y-habilidades-de-gestion-alletrust

Un personaje autoidentificativo para la mayoría de sus públicos, es el protagonista que narra la historia en el diseño de storytelling de la empresa AlleTrust.

creatividad-diseno-de-storytelling-para-exponer-las-ventajas-competitivas-de-la-consultora-internacional-experta-en-desarrollo-de-liderazgo-coaching-de-negocios-y-habilidades-de-gestion-alletrust

Conviértete en la mejor versión de ti mismo
Todo lo que necesitas para cambiar ya lo tienes. Está en ti. Forma parte de tu trayectoria, de tus creencias, de tus vivencias personales y de los aprendizajes que has obtenido a lo largo de tu vida.
Ahora solo tienes que poner todo este potencial al servicio de tu desarrollo y crecimiento personal.
Nosotros podemos ayudarte con nuestro Modelo del Cambio AAA®.

ilustracion-diseno-de-storytelling-para-exponer-las-ventajas-competitivas-de-la-consultora-internacional-experta-en-desarrollo-de-liderazgo-coaching-de-negocios-y-habilidades-de-gestion-alletrust

La estrategia de comunicación corporativa, además del diseño de storytelling, contempla una presentación corporativa y el diseño de una web.

dibujo-diseno-de-storytelling-para-exponer-las-ventajas-competitivas-de-la-consultora-internacional-experta-en-desarrollo-de-liderazgo-coaching-de-negocios-y-habilidades-de-gestion-alletrust

Ventajas de usar en nuestro plan de comunicación el diseño de storytelling de marca

El storytelling despierta un sentimiento de complicidad

El storytellin consigue generar sentimientos vinculados a los que despierta el uso o disfrute del producto o servicio de la marca. Muchas veces íntimos.

El storytelling induce al consumo

Es inspirador, expresa los beneficios y anima al consumo de manera subliminal.

El storytelling dispara las neuronas espejo

El storytelling permite que el consumidor se vea identificado en la historia y repita patrones representados en la misma.

El storytelling ayuda a visualizar su necesidad

El diseño de storytelling estimula en el el cliente potencial necesidades que desconocía o tenia olvidadas.

El storytelling aumenta la preferencia por la marca

En el storytelling se comunican los valores de la marca aumentando la preferencia.

El storytelling nos ayuda a posicionar la marca

Facilita el posicionamiento de la marca de forma natural y espontánea entre los consumidores, permitiendo rebajar la intensidad publicitaria en los medios de comunicación tradicionales.

El storytelling se comparte fácilmente

El storytellin de marca consigue enamorar / seducir a nuestro interlocutor, y éste lo compartirá con otras personas, consiguiendo de este modo el fenómeno de boca a boca.

El storytelling genera dialogo y conversación alrededor de la marca

El diseño de storytellyng invita a conversar acerca de la marca y da de qué hablar.

El storytelling genera confianza entre nuestra audiencia

A través de una historia creíble, aumentamos la confianza y en consecuencia la aceptación de nuestros valores de marca por parte de los consumidores.

Crece el recordatorio de marca entre los consumidores

Contando una historia que vincula la marca y los productos y servicios que ésta representa los clientes las recordaran fácilmente.

El storytelling atrapa la atención

Conseguimos retener la atención, todos en nuestro subconsciente tenemos a nuestras abuelas y madres empezando con un érase una vez… (atención máxima)

Conecta emocionalmente con los usuarios

El storytelling conecta con el cliente potencial a través de las emociones.

Categorías
Aprender Blog

Cómo crear un storytelling contando una historia que conecte con los clientes a través de las emociones y vinculando los valores de la marca

En términos de branding, es sumamente rentable crear un storytelling para contar una historia de valores con la marca y sus consumidores de protagonistas. El Branding y el diseño de storytelling van de la mano desde el origen del concepto marca, en realidad todas las grandes marcas tienen una historia que contar acerca de sus orígenes, algunas de ellas aparentemente leyendas urbanas, pero que en realidad se han creado, escrito y diseñado de forma estratégica para hacer llegar de forma subliminal un mensaje favorecedor a sus públicos.

origen-del-mac-como-crear-un-storytelling-contando-una-historia-que-conecte-con-los-clientes-traves-de-las-emociones-y-vinculando-las-singularidades-y-valores-de-la-marca
ORIGEN DE APPLE. Steve Jobs y Steve Wozniak en su garaje en 1975. Su storytelling cuenta la historia del sueño americano, «si tienes una idea, con tu esfuerzo puedes llegar hasta dónde te propongas», ha inspirado a miles de emprendedores en todo el mundo. Por eso hoy Apple es mucho más que un producto informático en muchos sentidos.

Cómo crear un storytelling de modo se sea un vehículo que comunique la marca con sus clientes potenciales

Cómo crear un storytelling capaz de retener la atención, despertar el interés y transmitir los valores de la marca. La respuesta se encuentra en desarrollar una historia alrededor de la marca en la que el protagonista sea el propio cliente / consumidor. Los storytelling en los que somos capaces de autoidentificarnos o sentirnos protagonistas de la historia, tienen un mayor poder de retentiva y seducción.

storytelling-creatividad-adnstudio-como-crear-un-storytelling-contando-una-historia-que-conecte-con-los-clientes-traves-de-las-emociones-y-vinculando-las-singularidades-y-valores-de-la-marca

Cómo crear un storytelling que ubique la marca en la memoria de nuestros públicos

Ser de los primeros de la lista en la mente de nuestros clientes en el proceso de decisión de compra, significa que hemos sido capaces de generar valor y preferencia a nuestra audiencia. O lo que es lo mismo, hemos conseguido permanecer en su memoria como marca. Entonces, Cómo crear un storytelling con poder de retentiva. Para diseñar un storytelling efectivo, la historia contada por la marca debe ser vivencial, construida a través de las emociones que pueda sentir el consumidor. De modo que tengan un sentido para su vida, que conecte con sus aspiraciones y proyecte algo emocional que realmente le importe.

storytelling-creatividad-adnstudio-ejemplo-como-crear-un-storytelling-contando-una-historia-que-conecte-con-los-clientes-traves-de-las-emociones-y-vinculando-las-singularidades-y-valores-de-la-marca

Cómo crear un storytelling. Contar una buena historia y vestirla con una imagen gráfica y unos visuales memorables.

La humanidad desde el principio de los tiempos se ha valido de contar historias ilustradas con poderosos visuales para contar cosas, especialmente entre segmentos de población sensibles.

origen-como-crear-un-storytelling-contando-una-historia-que-conecte-con-los-clientes-traves-de-las-emociones-y-vinculando-las-singularidades-y-valores-de-la-marca

Lo vemos en los cuentos y el poder cautivador que tienen en nosotros escuchar una narración breve, cargada de metáforas y con una gran moraleja al final.

cuento-como-crear-un-storytelling-contando-una-historia-que-conecte-con-los-clientes-traves-de-las-emociones-y-vinculando-las-singularidades-y-valores-de-la-marca

Si branding y autenticidad van de la mano, el storytelling debe ser sincero, honesto y creíble

El storytelling nunca debe contar algo que no responda a la realidad de la marca, tampoco una promesa que no pueda cumplir y nunca puede faltar a la verdad. Esta realidad que suplicamos a nuestros clientes cada vez que desarrollamos un programa de branding para una marca, debe extremarse en el momento de contar una historia alrededor de ésta. Entonces, cómo crear un storytelling que responda de forma adecuada a la verdad y a las expectativas de nuestros clientes.
Si el branding ilustra, da forma y pone en valor la esencia del producto o servicios que representa la marca, nuestro storytelling debe responder a la naturaleza de la marca. Ser honestos con nuestros clientes y nunca faltar a la verdad es innegociable.

personaje-como-crear-un-storytelling-contando-una-historia-que-conecte-con-los-clientes-traves-de-las-emociones-y-vinculando-las-singularidades-y-valores-de-la-marca

Cómo crear un storytelling para la marca y cuales son sus ventajas en nuestro plan de comunicación

El storytelling nos ayuda a posicionar la marca

Facilita el posicionamiento de la marca de forma natural y espontánea entre los consumidores, permitiendo rebajar la intensidad publicitaria en los medios de comunicación tradicionales.

El storytelling se comparte fácilmente

El storytellin de marca consigue enamorar / seducir a nuestro interlocutor, y éste lo compartirá con otras personas, consiguiendo de este modo el fenómeno de boca a boca.

El storytelling genera dialogo y conversación alrededor de la marca

El diseño de storytellyng invita a conversar acerca de la marca y da de qué hablar.

El storytelling despierta un sentimiento de complicidad

El storytellin consigue generar sentimientos vinculados a los que despierta el uso o disfrute del producto o servicio de la marca. Muchas veces íntimos.

El storytelling induce al consumo

Es inspirador, expresa los beneficios y anima al consumo de manera subliminal.

El storytelling dispara las neuronas espejo

El storytelling permite que el consumidor se vea identificado en la historia y repita patrones representados en la misma.

El storytelling ayuda a visualizar su necesidad

El diseño de storytelling estimula en el el cliente potencial necesidades que desconocía o tenia olvidadas.

El storytelling aumenta la preferencia por la marca

En el storytelling se comunican los valores de la marca aumentando la preferencia.

El storytelling genera confianza entre nuestra audiencia

A través de una historia creíble, aumentamos la confianza y en consecuencia la aceptación de nuestros valores de marca por parte de los consumidores.

Crece el recordatorio de marca entre los consumidores

Contando una historia que vincula la marca y los productos y servicios que ésta representa los clientes las recordaran fácilmente.

El storytelling atrapa la atención

Conseguimos retener la atención, todos en nuestro subconsciente tenemos a nuestras abuelas y madres empezando con un érase una vez… (atención máxima)

Conecta emocionalmente con los usuarios

El storytelling conecta con el cliente potencial a través de las emociones.

Cómo crear un storytelling …
Un poco de inspiración

Diseño de storytelling para exponer las ventajas competitivas de la consultora internacional experta en desarrollo de liderazgo, coaching de negocios y habilidades de gestión AlleTrust
Storytelling promocional de adn studio

Categorías
Agencia de publicidad Aprender Blog Branding Casos de éxito Clientes Diseño de logotipos Diseño gráfico Estrategia corporativa Noticias

Diseño de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató para Sitges, Vilanova i la Geltrú, Vendrell, Calafell y Vilafranca del Penedès

Briefing: Diseñar una marca turística y gastronómica para la Ruta del Xató que enmarque la oferta enoturística de las comarcas del Penedès y la oferta hotelera, turística, cultural y de ocio del Garraf. Vinculado al interés que despierta un plato único el mundo, el sabroso xató.

Planteamiento comunicativo de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató

La marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató debe representar mucho más que un plato y una oferta gastronómica. Ésta debe tener suficiente notoriedad y carácter para representar las más de 200 propuestas de ocio, cultura, naturaleza, playa, enoturismo, espectáculos… Festivales, museos, senderismo, degustaciones, concursos, xatonadas populares, escapadas temáticas y otras actividades de las principales poblaciones de la zona. Sitges, Vilanova i la Geltrú, Vendrell, Calafell y Vilafranca del Penedès.
Diseño de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató para Sitges, Vilanova i la Geltrú, Vendrell, Calafell y Vilafranca del Penedès

La marca turística respeta el diseño original del logotipo de 1997

El diseño de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató, mantiene la esencia de la anterior marca que ha representado durante más de 17 años la oferta turística de la Ruta, y que se ve representada por el dibujo figurativo de un mortero, utensilio de cocina tradicional con el que se elabora la salsa del xató.

restiling-diseno-de-la-marca-turistica-y-gastronomica-de-la-ruta-del-xato-para-sitges-vilanova-la-geltru-vendrell-calafell-y-vilafranca-del-penedes
Logotipo diseñado por Creatica en el año 1997

El origen de la forma de la marca turística

La forma del símbolo nace de la silueta del mortero, visto ahora de forma zenital, funciona como un verdadero imagotipo libre de ornamentos.
El concepto «Ruta» ir de un lugar a otro de manera anárquica, donde te mande el corazón, a la aventura.., se ve representado por una silueta que dibuja el mortero, y a su vez los puntos cardinales, como si de una brújula se tratase.
forma-diseno-de-la-marca-turistica-y-gastronomica-de-la-ruta-del-xato-para-sitges-vilanova-la-geltru-vendrell-calafell-y-vilafranca-del-penedes

El Color anaranjado escogido para la marca turística es el propio de la salsa

La salsa de xató lleva almendras, avellanas, ajo, pan, vinagre, sal, aceite de oliva y ñoras, este último ingrediente, es el que le da un color anaranjado característico y el elegido para colorear la marca.
color-diseno-de-la-marca-turistica-y-gastronomica-de-la-ruta-del-xato-para-sitges-vilanova-la-geltru-vendrell-calafell-y-vilafranca-del-penedes

La Caligrafía de la marca turística esta inspirada en las ediciones manuscritas del siglo XIX

La tipografía de la marca turística y gastronómica está inspirada en las ediciones manuscritas de los indianos, y nos acerca a la visión romántica que promete hacer una escapada a la Ruta de Xató. La propuesta utiliza la técnica del lettering, que no es otra cosa que dibujar letras a mano alzada, de este modo, con la caligrafía, impregnamos  la marca de la gestualidad propia del cocinero, en su proceso creativo de preparar la receta.
Diseño de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató para Sitges, Vilanova i la Geltrú, Vendrell, Calafell y Vilafranca del Penedès

Posicionamiento corporativo de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató

Una marca turística de un territorio como el gran Penedès, que acoge poblaciones de interés turístico tan capital como Sitges, Vilanova i la Geltrú, Vendrell, Calafell o Vilafranca del Penedès, el ejercicio pasa por el posicionamiento estratégico de valores culturales,  atractivos turísticos, patrimonio, su modo de vida, su realidad socioeconómica; en fin, todo lo bueno que ofrece o aporta al visitante o turista la oferta del territorio del gran Penedés. En esta ocasión, además se le suma el valor que tiene una marca gastronómica, de este modo en el planteamiento buscamos transpirar la experiencia que ofrece el Xató para sus comensales.
Catálogo Diseño de la marca turística y gastronómica de la Ruta del Xató para Sitges, Vilanova i la Geltrú, Vendrell, Calafell y Vilafranca del Penedès

En el diseño de la marca turística gastronómica, la imagen gráfica nos ayudará a construir la percepción que tienen los consumidores directos, indirectos, reales y potenciales. Esta percepción de los consumidores, es equivalente a la suma de todos los elementos que componen la marca. Restaurants que ofrecen cató en sus cartas, enoturismo, tradición, territorio, vida local, oferta turística de la zona, sol, playa, viñedos, promesa de sabor nuevo, productos de invierno, payeses locales, Km.0,  D.O. Penedès, plato tradicional y un estilo de vida mediterráneo.

roll-up-diseno-de-la-marca-turistica-y-gastronomica-de-la-ruta-del-xato-para-sitges-vilanova-la-geltru-vendrell-calafell-y-vilafranca-del-penedes

Puedes ver la oferta completa de la Ruta del Xató en: www.rutadelxato.com

Los objetivos de marca la marca turística gastronómica de la Ruta del Xató son:

  • Generar una identidad que represente el producto enmarcado en un territorio.
  • Proyectar la imagen exportable más allá de su zona geográfica de influencia.
  • Centrar en un solo concepto el esfuerzo de comunicación.
  • Crear cultura de valor alrededor del producto y hacerlo reconocible dentro de su marco territorial y más allá.
  • Expresar una ventaja competitiva.
  • Formular una promesa de experiencia y emocional para sus públicos.
  • Evitar intrusismos posicionando una identidad clara y definida.
  • Reforzar el concepto territorio y origen.
  • Dotarla de herramientas de marketing para su difusión: Branding, comunicación, promociones, social media, relaciones publicas, publicidad, etc.

foto-folletos-logotipo-diseno-de-la-marca-turistica-y-gastronomica-de-la-ruta-del-xato-para-sitges-vilanova-la-geltru-vendrell-calafell-y-vilafranca-del-penedes

Categorías
Aprender Blog

Fidelidad a la marca y neurobranding en la comunicación de producto

Cuando una empresa se plantea desarrollar una campaña de comunicación para promocionar un producto, una de las preguntas recurrentes del responsable de marketing, es saber por qué los clientes reaccionan bien ante la publicidad, pero después, la repetición de compra es inexistente o de baja intensidad. ¿Por qué motivo la fidelidad a la marca por parte de los clientes es tan compleja?. Las encuestas nos dicen que a pesar de conseguir un nivel de satisfacción alto después de probar el producto, el cliente no vuelve a comprarlo, esto demuestra que la fidelidad a la marca no necesariamente responde a la satisfacción experimentada por el uso o consumo del producto.

La fidelidad a la marca está vinculada a las emociones que ésta despierta en el consumidor

La legendaria campaña del reto de Pepsi en el que se daba a probar el refresco a ciegas, mostró que más del 50% de personas eligieron Pepsi ante Coca-Cola, cuando Pepsi tenía aproximadamente el 25% de la cuota mercado. Esta prueba se repitió visualizando las marcas y esta vez coincidió con la realidad de este momento, el 75% de las personas escogieron Coca-Cola. La preferencia, la repetición de compra, la prescripción y por supuesto, la fidelidad a la marca, están vinculadas al branding, o lo que es lo mismo, a la percepción y experiencia que la marca nos proporciona, a las emociones ya como nos hace sentir el producto en el momento de consumo.
fidelidad-a-la-marca-y-neurobranding-en-la-comunicacion-de-producto-corporativa-el-reto-de-pepsi-coca-cola

La influencia del neurobranding en la fidelidad a la marca

El Neurobranding ha demostrado que tomamos la decisión de compra en muy pocos segundos, así pues, decidir comprar es pocas veces algo racional y obedece más a nuestras emociones. Por eso es tan importante desarrollar la comunicación de la marca identificando las expectativas de su público, comprendiendo el comportamiento del consumidor y lo más importante, creando una comunicación emocional capaz de conectar con su subconsciente.
El mensaje de comunicación de la marca debe conseguir la atención de nuestro interlocutor, despertar una emoción y conseguir permanecer en su memoria más allá del momento presente. Se trata de construir percepciones que sean capaces de activar emociones positivas en el subconsciente del cliente potencial de nuestra marca, que generen un valor y preferencia a la hora de elegir nuestro producto o el de un competidor.

El diseño condiciona la preferencia y la fidelidad a la marca y al producto

Como consumidores la influencia del diseño condiciona constantemente nuestras decisiones de compra, si tengo que elegir tomar una vino premio Vinari en una copa de cristal Riedel y el mismo vino en un vasito de plástico, aunque estemos hablando de la misma calidad, mi cerebro no lo procesará de la misma manera, mi cerebro me engañará y no los encontraré iguales, y todo por la influencia de un receptáculo más noble y el vidrio. De ahí la importancia del diseño de nuestra marca, del packaging, y los mensajes de comunicación que esta emite, para construir una percepción del producto ventajosa, competitiva y con capacidad para colarse de forma intensa en la memoria de nuestro cliente .
fidelidad-a-la-marca-y-neurobranding-en-la-comunicacion-de-producto-corporativa-reto-copa-de-vino-vasito-plastico
Cuando nuestra marca consigue despertar la atención y alterar la realidad del producto, haciéndolo más atractivo, deseable y aparentemente mejor, la percepción del producto y el efecto de fidelidad a la marca dejan de ser un problema.

Categorías
Aprender Blog

Comunicación corporativa o experiencia de marca

La comunicación corporativa permite desarrollar la relación marca-cliente

El branding permite que las marcas puedan relacionarse, o mejor dicho crear vínculos con sus clientes de distintas formas. En adn studio las clasificamos la comunicación corporativa del siguiente modo, las marcas que se relacionan de forma íntima, en las que la comunicación corporativa se basa en las emociones y dotamos a la marca de atributos casi humanos en su forma de comunicarse. Y las interesadas, que son aquellas marcas que basan su comunicación corporativa en obtener utilidad a través de ellas.
La mayoría de marcas combinan en su comunicación corporativa con sus clientes relaciones íntimas (familiares / amigables) e interesadas (prestación de servicios), está muy claro que las marcas interesadas son substituibles y las intimas no. Te quiero por lo que me haces sentir cuando estoy contigo, esta frase anónima, resume de forma excelente una relación intima marca-cliente, me esta diciendo que eres alguien muy importante en mi vida e insustituible. Te quiero porqué tienes buenos precios, es claramente una relación cliente-marca interesada, que durará hasta que aparezca una mejor oferta.
comunicacion-corporativa-o-experiencia-de-marca-media-naranja-adn-studio-calcetin

La comunicación corporativa consigue que las marcas conecten de forma espontánea con sus clientes potenciales

Existen infinitas formas de desarrollar una comunicación corporativa para una marca, tantas cómo adjetivos. De forma agradable, divertida, atenta, eficiente, esforzada, preparada, notable, afectuosa, cordial, interesante, servicial, familiar o claro está, interesada. El plan de comunicación corporativa se construirá paralelo al plan de marketing, y totalmente orientado a desarrollar una personalidad de marca que logre conectar de forma espontánea con nuestros clientes potenciales.
comunicacion-corporativa-o-experiencia-de-marca-media-naranja-adn-studio-butano

El Branding construye la experiencia de marca

La clave de la experiencia de marca que ofrecemos a nuestros clientes, se encuentra en la capacidad de mostrarnos diferentes y a su vez, hacer sentir diferente al interlocutor, antes, durante y después del momento de consumo. Nuestra comunicación corporativa debe ayudarnos a proyectar una personalidad definida y formular un discurso genuino, que contribuya a aumentar la sensación de valor percibido por la marca y a generar credibilidad.
comunicacion-corporativa-o-experiencia-de-marca-media-naranja-adn-studio-freca
El branding mejora la experiencia de marca haciendo que el producto tome forma, adquiera personalidad y la capacidad de hablar con voz propia a su público, contando la mejor versión de si mismo mediante su tono de comunicación corporativa. Las marcas persiguen que la comunicación con sus clientes sea efectiva, la experiencia de marca se consigue desarrollando su modo de relacionarse y las percepciones que transpira.

Categorías
Aprender Blog

¿ Estrategia de marca, branding o el cómo de una promesa ?

La mayoría de empresas tienden en su estrategia de marca a comunicar el qué y el porqué de sus productos y servicios, sin atender lo más mínimo el cómo, que al fin y al cabo es lo único que puede ayudarlas a mostrarse diferentes frente a sus clientes potenciales y a activar en sus mensajes de comunicación la olvidada AIDA: Atención, Interés, Deseo, Acción.
La estrategia de marca debe ayudar a nuestro público “normalmente distraído” a organizar sus ideas y a dibujar una percepción controlada de la realidad de nuestra oferta comercial. La comunicación publicitaria debe generar interés, ser fácil de leer y entender, interesante para ser compartida… y además, orientada a cumplir los objetivos de marketing de la empresa. (Vender)

La estrategia de marca dibuja la percepción que tendrán nuestros clientes de nuestra oferta

Centrar nuestra estrategia de marca en comunicar las características de nuestro producto o servicio, nos hace predecibles, monótonos y aburridos, factores que arruinan la comunicación de cualquier empresa. Nuestra estrategia de marca debe desplegar todos los encantos y personalidad de nuestra oferta para emocionar, mantenernos expectantes, divertir, sorprender… solo de este modo, con un CÓMO, hecho la la medida de nuestros intereses, conseguiremos conectar con los clientes, enamorarles y hacer que deseen nuestros productos o servicios.

El branding desarrolla en su estrategia de marca la personalidad de nuestros productos

Definir cómo vamos a comunicarnos con nuestros clientes, es definir la personalidad de nuestra marca. Lo único que hará distintos a tus productos, probablemente muy parecidos en calidad, aspecto y precio a otros muchos productos, no es otra cosa que el branding, y la promesa cargada de personalidad que seas capaz de proyectar en tu estrategia de marca para diferenciarse y mostrar sus mejores atributos. Dicho de otro modo, el cómo eres percibido por tus clientes potenciales.

En la estrategia de marca el cómo lo cambia todo

Los consumidores viven saturados de mensajes y novedades que invaden su intimidad constantemente, muestran interés del mismo modo que se olvidan de nuestra oferta, toman decisiones de forma racional o impulsiva por igual y confunden con facilidad a las marcas. Desarrollar una estrategia de marca basada en una comunicación corporativa planificada y hecha a la medida de sus preferencias e intereses, es imprescindible si queremos ser competitivos con nuestra comunicación. El cómo ven nuestra marca, cómo interpretan nuestras ofertas, cómo descodifican nuestros mensajes, cómo sienten que puedes ayudarles, cómo comparten su experiencia con nosotros, cómo prescriben nuestros productos, cómo interpretan nuestra actitud, cómo se sienten en el momento de consumo. Inclina claramente la balanza de la decisión de compra.
¿Estrategia de marca, branding o el cómo de una promesa?
estrategia-de-marca-branding-el-como-de-una-promesa-sombreros
 

Categorías
Aprender Blog

Manual de identidad corporativa online y branding en internet

El manual de identidad corporativa online permite desarrollar una estrategia para nuestra marca en internet, de modo que aporte diferencia y valor a nuestros productos y servicios.

Implementar los criterios del manual de identidad corporativa en redes sociales, aplicaciones o en la web, permite ser coherentes con nuestra imagen y explicar nuestra promesa de valor, retener la atención y mostrarse a los clientes como una opción interesante y a tener en cuenta.

La estrategia de nuestra marca online influye en la decisión de compra

Internet a transformado el modo de hacer negocios, muchas personas toman la decisión de compra, sin ni siquiera entrar en contacto con la empresa.

Tan solo un vistazo rápido en la web, es suficiente para saber si la empresa puede ofrecerme lo que ando buscando en Google.

Este acto aparentemente baladí, en términos comerciales es vital y en caso de no estar resuelto con el manual de identidad corporativa online, alarmante.

La importancia de desarrollar una estrategia para nuestra marca online y los mensajes que transmite con el branding nuestra empresa, productos servicios son vitales.

El manual de identidad facilita el discurso de comunicación en internet

Dicho de otro modo, la percepción que tienen de nuestra marca en la web, en un blog, en una app o en una campaña de banners, es el primer contacto que tienen con los productos y servicios que ofrece la empresa a nuestros clientes.

La imagen que transmitimos, cómo exponemos la oferta, la credibilidad que damos y la empatía que desprende nuestro tono de comunicación, determina en un porcentaje cada día más elevado, la entrada de nuevos clientes y negocio para la empresa.
Manual de identidad corporativa online. Branding en internet

Ejemplos de diseño de manual de identidad corporativa

Diseño de manual de identidad corporativa para AKO

Branding para Bellvitge Hospital

Imagen de marca para Black Angus Cerdanya

Identidad corporativa para clínica médico estética Cànons

Imagen corporativa para el fabricante y distribuidor de postres Alemany

Lanzamiento de la identidad corporativa de ICE NATUR

Manual de imagen corporativa del Grupo Estambril

Imagen corporativa para l’Ajuntament de Castellbisbal

Imagen corporativa para Sanite

VER MÁS >>>

Beneficios de planificar la comunicación de nuestra marca online

  • Implementar el manual de identidad corporativa online mejora la imagen de la empresa y permite impactar de forma positiva y controlada sobre la percepción que tienen los clientes de tu oferta.
  • Permite que tu negocio tome forma, adquiera personalidad y la capacidad de hablar con voz propia a su público.
  • El  desarrollo de la marca online  logra que la empresa pueda mostrarse a sus clientes y contar su mejor versión desde la autenticidad.
  • El manual de identidad corporativa consigue establecer una comunicación efectiva entre el producto y su usuario o consumidor.
  • Permite crear vínculos duraderos y reales entre empresas (marcas) y personas (clientes / consumidores)
  • El branding en internet consigue desarrollar tu diferencia y te distancia de tus competidores.
  • Ilustra tu personalidad, te posiciona estratégicamente y proporciona herramientas identitarias.
  • Formula un discurso genuino e intransferible que dotará de personalidad a tus mensajes de comunicación.
  • Proyecta el valor y la credibilidad, alineando la realidad de tu oferta con las necesidades que tus clientes esperan satisfacer.
  • El manual de identidad corporativa online aumenta el valor percibido por tu marca y su competitividad.

Manual de identidad corporativa online. Branding en internet

Implementar el manual de identidad corporativa en nuestra comunicación online ayuda a generar nuevos clientes

Tu web no es tan solo un canal de información corporativa, o un escaparate para tus productos y servicios. Si la web está diseñada con criterios de marketing, será una potente herramienta de captación de nuevos clientes.

  • Simplifica tu discurso y hazlo relevante. Se breve, conciso y aspiracional. Concreta la oferta, hazla entendible y muestra las ventajas y beneficios en primer nivel.
  • Internet ya no es solo un canal. En el diseño web corporativo replantea tu oferta para internet desde cero, no intentes encorsetarla.
  • Desarrolla un modelo singular. Construye el modelo corporativo basándote en la diferencia. En internet no hay lugar para segundas marcas, somos de un solo buscador, reservamos hoteles siempre en el mismo sitio, utilizamos servicios cloud de determinado proveedor, mejoramos ofertas consultando comparadores.
  • Promueve la interacción. Internet no es un canal de comunicación unidireccional. El sitio web debe ser interactivo.
  • Semantica SEO en el naming. La semántica en el nombre de marca es muy importante, si un cliente potencial busca en google: Marisquería + Barcelona, pero mi dominio es Restaurante Santa María, obtendré muy pocas visitas orgánicas a la web por este defecto de forma.  El nombre de marca debe estar directamente relacionado con la actividad comercial.
  • Rediseña tu marca y hazla memorable. Los logotipos gráficamente pobres se mimetizan fácilmente y son olvidados. Tu marca debe ser memorable, diferenciada, sencilla, autodescriptiva de su actividad, diferenciada, fácil de recordar e impactante.
  • Internacionalización. La oferta que representa tu marca puede llegar a cualquier lugar del mundo. Orienta tu comunicación y tu estrategia de branding en internet a esta realidad.
  • Objetivo ShortList. La diferencia y la capacidad de impactar sobre los usuarios de la web determinarán la capacidad de tu marca de ser recordada por éstos.
  • Especialízate: Una promesa, un concepto. Especialización contra diversificación. Es recomendable crear dos webs con promesas y discursos diferenciados, antes que devaluar nuestra promesa de valor con el “y también hacemos esto”.
  • Se transformador. Internet “para bien o para mal” ha cambiado nuestra forma de vivir o entender la vida. Pregúntate hasta que punto tu propuesta de valor en la web puede ser transformadora para tus clientes potenciales.

Manual de identidad corporativa online. Branding en internet

Los criterios del manual de identidad corporativa online, también en las redes sociales

Las empresas utilizan los redes sociales para mantener la comunicación y tener feedback con sus clientes. Por eso, más allá de contratar los servicios de un community manager, es imprescindible desarrollar diferentes estrategias de branding en internet, para impulsar el posicionamiento de nuestra marca en las redes sociales.
La estrategia de branding en internet define las pautas de comportamiento de la marca con su público, esto significa que la marca es hoy por definición social y debe cultivar las relaciones con sus clientes. Entrar en contacto con nuestra oferta, (producto o servicio) tiene que convertirse en un momento especial para nuestros clientes (usuarios o consumidores).

Categorías
Aprender Blog

La influencia de la identidad corporativa y el branding en el aumento de ventas

Aunque aparentemente la influencia del branding y la identidad corporativa en el aumento de ventas se puede observar con el crecimiento de negocio, todo va mucho mas allá. Nuestros clientes no compran nuestro producto, lo que realmente compran es lo que sienten en el momento de consumo. Lo que la llamamos la experiencia de marca.
Ubicar nuestras marcas en territorios estratégicamente definidos, no solo nos va ayudar a vender más, además conseguiremos objetivos intangibles com mejorar la percepción del producto, la prescripción, la fidelidad de nuestros clientes y la repetición de compra.
La estrategia de branding va más allá de la representación gráfica del producto o su identidad corporativa. La marca tiene la capacidad de seducirnos, estimularnos y ser una herramienta de comunicación que permite transmitir los beneficios y atributos del producto de forma diferenciada.
identidad-corporativa-y-el-branding-en-el-aumento-de-ventas-adn-studio

Razones por las que el branding y la identidad corporativa influyen en el aumento de ventas

El branding conecta a través de las emociones

La marca nos conecta con el producto a través de los sentimientos. Tiene que ver con la pasión, con la historia que contamos, con nuestra vivencia compartida con otras personas, antes, durante y después, memorando la experiencia que nos proporciona el producto.
Por ejemplo: Si yo me reúno con amigos para tomar un helado, planifico, (genero el deseo), lo disfruto (momento de consumo) y lo rememoro (que bien que nos lo pasamos). Si la heladería no me aporta nada, el producto deja de ser significante para mi.

Aporta experiencia de producto

Comunicar una experiencia de producto es muy importante, porque la capacidad de transmitir emociones, es lo realmente va a diferenciar a nuestro producto de otro.

La identidad corporativa umenta la calidad percibida

El branding es una guerra de percepciones, cuando nos dirigimos a consumidores finales, la capacidad de seducción de la marca es fundamental, por ello la identidad corporativa, debe ser percibida de forma controlada y según nuestros intereses.

La identidad corporativa nos hace memorables

La marca debe ser fácil de recordar, diferenciarnos de nuestros competidores y transmitir un discurso personal. Si la La identidad corporativa es fuerte, nos recordarán y conseguiremos la repetición de compra.

El branding aumenta la credibilidad

Las personas compran aquello que conocen y en lo que confían. Tener una identidad corporativa planificada y coherente con nuestros objetivos de marketing, contribuye a aumentar su credibilidad de los clientes.

Influye en la decisión de compra de los consumidores

Los mensajes que emite la marca, hace que los clientes adopten una postura favorable respecto a nuestros productos. Los consumidores que sienten algún tipo de vinculación emocional con la marca compran más. El branding consigue cambiar el comportamiento de los clientes hacia nosotros, gracias a las percepciones que tiene nuestro cerebro, especialmente en el momento de la compra.
la-influencia-de-la-identidad-corporativa-y-el-branding-en-el-aumento-de-ventas-adnstudio

Más allá de las cifras y el aumento de ventas

Es normal medir los resultados de una campaña de publicidad, pero la influencia del branding, la identidad corporativa y la comunicación de la marca en el aumento de ventas, ese algo que no se evalúa.
Comunicamos a través de nuestra identidad corporativa constantemente, que los mensajes que emite nuestra marca sean beneficiosos o negativos para ésta, lo determina en gran parte la planificación estratégica que hay detrás, y definir a través de la identidad corporativa una promesa de valor para la marca, que sea capaz de llegar al corazón de nuestros clientes.

Categorías
Aprender Blog

¿Marketing de contenidos o contenidos del branding?

¿Por qué le llaman marketing de contenidos, cuando debería llamarse contenidos del branding?

Así como el branding no es un logo, tampoco el marketing de contenidos define en esencia lo que es el marketing.  En realidad, el branding está mucho más cerca de la definición de marketing de contenidos, que no es otra cosa que crear una percepción alrededor de la marca mediante su discurso, mensajes y tono de comunicación estratégico y planificado.
Si el marketing está orientado a desarrollar una estrategia y a definir un conjunto de acciones para generar ventas (push), el marketing de contenidos, consiste en crear contenidos, útiles o de interés para nuestra audiencia, con el fin de atraerla (pull). Las diferencias con el branding encuentran en el matiz de los objetivos, mientras el marketing persigue objetivos comerciales, el branding los tiene de percepción y valor de marca, buscando la empatía y el dialogo con los clientes potenciales.

El marketing es push, el marketing de contenidos o los contenidos que formulan el branding, promueven el pull

El marketing y la publicidad utilizan todos los canales posibles para hacernos llegar el mensaje comercial de la marca, con el único objetivo de generar ventas a corto plazo.
El marketing de contenidos, desarrollado en la estrategia de branding, busca generar interés mediante contenidos realmente interesantes para los clientes potenciales, de modo que estos se sientan atraídos hacia la marca y crezca su percepción de valor acerca de ésta.
Con el branding la marca puede desarrollar una estrategia de marketing de contenidos con objetivos realmente interesantes:

  • Conseguimos que nuestra audiencia piense sobre un valor concreto de nuestra marca.
  • Comunicamos un beneficio que cumple las expectativas de nuestro público de forma social.
  • Proyectamos una promesa de valor diferenciada de nuestros competidores.
  • Promovemos y difundimos la experiencia con la marca.
  • Provocamos la mención y la prescripción de la marca.
  • Dotamos de sentidos y significados lo que para muchos es un simple logo.
  • El producto adquiere un valor familiar a verse integrado en situaciones cotidianas, “las experiencias de marca”.
  • Conseguimos llamar la atención “sin que se note” que queremos vender.
  • Promovemos el efecto de pertenecía a la marca y su percepción aspiacional

marketing-de-contenidos-contenidos-del-branding-social-media-adnstudio-adn-studio

La publicidad y el marketing tradicional producen rechazo

Los anuncios cuando no están dirigidos a su target, pueden resultar muy molestos, ¿Cuántas veces te ha sucedido de acabar harto de ver un anuncio en televisión, acerca de un producto que no te interesa lo más mínimo?. Bombardear mediante la publicidad de forma masiva, además de resultar muy costoso, es en muchas ocasiones contraproducente. Machacar a tu audiencia puede provocar que tu marca tenga un efecto irritante en tus clientes potenciales y corres el riesgo de agotar su paciencia, provocando el rechazo.
El marketing de contenidos adapta el mensaje en función del canal, las circunstancias, los tiempos, las microsegmentaciones de tu audiencia. Rara vez se repite el mensaje. No es lo mismo una entrada en un blog, un comentario en un red social o compartir una infografía del producto. Canales distintos, mensajes distintos, pero una única promesa.

 ¿Entonces?, ¿Contenidos de branding o marketing de contenidos?

En efecto estamos hablando de una disciplina del marketing que nace uno de los principios del branding, que tiene que ver con tono de comunicación de nuestra marca y su promesa de valor: Somos lo que proyectamos.
Hoy el marketing de contenidos es probablemente una de las estrategias de comunicación más rentables a largo plazo para la marca.

  • El marketing de contenidos permite crear vínculos duraderos y reales entre empresas (marcas) y personas (clientes / consumidores)
  • Con el marketing de contenidos, la estrategia de branding consigue desarrollar tu diferencia y te distancia de tus competidores.
  • Ilustra tu personalidad, te posiciona estratégicamente y proporciona herramientas identitarias.
  • Formula un discurso genuino e intransferible que dotará de personalidad a tus mensajes de comunicación.
  • Proyecta el valor y la credibilidad, alineando la realidad de tu oferta con las necesidades que tus clientes esperan satisfacer.
  • El branding estratégico o marketing de contenidos aumenta el valor percibido por tu marca y su competitividad.
  • Permite que tu negocio tome forma, adquiera personalidad y la capacidad de hablar con voz propia a su público.
  • El marketing de contenidos puede a través de  branding lograr que la empresa pueda mostrarse a sus clientes y contar su mejor versión desde la autenticidad.
  • Consigue establecer una comunicación efectiva entre el producto y su usuario o consumidor.
  • El marketing de contenidos en la estrategia de brandingmejora la imagen de la empresa y permite impactar de forma positiva y controlada sobre la percepción que tienen los clientes de tu oferta.

marketing-de-contenidos-contenidos-del-branding-adnstudio-adn-studio

Categorías
Aprender Blog

Branding en internet, diseño web corporativo orientado a la venta

El branding en internet permite desarrollar una estrategia para nuestra marca también en la web, de modo que aporte diferencia y valor a nuestros productos y servicios. La web tiene que estar totalmente orientada a explicar nuestra promesa de valor, retener la atención, mostrarse com una opción irrenunciable y captar un lead, da igual si es en forma de llamada, un e-mail pidiendo más información o directamente un pedido.
Internet a transformado el modo de hacer negocios, muchas personas toman la decisión de compra, sin ni siquiera entrar en contacto con la empresa. Tan solo un vistazo rápido en la web, es suficiente para saber si la empresa puede ofrecerme lo que ando buscando en google. Este acto aparentemente baladí, en términos comerciales es vital y en caso de no estar resuelto, alarmante.
Dicho de otro modo, la web es el primer contacto que tienen con los productos y servicios que ofrece la empresa a nuestros clientes. La imagen que transmitimos, cómo exponemos la oferta, la credibilidad que damos y la empatía que desprende nuestro tono de comunicación, determina en un porcentaje cada día más elevado, la entrada de nuevos clientes y negocio para la empresa.

Beneficios del branding en internet

  • El branding en internet mejora la imagen de la empresa y permite impactar de forma positiva y controlada sobre la percepción que tienen los clientes de tu oferta.
  • Permite que tu negocio tome forma, adquiera personalidad y la capacidad de hablar con voz propia a su público.
  • El  branding en internet logra que la empresa pueda mostrarse a sus clientes y contar su mejor versión desde la autenticidad.
  • Consigue establecer una comunicación efectiva entre el producto y su usuario o consumidor.
  • Permite crear vínculos duraderos y reales entre empresas (marcas) y personas (clientes / consumidores)
  • El branding en internet consigue desarrollar tu diferencia y te distancia de tus competidores.
  • Ilustra tu personalidad, te posiciona estratégicamente y proporciona herramientas identitarias.
  • Formula un discurso genuino e intransferible que dotará de personalidad a tus mensajes de comunicación.
  • Proyecta el valor y la credibilidad, alineando la realidad de tu oferta con las necesidades que tus clientes esperan satisfacer.
  • El branding en internet aumenta el valor percibido por tu marca y su competitividad.

Branding en internet, diseño web corporativo orientado a la venta

El branding en internet ayuda a la  generación de nuevos clientes

Tu web no es tan solo un canal de información corporativa, o un escaparate para tus productos y servicios. Si la web está diseñada con criterios de marketing, será una potente herramienta de captación de nuevos clientes.

  • Simplifica tu discurso y hazlo relevante. Se breve, conciso y aspiracional. Concreta la oferta, hazla entendible y muestra las ventajas y beneficios en primer nivel.
  • Internet ya no es solo un canal. En el diseño web corporativo replantea tu oferta para internet desde cero, no intentes encorsetarla.
  • Desarrolla un modelo singular. Construye el modelo corporativo basándote en la diferencia. En internet no hay lugar para segundas marcas, somos de un solo buscador, reservamos hoteles siempre en el mismo sitio, utilizamos servicios cloud de determinado proveedor, mejoramos ofertas consultando comparadores.
  • Promueve la interacción. Internet no es un canal de comunicación unidireccional. El sitio web debe ser interactivo.
  • Semantica SEO en el naming. La semántica en el nombre de marca es muy importante, si un cliente potencial busca en google: Marisquería + Barcelona, pero mi dominio es Restaurante Santa María, obtendré muy pocas visitas orgánicas a la web por este defecto de forma.  El nombre de marca debe estar directamente relacionado con la actividad comercial.
  • Rediseña tu marca y hazla memorable. Los logotipos gráficamente pobres se mimetizan fácilmente y son olvidados. Tu marca debe ser memorable, diferenciada, sencilla, autodescriptiva de su actividad, diferenciada, fácil de recordar e impactante.
  • Internacionalización. La oferta que representa tu marca puede llegar a cualquier lugar del mundo. Orienta tu comunicación y tu estrategia de branding en internet a esta realidad.
  • Objetivo ShortList. La diferencia y la capacidad de impactar sobre los usuarios de la web determinarán la capacidad de tu marca de ser recordada por éstos.
  • Especialízate: Una promesa, un concepto. Especialización contra diversificación. Es recomendable crear dos webs con promesas y discursos diferenciados, antes que devaluar nuestra promesa de valor con el “y también hacemos esto”.
  • Se transformador. Internet “para bien o para mal” ha cambiado nuestra forma de vivir o entender la vida. Pregúntate hasta que punto tu propuesta de valor en la web puede ser transformadora para tus clientes potenciales.

Branding en internet, diseño web corporativo orientado a la venta

Branding en internet, también en las redes sociales

Las empresas utilizan los redes sociales para mantener la comunicación y tener feedback con sus clientes. Por eso, más allá de contratar los servicios de un community manager, es imprescindible desarrollar diferentes estrategias de branding en internet, para impulsar el posicionamiento de nuestra marca en las redes sociales.
Branding en internet, diseño web corporativo orientado a la venta
La estrategia de branding en internet define las pautas de comportamiento de la marca con su público, esto significa que la marca es hoy por definición social y debe cultivar las relaciones con sus clientes. Entrar en contacto con nuestra oferta, (producto o servicio) tiene que convertirse en un momento especial para nuestros clientes (usuarios o consumidores).

Categorías
Aprender Blog

Brand manager en busca del engagement perdido

Si algo ha pasado inadvertido en el cambio del mundo analógico al digital ha sido el branding. Nuestro trabajo para el brand manager sigue siendo el mismo, crear, desarrollar y comunicar una marca, estamos hablando de construir la personalidad de nuestro producto o servicio, para de esta forma dotar a nuestro negocio de la capacidad de diferenciarse de su competencia y de tener voz propia para hablar a sus públicos. Sea el lanzamiento de un producto, el diseño del stand para una feria, el nuevo packaging, un catálogo para la fuerza de ventas o nuestra web, para el brand manager la marca i la identidad corporativa cumplen la misma función de siempre.
Si el branding continua siendo necesario, con el social media toma fuerza un nuevo concepto, el “Engagement”. El engagement es la capacidad que tiene nuestra marca que crear vínculos e interacciones con sus usuarios y consumidores, de modo que éstos se sientan identificados con ella, la defiendan y prescriban.
brand-manager-en-busca-del-engagement-perdido-adn-studio-adnstudio-engagement

El brand manager promueve la experiencia con la marca

Para un brand manager el engagement va más allá de de medir los “me gusta” del Facebook, o los retwetts de mis contenidos, se trata del tiempo que dedican los usuarios para mantener conversaciones con nuestra marca. Dicho de otro modo, el esfuerzo “dedicando tiempo de sus vidas” en decir, muchas veces con todo lujo de detalles, porqué les gusta la experiencia que les proporciona nuestra marca.
brand-manager-en-busca-del-engagement-perdido-adn-studio-adnstudio-dialogo

Engagement y nuevos objetivos de marketing para el brand manager

El concepto engagement, está asociado a los objetivos de la marca desde sus orígenes, debería ser un objetivo obligado en prácticamente cualquier acción de marketing del brand manager. Los esfuerzos en obtener resultados a corto plazo, en la mayoría de ocasiones relevan esta prioridad, relegando a nuestro community manager el trabajo de construir el engagement de nuestra marca.
El primer paso para desarrollar una marca capaz de crear engagement es definir su posicionamiento estratégico corporativo, su personalidad y el tono de comunicación que esta tendrá en función del perfil de sus clientes potenciales.
El brand manager sabe que solo así, definiendo todos los parámetros del branding, podremos mostrar al mundo nuestra marca mediante un perfil en redes sociales, con garantías de éxito.
brand-manager-en-busca-del-engagement-perdido-adn-studio-adnstudio-objetivos-de-marketing

El brand manager se ocupa crear valor de marca y obtener engagement

Hoy la forma de relacionarnos con nuestros clientes ha cambiado. El usuario se puede acercar, preguntar y eventualmente tomar decisión relacionada con el producto o servicio. El brand manager se ocupa de que esta información tenga valor, para así hacer más fácil el proceso de venta. Contar con “fans” o lovers de la marca que hablan bien de nosotros, generando un ambiente favorable hacia nuestra oferta, es sin duda el camino para construir una identidad creíble y confiable. Además de generar credibilidad, los lovers de la marca producen un cúmulo de experiencias positivas con la marca, que permite aumenta la credibilidad y confianza de otros (nuevos clientes).
brand-manager-en-busca-del-engagement-perdido-adn-studio-adnstudio-prescripcion

Engagement y viralidad

La viralidad es por excelencia una de las mejores consecuencias del engagement. Cuando alguien comenta de forma espontánea algo sobre nuestra marca, o cuando recomiendan de forma sincera su experiencia sobre ésta, se produce el engagement, y para el resto de públicos a los que llega en mensaje se disipan las dudas sobre la marca. En términos de marketing, es un (el) objetivo a seguir. Conseguir evangelistas de nuestra marca para que la recomienden y defiendan como si fuera suya.